Buscar en este blog

domingo, 28 de febrero de 2021

Escudo de Pampayasta Sud (Córdoba)


Pampayasta Sud es una localidad situada en el departamento Tercero Arriba de la , provincia de Córdoba. 

Su escudo fue ideado en 1985 por Juan Pablo Conti  y realizado en hierro forjado. Conti era un artesano del hierro nacido en Pampayasta. La foto que abre esta entrada corresponde a la celebración realizada en 2020; la que sigue, de Google Maps, muestra el escudo mencionado


En un medio de la cercana localidad de Hernando fue publicado el año pasado un reportaje al hijo del autor del escudo, quien señaló que su padre «nunca olvidó sus raíces, amaba Pampayasta. Uno de los sueños que tenía era que Pampayasta tuviera su escudo, se puso a diseñar, dibujar”. Luego  el escudo «fue enviado a Córdoba para las aprobaciones pertinentes y, posteriormente, fue tomado por la vecina localidad de Pampayasta Sud como su escudo oficial. Actualmente dicho símbolo puede observarse en el ingreso de Pampayasta Sud y en él se resumen una serie de imágenes con gran 
significación para la localidad»

«Arriba del escudo está el Sol, hay una capilla que es muy significativa para la localidad; se representa también la industria tambera, que si bien hoy no está en su auge fue de gran importancia. Está también el río y abajo los surcos del sembradío», detalló el entrevistado.



Siguiendo en líneas generales lo señalado en su hora en el desaparecido sitio sobre Heráldica Argentina del señor  van Meegroot, describiremos el escudo. 

Forma: cuadrilongo,  borde inferior en líneas cóncavas, apuntado, estrechado en los flancos. Trae en el primer campo, de azur-celeste, el croquis de una capilla con su campanario de su color con  una cruz cristiana en la torre. En el segundo cuartel, también de azur-celeste, el perfil de una fábrica de gules con su chimenea humeante de sable y un tarro lechero de su color a la siniestra. En el tercer campo, de sinople, tres árboles en fila foliados de sinople y a sus pies en forma de Z de plata y sable un río caudal.  En la punta un área de sable con diez surcos de su color. Al timbre un sol naciente de plata con trece rayos triangulares de oro.  


«La figura diseñada y propuesta como Escudo de la Municipalidad de Pampayasta Sud, está formada por cinco campos, cuyo significado y representación es la siguiente:

El sol naciente: representa a la vida de una comunidad joven y floreciente que está llena de vida, igual que el nuevo día.

Iglesia: que siempre fue un símbolo de fe y de integración de los pueblos, también lo ha sido para Pampayasta, ya que su Capilla de la Virgen de la Purísima, fue pilar fundamental para sustentar su existencia. Su origen antiguo, anterior a la formación del pueblo, con sus fiestas patronales, tan tradicionales y arraigadas a las familias del lugar, fue congregando y formando un grupo humano que más tarde pasaría a convivir en una comunidad organizada.

La industria láctea: también contribuye significativamente a la formación del pueblo ya que numerosas familias encuentran en ella su medio de vida y así van construyendo sus viviendas y dando mas impulso al comercio que de esta forma ha ido cobrando magnitud a medida que el pueblo fue creciendo.

El río: imponente, hermoso, y a veces bravío, con su frondosa arboleda de sauces, comenzó a darle vida al lugar, con el turismo, primero a nivel zonal, y cada vez mas intenso y filudo de otras regiones ya que su paisaje cautiva y atrae.

La agricultura: está representada sencillamente es este verde campo, y sería superfluo entrar en detalles de la gran importancia que ha tenido y tiene para la formación de este pueblo»,  cuya comunidad «está  formada en gran porcentaje por gente de campo, que por sobre todas las cosas ama y siente a la tierra como algo suyo». 

sábado, 27 de febrero de 2021

Escudo de Treinta y Tres (República Oriental del Uruguay)


Treinta y Tres es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay. Su capital es la ciudad homónima Treinta y Tres. El nombre homenajea a los Treinta y Tres Orientales que en 1825 emprendieron una insurrección para reincorporar la Banda Oriental a las Provincias Unidas, proceso que finalmente dio como resultado la independencia de esa nación.

El escudo del Departamento de Treinta y Tres fue creado por José Gorosito Tanco. En él están representados el Río Olimar, las lanzas de los 33 Orientales que dan nombre al departamento, un túmulo sobre las ondas del río -una tumba indígena con las armas cruzadas-, y el ceibo,  flor nacional uruguaya. El sol al timbre es el de la bandera oriental.

Esta información fue tomada de Wikipedia, como la imagen inicial.  Ahora bien, no contamos con una descripción heráldica oficial, y además, respecto de los esmaltes, hay también alguna variación, como vemos en los ejemplos que siguen.


La ciudad capital del departamento, también llamada Treinta y Tres, fue fundada en 1853.
 

viernes, 26 de febrero de 2021

Escudo del club Rubio Ñu



Mi suegro (como puede verse en la foto que abre esta entrada) fue jugador del equipo de fútbol oficial del club Rubio Ñu; por ello los colores del club, su escudo y parte de su historia me son familiares. Se trata de un club local tradicional, cuya sede se ubica en el distrito de Trinidad, en las adyacencias de Asunción. Fue fundado el 24 de agosto de 1913. «El nombre y los colores de la casaca (albiverde) fueron escogidos como homenaje a los Niños Mártires de Acosta Ñu», dice la página oficial del club en Facebook.   El blanco de la pureza y el verde de la esperanza evocan, como la denominación del club, a los centenares de niños muertos en la cruel batalla de Acosta Ñu, hacia el final de la Guerra de la Triple Alianza.



En el cumpleaños de mi suegro, sólo pretendo rendir homenaje a este club tradicional compartiendo su sencillo escudo albiverde. Como vemos, hay distintas versiones en lo que hace al número de palos.

jueves, 25 de febrero de 2021

Escudo del Servicio de Aprovisionamiento de la Armada Nacional del Uruguay

El Servicio de Aprovisionamiento de la Armada tiene el objetivo de «efectuar los trámites que correspondan (...) con el fin de obtener, almacenar y proveer víveres, materiales y servicios»  para la Armada del Uruguay.

De la página oficial de esa institución transcribimos la explicación y descripción del escudo del servicio:

«Descripción

El Servicio de Aprovisionamiento de la Armada lleva Escudo de Armas, tajado. Trae sobre campo gules, un Águila y Llaves. En el campo azur una Balanza sostenida con una mano. Lleva bordadura de sinople y corona naval.

Significado

El Águila, es la reina de las aves heráldicas, representa la libertad y siempre se le ha tenido como símbolo de la realeza. Otros pueblos anteriores a los romanos y ellos la tomaron como insignia militar.

Las llaves son símbolo de seguridad, fidelidad y secreto.

La balanza sostenida por una mano es símbolo de equidad y justicia.

El color sinople significa esperanza, abundancia, libertad, fe, amistad, servicio, respeto. También indica, su bordura del mismo color que es un Servicio dependiente de la Dirección General.

El color gules es símbolo de valor, atrevimiento e intrepidez. Denota fortaleza, victoria, osadía, alteza y ardid. Es el color de los guerreros, de los aventureros, y de los que confían en la fuerza de su brazo para salir triunfantes de cualquier empresa.

El color azur es el símbolo de la justicia, celo, verdad, lealtad, caridad, hermosura. Y también de realeza, majestad y serenidad. La corona naval o rostral, representa la sobriedad y austeridad de la Armada Nacional».

miércoles, 24 de febrero de 2021

«Escudo de valientes»


Del libro «Cajita de música», libro de lectura para Primer Grado Superior,  publicado por Editorial Estrada en el año , durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón. La autora era . Fuente de la imagen: Libros Peronistas.  

Un triste ejemplo de adoctrinamiento infantil (prácticamente no hay página del libro en que no se mencione a Perón o a Evita), pero que nos ofrece una interesante perlita heráldica que compartimos con nuestros lectores.  Un poco en broma, elegimos una efeméride peronista para publicar esta entrada.

martes, 23 de febrero de 2021

Escudo de Villa Cañás (Santa Fe)

Villa Cañás es una ciudad del departamento General López, en la provincia de Santa Fe, a 370 kilómetros de la capital provincial.  Fue fundada en 1902: el 17 de mayo de ese año, el gobierno aprobó los planos del pueblo creado por Juan Cañás y Rey,  de origen español, que había comprado las tierras a Ignacio Ballesteros en 1888. En el mismo año llegó el tren a la localidad.  En 1903 fue bendecida la iglesia de San José, construida frente a la plaza principal.  El nombre de esta ciudad fue puesto en honor a su fundador, Juan Cañás. Alcanzó la categoría de ciudad en 1985. 

En Wikipedia, de donde obtuvimos las imágenes, se informa que «el escudo que representa a Villa Cañás fue creado por Angela Morán de Castellini, ganadora del concurso abierto convocado con motivo del 75º aniversario de la ciudad, en 1977. Presenta surcos simbolizando la agricultura, base de la economía local; una espiga de trigo, símbolo del pan y la fe de la gente; y un engranaje como sol naciente, representando a la incipiente industria».

El sitio oficial del gobierno provincial dice:  
«En el escudo se refleja la agricultura, base económica de la zona, en los surcos marcados en la tierra en la mitad inferior y en la espiga de trigo del centro. Ésta también es tomada como símbolo del pan y la fe de la gente. 
Por su parte el verde en dos tonalidades es muestra de la generosidad de los suelos. 
El engranaje, que aparece alegorizado como un sol naciente, es señal de la industria incipiente la ciudad. 
El fondo rojo es significado del arrojo y valentía que animaron a los primeros colonos e inmigrantes que llegaron al lugar».

Publicamos esta entrada en el cumpleaños de la más célebre nativa de Villa Cañás: Mirtha Legrand. 

lunes, 22 de febrero de 2021

Fachadas: Primera Junta 2933 (Santa Fe)




En el frente de la bella casa que se ve en las fotos (que tomamos en julio de 2018) se ve este motivo heráldico:


Se trata sin duda de un mero elemento decorativo, pero, como hemos dicho muchas veces en ocasiones similares, aporta al conjunto la belleza y la majestad propia del estilo heráldico.




domingo, 21 de febrero de 2021

Escudos de ciudades iberoamericanas en "Mundo Hispánico"

La revista "Mundo Hispánico" fue publicada entre 1948 y 1977 por el  Instituto de Cultura Hispánica.  La revista  era difundida por todo el mundo hispanohablante, de modo que constituía un vínculo de unión entre  España y las 22 naciones nacidas de su obra civilizadora y evangelizadora.

Aviso publicitario en "Mundo Hispánico"

La revista aborda el tema de la Heráldica en una sección fija, dedicada mayormente a blasones familiares del mundo hispano, y también de un modo ocasional en algunos artículos que son ilustrados con escudos.  Este año aprovecharemos en varias ocasiones el material de Mundo Hispánico.

Hoy compartimos una página del número 87, de junio de 1955. Entre los días 12 y 22  de ese mes se celebraba en Madrid el Primer Congreso Hispanoamericano de Municipios. Con ese motivo,  la revista recogió  escudos de ciudades iberoamericanas («un escudo municipal por cada país iberoamericano»). 



La lámina ofrece varias curiosidades, entre ellas  el antiguo de Madrid (se trata del escudo en uso hasta 1967):


Dice Wikipedia que en 1569, «al derribarse la muralla de Puerta Cerrada, se encontró una piedra con un dragón grabado. Este hecho fue empleado por Felipe III para construir una leyenda fundacional de Madrid (que emparentaría a la ciudad con Troya). De esta manera, el dragón se asociaría durante más de 300 años a la ciudad de Madrid, obrando este símbolo heráldico en varios escudos tallados en piedra que se conservan hoy a lo largo de la ciudad.​
En 1859 se estableció el primer escudo de la villa desde la constitución de los ayuntamientos constitucionales. Se componía de dos cuarteles y manteladura. En el cuartel la derecha, sobre campo azur, se encontraba la figura del mentado dragón, que decidió incorporarse oficialmente entonces al escudo, si bien metamorfoseado en un grifo de oro. En el de la izquierda, sobre campo de plata, un madroño sinople con frutos de gules y un oso empinado a él, lenguado de gules. El terrazado era sinople también. En la bordura del cuartel de azur, se encontraban siete estrellas de oro de cinco puntas. En la manteladura, sobre campo de oro, se encontraba una corona cívica, concedida a la villa de Madrid por las Cortes Españolas en un decreto promulgado el 27 de diciembre de 1822, durante el trienio liberal. La corona cívica estaba formada por un trenzado en guirnalda de hojas de roble y una banda carmesí».

Naturalmente, además de Madrid, capital de la Madre común, nuestra atención se centra justamente en los escudos de las ciudades del ámbito de interés de este Blog:  los escudos de Asunción (en versión que nunca habíamos visto antes), Montevideo, La Paz... y por supuesto Buenos Aires.



Sobre esta versión del escudo asunceno no tenemos noticias. Mi esposa, nacida en esa ciudad, jamás lo vio. Investigaremos al respecto. 



Al escudo de Montevideo nos referimos en varias ocasiones; podemos señalar por ejemplo la entrada del 10 de enero de 2011.


Nos ocupamos del escudo de La Paz en abril de 2011. Parecería que el escudo que publica Mundo Hispánico es el departamental (de campo celeste) y no el municipal (de campo dorado).


Finalmente, nos hemos referido en muchas ocasiones del escudo de Buenos Aires, que tiene su origen en el siglo XVII y fue oficializado en 1923.

sábado, 20 de febrero de 2021

Fachadas: Belgrano 1282


Varios motivos de inspiración heráldica en esta casa de la avenida Belgrano 1280/1282:





La puerta está decorada con los colores nacionales y el Sol de Mayo:




viernes, 19 de febrero de 2021

Escudo de Cosquín (Córdoba)

«Esta localidad, cabecera del departamento Punilla, se ubica a orillas del río del mismo nombre y al pie del cerro Pan de Azúcar. Es declarada oficialmente como villa en 1876.


Su escudo nos muestra el cerro Pan de Azúcar (Supaj Ñuñu) y el río atravesando el Valle de Punilla. En la bordura las cuatro aspas o cruces representan las cuatro capillas de la región (San Esteban, Nuestra Señora del Rosario, San José y Santa Bárbara de Olaen). Las cuatro vasijas o urnas funerarias recuerdan a los pueblos originarios de Cosquín».

El texto y la imagen precedentes provienen de @escudos_cordobeses en Instagram.



Añadimos algunas imágenes del escudo, tomadas del perfil municipal en Facebook. El sitio web oficial usa el escudo pero no hay explicaciones acerca de él.

jueves, 18 de febrero de 2021

Fachadas: Sucre 1336


Un bello escudo que ostenta una torre en un campo que quizás podemos imaginar de azur.



También son destacados los ornamentos exteriores. 


El escudo adorna el frente de la casa ubicada en Sucre 1336. 

Tomé la foto en febrero del año pasado.



miércoles, 17 de febrero de 2021

"Escudos menores"



En la "jerga interna" de nuestro Blog,  se llaman "escudos menores" aquellos símbolos semejantes a escudos o que toman la forma o los atributos habituales de los blasones heráldicos, pero no lo son. 



Suelen ser símbolos comerciales que identifican marcas o instituciones, aprovechando la belleza y las connotaciones positivas (nobleza, alcurnia, valor...) de la Heráldica.

Cada tanto hacemos una recopilación de "escudos menores" y se las ofrecemos, como una curiosidad, a nuestros lectores. En este caso, para que esta entrada del Miércoles de Ceniza sea un poco más austera que lo habitual.



martes, 16 de febrero de 2021

"Mientras estos me guarden bien las espaldas, no temo a nadie"


Seguimos celebrando el Carnaval con un poco de humor. Esta portada de Caras y Caretas es de 1932,  pero podría ser de cualquier año; podría ser actual. La publicamos aquí porque la aparición de un caballero con yelmo, espada y un emblema en el pecho guarda una vaga relación con nuestra disciplina.

lunes, 15 de febrero de 2021

Sol argentino, Sol uruguayo



Un amigo argentino residente en el Uruguay me envía esta imagen, que con humor compara los soles de las banderas de ambas naciones del Plata.  Para celebrar con una sonrisa el Carnaval.

domingo, 14 de febrero de 2021

Escudo de Estancia Grande (Entre Ríos)

Estancia Grande es un municipio del distrito Yuquerí,  en el departamento Concordia de la provincia de Entre Ríos. Comprende las localidades de Calabacilla y Estancia Grande (o Colonia Yeruá, sede de la municipalidad), y un área rural. 

Su historia arranca en el último cuarto del siglo XVIII. Entre 1777 y 1780, el Teniente Gobernador de la reducción de Yapeyú, Juan de San Martín, creó cuatro estancias ganaderas con indígenas guaraníes, en la ruta oriental de la yerba mate  o Ruta al Salto. La ubicada más al sur de las cuatro era la Estancia Jesús del Yeruá, o Estancia del Niño Jesús del Yeruá. El arroyo Yeruá pasó a ser el límite efectivo austral de las Misiones Guaraníes. Luego la estancia fue perdiendo su nombre originario para prevalecer el de «Estancia Grande».



En 1795 las tierras entre los arroyos Yeruá y Yuquerí Chico, que limitaban la estancia, fueron vendidas al comerciante de Buenos Aires Juan Bautista Dargain. Las herederas de Dargain vendieron a su vez la estancia a una empresa del Reino Unido, por lo que en 1835 se estableció en ella el escocés Donald Campbell, quien se dedicó a la cría de ovinos para la producción lanera, que se exportaba a Londres mediante un puerto propio llamado Puerto Yeruá.

En 1888 la estancia, de 47 680 hectáreas, fue adquirida por el Estado nacional para establecer una colonia de inmigrantes agricultores, pero pocos años después se permitió la radicación de agricultores argentinos. La administración de la Colonia Yeruá se instaló en el casco de la antigua Estancia del Yeruá (hoy Estancia Grande).​ La Colonia Yeruá fue dividida en parcelas de 100 hectáreas, comprendiendo 5 grandes sectores que luego se denominaron Calabacilla, Yuquerí Chico, Estancia Grande, Estación Yeruá, Puerto Yeruá.

En 1985 fue creada la junta de gobierno del centro rural de población de Estancia Grande -Colonia Yeruá. En 1995 fue creado el municipio de segunda categoría, suprimiéndose las juntas de gobierno de Calabacilla, Estancia Grande, y Yuquerí Chico. Como a partir del 10 de diciembre de 2011 se suprimieron las categorías municipales en Entre Ríos,  Estancia Grande pasó a ser un municipio de categoría única.

En 2015 fue ampliado el ejido de Estancia Grande para incluir el sector ribereño del río Uruguay conocido como Vuelta del Daymán, delimitado por los ejidos de Concordia, Puerto Yeruá, y Estancia Grande.

El escudo es abundantemente usado en la página web del municipio -de donde extractamos la información y las imágenes precedentes- y en las redes sociales.



En Wikipedia hallamos la siguiente descripción del escudo:

«Características principales del Escudo:

a) Un óvalo vertical rodeado de laureles unidos en el inferior por un moño de cintas celeste y blanca, en la margen superior dice: "MUNICIPALIDAD DE ESTANCIA GRANDE" y, en su margen inferior "PROVINCIA DE ENTRE RÍOS".

b) El centro del óvalo se divide en tres partes

c) En la parte superior el sol naciente

d) En la parte media derecha un pergamino donde se lee "JESÚS DEL YERUÁ" y se ubica una cruz de madera.

e) En la parte central un labrador con su arado y dos caballos.

f) En la parte inferior derecha árboles frutales de citrus y en la inferior izquierda árboles de forestación (coníferas).

Este escudo fue aprobado en la sala de sesiones de la Junta de Fomento de Estancia Grande el 27 de noviembre de 2000. (Recibiendo modificaciones leves en el 2020, como son los laureles que rodean el óvalo y la denominación inferior; pasando de decir "COLONIA YERUÁ, ENTRE RÍOS" a "PROVINCIA DE ENTRE RÍOS")».