Buscar en este blog

jueves, 30 de noviembre de 2017

Escudo del Colegio San Andrés


En la luneta trasera de un auto, encontrado al pasar, el escudo del Colegio San Andrés.





La cruz de San Andrés de plata en campo de azur; ramos de cardo -la flor nacional escocesa-;  y por debajo del escudo el lema "Sic itur ad astra", tomado de la Eneida ("Así se va a las estrellas").

Imagen de San Andrés con la cruz en aspa,
en la parroquia dedicada al santo en San Andrés de Giles

En la fiesta de San Andrés, Apóstol.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Escudo de Las Junturas (Córdoba)


Las Junturas es una localidad cordobesa en el departamento Río Segundo, de no más de 2000 habitantes incluyendo la zona rural.  Aunque los primeros estancieros llegaron a la zona alrededor de 1864, la fecha considerada oficialmente fundacional corresponde a la llegada del ferrocarril, el 12 de octubre de 1913, por obra de los señores Pedro Imhoff y Pedro Ramb.


La ciudad lleva ese nombre "por estar ubicada en las proximidades de la unión de dos arroyos, el arroyo Grande y el arroyo Chico de Calchín", según informa el sitio web local; esto se ve reflejado en el escudo local, como veremos. Sin embargo, allí mismo se recogen otras versiones acerca de esa denominación:  "Debe su nombre a la circunstancia de encontrarse tres pedanías del mismo departamento Río Segundo"; "existe también a poca distancia de la estación un arroyo denominado Las Junturas";  el nombre se le da a la ciudad "por la  unión o junta de dos caminos muy importantes ... provenientes uno de Buenos Aires y otro de Santa Fe para formar un camino  con destino a Córdoba"; cerca de la unión de esos caminos "se hallaba  estratégicamente ubicada  una Posta donde se firmó el tratado entre Córdoba y el litoral" "en los campos aledaños a la Posta se juntaron las tropas para la batalla de Oncativo" y, finalmente, "suele adjudicarse el nombre a la junta de los fundadores del pueblo: Pedro Imhoff y Pedro Ramb".



El escudo, según se informa Walter Van Meegroot, es uno de los muchos escudos municipales cordobeses diseñados por el licenciado Alejandro Moyano  Aliaga.

Así lo describe y explica el sitio web municipal:   "En campo de sinople, un toro de su color, y en punta, la confluencia de dos arroyos de plata. Bordura de gules con cuatro silos de plata puestos uno, dos, uno. Como timbre, un sol naciente de oro".  El toro, convendría aclararlo (ver la fuente aquí) es "un toro pasante de sable orientado a la diestra mirando a la siniestra". Además, "a sus pies la confluencia de dos ríos caudales de azur" con las  riberas de sable.
"Significado: el color sinople (verde) representa la campaña. Simboliza, en heráldica, el agua, la esperanza, la industria, la constancia, el silencio, la abundancia y la amistad. Los que ostentan este color en su escudo están obligados a servir a la Patria y a socorrer a los labradores.
El toro significa la producción ganadera de zona. Lleva sable (negro) con las astas y las pesuñas blancas.
Los arroyos que confluyen aluden al origen del nombre Las Junturas.
La plata simboliza el agua, la fe y la integridad.
Los silos de plata significan la producción de granos de la comarca.
El color gules simboliza la fortaleza, el valor, la fidelidad, la alegría y el honor.
El sol naciente representa el bien común. Simboliza la caridad y la nobleza.
La bordura debe tener de ancho la sexta parte del escudo.
El timbre que esta sobre el escudo (sol naciente) puede ser dibujado y pintado con medidas y formas que no se ajustan a normas fijas".

martes, 28 de noviembre de 2017

Popurrí: Catedral de Buenos Aires

Cerramos la serie de los cuatro martes de noviembre, dedicados a sendos collages con imágenes  de contenido heráldico tomadas en templos argentinos. Hoy visitaremos la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, incluyendo algunas fotos del pequeño museo anexo.


Tomé las fotos en dos ocasiones, una en 2013 y otra en 2015.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Escudo del Regimiento de Caballería de Tanques 2 "Lanceros General Paz"



El Regimiento de Caballería de Tanques 2 "Lanceros General Paz" fue creado por Martín Rodríguez el 1° de marzo de 1822. Tuvo diversas denominaciones y sedes a lo largo de su historia, hasta asentarse definitivamente en Olavarría en 1941 y recibir su denominación actual en 1979. 




Un medio local informa escuetamente: "Su escudo tiene 10 soles: representan a las diez batallas en las que participó".




Se añade en la misma nota: "En su escudo se pueden distinguir 10 soles que representan las 10 batallas en las que participó, entre las que se destacan: Batalla de Ituzaingó, Combate de Padre Filiberto, Batalla de La Tablada, Batalla de Oncativo, Combate de Guaminí y Combate de Lonquimay".


De azur, diez bezantes de oro puestos 3, 3, 3, 1.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Fachadas: Yerbal y Terrero


Una hermosa figura heráldica, en metal, formando parte de la reja de una ventana. 


Ya vimos estas imágenes, pero valía la pena volver a disfrutarlas aquí. Las fotos son de 2015.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Escudo de la Asociación Civil Americana de Recreacionistas Históricos



"La Recreación Histórica es una actividad que consiste en que un número indeterminado de personas procedan a representar de la manera más fiel posible un acontecimiento del pasado que tuvo mucha importancia y trascendencia en la tierra donde viven". De esta manera presenta su actividad la Asociación Civil Americana de Recreacionistas Históricos, en su página web.  Es una entidad sin fines de lucro que busca "recrear y representar momentos trascendentales de la historia y batallas vividas en Argentina y América" durante el siglo XIX.  


"Mediante la confección y utilización de equipos y elementos históricos, nuestra Asociación rinde de manera respetuosa su homenaje a todos los Héroes que dieron la vida por nuestra Patria".
  


El recreacionismo histórico está en cierto modo vinculado con la Heráldica, porque la reconstrucción de "equipos y elementos históricos" (por ejemplo banderas y uniformes) supone también la "confección y utilización" de los escudos correspondientes.

Hoy, de todos modos,  nos limitamos a mostrar el escudo que usa la Asociación Civil Americana de Recreacionistas Históricos. Reúne elementos representativos de la actividad que desarrolla la institución, con la bandera española de la Cruz de Borgoña. 

viernes, 24 de noviembre de 2017

Escudo de El Maitén (Chubut)

El Maitén es una localidad de  Chubut, a orillas del río homónimo, al noroeste de la provincia; está ubicada a sólo 5 kilómetros del límite con Río Negro. 

Debe su nombre a un árbol (Maytenus boaria) abundante en la zona, perteneciente a  la familia de las celastráceas, cuyas hojas dentadas sirven de alimento al ganado.

Gran parte de su historia y desarrollo está vinculada al hecho de que la ciudad fue en otros tiempos el punto intermedio más importante en el recorrido ferroviario del Viejo Expreso Patagónico, "La Trochita" entre las localidades de Ingeniero Jacobacci y Esquel.  En la actualidad únicamente se encuentra activo el tramo ferroviario que circula aisladamente dentro de Chubut entre El Maitén y Esquel, principalmente con fines turísticos. El Maitén es la sede de la "Fiesta Nacional del Tren a Vapor", que pretende impulsar una nueva reconversión de la casi abandonada actividad ferroviaria a partir del atractivo turístico que representa este antiguo ferrocarril a vapor, el cual, pese a su precariedad, permanece aún operativo.

El escudo de El Maitén, aunque admitiría pequeñas mejoras, es bastante digno. 

Cuartelado en cruz.
1° y 4°, burel franjado de once líneas de púrpura alternadas con once de plata y sobre el todo una banda ondulada de azur-celeste. 
2°, de oro, un árbol (un maitén) de su color.
3°, de oro,  tres ovinos pasantes de plata ubicados dos y uno.
Bordura de sable y plata imitando las vías de un tren con sus durmientes.
Al timbre un sol naciente de 17 rayos rectos.
Una cinta con los colores patrios y el texto "Municipalidad de El Maitén" rodean el escudo.
En el escudo están representados el paisaje local,  la  producción regional, el origen del nombre de la ciudad...
Los campos primero y cuarto representan la tierra arada, con el río  Chubut  (evocado en   la banda celeste que los cruza) que permite los variados cultivos de la zona.
El árbol es un maitén, que las leyendas locales llaman "Árbol Santo",  que da nombre a la localidad.
Las tres ovejas representan una de las fuentes de riqueza de la zona.
La curiosa bordura, como es obvio, simboliza el famoso ferrocarril  llamado popularmente "La Trochita".

jueves, 23 de noviembre de 2017

Escudos de Cetraro y de Savelli, por Nicky Chiarello

En agosto de 2016, y en dos ocasiones en junio de este año (el 4 y el 21) publicamos escudos cuya realización material estuvo a cargo de la artista plástica argentina Nicky Chiarello, en su condición de "dibujante oficial del Colegio Heráldico de la Argentina".

De su página "Dibujos con motor" compartimos hoy dos escudos de localidades italianas que también proceden de la pluma y los pinceles de Nicky Chiarello. 

El escudo de Cetraro:



Partido, 1° de plata, un cedro terrasado de sinople; 2° de plata, un báculo pastoral de oro en palo. Timbrado con una mitra en cuyas ínfulas se lee "Civitas Citrari".

El escudo de Savelli:


Bandado de oro y gules ("tre più tre"); jefe de azur y dos leones rampantes de oro, enfrentados; en medio de ellos una flor de oro con tallo y hojas de sinople.

Respecto de este escudo,  hay más información e imágenes en el sitio de la autora:


miércoles, 22 de noviembre de 2017

Escudo de "La Sinfónica"

"Nacimos en el colegio La Salle y por él seguiremos unidos. La Sinfónica es sólo eso: otra excusa para continuar una gran historia".  Así se define, en su propio blog, el club de fútbol "La Sinfónica".
  

Se trata, pues, de un club de fútbol formado por amigos que proceden originalmente de aquellas aulas lasallanas.


El club está presente en Facebook y tiene su propio canal en YouTube


Vemos su escudo "original" en diversas versiones. El escudo se aparta, felizmente, del trillado estilo de la mayoría de los emblemas deportivos. 



Inspirado en el escudo del La Salle, el blasón tiene dos palos de azur en campo de sable (los colores de la camiseta del club), y una estrella de oro sobre el todo.  Son muy destacados los ornamentos exteriores, como puede verse: soportes, tangle, timbre, cimera.

El club nació hace 10 años, en mayo de 2007, y usó primero el escudo que estuvimos viendo, pero aparentemente con distinto timbre y cimera, porque el blog del club señala que en 2009  "creíamos que faltaba algo que reivindique el nombre del equipo, algo que valore y argumente la idea que tuvieron los fundadores del club, combinando la música y el fútbol, lo que también se extiende al plantel. 



Por eso, por un lado, se nos ocurrió modificar el escudo fundacional y agregar la imagen que vemos arriba por encima de la insignia".  Evidentemente la música también estuvo presente en las instancias fundacionales, como elemento de unión entre los amigos que crearon el equipo. Por eso se agrega allí mismo:   "La Sinfónica Club de Fútbol, un club que hace de la música, un deporte".

En 2011 la camiseta del club incorporó ese escudo.  "A mediados de 2011 (...) La Sinfónica sorprendió con un nuevo modelo de camiseta, de estilo clásico y retro".  Era totalmente celeste, con  finas líneas verticales; "La principal novedad, es la aparición, por primera vez, del escudo original y oficial del club, bordado sobre el pecho de los jugadores. (...) La otra novedad del conjunto, es la confección, también por primera vez, de los pantalones en sintonía con la camiseta, también con el escudo bordado...".

En Facebook aparece también otro escudo más sencillo, puesto en vigencia más recientemente:

Para nuestra sorpresa, también aparece allí un "Manual de marca" que muestra "el desarrollo y los usos de nuestro nuevo escudo" y ofrece las indicaciones típicas acerca de fuentes, colores y formas de representar al escudo del club. De ese manual procede la imagen que sigue, que explica gráficamente el concepto del nuevo escudo y su doble origen:




Por el nombre del equipo,  publicamos esta entrada en el Día de la Música.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Escudo del Submarino "San Juan"

Desplazando, por motivos de público conocimiento, a la entrada originalmente prevista para hoy, nos unimos humildemente al Día de la Soberanía Nacional y a la inquietud del pueblo argentino por el destino del submarino  “San Juan” mostrando su escudo heráldico.


Tomamos esta información, con algunas correcciones, de Histamar.

«El escudo es de forma española, cortado y medio partido».

En sus campos superiores «se representa el origen de su nombre y una figura natural», y en el campo inferior, «terciado en banda, se indica la actividad que cumple el buque». 

1° de plata, «insignia de la fuerza, integridad y obediencia»,  el escudo de la provincia de SAN JUAN; 2° de plata «la cabeza de un indio huarpe» evocando a los «primitivos habitantes de la región» que corresponde a la actual San Juan; el contorno de la figura indígena «nos recuerda además los límites del territorio sanjuanino».  



En el campo inferior, de azur, «lleva la figura fundamental de la Fuerza de Submarinos» de la Armada: «una banda de plata cargada con un pez espada en sable encendido de gules».

«El azur representa la profundidad en la que se desarrolla la actividad del submarino; el pez de espada en sable de silencio, acometividad y decisión; el indio huarpe la elevación de miras con la que actuarán los tripulantes del buque, porque estos industriosos aborígenes abominaban de la doblez y la mentira y eran de una moral superior».

El escudo está timbrado por una corona naval, atributo de la Armada; completa el escudo una leyenda con el nombre de la unidad.




El "Diario de Cuyo" informaba hace poco que Carlos Zavalla, antiguo comandante de la unidad, en un viaje del submarino «desde Alemania hacia Argentina»,  tuvo la idea de pedirle colaboración a su hermano Jorge (quien falleció hace dos años), «para crear el escudo de la nave. Por decisión de ambos, la insignia terminó mostrando en uno de sus campos el rostro de un huarpe cuyo contorno muestra el mapa de San Juan». 

«“En ese momento, en San Juan se estaba desarrollando el Plan Huarpe y por eso pensamos en el rostro que él dibujo”, contó Zavalla. “Él lo diseñó de tal modo que el mapa de la provincia quedara impreso en la insignia”».  Luego el historiador sanjuanino Horacio Videla escribió la descripción del escudo. «Videla afirmó que “estos aborígenes fueron de una moral superior y, por ende, exhortaban a la dotación a actual de la misma manera”».



El entonces Capitán de Fragata Carlos Zavalla fue el primer comandante de la nave, construida en Alemania, que recibió el pabellón nacional en 1985.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Santa Isabel de Hungría

Uno de los "axiomas" de este Blog es que puede encontrase Heráldica en todas partes. Daremos hoy una nueva prueba de ello.

La parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, de Buenos Aires, es mi parroquia. Como ya expliqué en otra ocasión, el templo parroquial no está dedicado a la Virgen de Guadalupe, sino al Espíritu Santo, y ostenta desde 1940 la dignidad de Basílica Menor.  

Como todo templo de alguna antigüedad, la Basílica del Espíritu Santo conserva un cierto número de reliquias de santos. Entre ellas hay cinco que se guardan en magníficos relicarios de bronce, que se exhiben en determinadas ocasiones a lo largo del año: en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre),  desde Nochebuena y durante la Octava de Navidad, desde la Vigilia Pascual y hasta el Domingo II de Pascua, en Pentecostés, en el aniversario de la Dedicación del templo (18 de mayo), y en la Solemnidad de Todos los Santos (1° de noviembre).  





Sendos certificados firmados en París en el año 1930 por el cardenal Verdier dan fe de la autenticidad de las reliquias, que son fragmentos de los huesos de Santa Librada, San Luis de Francia, San Fernando de España, Santa Cristina de Suecia, y -lo que nos interesa hoy- Santa Isabel de Hungría.  


Puede leerse aquí una biografía completa de la santa; para nuestros fines, alcanza con señalar que era hija del matrimonio de  Andrés II "el Hierosolimitano", Rey de Hungría, y su esposa  Gertrudis de Andech-Meran o Gertrudis de Merania. Isabel se casó, siendo muy joven, con Luis (Ludovico), landgrave de Turingia. Murió a los 24 años en 1231 y fue canonizada apenas cuatro años después por Gregorio IX, el mismo papa que en 1228 había hecho lo propio con Francisco de Asís.




El relicario a que nos referimos antes, que contiene un pequeño fragmento de un hueso de la santa, está decorado con un escudo heráldico, que vemos con más detalle a continuación.





El escudo representado bajo el venerable fragmento óseo es un partido.

El campo siniestro no ofrece dificultades: se trata del burelado de gules y plata que representa las tradicionales armas de la primera dinastía que reinó en Hungría, la casa de Árpad, a la que pertenecía Isabel.




El campo diestro, en cambio, genera alguna duda. Es probable que se haya querido representar las armas de Turingia, es decir, las de Luis, esposo de Isabel:



Leemos en Wikipedia: "Escudo de armas (...) del Estado Libre de Turingia (...). El león burelado es el símbolo histórico por excelencia de Turingia (su corona, en este caso, representa la soberanía del pueblo), mientras que las ocho estrellas de seis puntas son por los 7 Estados que se unieron en 1920 para formar el País de Turingia (...) más otra adicional por la llamada Turingia prusiana (...), que se le incorporó después de la Segunda Guerra Mundial". 

En la entrada del 17 de marzo de 2011 mostramos una representación del escudo de Turingia ubicada en Plaza Alemania.

Claramente el león del escudo en el relicario no está burelado, pero quizás se trate de un error material. 

En las representaciones de la santa (también llamada Isabel de Turingia) suelen aparecer escudos heráldicos, indicando así su condición de Reina de Hungría.





En el Calendario Litúrgico de la Argentina, la Memoria de Santa Isabel de Hungría se celebra hoy, 19 de noviembre.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Escudo de San Pedro (Buenos Aires)

Visitamos hoy a través de la Heráldica la ciudad bonaerense de San Pedro.
Su escudo es bastante anómalo.


"Más que seguir las reglas de la heráldica se eligió representar las actividades principales y su geografía. De ahí que triunfa el sentido paisajista en el campo del escudo de armas": excelente definición de Walter van Meegroot respecto del escudo de San Pedro. En efecto, se limita a representar paisajes que representan al río Paraná, sobre cuya margen derecha está la ciudad, y actividades agrícolas y ganaderas.


En un sitio dedicado a la ciudad de San Pedro se informa:
El sello más antiguo que se ha hallado está estampado en un contrato celebrado entre la Municipalidad y el arquitecto Francisco Pinnaroli para la construcción de nuestro templo.
Su forma era ovoide y estaba marcada por un borde en cuyo interior había otro y en medio de ellos la inscripción Municipalidad de San Pedro; a cada costado de la zona media interior había una pequeña flor de cinco pétalos.
Un sello posterior, data del año 1864, también era ovoide que representaba a un buque a vapor, se supone que se trata del “Correo”, primer vapor en navegar por la laguna.
Hacia 1889, se encuentra otro sello en el contrato de construcción del edificio municipal, en este caso solo hacía mención a la Municipalidad de San Pedro. Luego de la declaración de San Pedro como ciudad en 1907, se adoptó otro sello sobre la base de un escudo pintado por la artista local Jovita de Oliveira Cézar, y oficializado en noviembre de ese mismo año mediante una resolución del  Honorable Consejo Deliberante.
El escudo estaba compuesto por una base acuartelada donde la parte superior se halla dividida en dos y en cuyos respectivos espacios se hallan pintados los blasones que representaban la ganadería y la agricultura, principales fuentes de riquezas de la población.
En la parte inferior se destacan las barrancas del Paraná que constituyen un verdadero balcón desde el cual puede observarse en plenitud la otrora bella y famosa laguna que aquel formaba en uno de sus recodos; el puerto de San Pedro aparece a la derecha, imaginado por la artista que lo confeccionó como símbolo de futuras grandezas al igual que los legisladores que acababan de aprobar su creación.
El escudo oficialmente reconocido como símbolo que debía representar al partido de San Pedro, fue incorporado de inmediato al sello oficial del Municipio.
Fuente: "Historia Documental de San Pedro", Tomo III, "Del pueblo a la ciudad" 1854-1907 

Arriba, un agricultor con un arreo de bueyes que  llevan un arado de mancera representa la Agricultura. En el otro campo,  una pastora junto a dos vacas representa la Ganadería; en la parte posterior del paisaje se observa un grupo de ovejas, porque los primeros colonos del partido fueron irlandeses y se dedicaban a ese ganado. En la parte inferior, el río, las barrancas y un barco; dado que parte de la producción agropecuaria de la región a principios del siglo XX era canalizada a través del puerto local,  se representa así la actividad portuaria.


Habrá advertido el lector que el escudo es representado de dos maneras distintas, como rotado 180 grados en forma horizontal. Quizás se deba al desconocimiento de la regla heráldica que manda representar y describir al escudo como si estuviera embrazado; por eso algunos habrán tomado "diestra" por derecha del observador y otros en la forma correcta. Eso hace que sea difícil saber cuál es la  versión verdadera del escudo.


Escudo de San Pedro en una medalla conmemorativa
del centenario del Congreso de Tucumán

Publicamos esta entrada en una fiesta litúrgica vinculada al apóstol San Pedro y a pocos días del aniversario del combate de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar cerca de la ciudad bonaerense que visitamos hoy.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Fachadas: Chile 1128


La primera foto de hoy es de GoogleMaps. Pero las que siguen fueron tomadas por mí en 2013. 





Representan una figura de estilo heráldico, un campo sin más mueble que una barra, y unos bellos ornamentos exteriores. Se trata del frente de la propiedad ubicada en Chile 1126/1128.