Buscar en este blog

lunes, 30 de noviembre de 2020

Escudo de la Escuela Británica Distrito Sud (Southern District British School)

S.D.B.S.: Southern District British School. Del perfil de Facebook del Argentine-British Community Council tomamos la información acerca de esta institución (de la versión original en inglés, en traducción libre propia).

En 1947, cuando la Escuela Escocesa San Andrés (St. Andrew's Scots School) se mudó a Olivos, la comunidad de Barracas quería que se fundara una nueva escuela inglesa. La señora Mathews Juricic fue seleccionada entre los antiguos profesores del San Andrés para empezar un nuevo colegio.

Se trasladaron los antiguos bancos, pizarrones, armarios, sillas, etc., desde la locación original del San Andrés en la calle Ituzaingó hasta las nuevas sedes en las calles Montes de Oca y General Hornos, donde fue fundada la S.D.B.S.

El prestigio de la escuela creció rápidamente al igual que el número de alumnos, por lo que en 1958 la institución se trasladó de la calle Montes de Oca a la calle Piedras, donde se instalaron todos los grados; la sede de la calle General Hornos fue destinada al jardín de infantes. En 1961 hubo un nuevo traslado a un edificio de la calle Perú. Lamentablemente la escuela cerró en 1978.

El himno de aquella Escuela Británica Distrito Sud decía en sus primeros versos: «El carácter perdura para siempre, / noble motto de nuestra escuela; / siempre nos esforzaremos para honrarlo». Ello nos lleva al sencillo escudo, que muestra una antorcha (elemento muy frecuentemente usado en escudos escolares) y la Cruz del Sur, en alusión al "Southern District".


domingo, 29 de noviembre de 2020

Escudo Nacional y escudos provinciales en el Ministerio de Obras Públicas

El monumental edificio que fue sede del Ministerio de Obras Públicas, en el que actualmente funcionan otras dependencias oficiales, es popularmente conocido por la escultura que es llamada «el único monumento a la coima que existe en el mundo». 

La estatua -una escultura decorativa en la fachada del edificio- tiene «una mano extendida hacia atrás, pegada al cuerpo, con la palma hacia afuera, mirando hacia abajo, distraída o avergonzada, con un dejo de culpa», en palabras de una crónica de Infobae.

Aunque no hay datos precisos acerca del significado de la escultura y del porqué de su presencia en ese lugar, probablemente sea un mensaje de quienes construyeron el edificio en los años 30 del siglo XX: una denuncia simbólica de los sobornos que abundaban (y lamentablemente siguen abundando) en las concesiones de obras públicas en la Argentina. 

Pero no es de esa célebre escultura que queremos hablar, sino de otros elementos ornamentales del mismo edificio, menos conocidos mediáticamente, pero de singular belleza, característicos de esa famosa e histórica construcción... y de naturaleza heráldica.

Nos referimos a los escudos que adornan el frente del antiguo Ministerio de Obras Públicas: el Escudo Nacional y los escudos de las catorce provincias históricas.

Veamos un conjunto de fotos, tomadas en dos ocasiones el mismo día, a la ida y a la vuelta de un viaje a Wilde, el domingo 24 de marzo de 2019, desde la ventana del colectivo.












Gran despliegue heráldico a la vista de miles y miles de argentinos que pasan a diario por allí: Avenida Nueve de Julio 1925.


sábado, 28 de noviembre de 2020

Escudo de Veintiocho de Noviembre (Santa Cruz)

El sitio oficial del gobierno de Santa Cruz, en su apartado dedicado a los municipios de la provincia, señala que Veintiocho de Noviembre, una localidad del departamento Güer Aike, surgió  "al provincializarse el Territorio Nacional de Santa Cruz", ya que había quedado como compromiso que "el primer pueblo que se creara debería llevar el nombre de "28 de Noviembre", en homenaje a la fecha en que se promulgó la Constitución Provincial. 

En cumplimiento de esa promesa, en el día de Santa Bárbara, patrona de los mineros, 4 de diciembre de 1959, en presencia del entonces Gobernador de la Provincia y del intendente de Río Turbio, se labró el acta de fundación de la localidad. "Dicha acta se encuentra actualmente enterrada en el centro de la Plaza Martín Miguel de Güemes, debajo del mástil".

En agosto de 1985, por Ley Provincial N° 1438, se crea la Municipalidad de Veintiocho de Noviembre. Las primeras autoridades asumieron el 10 de diciembre de 1987.



La información acerca del escudo de esta localidad la tomamos, parafraseándola o citándola, del desaparecido sitio sobre Heráldica del señor van Meegroot.

Tiene forma  característica de escudo inglés, terminado en punta y ensanchado superior; es  un cortado desigual; tiene un grueso filete de sable como bordura; timbrado con un sol naciente.

En el  primer cuartel,  que abarca dos tercios del campo, sobre tapiz de azur, azur celeste y plata en ondas, una ondulación que, moviente del flanco diestro, llega al flanco siniestro y cuya mayor altura está en el límite del jefe, de sinople en varios tonos, con una cruz  de plata (gris) y forro de sable en su cima y cargada con una cruz potenzada cramponada sobre una cruz de San Andrés todo de plata (gris). A ambos lados, cinco árboles estilizados

"En el segundo cuartel de menor tamaño trae sobre tapiz de plata un lema toponímico de letras  romanas de sable en dos líneas".

"Ornamentos: como timbre un sol naciente con ocho rayos triangulares alternados con nueve más largos flamígeros, todo de oro sombreados de sable".


Simbolismo del escudo:

El sol naciente  es "símbolo de prosperidad y riqueza".

El color azul representa el cielo. Están representadas las sierras de la precordillera que dominan la localidad, con una cruz en su cima, en honor al nombre de la provincia. Los árboles simbolizan su riqueza  forestal de lengas.  El campo inferior, blanco, está cubierto por las palabras "28 de Noviembre - SANTA CRUZ", nombre de la ciudad  y la provincia.

Hemos hallado también una versión simplificada del escudo, que nos parece heráldicamente mejor.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Escudo de la Primera Brigada Aérea


La Primera Brigada Aérea es la cuna de la aviación militar nacional: la unidad aérea militar más antigua del país. Tiene su asiento en El Palomar (provincia de Buenos Aires) y surgió como Escuela de Aviación Militar el 10 de agosto de 1912, fecha considerada fundacional de la Fuerza Aérea Argentina. Fue creada como Brigada el 15 de marzo de 1949
Escudo de gules, con filiera de azur. Una espada de plata puesta en palo, brochante la Cruz del Sur de lo mismo y brochante sobre el todo un avión de plata visto de perfil, volando hacia siniestra.  Un cóndor de oro hace de soporte.


jueves, 26 de noviembre de 2020

Escudo de Monte Caseros (Corrientes)

La ciudad correntina de Monte Caseros tiene, desde el 6 de octubre de 1971, un escudo oficial, en que «se conjuga lo material y lo espiritual a través de la inspiración que ha nacido de algo inalterable: nuestro ser nacional y la tradición provinciana. Esta realidad, se ha plasmado en un conjunto de ideas y elementos que llevaron a crear la imagen real del departamento».

«El escudo está dividido en dos campos, el superior de color plata y el inferior celeste que con la divisa superior representan los colores de la nación a la que pertenece.

En la parte inferior se destaca la Cruz de los Milagros en llamas, rodeada por las puntas que representan las siete corrientes.

Al centro y en forma vertical está emplazada la llave de la triple frontera, coronada por el gorro frigio.

Rodea este conjunto a la izquierda una espiga de arroz y a la derecha una rama de citrus con sus frutos, productos estos de mayor relevancia económica en la zona.

Coronando el escudo se encuentra el sol naciente con nueve rayos rectos visibles, cruzados por una cinta de colores patrios, sobre la cual se lee la inscripción: "Monte Caseros - Ctes."».

La información procede de un medio local.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Inmobiliaria "Eduardo Ciriza & asociados"



Estas dos fotos, de muy baja calidad, que tomé en Mar del Plata en el verano de 2012, muestran confusamente un escudo que  una inmobiliaria de esa hermosa ciudad usaba como identificación. Fueron el puntapié inicial  que nos llevó a indagar acerca de ese blasón y de la empresa que lo utilizaba.

La Red nos permitió hallar una foto del frente de la inmobiliaria, donde se ve el escudo. La foto parece ser antigua.


En sitios que ofrecen servicios varios en Mar del Plata también aparece la inmobiliaria y el escudo:






Pero en su página web, consultada en marzo pasado, no se ve ya el escudo.

Google Maps nos ofrece esta vista del frente de la sede de la inmobiliaria (de abril de 2019):


La pesquisa por Internet terminó allí. 

lunes, 23 de noviembre de 2020

Escudo de Quehué (La Pampa)


Quehué es una pequeña localidad del departamento  de Utracán, en la provincia de La Pampa. Está ubicada a unos  75 kilómetros al sur de la capital provincial.  Fue fundada el 7 de noviembre de 1896 en tierras que pertenecían a José Nazario Romero (considerado el fundador) y Tomás Lunt. Días antes se había inaugurado el tramo del Ferrocarril del Sud que unía el puerto de Bahía Blanca con Toay, en el entonces Territorio Nacional de la Pampa Central. 

Al principio, la localidad se llamó El Caldén. Respecto del actual nombre, si bien hay varias versiones respecto de su significado,  en general se acepta que puede traducirse como "lugar central". 

El sitio web de un medio local nos informa que «la mayor parte de la población de Quehué se dedica al trabajo rural» y que «otra de las características de la localidad tiene que ver con la practica de un deporte polémico como lo es la caza mayor de ciervos».  Ambos datos guardan relación con el escudo municipal.

Siguiendo en general la descripción que hacía el desaparecido sitio de Walter van Meegroot, podemos decir sobre el escudo lo siguiente: es de forma cuadrilonga, con el borde inferior redondeado y los ángulos superiores escotados; tiene una filiera y contrafiliera con los colores nacionales.

«Trae en el primer cuartel, que excede el blasón por arriba, sobre tapiz de oro, en el jefe, un lema toponímico de letras capitales romanas de sable»: QUEHUÉ.

«Trae en el segundo cuartel, sobre tapiz de plata, un arado de mancera de plata forrado de sable orientado a la diestra; en la punta un lema toponímico de letras capitales romanas de sable»: LA PAMPA.

«Trae en el corazón un círculo cortado»;  el campo superior, sobre tapiz de plata, «un árbol desnudo ... de sable disminuído de plata  y sus raíces emergiendo de la división inferior de sinople».

Como ornamentos,  «dos astas de ciervo simétricas de plata, forro de sable, y cruzadas por lo bajo».



«El campo superior representa el color dorado de los trigales maduros, su principal riqueza agrícola. El arado de mancera [es] un reconocimiento al duro trabajo de los pioneros que trabajaban la tierra. En el centro un viejo caldén simboliza la flora autóctona y recuerda los antiguos bosques pampeanos», a la vez que evoca el primer nombre de la localidad. El color verde representa la pradera pampeana. 

El borde del escudo con los colores celeste y blanco tiene un significado obvio, mientras que las dos astas de ciervo que enmarcan el escudo a manera de trofeo representan la caza deportiva que dio renombre a la zona.

domingo, 22 de noviembre de 2020

"Reinaré en España"


Los escudos de España y de varias naciones hispanoamericanas (lamentablemente, por el ángulo de la foto, no se ve el nuestro), en la cúpula de la Basílica Nacional de la Gran Promesa, en Valladolid.


Publicamos estas fotos -tomadas del sitio oficial de la Basílica- en la Solemnidad de Cristo Rey.

sábado, 21 de noviembre de 2020

«El pueblo argentino es celoso de su soberanía»


Recordando que ayer  fue el Día de la Soberanía Nacional, compartimos una página del libro "Justicialismo", libro de lectura para cuarto grado de Graciela Albornoz de Videla, publicado por Editorial Estrada en el año 1953, durante la segunda presidencia de Perón (Fuente)

En otra página del mismo libro, en una lectura titulada "ENTRONIZACIÓN DE LA VIRGEN DE LUJAN EN MI ESCUELA", se transcribe una suerte de oración a la Virgen, uno de cuyos fragmentos dice:
Te pido, Señora, para mi tierra, que esta bandera flamee libre y soberana por los siglos de los siglos.
Que el Himno sea cántico de paz, y el escudo, siempre en campo azul y blanco, el que una las manos de los argentinos con las de todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo de la patria. (...) 
Virgen de Luján: ampara nuestra escuela, cuyas maestras, incansables obreras, humildemente, calladamente, siembran a manos llenas, dando en la siembra lo mejor de su vida y de su espíritu. Bendice, Señora, el recuerdo de las que pasaron por esta casa, dejando en sus aulas un reguero de luminosa enseñanza. Hoy, al caer la tarde, una plegaria suavísima será la oración de todos los niños.
La Cruz del Sur recortará su silueta en el fondo oscuro de la noche, con los brazos abiertos al infinito. ¡Y sobre nuestros campos y nuestros mares, las populosas ciudades y las viviendas humildes, caerá la bendición sublime!

Publicamos esta plegaria en la fiesta de la Presentación de la Virgen María. 

viernes, 20 de noviembre de 2020

"Los símbolos de nuestra grandeza"


En el Día de la Soberanía Nacional, nos complace compartir esta lámina, que es una portada interna de la revista Caras y Caretas, publicada en el número 1472, del 18 de diciembre de 1926.

El busto de la República, acompañado por el Escudo Nacional -con una destacada corona de laureles- y los catorce escudos provinciales de entonces. Es interesante notar las significativas diferencias entre los escudos aquí presentados y los actuales, sobre todo en el caso de Catamarca y La Rioja, y, en menor medida, Jujuy y San Juan (aunque en otros escudos también hay detalles distintos).

Pero quizás lo más interesante para este Blog es el título de la lámina, que adoptamos como título de esta entrada: "Los símbolos de nuestra grandeza".

jueves, 19 de noviembre de 2020

Bandera de Alvear (Corrientes)

Ayer nos ocupamos del escudo de la localidad correntina de Alvear. Hoy compartiremos su bandera.

Por Resolución Municipal N° 094/96 se impulsó la creación de una bandera local; luego,por Resolución Municipal N° 170/96, se llamó a concurso y se dictó el reglamento pertinente. Fue designado un jurado compuesto por tres miembros con representantes de la escuela de comercio Dr. Mamerto Acuña,  de la biblioteca pública Carlos María de Alvear y de la Municipalidad de Alvear.  Resultó ganador el diseño presentado por el señor Ronald Ritchie Leckie.  La nueva bandera fue reconocida oficialmente por Resolución Municipal N° 017/97 del 4 de febrero de 1997.
El artículo 1° de esa resolución  dispone «reconocer oficialmente como bandera de la Ciudad de Alvear, Provincia de Corrientes, el diseño presentado por el Sr. Ronald Ritchie Leckie».



En el artículo 2° «en forma sintética se detalla como rasgos principales del símbolo los siguientes: colores celeste, blanco y celeste en forma horizontal; en el centro el Ombú histórico rodeado de dos ramos de olivos; sobre la figura del ombú el triangulo de la providencia que irradia hacia abajo rayos color oro y naranja simbolizando las principales actividades productivas del Departamento: arroz y citrus. Con justificaciones históricas culturales y religiosas en cuanto a la simbología elegida, la Bandera de Alvear fue bendecida e izada por primera vez en el Acto Central conmemorativo al 134° Aniversario de la fundación de Alvear, hecho ocurrido el 10 de febrero de 1997». 

La misma resolución «estableció la presencia de la Bandera de Alvear conjuntamente con la bandera de la Provincia de Corrientes y de la República Argentina en todos los actos oficiales del Municipio». 

Los párrafos entrecomillados proceden del proyecto legislativo a que hicimos referencia ayer, del diputado Simón.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Escudo de Alvear (Corrientes)


La localidad correntina de Alvear «fue fundada oficialmente en 1863 a la sombra  del llamado "Ombú Protector", árbol que se encuentra inmortalizado en el escudo comunal».  Cuando llegaron los pobladores que iban a establecerse en el lugar en 1863, comprobaron que alrededor de un añoso ombú «existía un pequeño cementerio, indudablemente indígena, y que sus torturadas raíces habían aprisionado y cubierto algunas cruces. Arraigó en el ánimo de los primitivos pobladores la creencia de que ese árbol integraba una verdadera cadena de hitos vegetales que comenzando desde Santo Tomé se introducía en el Rincón de San Jorge, asiento de Paso de los Libres».  En 1883 el ombú fue  incluido en el escudo comunal, «como presidiendo la vida del pueblo al amparo de la justicia». A su sombra «se realizaron las primeras transacciones comerciales» en el lugar. 

El nombre de la ciudad homenajea a Carlos María de Alvear. «La versión oficial del nombre de la ciudad es que el general  Carlos de Alvear había nacido en la provincia de Corrientes y en el afán de  los congresales de 1863 por homenajear a su coprovinciano» bautizaron al naciente pueblo con el nombre de Alvear. «También se dice que don Diego de Alvear, padre de Carlos,  vivió algunos años en e! paso de Itaquí, y que eso también contribuyó a la imposición del nombre», dice un sitio oficial correntino.

Sin embargo, en un proyecto legislativo elevado a la Cámara de Diputados de Corrientes en 2012, se aclara que este nombre se basa en  una «errónea creencia», al decir del historiador Federico Palma, «pues se consideraba que el general Alvear era nativo de Corrientes. La confusión del lugar de nacimiento del General Alvear, radica en que este ilustre militar argentino, si bien nació en la región», lo hizo en «la reducción jesuítica de Santo Ángel, cuyo territorio pertenecía por entonces a la Provincia de Corrientes». «En ese lugar se hallaba destacado su padre, Diego de Alvear».




El escudo de Alvear «fue proyectado por José Carmelo Belmont en la sesión constitutiva de la Municipalidad, realizada el 3 de noviembre de 1888. Fue su primer escudo, acaso el único y más bonito y significativo. Se propuso un escudo que llevaría el ombú tradicional en el centro, rodeado de dos ramas de olivo, con el ojo de la Providencia en su cima, rodeado de la inscripción en la orla. Habiendo sido aprobado el proyecto, se acordó encargarlo en Buenos Aires. Este escudo fue dibujado por doña Elvira Barreyro de Hidalgo, pero por razones imposibles de documentar — conforme al proyecto — fueron sustituidas por una de laurel y otra de roble, como si se quisiera perpetuar en la heráldica local los conceptos de gloria y fuerza, pues tala es el simbolismo de ambos elementos. Este escudo fue usado por poco tiempo, luego fue reemplazado en 1892 por el escudo provincial, rodeado de catorce banderas argentinas». Hacia 1896 «comenzó a usarse un escudo de forma oval, presidido por un gorro frigio, sin sostén alguno, pero sin las llamas circundantes, como aparece en el escudo provincial, emergiendo entre nubes de azur, seis flechas de plata que avanzan hacia el abismo del escudo. Al pie del mismo la leyenda "Alvear", todo encerrado en un óvalo en la cual se lee "Provincia de Corrientes - Comisión Departamental". Este escudo también sufrió variantes, hasta que al fin, por Resolución N°47 del 19 de junio de 1957,  el Interventor Municipal Sr. Carlos Casal, comisionó al Sr. Federico Palma para que reúna los antecedentes históricos relativos al escudo comunal». «Consecuencia de dicho estudio fue la Resolución Municipal N°79 del 10 de Febrero de 1958, mediante la cual el Sr. Carlos Casal estableció el uso del primitivo escudo alvearense, descripto al inicio , y cuya imagen se refleja a continuación».


         

martes, 17 de noviembre de 2020

Bandera de Corral de Bustos Ifflinger (Córdoba)

Hace pocos días nos ocupamos del escudo de Corral de Bustos. Hoy nos referiremos a su bandera. Toda la información procede del sitio web municipal.

«La Bandera de Corral de Bustos Ifflinger fue diseñada por el Profesor de Artes Visuales Juan Cruz Patrignani Selva en el marco del concurso "Una Bandera para Nuestra Ciudad" organizado por la comisión local del Bicentenario de la Independencia Argentina, presentada durante el acto del Día de la Bandera, el martes 21 de junio de 2016».



«La Bandera de Corral de Bustos Ifflinger consta de 3 franjas horizontales: Celeste, Blanco y Verde de arriba hacia abajo.

Celeste y blanco son los colores de nuestra bandera nacional, simbolizando nuestro sentido de pertenencia a la República Argentina.

La banda de color blanco, al igual que en la bandera de Córdoba, nos representa a todos (...), nos señala la identidad de convivencia de nuestro pueblo que se nutrió de numerosas corrientes inmigratorias (...) que crecieron apoyándose e integrándose en paz, formando un verdadero crisol social y humano y que mancomunadamente vuelan hacia los vientos de la civilización y el progreso. El blanco significa la pureza de sentimientos, la libertad, la justicia social, la sabiduría, la potencia, la fuerza impulsora de iniciativas, las búsquedas constantes de nuevos esfuerzos y la paz.

La banda de color verde surge representando la gran riqueza de nuestras tierras pertenecientes a la Pampa Húmeda. Siendo estas de gran utilidad para la agricultura y ganadería, actividades económicas que en su mayoría caracterizan y dan relevancia a nuestra geografía. El color verde significa, entre otras cosas, esperanza y abundancia, valores que en nuestra ciudad nunca faltan, esperanza de seguir creciendo, de ser cada día una ciudad mejor y abundancia de amor, solidaridad y hermandad.

Escudo de Corral de Bustos
En el centro de la bandera, sobre el paño blanco, se destaca una interpretación de los símbolos heráldicos presentes en el escudo de nuestra ciudad. Un sol resplandeciente y renaciendo en todo momento, fuente de vida, esperanza y luz. El mismo adquiere la forma del Sol de Mayo ya que el mismo se encuentra presente en nuestra enseña nacional y provincial. Junto a este, un engranaje evocando a la industria y el tendido ferroviario que diera nacimiento a la ciudad. En su parte central y en primer plano una antorcha con su llama encendida representando el arte y el deporte, ambos de fecunda trayectoria en Corral de Bustos Ifflinger.

El color amarillo oro, color del trigo, alude también al patrimonio campesino de nuestra ciudad y su zona de influencia, base de fundamental importancia para el crecimiento de la ciudad. El mismo evoca a los fundadores y a los primeros colonizadores que se asentaron aquí y trabajaron las tierras, dejándonos su mejor legado,  familia, trabajo y prosperidad.

Amarillo también el sol, porque junto con el celeste y blanco del cielo, el verde y amarillo de nuestros cultivos forman parte de nuestro mejor paisaje cotidiano, el de la Pampa Húmeda del sudeste cordobés».


lunes, 16 de noviembre de 2020

Escudo de Perú (La Pampa)

Nuevamente -como en los dos lunes precedentes- visitamos una localidad pampeana. En este caso se trata de la que lleva el nombre de Perú, en el departamento de Guatraché. Está gobernada por una Comisión de Fomento.


Su escudo fue diseñado por Graciela Cantero y entró en vigencia en 1988.

Seguimos en la descripción, en general, lo que decía al respecto el  desaparecido sitio de Walter van Meegroot, con algunas correcciones.

Tiene forma cuadrilonga, con bordes inferiores redondeados, apuntado.

Cortado. 

«Trae en el primer cuartel sobre tapiz de azur superior y de sinople inferior a la diestra cuatro árboles foliados de sinople, troncos de su color y a la siniestra dos vacunos de plata  aclarados de sinople, pasantes, orientados a la siniestra».

Hay en la parte media un ceñidor de plata con forro de sable, cargado con la palabra PERÚ en letras capitales romanas de sable y dos asteriscos de lo mismo.

«Trae en el segundo cuartel sobre tapiz de azur a la diestra un arado de mancera de sable roturando surcos de su color y a la siniestra una espiga de trigo de oro».

Bordura general de oro cargada en la parte superior con el nombre LA PAMPA en letras capitales romanas de sable

Como timbre un sol naciente de oro con quince rayos rectos de dos longitudes distintas, alternados.

«El sol, fuente de vida,  anuncia el porvenir. El bosquecillo de caldenes simboliza la flora autóctona;  los vacunos, la riqueza ganadera de la zona. El arado de mancera recuerda los duros comienzos de los inmigrantes y la espiga de trigo la agricultura. La banda media el nombre de la localidad y en la bordura el de la provincia».

Un escudo paupérrimo, lamentablemente.

domingo, 15 de noviembre de 2020

Escudo Nacional en una casa de tatuajes


Nuestro escudo, con algunos elementos de la baraja española y otros símbolos un tanto inquietantes. 
Colaboración de Fernando de Urquiza.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Escudo de Corral de Bustos Ifflinger (Córdoba)

«La ciudad de Corral de Bustos se fundó a principios del siglo XX, cuando el alemán Carlos Von Ifflinger solicitó el permiso del Gobierno de la Provincia de Córdoba para establecer una ciudad que llevaría su apellido. El gobierno otorgó el permiso el 14 de noviembre de 1901, y ésta es ahora considerada como la fecha de fundación de la ciudad, que en un principio sólo cubría lo que hoy es Barrio Ifflinger».  Hoy es, por tanto, el aniversario de la localidad. 

«En julio de 1902 se inauguró el servicio de ferrocarril. La estación fue bautizada como "Corral de Bustos" en referencia a un antiguo paraje que en épocas indígenas estaba ubicado al sur de Chañar Ladeado».  

A partir de los años 30 la localidad experimentó un notable crecimiento. En 1975 fue declarada ciudad.


El Concejo Deliberante de la ciudad aprobó el escudo por Ordenanza Nº 166/84 Bis, del 23 de enero de 1984.  «El proyecto pertenecía al coordinador de Actividades Artísticas de la Municipalidad, Señor Enrique Norberto Torres y al integrante del grupo de pintores de esta ciudad, Señor Carlos Alberto Chichoni».




«La interpretación de los símbolos heráldicos ha sido concebida teniendo en cuenta los siguientes detalles:
. La Ciudad de Corral de Bustos-Ifflinger está ubicada en el ámbito de la Provincia de Córdoba, por lo cual el formato del Escudo es el mismo que el de esta provincia.
. En su fondo, identificando a la república, se aplicaron colores de la enseña patria.
. La cruz del centro determina la fe cristiana. En su vértice superior, un sol, fuente de vida y esperanza, otorga a la cruz una tonalidad entre dorada y cobriza.
. El engranaje facetado de color acero, evoca la industria y el tendido ferroviario que diera nacimiento a la ciudad.
. Circunscribiendo a la cruz, el sol y el engranaje, dos espigas de trigo maduro a modo de corona de laureles, alude al patrimonio campesino de la ciudad y su zona de influencia.
. En primer plano una antorcha violácea con su llama de tonos rojizos y naranjas representa el arte y el deporte, ambos de fecunda trayectoria en Corral de Bustos-Ifflinger.

Todos estos símbolos integrados entre sí son la cabal demostración del pasado, presente y futuro de un pueblo cordobés pujante y culto, de honda fe cristiana, respetuoso de sus ancestros y de su ser argentino».



El artículo 1° de la Carta Orgánica establece: «Esta ciudad se designa oficialmente con el nombre de Corral de Bustos - Ifflinger, denominación que deberá utilizarse en los instrumentos públicos. Sin perjuicio de ello, la nominación Corral de Bustos tendrá igual validez jurídica en instrumentos privados». El Anexo I de ese mismo texto legal, promulgado en 1995, se refiere a los símbolos de la ciudad.


Todos los párrafos entrecomillados fueron tomados del sitio oficial de la Municipalidad de Corral de Bustos Ifflinger.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Escudo de la Asociación Santafesina de Hockey


Un terciado en barra de gules, plata y azur (los colores santafesinos), un ave de sable (¿un biguá?) y un palo de hockey con su pelota y las iniciales A.S.H. (todo esto de oro), conforman el escudo de la Asociación Santafesina de Hockey. No contamos con más información al respecto.

jueves, 12 de noviembre de 2020

Fachadas: Franklin 1302


Un escudo muy sencillo en Franklin 1302. Un cuartelado, una barra y un yelmo al timbre.



Las dos fotos las tomé en julio de 2013.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Escudo del Colegio San Martín de Tours

El Colegio San Martín de Tours, de la ciudad de Buenos Aires, nació en 1961 por iniciativa del padre  Juan de Gásperi A.A., agustino asuncionista, quien estaba al frente de la parroquia de San Martín de Tours. 

En la página web de la institución hay una línea de tiempo -un tanto confusa, a decir verdad- que hace referencia a la historia del colegio y a sucesivos escudos institucionales que se usaron desde la fundación. Al comienzo de la línea de tiempo se señala que  «esta etapa incluye la creación del escudo del colegio y su medalla cuyo dibujo – a pedido del P. Juan – saliera de la mano del ex alumno Miguel Uriburu».

Más abajo, en cambio, se afirma que  «1965 fue un año de muchos cambios, se creó el quinto año, se inauguró el primer piso del edificio y la primera promoción de bachilleratos egresaron del Colegio. También fue el año cuando se originó el escudo, la medalla y el himno del Colegio». Se vuelve a mencionar allí al creador del emblema.


Aunque el texto no lo deja claro, presumimos que la primera imagen que reproducimos en esta entrada representa la medalla del colegio, y el escudo que aparece sobre estas líneas es el primer escudo institucional. Un partido de plata y azur, con las letras S en el primer campo y M en el segundo, de lo uno en lo otro, y una cruz de gules cuyo eje vertical coincide con la divisoria entre los dos campos. El jefe, de plata, trae la frase «Non recuso laborem». Un filete de gules rodea el campo y el jefe.

En 1980 los agustinos asuncionistas se retiran del colegio y lo dejan a cargo de la Orden de San Agustín «De la etapa a cargo de los padres agustinos, es la creación del segundo escudo elaborado por el Padre Miguel Escartín. Pero ambos escudos, el antiguo y el nuevo, poseen unidad en los colores y el lema está vigente señalando el mismo espíritu. El segundo escudo se destaca por la trilogía de la congregación agustiniana: el corazón, el libro abierto y la Iglesia».


La frase que oficia de lema de la escuela, «Non recuso laborem» ("No rechazo el trabajo"), está formada por las últimas palabras atribuidas a San Martín de Tours. Según la tradición, sabiendo que le quedaban pocos días en la tierra, Martín se vio obligado de todos modos a hacer un viaje a una parroquia cuyo clero estaba dividido y enfrentados unos contra otros, y él deseaba reconciliarlos. Martín pasó un tiempo en esa comunidad y restableció la paz. Estaba planeando regresar a su monasterio cuando comenzó a sentir que sus fuerzas lo abandonaban. Llamó a sus amigos y les dijo que se estaba muriendo. Abrumados por el dolor, ellos le dijeron: "¿Por qué nos abandonas? ¿Quién nos cuidará cuando te vayas? Será mejor que nos compadezcas, en lugar de abandonarnos". Entonces Martín, llorando, exclamó:  "Señor, si tu gente todavía me necesita, no puedo rechazar la tarea": «Domine si adhuc populo tuo sum necesarius non recuso laborem».