Buscar en este blog

sábado, 31 de agosto de 2019

Escudo del Partido Demócrata Conservador de la Provincia de Buenos Aires


La foto es mala. Fue tomada a través de la ventanilla de un colectivo en movimiento.  Ocurre que nos sorprendió, mientras viajábamos, la presencia de un ignoto escudo a la altura del primer piso del edificio de Rodríguez Peña 525: el escudo del Partido Demócrata Conservador de la Provincia de Buenos Aires.



viernes, 30 de agosto de 2019

Variante del Escudo Nacional en Reddit


«Escudo que hice estando al pedo»: así se titula el post que, en el sitio Reddit, incluye esta interesante versión del Escudo Nacional. El usuario Mycobacterium tuberculosis es el creador de este emblema.

Entresacamos información de los comentario del autor en respuesta a otros usuarios, agregando algo de nuestra propia cosecha.


Ante todo, dice el autor:  «El óvalo es el del escudo de verdad, pero le cambié casi todo lo demás». «Traté de conservar la forma del escudo de verdad. Y el sol medio tapado también está así». 

Notemos que en el óvalo del escudo, el campo superior está ocupado por el símbolo del bicentenario de la Revolución de Mayo; el campo inferior es un ondeado con los colores nacionales. El sol deja de estar en el exterior y pasa a ser el elemento central del campo superior. Se mantienen las manos estrechadas sosteniendo la pica y el gorro frigio, pero en sus muñecas hay «rotas cadenas». La pica, de notable grosor, se apoya en la punta del escudo, donde puede verse una cucarda celeste y blanca. La corona de laureles (Laurus nobili) se mantiene.

Son soportes un yaguareté (Panthera onca) y un carpincho o capibara (Hydrochoerus hydrochaeris): «Pensé en meterle algún bicho más, pero quedaba demasiado cargado. (...) El carpincho lo puse porque es un bicho común en el campo, y me pareció bastante llamativo. Un huemul era más difícil de meter. La idea era hacer algo parecido al escudo de Australia, donde hay un canguro y un emú».


Al timbre un nido de hornero (Furnarius rufus) con el ave parada en la parte superior; el nido está rodeado de hojas de yerba mate (Ilex paraguaiensis) y flores de ceibo (Erythrina crista-galli), la flor nacional argentina. «Así es, Ilex paraguaiensis. Es demasiado importante en sentido cultural como para no ponerla», afirma sobre la yerba el autor del escudo. Junto al hornero y por detrás se ven las cuatro estrellas de la Cruz del Sur. También hay unos lambrequines con los colores patrios.

Al pie del escudo, en una cinta plegada sobre sí misma, el lema nacional argentino, en latín: "In unio et libertas", es decir, "En unión y libertad". Entre los comentaristas del sitio hay cierta polémica respecto de si la traducción es correcta o debe ser "In unionem et libertas" o "In unione et libertate". 

El conjunto es original y agradable, aunque algo heterodoxo desde el punto de vista de las normas heráldicas.

jueves, 29 de agosto de 2019

"Al Palacio Florida"


Una nota a cuatro páginas -de las que mostramos sólo las dos primeras- dedicó «Caras y Caretas», en marzo de 1907, a la próxima apertura del establecimiento comercial "Al Palacio Florida", concebido al estilo de las grandes tiendas europeas como el "Bon Marché" (expresamente mencionado en la nota).   Ese prometedor emprendimiento se identificaba en el artículo con un escudo de claro cuño heráldico.

¿Podemos suponer que el campo del escudo sería azul, y blanca la barra con el nombre del comercio? A la elegancia del escudo se le suman el yelmo coronado con corona ducal y los lambrequines.

Sólo una curiosidad heráldica más, que nos ofrece "Caras y Caretas". Aquí se puede leer la nota completa.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Escudos provinciales en el Consudec


Una foto enviada por un lector. Corresponde a la "Sala de Situación" del Consudec (Consejo Superior de Educación Católica). Los escudos provinciales y las banderas americanas. Entre los escudos provinciales, nótese que los escudos de Río Negro y de Santiago del Estero corresponden a la versión tradicional.

martes, 27 de agosto de 2019

Emblema y bandera de Puerto General San Martín (Santa Fe)

En el sitio oficial municipal lo llaman escudo, pero no merece ese nombre.  Juzgue el lector por sí mismo.


Y la bandera local... ¡por todos los santos!




Escudo y bandera de la localidad santafecina de Puerto General San Martín. 

Sin palabras.

lunes, 26 de agosto de 2019

Escudo del cardenal Tarcisio Bertone

El cardenal Tarcisio Bertone presidió en 2007, en la localidad rionegrina de Chimpay, la beatificación de Ceferino Namuncurá. Ese vínculo con la Argentina es lo que hace que le dediquemos una entrada a su escudo cardenalicio, justamente en el día de la Memoria del beato.



Tarcisio Pietro Evasio Bertone  nació en 1934 y fue ordenado sacerdote para la congregación salesiana en 1960. En 1991 fue designado Arzobispo de Vercelli y recibió la consagración episcopal el 1° de agosto de ese año. En 2002 fue promovido a la sede arzobispal de Génova. Fue creado Cardenal Presbítero del Título de Santa María Auxiliadora en la Vía Tuscolana en 2003. En 2006 dejó la sede genovesa al ser nombrado Secretario de Estado del Vaticano.

En abril de 2007 fue designado además Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, cargo que ejercía cuando visitó nuestro país para la beatificación de Ceferino. En ejercicio de esas funciones, durante la Sede Vacante de 2013, añadió al escudo, como corresponde, el ombrellino y las llaves cruzadas que distinguen a quien ejerce ese rol en la Iglesia Católica.

Versión de Marco Foppoli
En 2008, conservando las otras dos funciones, fue elevado a la dignidad de Cardenal Obispo de la sede suburbicaria de Frascati.  

Dejó la Secretaría de Estado en octubre de ese año, y cesó como Camarlengo de la Santa Romana Iglesia en diciembre de 2014, al cumplir 80 años

El Cardenal Camarlengo es el administrador de los bienes temporales de la Santa Sede durante la Sede Vacante;
por eso las monedas que se acuñan durante ese período, como esta de 2013,
 llevan el escudo del Camarlengo.

Su elegante escudo, como el de Benedicto XVI, es mantelado. Las dos "capas" son de gules y llevan símbolos de oro: la primera carga el monograma de Cristo ("chi-ro") y la segunda la M de María superada de una estrella. En el campo central, que es de azur, hay una torre de oro con ventanas de sable, sobre un terrasado de sinople. Lleva los ornamentos exteriores propios de la dignidad cardenalicia, y en algunas versiones, como dijimos, los emblemas propios del Cardenal Camarlengo.



Interesante y poco frecuente es el lema elegido: "Fidem custodire, concordiam servare": "Custodiar la fe, conservar la concordia".   Se trata de una frase de San Eusebio de Vercelli, primer obispo de la diócesis que gobernó Bertone entre 1991 y 2002.  En su audiencia del 17 de octubre de 2007 dijo Benedicto XVI: «San Eusebio no se cansa de "recomendar encarecidamente" a sus fieles que "conserven con gran esmero la fe, mantengan la concordia y sean asiduos en la oración" (Ep. Secunda, cit.)».  Al asumir como Secretario de Estado, el cardenal Bertone dijo: «La única ambición que albergo es la de realizar el lema de mi servicio episcopal: ‘Fidem custodire, concordiam servare’». 

domingo, 25 de agosto de 2019

Escudo del Colegio San Luis Rey

En la ciudad de San Luis funciona un colegio que lleva el nombre del santo Rey de Francia.


Su hermoso escudo institucional, felizmente apartado de los lugares comunes en que suelen caer los emblemas educativos, evoca claramente la figura del santo epónimo. La cruz patada de gules en campo de plata y sobre todo el jefe de Francia (de azur, tres lises de oro) aluden claramente a San Luis IX, así como la corona que timbra el escudo.

La escuela usa también esta versión más sencilla, en que además las lises son de plata.

La Memoria de San Luis IX, Rey de Francia, se celebra cada 25 de agosto.

viernes, 23 de agosto de 2019

Escudo de Santa Juana Francisca de Chantal en la iglesia de Nuestra Señora de la Visitación

Anteayer, en el aniversario del nacimiento de San Francisco de Sales (el 21 de agosto, coincidentemente, era la antigua fecha litúrgica en que se celebraba a Santa Juana Francisca de Chantal), vimos el escudo episcopal del Obispo de Ginebra. Puede apreciarse en la base del retablo marmóreo que, a la izquierda del observador, exhibe una imagen de la Virgen Inmaculada.

Exactamente del otro lado, bajo una imagen de San José, ubicado simétricamente respecto del anterior, puede verse otro escudo heráldico de similar factura (también en dorado y blanco) que corresponde en este caso a la familia de Juana Francisca Frémiot de Chantal.  

Santa Juana Francisca de Chantal fue la cofundadora -con Francisco de Sales- de la Orden de la Visitación que, como vimos anteayer, ocupó hasta 1982 el monasterio ubicado en Nazca y Páez, cuya capilla era la actual iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Visitación. En la nota de ese día pueden verse más detalles de la historia de las hermanas visitandinas en Buenos Aires.

El templo fue inaugurado el 23 de agosto de 1925. Elegimos la misma fecha, 94 años después, para esta entrada.

Juana Frémiot era hija de un padre viudo que no ahorró esfuerzos para educar a sus hijos. Cuando Juana tenía veinte años, fue concedida en matrimonio al Barón de Chantal, Cristóbal de Rabutin, de 27 años, oficial del ejército francés. Los esposos tuvieron varios hijos; sin embargo, el  marido murió apenas nueve años después del matrimonio, a causa de un accidente de cacería. Como madre de familia, Juana -en palabras del Martirologio Romano- «educó piadosamente a los seis hijos que tuvo como fruto de su cristiano matrimonio»; más tarde, «muerto su esposo, bajo la dirección de San Francisco de Sales abrazó con decisión el camino de la perfección, dedicándose a las obras de caridad, en especial para con los pobres y enfermos, y dio inicio a la Orden de la Visitación, que dirigió también prudentemente. Su muerte tuvo lugar en Moulins, junto al río Aller, cercano a Nevers, en Francia»  el 13 de diciembre de 1641.

En el templo porteño de la Visitación encontramos el escudo familiar de la Baronesa Juana Frémiot de Chantal:


En diversos sitios encontramos el escudo y su descripción (en francés)







«Merlette» es un animal heráldico:  un patito estilizado o pollito sin pico y sin patas, que siempre se representa de perfil. De azur, tres merlettes de plata, surmontadas de tres estrellas de oro; jefe de gules cargado de un lambel de plata.

El lema es «Sic virtus super astra vehit»: «C'est ainsi que la vertu élève au-dessus des astres»; «Es así que la virtud se eleva por encima de las estrellas»; «Es por la virtud que llegamos a las puertas del cielo».

Tomé las fotos de la iglesia de la Visitación en dos ocasiones: en febrero de 2016 y en diciembre de 2018.

jueves, 22 de agosto de 2019

Escudo del Hurling Club

El hurling es un deporte típicamente irlandés, de origen celta. Los inmigrantes irlandeses lo trajeron a la Argentina y se comenzó a jugar aquí a fines del siglo XIX. 

«El 5 de agosto de 1900 en la actual Plaza Irlanda se realizó el primer partido exhibición. (...) Fue tal el entusiasmo que quedó constituido el primer equipo estable. Se denominó Buenos Aires Hurling Club. (...)  Pronto se formaron varios equipos con los nuevos adeptos. A los pocos años había partidos todos los fines de semana». Tras otros avatares cuyo relato excede el propósito de este Blog,  «el 22 de agosto de 1922 se funda oficialmente la Federación Argentina de Hurling. Esa es la fecha de fundación del actualmente denominado Hurling Club», de cuya página web hemos transcripto esta información. En 1941 la "federación" se transforma en un solo club: el Hurling Club, que años más tarde -el 25 de mayo de 1948- logra inaugurar su propia sede social. 

Dado el origen irlandés del deporte, no sorprende que el escudo del club -en sus dos variantes- esté constituido solamente por un trébol. 

En el apartado "Nuestros escudos" de la página web institucional están los dos escudos que vemos junto a estas líneas; en realidad, como dijimos, dos variantes del mismo blasón. El "escudo social" es de azur, con filiera de oro; lleva un trébol de sinople con tallo y nervaduras de oro. El "escudo deportivo" es de plata con filera de sinople y un trébol de lo mismo.

Elegimos la fecha de hoy -aniversario de la fundación del club- para publicar esta entrada.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Escudo de San Francisco de Sales en la iglesia de Nuestra Señora de la Visitación

San Francisco de Sales nació el 21 de agosto de 1567: hace hoy 452 años. En 1593 fue ordenado sacerdote.  Tras ser nombrado Obispo Coadjutor de Ginebra, en 1602 accedió a esa sede tras la muerte del anterior obispo. Poco después conoció a Santa Juana Francisca de Chantal, con quien fundó en 1610 la Orden de la Visitación de Santa María. Murió en 1622;  fue beatificado en 1661 y canonizado en 1665. Pío IX lo declaró Doctor de la Iglesia. 

Esta brevísima semblanza del santo no da cuenta de la grandeza de su vida; sólo nos introduce en el tema que abordaremos hoy, ya que la Orden de la Visitación, por él fundada, tuvo en su momento una casa en Buenos Aires, y en el templo anexo al monasterio (convertido hoy en iglesia parroquial) encontramos el escudo episcopal del santo Obispo de Ginebra.



La Orden fundada por Francisco de Sales y Juana Freimot de Chantal llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Su primer monasterio estaba en la calle Larrea, donde hoy se encuentra el Colegio San Miguel; su capilla era lo que es hoy la iglesia del Santísimo Redentor. Pero con el correr de los años la zona se fue haciendo muy céntrica y ruidosa para una orden de monjas contemplativas. Por ello, en 1913, las hermanas se trasladaron al nuevo monasterio, en Nazca y Páez; a causa de dificultades económicas, sin embargo, estaba construida sólo una pequeña parte de la iglesia conventual. A fines de 1923 Martín Pereira Iraola se comprometió a pagar la construcción en memoria de su joven esposa, recientemente fallecida. Las obras se iniciaron el 21 de agosto de 1924, Memoria de Santa Juana Francisca de Chantal (nótese la coincidencia de fechas). El 23 de agosto de 1925 el templo fue inaugurado.

En 1982 las monjas dejaron el lugar para trasladarse a Pilar; la iglesia fue donada al Arzobispado de Buenos Aires, que la erigió como sede de una nueva parroquia bajo el título de Nuestra Señora de la Visitación.


Toda esta información histórica explica por qué encontramos el escudo episcopal de monseñor Francisco de Sales y el escudo familiar de doña Juana Freimot de Chantal (que veremos pasado mañana) en este templo porteño.



A mediados del siglo XIII, Pierre de Sales, Conde de Saboya, armó un ejército para ayudar a los cruzados en Rodas. En medio de una furiosa tormenta,  dos estrellas fugaces aparecieron sobre su barco. De Sales, que era un navegante consumado, sabía que la tormenta pronto pasaría, y que  la flota de las fuerzas cristianas llegaría a tiempo para ayudar en la batalla contra los sarracenos.  Como recompensa por su parte en la victoria cristiana, el conde recibió un escudo de armas con las estrellas gemelas y el símbolo sarraceno de la medialuna, en oro. Pierre de Sales era antepasado de Francisco de Sales, quien usó el escudo de su familia como escudo episcopal. De azur, dos fajas de oro cargadas de un filete de gules; en jefe la medialuna de oro; en el centro y en punta sendas estrellas de oro de seis puntas.



El lema episcopal "Non excidet" podría traducirse como "No fallará" o "No decaerá".



El escudo de San Francisco de Sales se encuentra en la parte inferior del retablo en que se expone la imagen de la Inmaculada Concepción, a la izquierda del altar, mirando desde la entrada.



martes, 20 de agosto de 2019

Fachadas: Maure 2377

Como en el caso de ayer, también esta fachada fue objeto de nuestro interés. En



Pero en junio de 2018 tomamos una nueva tanda de fotos, y las compartimos hoy con ustedes







lunes, 19 de agosto de 2019

Fachadas: Gorostiaga 2287

Ya visitamos esta fachada en noviembre de 2013 (aquí y aquí).

Pero en un par de ocasiones más -en enero de 2016 y en junio de 2018- volvimos a pasar por allí y tomamos más fotos, que nos complace compartir hoy con ustedes.












domingo, 18 de agosto de 2019

Escudo del Liceo Naval Militar "Almirante Storni"


«El ancla es el símbolo náutico universal. Aparte equivale a la firmeza, tranquilidad y esperanza que sostiene en la desgracia. Su oro además de riqueza representa generosidad, fuerza, sabiduría y luz. 
Los laureles que abrazan el salvavidas son los que según nuestro Himno coronan la sien de la “Nueva y Gloriosa Nación”; hablan de la fama, de la gloria, de la victoria que nuestra Armada logra para la patria en la guerra. 
El salvavidas representa la tarea pacífica y humanitaria del marino en tiempos de bonanza. 
Lo enmarcado en el escudo por el salvavidas representa en el sector izquierdo la Bandera Argentina y en el sector derecho la belleza natural (Cataratas del Iguazú) que caracterizan a la Provincia de Misiones, donde se encuentra ubicado el Liceo Naval Militar, con el sol naciente representando la iniciación de una etapa de presencia de la Armada en la Provincia».

La información y la imagen que abre esta entrada proceden del sitio oficial de la institución.

sábado, 17 de agosto de 2019

Escudo de San Lorenzo (Santa Fe)

Para honrar a San Martín en un nuevo aniversario de su muerte, dedicaremos esta entrada al escudo de la ciudad de San Lorenzo, escenario de su única batalla en territorio argentino.



Con algunos ajustes gramaticales, compartimos a continuación la explicación del escudo de la ciudad santafesina de San Lorenzo, tomada de un sitio oficial de la provincia y que transcribimos textualmente, pese a sus evidentes fallas en lo que hace al lenguaje heráldico:  «La forma y los colores del fondo y del lazo que lo atraviesa, rememoran al escudo nacional y señalan su pertenencia a la Nación. La parte izquierda recuerda la importancia de la ciudad en la historia: la silueta del campanario del convento y el Pino histórico marcan estos hitos de la historia nacional y de San Lorenzo. El sol radiante es anuncio del comienzo de las glorias de una nueva nación. Debajo del lazo, el caballo y su jinete el homenaje al Gran Capitán. La parte derecha del escudo marca la faz económica: el ancla remarca su calidad de puerto y los engranajes su potencial industrial».

La imagen precedente procede del mismo sitio; la que sigue, en cambio -al parecer hecha a mano y pintada a lápiz-, está tomada de Wikipedia.



San Lorenzo es una ciudad santafesina, ubicada a unos 23 kilómetros al norte de Rosario.

Aunque la fecha de su fundación es incierta, se considera como hecho fundacional la llegada de los sacerdotes franciscanos, que se establecieron allí -en el actual Convento de San Carlos- el 6 de mayo de 1796. 

viernes, 16 de agosto de 2019

ENTRADA NÚMERO 3000 - Escudo de monseñor José Luis Corral

Con indisimulable orgullo les participamos hoy a nuestros lectores una gran alegría: esta es la entrada número 3000  de este Blog.  

Y para celebrarlo, compartiremos una primicia absoluta: el escudo del próximo Obispo Coadjutor de Añatuya, José Luis Corral, todavía no dado a conocer oficialmente, en cuya confección tuvimos alguna participación.

José Luis Corral Peláez nació el 12 de agosto de 1968. En 1987 ingresó en la Congregación del Verbo Divino, en la que hizo sus votos perpetuos en 1996. El 1° de marzo de 1997 fue ordenado sacerdote en la misma congregación religiosa, de la que era Superior Provincial en Argentina Sur cuando recibió el nombramiento de Obispo Coadjutor de Añatuya, el 19 de julio pasado. Recibirá la ordenación episcopal el 31 de este mes.


Su escudo episcopal:

Terciado en cabrío invertido. 1° de oro. 2° de azur. 3° de sinople con un “becerro” (libro) de plata con las letras Alfa y Omega, de sable. Brochante sobre el todo, la Cruz de Matará, de su color.
Báculo pastoral acolado en palo.
Lema: “Vayan y anuncien el Evangelio”.

Para su escudo episcopal, el nuevo Obispo Coadjutor de Añatuya eligió un diseño infrecuente, pero muy expresivo para transmitir el mensaje que desea plasmar. «He estado viendo los escudos de los últimos obispos argentinos, son muy sencillos y creo que así es también mi estilo». «Me gustaría que no sean muy recargado pero sí significativo y que describa lo que pretendo expresar y vivir en el nuevo ministerio episcopal que se me confía».

Ante todo, el campo terciado quiere representar «el misterio fundamental de la fe y de la vida cristiana» (Catecismo de la Iglesia Católica, 261), que es también central para la congregación religiosa misionera a la que pertenece el padre José Luis, es decir, el misterio de la Santísima Trinidad, «pues hemos sido enviados a proclamar la gloria y el amor de Dios Uno y Trino» (Constituciones SVD, 405). A su vez, el cabrío invertido, por un lado, simboliza el “descenso” de Dios que se abaja hasta el hombre para salvarlo («por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo») y por tanto expresa también  la «misión conjunta del Hijo y del Espíritu Santo»  (Catecismo de la Iglesia Católica, 689).

Además, la forma cóncava que asumen los dos campos inferiores expresa también la acogida que lo terreno da a lo celestial, lo que se manifiesta de manera particular en María, que recibe en su seno al Verbo de Dios. 

Finalmente, el cabrío suele evocar también la figura de una escuadra, símbolo de San José Obrero, Patrono de Añatuya.

El campo superior, de oro, representa a Dios Padre, que «habita en una luz inaccesible»  (1 Tim 6, 16); el central, de azur, representa a Dios Hijo, «Mediador entre Dios y los hombres» (1 Tim 2, 5), cuyos brazos «extendidos entre el cielo y la tierra» trazaron «el signo indeleble» de la Nueva Alianza (cfr. Plegaria Eucarística sobre la Reconciliación); el campo inferior, de sinople, representa al Espíritu Santo que desciende sobre el mundo y «renueva la faz de la tierra» (Sal 103, 30), por cuyo poder el Verbo de Dios se hizo hombre.

Superpuesta (“brochante”) en los tres campos del escudo, aparece la Cruz de Matará, fiel testimonio de la evangelización de esta tierra americana, y clara muestra de la creatividad y el esfuerzo de los misioneros que anunciaron el Evangelio en nuestro continente. La Cruz de Matará, a su vez, está llena de símbolos, que representan la Creación, la Pasión salvadora de Cristo, la Eucaristía, la mediación maternal de María, etc.
Ubicada de ese modo sobre los tres campos, la Cruz de Matará representa la obra mediadora de Cristo, mediante la cual «el cielo se une con la tierra y lo divino con lo humano» (Solemne Anuncio Pascual). Reforzando el sentido de los tres campos del escudo, se expresa así un movimiento de  “descenso” y “ascenso”:  la ternura del Padre que en la cruz de su Hijo se acerca al hombre y al mundo -ya que «la cruz es la inclinación más profunda de la Divinidad hacia el hombre» (San Juan Pablo II, Encíclica Dives in misericordia, 8)-, y a la vez «la elevación del hombre mediante la cruz de Cristo» (San Juan Pablo II, Homilía en Palermo, 12 de junio de 1982).

Finalmente, el libro abierto en el campo inferior simboliza a la Palabra que vino al mundo y que  por obra del Espíritu Santo «se hizo carne y habitó entre nosotros» (Jn 1, 14); al mismo tiempo, recuerda que por el ministerio del obispo, abierto y disponible a la acción de ese mismo Espíritu, el Evangelio debe seguir encarnándose aquí y ahora en la porción de la Iglesia a la que fue destinado. Ese es también el sentido del lema escogido, que contiene el mandato misionero de Jesús: «Vayan y anuncien el Evangelio» (Mc 16,15).

El dibujo lo realizó mi amigo Agustín, primer colaborador de este Blog.

jueves, 15 de agosto de 2019

Escudo del cardenal Copello en la iglesia de la Asunción de María


En la fiesta de la Asunción de María, el escudo cardenalicio de Santiago Luis Copello, en el exterior y en el interior del templo consagrado a ese misterio mariano (ubicado en Gaona y Gavilán).





Nos hemos ocupado muchísimas veces de estas armas cardenalicias, presentes en tantos templos porteños gracias a la ímproba  labor pastoral del cardenal Copello.