Buscar en este blog

jueves, 28 de febrero de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (17 de 24): Escudo de San Luis (San Luis)

Para referirnos hoy, como corresponde en nuestro itinerario, a la ciudad de San Luis, capital de la provincia homónima,  comenzaremos citando un párrafo del libro "Efemérides Argentinas", de Fermín Arenas Luque (libro editado en 1960 como homenaje de Concejo Deliberante de Buenos Aires a la Revolución de Mayo en su sesquicentenario).

En la entrada correspondiente a las efemérides del  día 25 de agosto, dice el libro (las palabras en negrita se hallan así en el original):

"No hay historiador, ni arqueólogo, ni cartógrafo que haya podido comprobar la erección o nacimiento de San Luis, actual ciudad capital de la provincia del mismo nombre".   Pese a los estudios de muchos "investigadores concienzudos", no se ha podido hallar "el ansiado documento".  



"Pero si bien no ha sido posible comprobar fehacientemente cómo se fundó San Luis, puede, en cambio, ventilarse muchos de los actos que produjeron esta fundación. Lo indiscutible es que su fundador fue don Luis Jufré de Loaiza y Meneses,  también llamado Luis Jofre y Aguirre, hijo de don Juan Jufré y Montesa, fundador de San Juan de la Frontera, y de doña Constanza de Meneses y Aguirre, hija del afamado conquistador don Francisco de Aguirre".

En 1591, el entonces Gobernador y Capitán General de Chile nombró a Luis Jufré como su lugarteniente de Capitán General, Corregidor y Justicia Mayor de la provincia de Cuyo, y más tarde "le ordenó, expresamente, que en la parte oriental de aquel territorio (...) fundase una nueva ciudad para proteger las comunicaciones entre Chile y el Río de la Plata. El funcionario  cumplió fielmente su cometido y el día  25 de agosto de 1594 realizó todas las ceremonias que correspondían para la erección de la ciudad, que ha recibido por nombres, indistintamente, los de: Ciudad de la Punta, San Luis de Loyola,  San Luis de Loyola de Nueva Medina del Río Seco,  San Luis de la Nueva Medina, San Luis Nueva Palmira del Río Seco y San Luis de la Punta de los Venados o de la Sierra".



A lo largo del texto hemos visto algunas versiones del escudo de la ciudad.  El mismo es usado en la página web del municipio,  pero no hemos hallado allí explicaciones acerca de su historia y simbolismo. 





Sin embargo, un informe de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y el Fortalecimiento de la Democracia de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación (titulado "Auditoría Ciudadana" y al que hemos accedido en el portal Oficial Educ.ar) dedica un párrafo al "Significado del Escudo de la Ciudad".  Lo transcribimos a continuación:


"El 7 de agosto de 1985, el Concejo Deliberante del Municipio de San Luis sancionó la Ordenanza Nº 1740/85, que instituyó el Escudo del Municipio y de la Municipalidad propiamente dicha. El diseño fue concursado y resultó elegido el proyecto presentado por el Sr. Rodolfo Enrique Isern. 
La simbología heráldica del escudo incorpora como coronamiento dos corceles armados y un marco ornamental de hojas vegetales. Los corceles pertenecen al Escudo de la Nueva Medina de Río Seco, mientras que su armadura es una recreación artística del Escudo de Armas del Fundador. La imagen de la Catedral remite al emblema más significativo de la ciudad, ya que sus torres sobresalen por encima del perfil urbano y pueden verse desde cualquiera de las puertas de acceso a San Luis".

Como vemos,  el escudo de la ciudad de San Luis recrea el de Medina del Río Seco, ciudad de nacimiento de Juan Jufré, fundador de San Juan y padre del fundador de San Luis. El escudo de Medina de Rioseco  es este:




Según Wikipedia, el escudo de Medina de Rioseco "es cuartelado, con dos castillos en oro sobre fondo de gules y dos caballos en su color asomados a unas almenas, sobre fondo de plata, rodeado de una guirnalda de hojas de laurel. No tiene corona. Fue concedido por el rey Juan I de Castilla".



De estas armas se tomaron sus elementos principales para confeccionar el escudo de San Luis: la silueta de las torres almenadas y los dos caballos que forman parte del timbre. 

En cuanto al elemento principal del campo mismo del escudo de San Luis, es la imagen estilizada de la Catedral local:



En el mismo informe que citamos más arriba dice:  "La Catedral fue habilitada en el año 1909 y se encuentra situada en la intersección de las calles Rivadavia y Pringles. Posee una arquitectura neoclásica con columnas de estilo corintio y su interior tiene un diseño semejante a las grandes catedrales europeas. Contiene una talla del Escudo de San Luis y allí descansan los restos del Coronel Juan P. Pringles. En el año 1978 fue declarada Monumento Histórico".


Estampilla conmemorativa del IV Centenario de la fundación
de la ciudad de San Luis (1994)
Se trata de un escudo interesante, aunque curioso, y que nos deja un par de dudas. La primera: ¿a qué se refiere la expresión "corceles armados"? No se trata del uso heráldico correcto de la palabra "armado" ("animal cuyas garras o uñas están tintadas de esmalte diferente al del cuerpo"). La segunda: "su armadura es una recreación artística del Escudo de Armas del Fundador".  Las cabezas de los caballos tienen forma de armadura, pero no sabemos a qué se refiere esa expresión.




lunes, 25 de febrero de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (16 de 24): Escudo de Salta (Salta)

Llegamos hoy a la ciudad de Salta en nuestro recorrido heráldico por las capitales provinciales. 



Fue fundada  el 16 de abril de 1582 por Hernando de Lerma. Tras la creación del Virreinato del Río de la Plata,   en cuyo centro geográfico se encontraba, se convirtió en la capital de la Gobernación del Tucumán en 1783.

En el sitio web oficial de la Municipalidad de Salta se afirma que San Felipe de Lerma en el Valle de Salta –tal el nombre original de la población- fue una de  las muchas ciudades americanas que “eligieron sus armas y divisas sin aprobación real”



"En 1789, se acuñó una medalla para conmemorar la proclamación de Carlos IV y al mismo tiempo la creación de la Intendencia de Salta del Tucumán. José Joaquín de Araujo en 1803 dice que la ciudad eligió por armas un escudo que comprende un río que la ameniza, un cerro que la fortalece, unos árboles que la hermosean y los símbolos de valor (el hombre) y de la fidelidad (el perro) que la distinguen”.

“En 1934, durante la Intendencia Municipal de Juan Esteban Cornejo Arias y la Presidencia del Concejo Deliberante del Sr. Alejandro Bonari se sanciona la Ordenanza Nº 239/34 estableciendo el actual escudo de la ciudad de Salta que constituye un ejemplo destacado de la heráldica americana”.

Como otras ciudades argentinas -entre ellas Buenos Aires- Salta ostenta el título de "Muy Noble y Muy Leal", que exhibe en una cartela en la parte superior de su escudo.


A lo largo del texto hemos visto versiones del escudo salteño, todas ellas tomadas de la Red. Otras fotos pueden verse en el  blog  Heráldica Salteña, de  Rolando de Yñigo.

jueves, 21 de febrero de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (15 de 24): Escudo de Viedma (Río Negro)

La capital de la provincia de Río Negro es la que sigue en nuestro recorrido, que realizamos en el orden alfabético de las provincias respectivas. Se llama Viedma, y nos hemos referido ampliamente a su escudo el 16 de julio de 2011, como puede verse aquí.


En aquella ocasión expusimos que en una suerte de  "apéndice" a la Carta Orgánica Municipal de Viedma, que se podía descargar desde el sitio web de la Municipalidad de Viedma, puede leerse la descripción y explicación del escudo de la ciudad, bajo el título "Memoria del Escudo Municipal". 

Esta es una  imagen de la primera parte de ese texto:



A continuación del texto precedente, en el sitio web de la Muncipalidad de Viedma se ofrecía una explicación bajo el título "Significado de los símbolos y colores del escudo", lamentablemente plagada de errores de ortografía y de sintaxis. Por ello no la transcribiremos en forma textual, salvo por algunos breves párrafos (los que están entrecomillados y en cursiva):

"Su forma exterior, heráldicamente denominada 'española', recuerda el origen de la ciudad de Viedma".


Las calderas y el palo de gules evocan las primeras armas del linaje de  Biedma: “De oro, con ocho caldera de sables puestas en dos palos".  O bien: “De oro, con un palo de gules acostado de ocho caldera de sable, cuatro a cada lado”.  

Este palo, se afirma citando el Diccionario Heráldico de  García Carraffa,  fue concedido por   merced real a Iñigo Iñiguez de Biedma en premio de la hazaña que llevó a cabo salvando del cautiverio de los moros a una reina de Aragón.

El segundo cuartel, inferior , de plata, está cargado con tres símbolos inspirados en el Escudo de la Provincia de Río Negro: la cruz, un sable militar, y una lanza indígena. 

La cruz es  un homenaje a "la conquista espiritual y cultural llevada a cabo por el cristianismo”.  
Antiguo escudo de la provincia de Río Negro
 
El sable rinde homenaje "al valor del soldado argentino"y a los caídos en las Campañas del Desierto.
  
La lanza "encarna la voluntad de defensa y soberanía puesta al servicio de la Nación".

La faja ondulada de sable que separa ambos campos representa al Río Negro, a cuyas riberas fue fundado el conurbano de Viedma y Carmen de Patagones.

El sol naciente,  tomado del escudo provincial,  tiene 19 rayos flamígeros y rectos alternados, como el sol de aquel escudo, y manifiesta la pertenencia de  la ciudad a la provincia de Río Negro.

Las referencias al escudo de Río Negro hay que entenderlas en relación con el escudo tradicional de la provincia, que aparece junto a estas líneas, ya que recientemente apareció un nuevo y desafortunado escudo para Río Negro.

Pues bien: desde aquella entrada del 16 de julio de 2011 hasta hoy, se han producido algunas novedades.


En marzo del año pasado, el municipio convocó a un concurso para la realización de un escudo municipal nuevo. Según las bases del concurso,  entre las características del escudo que se proponga deberán estar presentes aspectos culturales, históricos y sociales que identifiquen a Viedma, pero  prescindiendo de todo elemento de connotación política, étnica o religiosa, y se deberán tener en cuenta  las leyes  de la Heráldica.  En esas bases se realiza una convocatoria amplia  a los vecinos de Viedma, excepto los funcionarios municipales y los  miembros del Concejo Deliberante local. 


Por cierto, es  absurdo que se pretenda que un escudo se base en aspectos culturales e históricos, pero que no tenga  connotaciones religiosas. La  religión -la religion católica, concretamente-  forma parte de la historia y cultura de nuestra Patria, de modo que escindir ambos aspectos es un contrasentido. 

En marzo de 2012,   el excelente blog Dibujo Heráldico   hizo  una interesante propuesta para nuevo escudo de Viedma,  que reproducimos a continuación:





De oro, un palo ondado de sable acompañado de cuatro calderas de sable puestas en palo a cada lado.

La explicación y justificación allí propuesta es la siguiente:  "El fundador del municipio fue el jaenés Francisco de Biedma y Narváez. El escudo de oro con las ocho calderas hace referencia a la historia del municipio, al ser (...) un señal de las armas de los Biedma. El palo ondado  de sable hace referencia a la capitalidad de la provincia de Río Negro. Y ya está, contra más sencillo mejor. En el timbre he puesto una corona mural de ciudad, para que se identifique fácilmente como un escudo cívico.  Dicen que el escudo debe tener presentes las normas internacionales de la heráldica. Este escudo cumple con la ley de los esmaltes, la ley de la plenitud y la ley de la simetría".

Realmente una propuesta muy interesante. Habríamos deseado que las autoridades municipales de Viedma, ya que estaban en el absurdo baile de quitar la cruz del escudo de la ciudad (porque, no nos engañemos, a eso se reducía todo),  hubieran tenido la sensatez de hacerse asesorar por heraldistas a fin de  lograr un escudo digno y no un pastiche como lamentablemente tienen muchas ciudades e incluso provincias argentinas.  Una versión del escudo actual, pero sin la cruz, hubiera sido más honesta en cuanto a las verdaderas intenciones del proyecto de cambiar el escudo, y menos onerosa para el municipio. 

Pero lamentablemente el proceso de cambio del escudo de Viedma concluyó en diciembre pasado con la elección de un escudo que, en su primera versión, era así de horrendo:


El diseño ganador del concurso -que fue obra de Mariano Blanco-  levantó tantas críticas (pueden verse por ejemplo aquí), que debieron hacérsele modificaciones para su presentación oficial.  

La versión finalmente presentada en un acto público en el Concejo Deliberante de la capital rionegrina el 10 de diciembre pasado fue esta:


Un poquito mejor respecto del diseño primitivo, pero igualmente merecedor de severas críticas de carácter heráldico y estético.

En la versión digital del diario "Al día" del 11 de diciembre de 2012 se publicó una crónica del acto de premiación, que transcribimos en parte, y cuyo contenido da una idea de la "seriedad" y el "rigor" con que se encaró el proceso de selección de las nuevas armas de Viedma:

Se presentó ayer el nuevo escudo de la ciudad, que fue diseñado por Mariano Sebastián Blanco, quien ganó un concurso de diseño organizado por el Concejo Deliberante de Viedma.
El acto se llevó a cabo en el recinto de sesiones del parlamento local y fue encabezado por el presidente del cuerpo, José Luís Foulkes, el concejal Matías Rulli, quien impulsó el concurso, y parte del jurado que eligió el trabajo de Blanco, que estuvo integrado por Adrián Morri, en representación del Poder Ejecutivo Municipal; Matías Rulli, por el Concejo Deliberante; Juan Marchesi, en su carácter de artista plástico; Ronald Ferrari, como diseñador gráfico y Jorge Entraigas, como historiador.
(...)  
Rulli recordó que fueron "los pueblos originarios quienes nos plantearon que los valores que tenía el Escudo no eran representativos de Viedma. Entonces, leí el significado del escudo, donde la cruz tenía que ver con un homenaje de la conquista espiritual y cultural llevada a cabo por el cristianismo, el sable es en homenaje al valor del soldado argentino y de los caídos en la campaña del desierto, y la lanza encarna la voluntad de defensa y soberanía puesta al servicio de la Nación". 
"La verdad que una vez que hicimos la interpretación cabal del escudo, en la última sesión de la Convención -que renovó la Carta Orgánica Municipal- le pedí a los convencionales que hiciéramos una recomendación, para que el Concejo Deliberante convocara a un concurso para crear una nueva cuestión identitaria para la ciudad". 
(...)
Juan Marchesi, destacó que en referencia al nuevo escudo que "fue seleccionado porque fue el que más nos impactó visualmente al conjunto del jurado. Creo que lo primero que vemos es que no es un escudo de guerra, porque no tiene ninguno de los símbolos tradicionales, es un escudo que al contrario, habla de la paz, la luz de un faro, del verde de las praderas, del puente que es una obra maestra de la ingeniería, de la flora y la fauna, que también importante como característica nuestra, no muestra la tradicional rama de olivo, sino que tiene un sauce, que es el árbol nuestro. El río, el puente, el faro, los colores, que son brillantes y con mucha alegría. Además, como la bandera de los pueblos originarios es un escudo multicolor". 
Ronald Ferrari, por su parte, detalló que "este escudo lo bueno que tiene es que rescató algunas cosas del escudo anterior, la forma, la partición, que está en dos cuadrados. Está cortado por el río y tiene color de río. Creo que por ahí vino el tema que nos gustó tanto, tomar elementos que son característicos de Viedma y que cualquier persona los distingue". 
El diseñador agregó que "Mariano Blanco rescató la parte del origen de Viedma, de donde venimos, pero sin darle la importancia que por ahí tienen otras figuras del escudo". 
Finalmente, el creador del escudo sostuvo sentirse orgullo por haber diseñado el nuevo escudo de Viedma. Destacó que "quise representar las regiones y paisajes que tenemos en la ciudad. Inevitablemente poner las cosas que uno ve en la ciudad, por eso puse el faro que fue el primero de la patagonia continental, el puente que fue el primero en unir la patagonia con el resto del país, y después los elementos de la fauna y la flora. El lobo marino y el loro, tenemos dos de las colonias más grandes del mundo, por lo cual no puede faltar".



A la fecha de la última consulta (3 de febrero de 2013), el sitio oficial de la Municipalidad de Viedma no usaba el nuevo escudo ni hacía referencia a él; al contrario, entrando en la Galería de Fotos de Viedma podía verse el antiguo (junto al horrible "logo" que también usa el municipio). Ello alienta la esperanza de que el escudo que ganó el concurso nunca se ponga en uso.





Del sitio Heráldica Argentina tomamos la descripción del desafortunado escudo aprobado en diciembre pasado:

"Forma: cuadrilongo con borde inferior redondeado cortado filiera gruesa de oro timbrado.

Trae en el jefe acolado del borde superior del blasón, tapiz de sable cargado con un lema toponímico de caracteres capitales de romanos de oro.

El primero sobre tapiz de azur y plata en cuartos alternados en palo un faro de plata techo de gules puerta y ventanas de sable.

Ceñidor ondeado de azur separando los cuarteles. 

El segundo de sinople con la imagen de un puente ferroviario de sable sobre dos pilares de su color.

Ornamentos: como timbre un sol naciente de oro con 15 rayos de su color alternados siete rectos y ocho flamígeros. 

Brochante de ambos flancos sendas divisas terciadas en faja terminadas cortadas en ángulo con tapices alternados tres de azur cargados con un león rampante de púrpura y tres de gules cargados con un castillo de piedras sillares de plata almenado por tres a la vista. 

Brochantes de la punta un loro de sinople y plata (gris) picado de oro, ojo de plata y patas de oro y orientado a la diestra y un lobo marino de sable en posición de reposo orientado a la siniestra. Movientes de la punta por lo bajo dos ramos de laurel estilizado foliado múltiple de sinople en corona abierta hasta la finalización de las divisas".



El escudo representa algunos  iconos de la ciudad: "el faro del balneario "El Cóndor" con sus haces de luz sobre un cielo azur", que forman los colores patrios, "el ceñidor ondeado simbolizando el Río Negro", el "antiguo puente ferrocarretero" (que tiene más de ochenta años) y "el verde valle de Idevi". 

"El sol de tipo incaico semejante al nacional pero no figurado recuerda nuestra enseña y escudo".

Finalmente, las divisas que cuelgan a los flancos con los símbolos de Castilla y León son un homenaje al fundador del fuerte y población Nuestra Señora del Carmen -origen de la actual ciudad-,  don Francisco de Biedma y Narváez,  oriundo de Jaén. Las armas de Jaén son las siguientes:


Es una pena que en muchas ciudades argentinas no se aborde el tema de la Heráldica y de la emblemática en general con la seriedad y el rigor que el tema se merece. Y sería una pena que Viedma perdiese el bonito escudo que poseía y lo cambie por uno que indudablemente no está a la altura de las circunstancias.

lunes, 18 de febrero de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (14 de 24): Escudo de Neuquén (Neuquén)

Nos toca hoy arribar a la capital de la provincia de Neuquén, cuyo escudo es este:





Se trata de un escudo difícil de blasonar.  Podemos decir que, en un campo cuadrilongo con ángulos inferiores redondeados,   terminado en punta y fileteado de oro, vemos un  cortado de azur-celeste y plata  
En el  primer campo, de  azur-celeste,  en el jefe un sol pleno de oro radiante. 
En el campo inferior, de plata, desde ambos flancos dos ríos caudales ondeados de azur-celeste confluyen cerca de la punta, y, separado de las ondas celestes por un filete de plata, una zona de forma triangular, de azur,  con bordes también ondeados.
Brochante, en palo,  en el centro del blasón, un obelisco sobre una base cuadrangular y escalonada, de plata;   cruzadas en aspa por detrás del obelisco o pirámide, una lanza a la diestra y una flecha a la siniestra, ambas de oro, que nacen en el campo inferior y tienen el extremo en el superior.
Por delante y como rodeando al obelisco, una cinta con los colores nacionales,  que no pasa del campo inferior, pero cuyas  puntas, en ángulo, son de azur, y se hallan, sí,  en el campo superior.
Una corona de laureles rodea al conjunto formado por el obelisco, la lanza y la espada; ambas ramas se encuentran unidas en la parte inferior con un moño con los colores nacionales.
Fuera del escudo, por debajo del mismo,   y rodeándolo parcialmente, una divisa de azur con los extremos terminados en ángulo y doblados hacia abajo, con el texto "Ciudad de Neuquén",  de plata. 
La imagen principal del escudo  recuerda la fundación de la ciudad en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Los demás símbolos son de más fácil interpretación.

Lamentablemente, el sitio del Municipio de Neuquén no ofrece información sobre el escudo. La ciudad tiene también su propia bandera (sobre la que tampoco hay datos en el sitio municipal), que evidentemente evoca la confluencia de los ríos sobre la que está construida la ciudad. Con la imagen de la bandera de Neuquén cerramos esta entrada.


jueves, 14 de febrero de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (13 de 24): Escudo de Posadas (Misiones)


Sobre estas líneas, el escudo de la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones. 

De gules, un muro de piedras sillares de su color masonadas de sable, moviente del flanco diestro hasta el centro del blasón;  a sus pies, una faja de plata con ondulaciones de azur. En jefe, excediendo el campo del escudo hacia la bordura, una cruz latina de plata con cuatro rayos rectos de lo mismo, que descienden hacia el campo. Una bordura partida, de azur a diestra y de ¿naranja? ¿oro? a siniestra.   El escudo se ubica sobre una  cartela que reproduce la forma del blasón, de plata y con  filiera de sable.  En la parte inferior,  una cinta de sinople (de azur en otras versiones)  cargada con la frase "Ciudad de Posadas"  en letras de sable;  los  extremos de la cinta se cruzan por detrás del escudo, y  reaparecen  por ambos flancos cargados a diestra con el año 1615 y a siniestra con el año 1870. 

Según  un sitio oficial  dedicado al  Bicentenario en la provincia de Misiones,  el muro  ubicado en el centro del escudo  representa la trinchera de roca basáltica o roca mora que fue levantada en 1833 por el paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia, con el objeto de preservar la capilla con la imagen de San José, hoy Patrono de la Ciudad de Posadas. A los pies del muro, el Río Paraná,  sobre   cuyas barrancas se erigió el pueblo. 


La cruz  representa  la presencia de la Compañía de Jesús y su obra evangelizadora en territorio misionero.


Respecto de las dos fechas -siempre según el mismo sitio-:

1615  es el año en que San Roque González de Santa Cruz fundó (el 25 de marzo) la reducción de  "Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa o Itapuá",  origen histórico remoto de la  ciudad. Itapúa significa en guaraní punta de piedra.


1870 es la fecha  en que se radican las autoridades en "Trinchera de San José",  en lo que  se considera como  la fundación de la actual Posadas. La ciudad  recibió ese nombre en 1879 en honor de Gervasio Antonio Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas,  que fue quien quien anexó esta porción de territorio misionero a la provincia de Corrientes, a la que perteneció el actual territorio misionero hasta su federalización en 1881.

Al respecto, cabe destacar que en el Preámbulo de la Carta Orgánica Municipal se hace expresa referencia a la historia que hemos evocado:

Nos los representantes del Pueblo de la Ciudad de Posadas, asentada donde San Roque González de Santa Cruz fundara la jesuítica reducción de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa, luego Trinchera de San José, capital de Misiones, parte del territorio recuperado para la República por el Comandante General de Misiones Andrés Guacurarí y Artigas, reunidos en Convención Municipal Constituyente, electos por la voluntad popular, interpretando sus antecedentes históricos y su identidad, consecuencia del aporte aborigen jesuítico e inmigratorio (...)

Finalmente, respecto de los colores: "surgen de la influencia del medio ambiente que nos rodea (tierra, selva agua): celeste, el río; verde, la selva; rojo, azul y blanco, los colores de la Bandera Federalista de Misiones".




El escudo fue diseñado por Diego Álvarez y oficializado en 1971.


En el artículo 5° de la Carta Orgánica Municipal (aprobada en 2010) se establece:
El Escudo y la Bandera de la Ciudad de Posadas son sus únicos
símbolos, siendo su uso exclusivo y obligatorio por el Gobierno Municipal, en los términos que determine la reglamentación.
(La Disposición Transitoria Séptima establece además: "A los efectos de la aplicación del Artículo 5, el Departamento Deliberativo, y en un término no mayor de doce (12) meses de sancionada la presente, adoptará como símbolo oficial la Bandera de la Ciudad de Posadas, previa convocatoria para su diseño a un concurso público sujeto a las bases y requisitos que fije la reglamentación. El diseño seleccionado será aprobado y su uso reglamentado por el Departamento Deliberativo para su jura y puesta en vigencia"No nos consta de que se haya cumplido aun con esta prescripción; hubo propuestas, pero, que sepamos, Posadas aun no tiene bandera propia).

Una curiosidad: notemos este  "rediseño"  del escudo de Posadas,   que hemos hallado en el blog de una "tienda gráfica" junto con el isologotipo que usa el gobierno municipal:

Los esmaltes han cambiado notablemente (ahora sería prácticamente un cortado de gules y azur); la cruz ha mudado su posición y carece de rayos; el río aparece representado de modo muy distinto; la bordura ha sido notablemente modificada, también en sus colores...


Pese a la normativa que afirma que el escudo y la (futura) bandera de Posadas son los "únicos" símbolos  de la ciudad y tienen carácter "exclusivo" y "obligatorio", en el sitio de la Municipalidad de Posadas se usa el isologotipo, pero no hemos encontrado nada acerca del escudo propiamente dicho. En la imagen que sigue -captura de pantalla del encabezamiento del sitio de la Municipalidad posadeña- puede verse la fecha en que se hizo la consulta:




En un sitio, también oficial, dedicado al turismo en Posadas se usan ambos símbolos:


lunes, 11 de febrero de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (12 de 24): Escudo de Mendoza (Mendoza)

Vamos promediando el verano y nuestro recorrido por las capitales de las provincias argentinas también ha llegado a su punto medio. Nos toca hoy la ciudad de Mendoza, capital de la provincia homónima.
El 2 de marzo de 1561, el capitán Pedro del Castillo fundó la ciudad de "Mendoza de Valle de La Rioja",  dándole el nombre del gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza. Ese fue el primer asentamiento que dio origen a la actual ciudad. Meses más tarde (el 28 de marzo de 1562), otra expedición al mando del capitán Juan Jufré, enviada por el sucesor de Hurtado de Mendoza en la gobernación de Chile, trasladó la ciudad a la margen izquierda del río y la  rebautizó como "Ciudad de la Resurrección en la Provincia de los Huarpes",  aunque prevaleció  su nombre original.
El caso de Mendoza es muy curioso: no he podido encontrar casi nada acerca del escudo de la ciudad, e incluso el blasón municipal sólo aparece en la Red reproducido en blanco y negro... En el sitio de la Municipalidad de Mendoza no hay información alguna al respecto.
Este es el escudo de la ciudad de Mendoza, según Wikipedia.  Pero cuando uno hace click para buscar más información, es remitido al escudo provincial (última consulta realizada el 19 de julio de 2012).



Puede uno imaginarse fácilmente los esmaltes. La cordillera -quizás nevada-, el campo y el río, de sus colores; el cielo, celeste; el gorro frigio, de gules. Los laureles, de sinople;  la cinta, con los colores nacionales.... 

Es una pena que una ciudad como Mendoza carezca de un escudo heráldico como corresponde.


jueves, 7 de febrero de 2013

CAPITALES PROVINCIALES (11 de 24): Escudo de La Rioja (La Rioja)

La ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja  fue fundada el 20 de mayo de 1591 por Juan Ramírez de Velazco. Se denomina actualmente La Rioja, y es la capital de la provincia homónima.


El escudo de la ciudad es el que más trabajo nos dio encontrar, entre los 23 escudos de las capitales provinciales. No aparece en el sitio del Municipio de La Rioja, ni en Wikipedia.



Curiosamente, fue un sitio católico -del Primer Encuentro Nacional de la Infancia y Adolescencia  Misionera, celebrado en La Rioja en 2011- el que nos dio acceso al  blasón de la capital riojana,  que vemos sobre estas líneas.

En un campo de oro, una  banda terciada con los colores nacionales; en  el cantón diestro de la punta una cruz cristiana de azur,  y a la siniestra un sombrero tipo "falucho", de sable. En el jefe, de azur, una cadena de montañas de azur con las cumbres nevadas de plata, y un sol pleno de oro;  sobre la línea del horizonte una silueta de edificios de plata con detalles de sable.

Acolada en palo, una llave de oro.



La cadena de montañas representa la Sierra de Velasco,  a cuyos pies se representa la ciudad. La cruz y la banda con los colores patrios  son de fácil interpretación.  Más difícil es interpretar el sombrero tipo "falucho", que es un "sombrero de dos picos y ala abarquillada que usaban los jefes militares y los diplomáticos en las funciones de gala" (según el "Diccionario del habla de los argentinos" de la Academia Argentina de Letras).  En cuanto a la llave,  simboliza que la ciudad de La Rioja era la puerta de entrada del noroeste,  un "enclave" de gran importancia.

No hay mucho más que decir.