Buscar en este blog

jueves, 28 de marzo de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (24 de 24): Escudo de la Ciudad de Buenos Aires

Después de haber recorrido las 23 capitales provinciales, cerramos nuestro recorrido heráldico con la Capital Federal de la Nación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Muchas veces nos hemos ocupado en este Blog de los "dos escudos" de la ciudad de Buenos Aires: el que  Juan de Garay le otorgó en octubre de 1580, y el actual, que data de 1649  por iniciativa del gobernador Jacinto de Láriz.





Sin embargo, hay que reconocer que  decimos "dos escudos" para simplificar, porque en realidad podemos enumerar más.

A lo largo de su historia, la ciudad ha tenido, concretamente, cuatro escudos.

Veamos:

1) El primer escudo de Buenos Aires, indudablemente,  fue el que le dio su fundador, Juan de Garay, el 20 de octubre de 1580:


"... una águila negra, pintada al natural, con su corona en la cabeza, con cuatro hijos debajo, demostrando que los cría, con una cruz colorada sangrienta que salga de la mano derecha y suba más alta que la corona, que semeje la Cruz de Calatrava y la cual esté sobre campo blanco ..."

Este primer escudo obtuvo la aprobación del Consejo de Indias en 1591.


2) Treinta y cinco años después de la fundación de Buenos Aires, en 1615, un orfebre fue condenado a labrar las armas de la ciudad en plata; pero el escudo porteño fue descripto entonces como conteniendo "un pelícano con cinco hijos".

Se ignora si ese escudo fue usado alguna vez; en realidad, no se sabe siquiera si fue confeccionado realmente. Pero podemos imaginar que podría haber lucido más o menos así:




3) Pasaron otros casi treinta y cinco años hasta que el 5 de noviembre de 1649 el gobernador Jacinto de Lariz propuso al Cabildo que adoptara un escudo para la ciudad.

El escudo aparece dibujado -con poco arte- en el acta correspondiente:

Este escudo se reproduce -con algunas modificaciones en la bordura- en el famoso cuadro que preside la Sala Capitular del Cabildo de Buenos Aires.



Las modificaciones son:  el agregado de los títulos "Muy Noble y Muy Leal" (otorgados a Buenos Aires en 1716),  el añadido de "Santísima" antes de "Trinidad" y el agregado de "Santa María":



4) En 1747 tendría lugar otro cambio muy significativo en el escudo porteño: los barcos que en el cuadro del Cabildo eran meros adornos exteriores, pasaron al campo del escudo, nadie sabe muy bien por qué. Esto ocurrió por primera vez en las medallas acuñadas para la proclamación del rey Fernando VI.




A partir de ese momento, los barcos permanecerían dentro del campo del escudo.

El escudo resultante es el que prevaleció, en innumerables versiones, hasta nuestros días. En 1923 se lo reguló oficialmente.


5) Hasta aquí los cuatro escudos. ¿Podría haber un quinto? Sí, si prosperara una iniciativa presentada en el año 1989, la que conocemos a través del Boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealogicas. En el número 161 de esa publicación, correspondiente al primer cuatrimestre de aquel año, hay un artículo titulado "Restauración del blasón porteño", de Isidoro Ruiz Moreno. Tras historiar el desarrollo de los escudos de Buenos Aires, Ruiz Moreno critica el actual blasón de nuestra ciudad, y finalmente sugiere:

"Me animo a proponer que se adopte uno nuevo, ajustado a la tradición histórica y a las reglas del blasón, más fácil de representar y ceñido al primitivo  emblema que las autoridades diseñaron casi tres siglos y medio atrás. En la sencillez esta la auténtica elegancia, y sobre todo, la autenticidad.  Le agregaría como cimera la muralla, propia para ciudades; y por orla externa,  laureles y cintas de nuestro emblema nacional. Nada de ésto alteraría el campo, o sea el escudo propiamente dicho". 

En la misma publicación se ilustra la propuesta. Este es el diseño sugerido para el escudo porteño por Isidoro Ruiz Moreno:



Pronto traduciremos esta propuesta en una versión en colores, que publicaremos próximamente.

Cerramos de este modo, en este Jueves Santo, el recorrido por las ciudades capitales de nuestro territorio nacional.



No habrá nuevas entradas hasta el próximo lunes 1° de abril, en que retomaremos la frecuencia habitual de entradas (una por día, de lunes a sábados). Nos despedimos hasta entonces. Y anticipamos nuestros deseos de una santa y bendecida Pascua para todos nuestros lectores.

lunes, 25 de marzo de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (23 de 24): Escudo de San Miguel de Tucumán (Tucumán)


La última provincia en orden alfabético es Tucumán, y si esta no es la última entrada de la serie "Capitales Provinciales", eso se debe  a  que destinaremos la próxima nota, que cierra esta serie, a la Capital Federal de la Nación.
La capital de la provincia es la ciudad de San Miguel de Tucumán.  Fue fundada en el año 1565 por Diego de Villarroel y trasladada a su actual ubicación  en 1685
Nos hemos referido al escudo de la capital tucumana en la entrada del 9 de julio de 2011.  Aquí reproduciremos lo esencial de aquella información. Nos basamos,  igual que entonces,  en los datos  que publica el sitio web oficial de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.



El  14 de octubre de 1898,  el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán abrió un  concurso  para  dotar a la ciudad de su propio escudo  -ya que hasta ese momento se usaba el  Escudo Nacional-,  instituyendo como premio una medalla de oro y un diploma.  Se presentaron 21  proyectos. El 7 de diciembre  de  ese  año  fue aprobado como  escudo de la ciudad de Tucumán el proyecto presentado por el señor Paulino Rodríguez Marquina,  bajo el lema "Labor Honesta".
Dice la Ordenanza: "El Escudo de Armas de la ciudad de Tucumán será: Cuadrilongo, redondeado por sus dos ángulos inferiores y terminado en punta en su base. Su campo será de plata, ocupando su centro la Casa de la Independencia, sin tocar la bordura. Su bordura será azul, con la inscripción  '9 de Julio de 1816'  en la parte superior y 13 estrellas distribuidas entre la diestra y la siniestra y la punta. La Inscripción y estrellas son de oro. Orlarán el todo, dos ramos de laurel, en cuya unión inferior, o sea la punta del escudo, un lazo con los colores nacionales (azur y blanco) ostentará la divisa "SEMPER PRIMA". Coronará el escudo un sol esplendente".



En el mismo el sitio web oficial de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se ofrece esta explicación de la simbología del escudo de la ciudad:
"El campo de plata es el símbolo de la verdad, de la pureza y de la paz. El azul de la bordura corresponde a los colores de la enseña nacional y representa la justicia. Las 13 estrellas representan las 13 provincias que enviaron sus representantes al Congreso de Tucumán (...). El Sol esplendente se considera como símbolo que corresponde a la Ciudad de Tucumán, pues con la Declaración de la Independencia brilló esplendente sin ocultar sus rayos como los oculta el Escudo Nacional. Decía el autor del proyecto: " El sol naciente adoptado por la Nación, es el sol de Mayo, que principió a brillar sobre la América del Sud, pero también el sol cuyo brillo fue atenuado por las nubes de Vilcapugio y Ayohuma, mientras que el sol de Julio ha brillado esplendente, para no volver a nublarse. Los laureles corresponden al Campo de las Carreras y a la Liga del Norte. La divisa es "Siempre Primera"".


Finalizamos de este modo el recorrido por las 23 provincias argentinas; la última entrada de esta serie, como se ha dicho, será dedicada al escudo de la Capital Federal, el próximo Jueves Santo.

jueves, 21 de marzo de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (22 de 24): Escudo de Ushuaia (Tierra del Fuego)

La más joven de las provincias argentinas (accedió a esa dignidad en 1985) es la Provincia oficiamente llamada "de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur", aunque el artículo 1° de su Constitución prevé que "en la documentación oficial y edificios públicos, podrá utilizarse indistintamente ' Provincia de Tierra del Fuego ' ".

Su capital es Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, fundada  el 12 de octubre de 1884 por Augusto Lasserre, en una bahía sobre la costa del Canal de Beagle. 

El escudo de la ciudad es este:




En un  sitio dedicado a  la provincia de Tierra del Fuego se informa que "el Decreto Municipal 28/971 del 4 de noviembre de 1971 aprueba el concurso de selección del modelo para el Escudo oficial de la Ciudad de Ushuaia". La obra fue realizada por Vicente Gómez, artista plástico ushuaiense.


El escudo de Ushuaia tiene forma elíptica,  y es cortado en dos campos de diferente tamaño. 

El primer cuartel, de menor tamaño, es de  azur.  Tiene un sol naciente con veintitrés rayos rectos,  cargado con la imagen de un cóndor andino de plata con las alas extendidas, sobre   montañas nevadas (en otras versiones son de plata fileteadas de sable). Sobre el flanco siniestro hay una forma que parece ser un árbol de mayor tamaño que los montes.  En el punto central del jefe, una estrella de oro de cinco puntas.

El  campo inferior es de plata. En punta dos ramos de laurel de su color, de siete pares de hojas cada uno, que se cruzan por debajo y se abren hacia los flancos; están  cargados con una cinta plegada dos veces sobre sí misma y con los extremos pendientes, con los colores nacionales (azur, plata,  azur). Trae también tres estrellas de oro colocadas dos y una. Entre las dos superiores se lee "Municipalidad de Ushuaia" en  sable. 

Todo el  blasón está dispuesto sobre una gran cartela con forma de piel de toro,  de sinople.

La Municipalidad local usa el escudo en su sitio web, pero no ofrece explicaciones acerca del blasón.



martes, 19 de marzo de 2013

Escudo del papa Francisco I

Esta es una entrada especial, 
fuera de programación, 
con ocasión de celebrarse hoy 
el solemne inicio del Ministerio Petrino 
de Su Santidad Francisco, 
el primer papa argentino.

Se trata de un "collage" 
con varias versiones del escudo cardenalicio 
de Jorge Mario Bergoglio,
con los ornamentos exteriores 
propios de la dignidad pontificia;
en el centro, el escudo cardenalicio 
propiamente dicho.
Todos han sido tomados de la Red.
Son "ensayos" realizados en estos días 
por diferentes diseñadores, 
mientras se aguardaba la publicación 
del escudo oficial
del nuevo Pontífice.






Ayer se dio a conocer oficialmente 
el escudo que usará Francisco I,
que puede verse cerrando esta entrada.
Dedicaremos la entrada del 1° de abril 
a analizar en profundidad 
el escudo cardenalicio de Jorge Bergoglio 
y el escudo pontificio de Francisco.





Pax, vita et salus perpetua!


lunes, 18 de marzo de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (21 de 24): Escudo de Santiago del Estero (Santiago del Estero)

La ciudad de Santiago del Estero es la más antigua del país. Fue fundada en 1550 por Juan Núñez del Prado y trasladada a su actual ubicación en 1553 por Francisco de Aguirre, quien además le dio el nombre que ahora ostenta. Los historiadores debaten acerca de cuál de los dos conquistadores merece el título de fundador de Santiago del Estero. Oficialmente, sin embargo,   se celebra el segundo acto fundacional, el de 1553, que tuvo lugar el 25 de julio, fiesta de Santiago Apóstol.  Por ello el año pasado la ciudad celebró oficialmente 459 años.

En el sitio de la Municipalidad de Santiago del Esterose dedica un buen espacio a los "emblemas" de la ciudad, es decir, el escudo y la bandera.  Tomamos de allí la mayor parte de los datos que siguen, y escribimos  en cursiva cuando la cita es textual (como se verá, la descripción oficial del escudo en el sitio de la Municipalidad deja bastante que desear).


Versión del escudo de la ciudad de Santiago del Estero
que aparece en la sección "Emblemas" de la página web del municipio

El escudo de armas de Santiago del Estero le  fue otorgado en febrero de 1577 por el Rey  Felipe II. 




Tiene forma cuadrilonga, redondeada por sus ángulos inferiores.  El campo es único de gules. 

La figura principal del escudo es un castillo.  "El castillo es almacenado [sic: debe decir almenado], donjonado con tres torres, la del medio mayor, cuyo todo es mazonado por corresponder a la naturaleza del castillo (...)".  El castillo está acompañado de tres veneras de oro. "Las tres veneras responden al nombre del santo de la ciudad, San Santiago, y a las tres ciudades existentes en el Tucumán de la conquista hasta 1577: San Miguel de Tucumán (1565), Esteco o Talavera (1567) y Córdoba de la Nueva Andalucía (1573)". 




"El río que tiene el Escudo corresponde al río Dulce que baña en su parte oriental a la ciudad de Santiago del Estero".


"El campo del escudo es de color rojo que significa valor, atrevimiento, intrepidez. El Castillo color oro que denota: riqueza, fuerza, fe, constancia. Las puertas y ventanas (cerradas) color azul que simboliza nobleza, también el río es azul que refleja el cielo, corriendo por un campo natural. El azul del río está interlineado con un hilo blanco que da visión de agua. Las veneras son de color natural, dispuestas una sobre la torre central y las otras dos a cada lado de las torres".




Sobre el  escudo aparece también un lema (aunque, como hemos visto, no en todas las versiones): "Muy noble ciudad de Santiago del Estero". El título fue concedido también por Felipe II.






La descripción heráldica que aparece en el portal de la ciudad, como puede apreciarse, no es muy correcta;  incluso  tiene algunos errores gruesos.  Además, los esmaltes y otros detalles no coinciden en todas las versiones que hemos visto  a  lo largo del texto. Trataremos de suplir esas falencias. Tomaremos para ello como referencia, en primer lugar, el escudo que aparece en el encabezado del sitio de la Municipalidad de Santiago del Estero (encabezado que vemos sobre estas líneas) con la descripción que aparece en el sitio Heráldica Argentina:  "Trae  sobre tapiz de gules un castillo de piedras sillares de púrpura masonadas de sable con tres torres con ventanas cerradas cargado con un keep de piedras sillares de oro mazonadas de sable  puerta cerrada sobre una isla de sinople y tres veneras de oro colocadas una y dos. En la punta un río caudal de azur y plata. Ornamentos: como timbre una corona real antigua de oro con  tres flores de lis  visibles".

De todos modos, a nuestro humilde entender, la mejor versión es esta:




De entre las armas de las capitales provinciales que estamos viendo, el escudo de la ciudad de Santiago del Estero es sin duda una de los mejores desde el punto de vista heráldico. Felicitaciones, pues, a la "Madre de Ciudades".

jueves, 14 de marzo de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (20 de 24): Escudo de Santa Fe de la Vera Cruz (Santa Fe)


Nuestro trayecto heráldico por las capitales provinciales arriba hoy a la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz,  capital de la provincia de Santa Fe.  



Fue fundada en 1573 por Juan de Garay y trasladada a su actual ubicación (aproximadamente 80 kilómetros más al sur)  en 1649.

Debemos mencionar alguos hitos de la historia de la ciudad para comprender luego el significado de su escudo.


En el año 1580, cuando Juan de Garay dejó Santa Fe  para emprender  el viaje hacia el Río de la Plata con el fin de fundar  la ciudad de Buenos Aires, se produjo una revuelta  conocida como  "Revolución de los Siete Jefes", en la que un grupo de criollos se sublevaron contra las autoridades constituidas. La rebelión fue rápidamente sofocada, pero el hecho quedó  en la historia como antecedente de las luchas por la libertad.

Por otra parte, la ciudad de Santa Fe fue sede del Congreso General  Constituyente que el 1° de mayo de 1853 aprobó la Constitución Nacional, y en otras ocasiones -antes y después de esas fechas-  también fue asiento de otras convenciones y lugar de firma de importantes tratados. 

Hasta aquí hemos visto versiones del escudo tomadas de la Red. En adelante veremos fotografías que tomé en febrero de 2012 en la Terminal de Ómnibus de Santa Fe, mientras aguardaba el horario de un trasbordo.  Se trata de una mayólica con el escudo de la ciudad; las imágenes permiten apreciar mejor algunos detalles.




Tanto la Revolución de los Siete Jefes como el hecho de haber sido sede de tratados y convenciones  tienen su reflejo en el escudo municipal santafesino.






El Escudo de Armas de la ciudad de Santa Fe fue aprobado en 1894.  Una Ordenanza del 7 de diciembre de aquel año reza:

Artículo 1º. El escudo de armas de este municipio será representado en lo sucesivo en la forma siguiente: en un campo o fondo compuesto de los colores nacionales y en la parte superior, se destacará la fecha de 1580 como recuerdo del primer esfuerzo de libertad, que repercute eficazmente en Buenos Aires en 1810, fecha esta última que se destacará en la parte inferior. Al centro y al pie del gorro frigio, se inscribirán las cinco fechas de otras tantas Convenciones habidas en el Cabildo de esta capital; y en el fondo de aquél, el sol de la libertad. El escudo será orlado con ramas de laurel, figurando en su unión hacia abajo trozos de cadena. En la parte superior llevará la inscripción: Municipalidad de Santa Fe.

Art. 2º. Autorízase a la Intendencia Municipal para grabar los sellos necesarios para las distintas reparticiones y oficinas, substituyéndoles los atributos que orlan el escudo por los nombres adecuados

En otro lugar, el sitio web de la Municipalidad de Santa Fe señala que el escudo de la ciudad "se debió a la inspiración del historiador santafesino Dr. Ramón L. Lassaga. Constituyen los atributos del Escudo, fechas de gestación de la libertad territorial del país – 1.580 como recuerdo del primer movimiento libertario y 1.810 de la formación del primer gobierno patrio. “Al centro y al pie del gorro frigio se inscriben cinco fechas de otras tantas Convenciones habidas en el Cabildo de Santa Fe; y debajo de aquél el sol de la libertad”. El escudo está orlado con ramas de laureles figurando en su unión, hacia abajo, trozos de cadenas. Y en la parte superior lleva en forma destacada: Municipalidad de Santa Fe".



En el sitio del Consejo Municipal de Santa Fe puede leerse la explicación de los demás  años representados en el escudo: "las fechas en el centro del escudo corresponden a la Convención Nacional y tratado con Brasil en 1828; el Pacto del Litoral en 1831, el Congreso Constituyente de 1853, la Convención Reformadora de 1860 y, finalmente la Convención Reformadora y la reforma sobre los derechos de exportación de 1866".

En el sitio de la Municipalidad también se informa que por una Ordenanza del año 1999 se incorporaron  al Escudo de Armas Municipal los años 1957 y 1994, fechas en que se realizaron sendas reformas constitucionales en la ciudad de Santa Fe. Como puede apreciarse,  esta norma no se ve reflejada en el escudos que hemos expuesto.



El sitio de la Municipalidad usa el escudo y lo menciona varias veces, aunque no hemos hallado allí las versiones en colores que pulicamos arriba. 

Por otra parte, en el Digesto Municipal (artículo 16) se considera una falta pasible de multa "el uso de los nombres o denominaciones que distinguen a la Municipalidad de Santa Fe o a sus dependencias y/o el empleo de las expresiones “municipio”, “municipal”, “comunal” y/o cualquier otra que puede inducir a error sobre el carácter de la persona, entidad o asociación como así también el uso del escudo, insignias o emblemas o similares de los pertenecientes al municipio o usados por sus dependencias".


Se trata de un escudo curioso,  compuesto  principalmente por cifras, con los colores nacionales invertidos (celeste abajo y blanco arriba, al revés que en el Escudo Nacional)... 

lunes, 11 de marzo de 2013

Bicentenario del Escudo Nacional

Para un Blog que se refiere a las manifestaciones de la Heráldica en la Argentina, la fecha que celebramos en estos días no puede pasar desapercibida: mañana se cumplen 200 años de la "creación" del Escudo Nacional.  

Imagen obtenida en http://www.worldleadersindex.org


Cualquier lector de este Blog sabe que hablar de una fecha exacta de "creación" de nuestro Escudo Nacional es ilusorio;   de todos modos, se toma como referencia la primera mención "oficial" del sello que la Asamblea del Año XIII usó prácticamente desde su instalación. 

A fin de celebrar este bicentenario sin caer en lo trillado o en lo obvio, hemos decidido dedicar esta entrada a  las representaciones del sello de la Asamblea (o Escudo Nacional)  que datan con seguridad de 1813,   y a otras representaciones que, aunque no puede afirmarse a ciencia cierta que proceden de ese año,  son generalmente  atribuidas a esa fecha.

Tomamos como punto de partida, para esta nota, dos artículos que hemos hallado en la Red (y que coinciden, a veces a la letra, en gran proporción de su contenido), a saber: una ponencia -de temática originalmente numismática- escrita por Luciano Pezzano ("El anverso de las primeras monedas patrias, ¿sello de la Asamblea o Escudo Nacional?"); y  el trabajo "Emblemas de libertad", de Fernando Ángel Castro Pintos.

Siguiendo en líneas generales esas dos notas, trataremos  de recorrer, pues,  las versiones del escudo que datan del año 1813, es decir, que cumplen 200 años en 2013.


Ante todo: Como sabemos, el escudo patrio fue originalmente el sello de la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata,  es decir, de la Asamblea del Año XIII.   El sello fue encargado a  Juan de Dios Rivera,  según su propio testimonio:  «la Soberana Asamblea inmediatamente después de su instalación se sirvió mandarme trabajar los sellos de sus armas lo que verifiqué a la brevedad posible».  


Sello de la Asamblea del Año XIII en lacre 


Los documentos con el  sello de la  Asamblea que han llegado hasta nosotros son algunas  cartas de ciudadanía: la otorgada a Francisco de Paula Saubidet, fechada el 22 de febrero de 1813; la  otorgada a Antonio de Olavarría, firmada por Carlos María de Alvear; y  la  otorgada al general Juan Antonio Álvarez de Arenales, fechada el 6 de julio de ese mismo año, firmada por Gervasio Antonio de Posadas.





De 1813 es también el escudo pintado en la bandera blanca que Belgrano obsequió al Cabildo de Jujuy el 25 de mayo de 1813.  Belgrano se refirió a la misma en una comunicación al Gobierno, del 26 de mayo: «acostumbrados estos pueblos a estandartes, deseó este Cabildo sacar una bandera y le franqueé la del ejército para la víspera y fiestas, y habiendo preparado una bandera blanca en que mandé pintar las Armas de la Soberana Asamblea General Constituyente, que usa en su sello, después de haberla hecho bendecir, concluido el Tedeum se la entregué al expresado cuerpo para que la conservara».




Asimismo,  hay que mencionar  el escudo confeccionado para colocar en la puerta de la escuela que Belgrano donó a Jujuy;  esto ocurrió en  julio de 1813.  Dice Belgrano:  «Dejé pintándose las armas para la puerta de la escuela. La inscripción que debe ponerse alrededor de ellas es la siguiente: “Venid que de gracia se os da el néctar agradable y el licor divino de la sabiduría”».







En la lista de representaciones bicentenarias del escudo, hay que mencionar la descripción y reproducción del sello de la Asamblea del Año XIII en las “Memorias Curiosas” de Juan Manuel Beruti, de mayo de 1813: «En este propio mes se han quitado de orden superior todos los escudos de las armas de Castilla, que estaban puestos en los frentes de las casas consistoriales, Fuerte, cajas reales, Consulado, tribunal de cuentas, colegios, etcétera y mandado reemplazarlos  en lugar de aquéllas, con el gran escudo de la nación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cuyo jeroglífico es en campo blanco dos brazos cuyas dos manos están agarradas del medio de ellas, sale un bastón cuya punta remata en un campo celeste, sobre la cual está metido un gorro con su borla de color encarnado el cual escudo está orlado de un tejido de hojas de olivo y por morrión el sol, que simboliza, que ha amanecido nuestra felicidad. Las manos juntas significan la unión de las provincias, y el gorro sobre el palo la libertad, la orla de olivas los triunfos y victorias adquiridas, y los campos celeste y blanco nuestra bandera nacional. El diseño aunque toscamente es el siguiente»:





Finalmente, sabemos que la Asamblea hizo acuñar  monedas en Potosí.  Por  ley del  13 de abril de 1813 se disponía:   «La moneda de Plata que de aquí en adelante debe acuñarse en la Casa de Moneda de Potosí, tendrá por una parte el sello de la Asamblea General, quitado el Sol que lo encabeza...».  



Al referirse a la moneda de oro, la ley  especifica que  llevará «lo mismo que la de Plata con solo la diferencia, que al pié de la pica y baxo de las manos que la afianzan se esculpan trofeos militares consistentes en dos banderas de cada lado, dos cañones cruzados y un tambor al pié». La importancia de esta norma radica en que nombra  específicamente tres de los elementos del sello/escudo: "el Sol que lo encabeza", "la pica" y "las manos que la afianzan".





Además, también el Poder Ejecutivo usó el sello de la Asamblea, conforme establecía el decreto que constituye la primera referencia oficial a las actuales armas argentinas, decreto cuya fecha (12 de marzo) es justamente recordada cada año como Día del Escudo Nacional. «Hecha una moción en este día por uno de los ciudadanos representantes, para que se designase al Supremo Poder Ejecutivo el sello que debía usar en sus diplomas y contestaciones oficiales, se acordó por unanimidad de votos lo siguiente: DECRETO. La Asamblea General Constituyente ordena que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano, con la sola diferencia de que la inscripción del Círculo sea la de “Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata». Este sello también fue confeccionado por Juan de Dios  Rivera, según surge de la factura del 11 de mayo (que menciona un sello labrado en plata y otro en cobre).




Finalmente, el estandarte paseado en Salta en las fiestas mayas de 1813 llevaba en una de sus caras «las armas del Estado, que son el árbol y gorra de la libertad sostenidos de dos brazos unidos, y rodeado de dos guirnaldas; y por la parte superior un sol naciente», según informó Feliciano Chiclana al Gobierno.  Este estandarte  no se conserva, pero la descripción de Chiclana se refiere inequívocamente al sello de la Asamblea, al que significativamente llama  "las armas del Estado".




Entre las  representaciones del escudo que probablemente -aunque no con certeza- datan de aquel mismo año 1813,   se hallan:

-El escudo  que se supone  estuvo colocado en la entrada del edificio  donde sesionó la Asamblea General Constituyente. Fue donado al Museo Histórico Nacional por Gervasio de Posadas, quien lo encontró entre trastos viejos





«...ostenta en el centro el emblema nacional dentro de un óvalo de treinta y tres centímetros de alto por veinticinco de ancho, partido horizontalmente en dos bandas, azul-celeste la superior y blanca la inferior [...]; dos manos con brazos desnudos, entrelazados en en señal de unión, levantan la pica que sostiene el gorro frigio de la libertad dibujado en el jefe del escudo; orlado todo por dos gajos de laurel, [...] lo corona un sol naciente, el de los Incas, cuyos rayos, uno ondulado y otro radiante, tocan casi a la bordura por el extremo superior; en el exergo la fecha “1813”. En derredor de ese escudo y de izquierda a derecha están puntadas en negro las letras: A.G.C.D.L.P.U.D.R.D.L.P., abreviatura de: “Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata”». 

-El escudo que aparece en una bandera atribuida al Regimiento de Infantería Nº7  que se encuentra en el Museo Histórico de Montevideo.




«...tiene en su centro el Escudo de la Soberana Asamblea General Constituyente, y en los ángulos las armas de Buenos Aires, del Escudo, de forma redonda, de Buenos Aires, salen cuatro grupos de rayos de luz en forma de cruz y la orla esta formada por ramos de rosas, símbolo de la Rosa de Lima, patrona de América del Sur. Del Escudo central salen dos banderas, de los colores azul celeste y blanco, los colores de la revolución americana y dentro de ellas, dos flechas y un arco emblema de América y de los indígenas, que usaban todas la naciones que luchaban por su independencia».  

-Finalmente, el escudo que habría estado en la bandera del Regimiento de Infantería Nº 1 Patricios:   «El jueves 16 [se refiere al  mes de septiembre de 1813] salió el Nº 1 (...) con su bandera de la Patria entre azul y blanco y una cruz al medio que tenía dicha bandera y arriba del escudo en la lanza, la insignia de la libertad».  Esta bandera tampoco se conserva. Podría haber sido así:




Después de 1813, como también sabemos, el Escudo Nacional sufrió numerosos cambios,   transformaciones y agregados, y fue dibujado de mil maneras distintas (lo cual sigue ocurriendo  actualmente); pero para celebrar la fecha del bicentenario, que se cumple mañana, baste con esto que hemos expuesto.  A lo largo de este año del bicentenario volveremos más de una vez sobre el tema del Escudo Nacional de la República Argentina.