Buscar en este blog

lunes, 31 de diciembre de 2018

El escudo más antiguo de América y el escudo más antiguo de la Argentina

«El escudo de Puerto Rico fue otorgado por la Corona Española en 1511 y es el escudo más viejo del Nuevo Mundo».

Esta frase, que leímos en un blog dedicado a cultura de América y España, nos movió a apartarnos por una vez del ámbito geográfico rioplatense, pero permaneciendo en la América española, para rendir homenaje al escudo más antiguo de esta porción de nuestro continente a la que llegó la civilización y la fe de España.  Y luego, por supuesto, a indagar acerca del escudo más antiguo de nuestro país.

Escudo de Puerto Rico en la versión que lleva la bandera
con los cuarteles de Castilla y León
De ese mismo blog (gran parte del texto aparece también en Wikipedia) tomamos ─respecto del escudo de Puerto Rico─ la información que sigue, que transcribimos en cursiva cuando citamos textualmente (hemos corregido sólo algunas mínimas erratas):

«El Real Decreto de 1511 describe: "un escudo verde y dentro de él un cordero plateado encima de un libro colorado e atravesado por una bandera con una cruz e su veleta como la trae la devysa de Sanct Joan e por orla castillos e leones e banderas e cruzes de Iherusalen e por devysa una F. e una Y. con sus coronas e yugos e flechas e un letrero a la redonda de la manera siguiente: 'Joanne est nomine jus'". 
Lleva los símbolos de su historia, cultura y religión. Fue otorgado en 1511 por Fernando de Aragón, entonces rey de Aragón y regente de Castilla en nombre de su hija la reina Juana, incapacitada. Sin embargo, hasta el 9 de marzo de 1905 no se aprobó la ley que regula el escudo de armas de Puerto Rico».

«En campo de sinople, aparece un cordero (Agnus Dei, Cordero de Dios) sobre un libro del que sobresalen los siete sellos descritos en el Apocalipsis». Este símbolo alude a que Juan el Bautista,  al ver a Jesús que pasaba, dijo: "Este es el Cordero de Dios" (Jn 1, 36).

«Al campo principal lo rodea una bordura que se compone de 16 piezas que se alternan en representación de 4 entidades:
En primer lugar, en campo de gules, un castillo de oro, en representación de Castilla.
En segundo lugar, en campo de plata, un león, cuya representación más correcta es de púrpura escarlata, si bien también acostumbra a mostrarse en gules, y simboliza al Reino de León (que junto a Castilla conformó la Corona de Castilla)».
En «la siguiente posición se muestra una bandera», cuya descripción el Real Decreto de 1511 no concreta. «Algunas representaciones muestran una bandera con cuarteles de León y Castilla (en representación al territorio de los Reyes Católicos) y otras muestran otra con los cuarteles de Aragón y Sicilia, por la Corona de Aragón, a fin de poder complementar la anterior referencia a la Corona de Castilla.

Variante del escudo con los símbolos de Aragón y Sicilia
La última serie de compones muestra la cruz de Jerusalén, que es de oro sobre campo de plata y símbolo del Reino de Jerusalén, pretendido por el rey Fernando el Católico a través de su herencia napolitana».

Al timbre, «una corona real, abierta, en señal de la autoridad y jurisdicción de quienes otorgaron el escudo en 1511. 
En la parte izquierda aparece la inicial "F" de Fernando el Católico, Rey de Aragon y Sicilia, y a la derecha "Y" de Yoanna I, o sea, Juana I de Castilla. Es un error muy común creer que la Y representa a Ysabel I, o sea, Isabel I, pero ya que ella murió en 1504, obviamente ella no pudo tener nada que ver con este escudo. Su hija Juana la sucedió como reina de Castilla y León, y continuó usando el monograma Y y el yugo. Bajo las iniciales aparecen el yugo y las flechas, también símbolos personales de los Reyes Católicos; sin embargo (...),  no existe evidencia que sugiera que el uso de las iniciales, las flechas y el yugo tenía como propósito simbolizar que Puerto Rico fue descubierto durante el reinado de Fernando e Isabel. 
En la punta se encuentra inscrito en latín el lema "Joannes Est Nomen Ejus" que significa "Juan es su nombre"», frase tomada del Evangelio según San Lucas (1, 63):
«Cuando llegó el tiempo en que Isabel debía ser madre, dio a luz un hijo.
Al enterarse sus vecinos y parientes de la gran misericordia con que Dios la había tratado, se alegraban con ella.
A los ocho días, se reunieron para circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre dijo: «No, debe llamarse Juan».
Ellos le decían: «No hay nadie en tu familia que lleve ese nombre».
Entonces preguntaron por señas al padre qué nombre quería que le pusieran.
Este pidió una pizarra y escribió: «Su nombre es Juan». Todos quedaron admirados. 
Y en ese mismo momento, Zacarías recuperó el habla y comenzó a alabar a Dios».  (Lc 1, 57-64)
¿Y el escudo más antiguo de la Argentina?  Pues seguramente se trata del escudo de Santiago del Estero, concedido en 1577:


En 2011 fue hallado en el Archivo de Indias el original del escudo santiagueño, tal como lo relata este titular del diario local "El Liberal"; abajo vemos la imagen de ese escudo





"El Archivo General de Indias en Sevilla, España, -dice la crónica- entregó al Archivo Histórico de la provincia, en una gestión realizada por el gobierno, copias certificadas de tres cédulas reales que datan de los primeros años de la fundación de la ciudad de Santiago del Estero. Dos de las más importantes son de febrero de 1577 y fueron emitidas por el rey Felipe II. Se trata del otorgamiento del título de “Ciudad, muy noble y leal”, lo que le permitía comercializar lo que cultivaba, y vinculado a este título, el Escudo de Armas, que es muy similar al que tiene la Municipalidad de la Capital".  La Secretaria General de la Gobernación comentó al respecto que "es un dibujo a mano alzada, “pero muy parecido al que tenemos en la actualidad en la Municipalidad de la Capital”".




Nos hemos ocupado en otras ocasiones del escudo de la ciudad más antigua del país: EL 18 de marzo de 2013   y el  31 de julio de 2017.

En esta "Nochevieja", los escudos más antiguos de América y de la Argentina nos invitan a tender puentes entre el pasado y el futuro,  para que su diálogo fecundo nos abra las puertas de la esperanza. 
¡Feliz 2019!

domingo, 30 de diciembre de 2018

Escudo del Colegio Sagrada Familia de Villa Urquiza

Hace unos días, para Navidad, mostramos el escudo de un colegio que lleva el nombre de Sagrada Familia, ubicado en Bella Vista.

Hay varios colegios más con el mismo nombre en la Argentina; algunos de ellos pertenecen a la misma "familia" educativa y comparten por ello el mismo escudo, como vemos en este collage con fotos que tomé en diversos momentos y lugares de Buenos Aires. Como la mayoría de las fotos son de la escuela ubicada en Villa Urquiza (que tiene frentes en más de una calle), ese dato da nombre a la entrada de hoy

El escudo tiene como elemento central una cruz de playa "a todo trance"; de los cuatro campos que la cruz determina, el primero es de azur y los restantes de gules. 



El campo 1° lleva un cometa (de plata en algunas versiones, de gules en otras); los cuarteles 2° y 3° son de gules pleno; el campo 4°, de gules, lleva un panal de oro flanquedo, en la parte superior, de dos abejas de lo mismo.


A modo de timbre el escudo lleva un monograma con las letras J, M, J: Jesús, María y José.


Una cinta flotante en la parte superior dice el nombre de la institución: "Sagrada Familia" en español o "Sancta Familia" en latín.  Por debajo del escudo, otra banda lleva el lema, que también aparece en latín en algunas versiones y en castellano en otras.


El lema es "In oratione, labore el charitate pax", es decir, "En la oración, el trabajo y la caridad: la paz".

Se trata de un escudo bello, que no cae en las trilladas convenciones tan comunes en los emblemas escolares. La estrella y el panal de abejas son delicados símbolos que aluden a la Sagrada Familia y al trabajo silencioso que es fuente de paz, como reza el lema.

Publicamos esta entrada en la fiesta de la Sagrada Familia, que se celebra en el domingo dentro de la Octava de Navidad.

sábado, 29 de diciembre de 2018

Escudo Nacional en una medalla de la Sociedad Rural Argentina

Es esta la última entrada de las cinco dedicadas, en sendos sábados de diciembre, al Escudo Nacional.  Esta vez vemos el emblema patrio en una medalla de la Sociedad Rural Argentina del año 1903. Numerosos detalles del escudo llaman la atención del observador contemporáneo (los brazos, las banderas, los cañones, el sol...).  Un detalle pintoresco lo constituyen las ramas de trigo y de maíz alrededor del nombre del premiado..

viernes, 28 de diciembre de 2018

Fachadas: Maure al 1600



Una sencilla figura heráldica, lejos de la vista del peatón, en un vitral situado en la parte más alta de la fachada de una casona ubicada sobre la calle Maure al 1600. La casa aparentemente estaba en refacciones cuando tomamos esta foto, en el mes de enero.


En nuestro blog "La piedra que nos mira" también nos hemos dedicado a esta fachada, en el mes de julio, mostrando en planos más cercanos las figuras animales que flanquean la puerta.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Escudo de la Prefectura Patagones de la Prefectura Naval Argentina

«ENUNCIACIÓN:
Escudo español semicircular cortado. 
En el jefe y sobre gules, un puente de plata y un sol naciente en oro, flamígero y figurado. 
En la punta, en plata y azur. 
El conjunto apoya en dos anclas de oro en sotuer y un tridente en palo esmaltado en sable. 
Ondean dos divisas, una en azur y blanco y otra en plata con la leyenda en sable “PREFECTURA NAVAL ARGENTINA” y “PREFECTURA PATAGONES” respectivamente.

SIMBOLISMO:
El sol y su metal oro son el símbolo de la solidez y la autoridad de la Prefectura en el cumplimiento de su misión fundamental: “Salvaguardar las vidas y bienes en las aguas”, la que se logra con el valor, el honor y la vocación de servicio trasunta el esmalte gules.
El histórico puente ferrocarretero sobre el Río Negro, representa la unión de las ciudades de Carmen de Patagones (provincia de Buenos Aires) y Viedma (provincia de Río Negro) y la identidad del marco regional en que se desenvuelve la institución.
Las ondas significan la jurisdicción fluvio-marítima de la Prefectura el azur, la perseverancia en el servicio a la Nación; la plata, transparencia en el accionar institucional.
El tridente representa a la Prefectura Patagones como brazo armado de la justicia, reflejando su esmalte la prudencia y la firmeza de su personal.
Las dos anclas cruzadas son el símbolo distintivo de Prefectura Naval Argentina, su metal oro, la representación de su nobleza y soberanía.
Los colores patrios de la divisa superior simbolizan el nacimiento de la Prefectura Naval Argentina en los albores mismos de la nacionalidad y el metal plata de la inferior indica la integridad y templanza de Prefectura Patagones en el cumplimiento de su cometido».

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Escudo de monseñor José Agustín Marozzi

José Agustín Marozzi nació en 1908 en la provincia de Santa Fe y fue ordenado presbítero en 1933. Ejerció diversas funciones pastorales en esa provincia, en particular en la ciudad de Rafaela.

En 1957 el papa Pío XII lo designó Obispo de Resistencia, en el Chaco. Recibió la ordenación episcopal el 18 de agosto de ese año y tomó posesión de la sede el 5 de octubre. Ejerció el cargo por casi 27 años; se retiró, tras cumplir la edad canónica y a causa de su debilitada salud, en febrero de 1984. Murió el 4 de agosto de 2000.


Un breve blog que recoge información acerca de los Marozzi en la Argentina trae el frente de su recuerdo de consagración episcopal, en que se ve el escudo elegido por el obispo.


Un diseño sencillo, que podemos apreciar en colores gracias a la labor de José Luis Batres en su libro Obispos de la Argentina:


El campo del escudo está partido: 1° los colores patrios, 2° los colores pontificios. Brochante sobre el todo una cruz de plata, apoyada en un segmento circular de gules que a su vez reposa sobre un terrasado de sinople cargado con un capullo de algodón de su color;  de la base de la cruz se eleva verticalmente una llama de fuego, de gules, que llega hasta la altura del brazo horizontal de la cruz. El escudo lleva una mitra acolada, cuyas ínfulas se apoyan sobre el campo del escudo. Timbrado con galero episcopal de sinople. El lema es "In veritate et charitate": "En la verdad y en la caridad".

martes, 25 de diciembre de 2018

Escudo del Colegio Sagrada Familia de Bella Vista

Para celebrar la Navidad, nos ha parecido oportuno, esta vez, compartir el escudo de una escuela llamada Sagrada Familia.
Del sitio web institucional tomamos la información que sigue:

«Los elementos que componen el escudo simbolizan los tres integrantes de la Sagrada Familia, bajo cuya advocación fundamos el Colegio. Como eje central, la cruz de Nuestro Señor Jesucristo; en la parte superior, las doce estrellas de la corona de la Virgen María, y a los pies de la Cruz, una azucena, flor con la que se identifica a San José.

El azul simboliza la verdad y la caridad, sobre un campo verde, que además de ser el color de la esperanza y la fe, representa la tierra fértil de los alumnos adonde se dirige nuestro esfuerzo educativo.

El lema "Fides et Sapientia", resume los objetivos básicos del Colegio: el crecimiento en la verdadera sabiduría, que incluye tanto conocimientos académicos como el saber de la Fe.

Especial atención merece la inclusión de las palabras "Bella Vista", como referencia a la comunidad en donde nace el Colegio Sagrada Familia».

Que Jesús, María y José, aludidos discretamente en el escudo, bendigan a los lectores del Blog y les concedan "fe y sabiduría". ¡Feliz Navidad!

lunes, 24 de diciembre de 2018

"Popurrí" de escudos varios


Un pequeño regalo de Nochebuena: un collage con numerosos escudos, algunos ya publicados y otros de los que nos ocuparemos en próximas entradas. Algunas fotos son propias; otras imágenes fueron halladas en la Red.

domingo, 23 de diciembre de 2018

Escudo de Fiambalá (Catamarca)

Fiambalá es una localidad del departamento Tinogasta en el oeste de la provincia de Catamarca. 

Se encuentra a unos 1600 metros sobre el nivel del mar, a 1460 km de la ciudad de Buenos Aires y  a 322 km de San Fernando del Valle de Catamarca.

Fue fundada en 1702 por el español Diego Carrizo de Frites. 

El nombre de la ciudad proviene de la voz cacán fiambalao (fiambal= viento; ao=casa, lugar, pueblo), que significa “casa del viento”.

La vitivinicultura es su principal fuente económica. También es un destacado centro turístico. 

Su escudo, en versión de escasa definición  que tomamos de Wikipedia, se ve junto a estas líneas. Otra versión, un poco mejor, la encontramos aquí, de donde tomamos también la descripción.


Cortado. «En el primero tapiz de azur con una cadena de montañas de sinople picos nevados y un río de azur a la siniestra.
En el segundo tapiz de plata un minero con un pico y un farallón de su color a la diestra y una fila de toneles de su color a la siniestra.
Brochante en palo un cóndor de sinople y plata volando orientada a la siniestra cuyas alas exceden el borde superior del blasón, sosteniendo en sus garras un racimo de uvas foliado por ocho todo de sinople.
Ornamentos: como timbre un sol naciente figurado de oro con diez rayos flamígeros.
En corona abierta un ramo estilizado de laureles foliado de sinople por siete triples a la diestra y una divisa terciada en faja de azur y plata plegada sobre sí misma por cinco con extremos terminados en triángulo a la siniestra».

La modalidad "paisajística", la sobreabundancia de elementos y los dibujos casi infantiles del campo inferior hacen que este escudo no esté a la altura de los requerimientos de nuestra noble disciplina. 

sábado, 22 de diciembre de 2018

Escudo Nacional en la Torre Monumental


En este cuarto sábado de diciembre, continuando la serie dedicada al Escudo Nacional, veremos  un conjunto de fotos propias, tomadas en enero de 2016 en la Torre Monumental ubicada en la Plaza Fuerza Aérea Argentina del barrio de Retiro.


En dos de las cuatro caras de la Torre Monumental puede verse una importante versión del Escudo Nacional:


Entre otros detalle dignos de mención, vale la pena observar que el escudo está acompañado por catorce banderas (en representación de las provincias históricas) y dos cañones.  

Sobre la entrada principal y las restantes caras de la Torre existe un friso en el que se alternan triglifos y metopas ornamentadas con soles y diferentes emblemas tales como la flor del cardo, la rosa, el dragón y el trébol.

La siguiente foto es del mismo día, pero corresponde al otro lado de la torre, iluminada por el sol en el momento en que fue tomada


En los otros dos lados de la torre se ve el escudo del país cuyos ciudadanos residentes en la Argentina donaron el monumento, que si bien fue ofrecido con ocasión del Centenario de la Revolución de Mayo, fue inaugurado en 1916. Ese escudo extranjero no será mostrado aquí.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Escudo de monseñor Gutierre de Vargas Carvajal

Nacido a comienzos del siglo XVI en Madrid, Gutierre de Vargas Carvajal fue Obispo de Plasencia, España, desde 1524 (¡cuando tenía sólo 18 años!) hasta su muerte en 1559.


Pero, ¿qué tiene que ver un obispo placentino del siglo XVI con nuestro país? ¿Qué justifica la presencia de este escudo en un Blog dedicado a la Heráldica en la Argentina?

El obispo, hombre multifacético,  era también un mecenas y un aventurero. En 1539 organizó una flota de cuatro navíos para que fuese a las Molucas a través del Estrecho de Magallanes. Se sabe que las naves llegaron a la entrada del Estrecho el 12 de enero de 154o, pero no pudieron pasar a causa de fuertes temporales que las dispersaron. En los párrafos que siguen, transcribimos fragmentos de «La leyenda de los Césares», publicada aquí.

«El 22 del mismo mes, la nao capitana naufragó en la primera angostura del Estrecho, tratando de pasarlo, salvándose el comandante de la expedición, Fray Francisco de la Rivera, y la tripulación de 150 hombres. A causa de los fuertes temporales y los vientos contrarios los demás buques no pudieron prestar auxilio a los náufragos, aunque se sabía que habían quedado en tierra». El segundo buque, tras intentar en vano entrar a recogerlos, se vio arrastrado hacia el sur por los vientos y las fuertes corrientes; permaneció por seis meses en una una bahía al sur de Tierra del Fuego, y emprendió luego el regreso a Europa. Otro de los buques logró pasar el Estrecho, sin ver a los náufragos, y llegó al Perú. Del cuarto buque no se supo nada más, pero se supone que naufragó en la costa de la Patagonia.

Entretanto Rivera y sus hombres quedaron en la costa septentrional del Estrecho. «Por varios años nada se supo de esta gente, pero al iniciarse la conquista de Chile comenzaron a correr rumores de que se habían salvado».  Más tarde los rumores decían que «habían llegado a las orillas de una gran laguna donde se habían radicado»; que tras algunos altercados con los indios, habían terminado aliándose con ellos y casándose con mujeres indígenas;  y que habían llegado a construir una gran ciudad.


«Estas noticias se obtenían de indios nómadas que recorrían las pampas y eran siempre vagas e inciertas. No obstante, eran probables y lógicas, y los primeros gobernantes de Chile organizaron varias expediciones para ir en busca de los españoles perdidos». Aquí la historia -o la leyenda- se entremezcla con otra tradición, que señalaba que un tal Francisco César, junto con algunos hombres desprendidos de la expedición de Sebastián Gaboto al Plata, había realizado una incursión al interior del actual territorio argentino, donde supuestamente habían encontrado una ciudad maravillosa en la que abundaban el oro y la plata: la "Ciudad de los Césares", así llamada por el apellido del mencionado conquistador. «Todavía las dos tradiciones no se confundían», pero estaban vinculadas y se suponía que cualquier expedición que encontrara a los incas encontraría también a los españoles. A esta ciudad mítica se la llama también Trapalanda.



«Lo que vino a complicar la cuestión de los españoles perdidos en la Patagonia fue la desaparición del cuarto buque de la armada del Obispo de Plasencia. No queda ninguna duda respecto del naufragio de la nave capitana en el Estrecho y el salvamento de la tripulación. Como el buque quedó varado en la misma costa y venía bien aprovisionado, porque se proyectaba la fundación de una colonia española en las Molucas, es de suponer que los náufragos tuvieron todo lo necesario para emprender una expedición en busca de mejores condiciones, sobre todo porque el buque llevaba animales de carga, asnos o mulas, y también ganado menor de cabras y ovejas», para abastecer a los colonos. «Pero no hay la misma seguridad respecto del cuarto buque. Hay motivos para creer que éste también naufragó en la costa de la Patagonia, donde fue arrastrado por los temporales». Pero su tripulación, ¿se salvaría o no? Algunos de los rumores que circulaban acerca de los españoles que se establecieron en la Patagonia parecen referirse a ellos, especialmente los recogidos en el Río de la Plata y en Córdoba. 

«Encontramos dos corrientes distintas, una que colocaba a los náufragos cerca de la costa del Atlántico, y la otra que los situaba en la región de la cordillera austral. Sin embargo, estas noticias no eran definidas».

«Poco a poco todos estos distintos rumores se fundieron en una sola tradición, perdiéndose los pormenores originales y adquiriendo otros nuevos, cada vez más fabulosos. La leyenda de los incas fue olvidada y los detalles que en un principio se atribuían a ellos fueron traspasados a los españoles perdidos, cuyos descendientes ya se llamaban los Césares».


Escudo del Obispo Gutierre de Vargas Carvajal
en la "Capilla del Obispo", en Madrid
Es decir: la expedición frustrada del Obispo de Plasencia nunca llegó a su destino, pero sus hombres se quedaron en la Argentina, donde dieron lugar -al menos en parte- a la leyenda de Trapalanda o "Ciudad de los Césares".

Pero además,  E. M. S. Danero, en su obra "Toda la historia de las Malvinas", recoge un dato que otros autores también mencionan: «Una de las naves dispersas de la armada del Obispo de Plasencia, después de un temporal, el 4 de febrero de 154o, habría avistado unas islas cuya posición coincide con la de las Malvinas».



Dos motivos, pues, para que el escudo del obispo Vargas Carvajal aparezca en este Blog. En el fondo, esta historia es la excusa que nos permite disfrutar de estas bonitas armas episcopales.  Partido, 1° de plata y seis fajas ondeadas de azur, 2° de oro y una banda de sable.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Escudo de la Prefectura Embalse Río Hondo de la Prefectura Naval Argentina

«ENUNCIACIÓN
Escudo español, cuartelado en cruz. En la diestra del jefe, en campo azur, dos anclas en sotuer en metal oro. En la siniestra sobre campo de metal plata una estrella federal de ocho puntas en esmalte gules y cargados un sol incaico con una espada de Santiago Apóstol en esmalte gules. En la diestra de la punta un salvavidas en su color, todo sobre campo sinople. A la siniestra de la punta un dique frontal almenado y un velero, todo en su color. Timbran el conjunto dos divisas en plata con caracteres en sable, una superior con la leyenda “PREFECTURA NAVAL ARGENTINA” y otra inferior que reza “PREFECTURA EMBALSE RIO HONDO”».


«SIMBOLISMO
Las anclas cruzadas constituyen el distintivo de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA y el metal oro simbolizan la constancia, la nobleza y sabiduría, virtudes con las que la Prefectura cumple las funciones asignadas.
La estrella federal de ocho puntas en esmalte gules simboliza el federalismo y cargados el sol radiante incaico que representa las raíces indoamericanas y la espada de Santiago Apóstol, nombre dado por el fundador Francisco de Aguirre a la ciudad de Santiago del Estero. El metal plata del campo manifiesta la templanza y el espíritu de vigilancia de la Institución al servicio de la actividad náutica.
El salvavidas circular representa la salvaguarda de las vidas y bienes, misión que desde su génesis es realizada por la Prefectura Naval Argentina, con la fortaleza y el honor que define el esmalte gules. Su campo sinople refleja las riquezas de la región y también la esperanza y la amistad. 
Las fajas simbolizan el dique frontal almenado, cuya obra hidráulica asegura el progreso regional mediante el aprovechamiento hidroeléctrico, la regulación de las aguas del río dulce que permite el regadío para una vasta superficie de tierra, la actividad náutica y la pesca deportiva; y el velero en su color manifiesta la labor deportiva desarrollada. Su campo gules sintetiza la fortaleza y la valentía de sus primeros habitantes».

La información, transcripta en forma textual, y la imagen, proceden de un sitio oficial de la Prefectura Naval Argentina.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Fachadas: Hortiguera y Directorio


En una de las esquinas formadas por el cruce de Hortiguera y Directorio, y precisamente en la ochava,  se ve este escudo.


Presenta un terciado en barra, con un león rampante en el primer campo y unos palos en el tercero. Luce un tanto deteriorado.



Tomé las fotos en marzo de este año.

martes, 18 de diciembre de 2018

Escudo de los Funes

En los números 44, 45, 46 y 47 del Boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, correspondientes al año 1974, Carlos Barreiro Ortiz publicó un artículo en cuatro partes, titulado "Heráldica de algunos apellidos puntanos".

Entre los diversos apellidos y linajes allí mencionados, se encuentra el de los Funes:
FUNES. - Linaje originario del pueblo del mismo nombre, en Navarra, partido de Tafalla; probó su nobleza en la orden de Santiago en 1760. Pasaron a América; en nuestro país se radicaron principalmente en Córdoba, Mendoza y San Luis. Don Andrés de Funes Salido y Guzmán el 12 - XI -1632 obtuvo del Capitán General en el Reino de Chile, don Francisco Pazo de la Vega, una merced de tierras, de cien por cien cuadras, a 7 leguas de la ciudad de San Luis, en el lugar llamado El Nogolí, donde tenia encomienda desde hacía ocho años. Don Diego de Funes y Salinas era Teniente de Gobernador en San Luis en el año 1709. Apellido entroncado con los linajes más esclarecidos del país.
Escudos: según Piferrer es cortado, 1ro. de azur y 2do. de plata con cinco armiños colocados tres y dos. Según Atienza el 1ro. es de gules; este autor dice que los Funes de Lorca (Murcia) llevaban escudo cortado, el 1ro. de plata con seis armiños de sable puestos en dos fajas.
Como hemos explicado varias veces, el Boletín y la Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas eran en aquellos tiempos publicaciones mecanografiadas y mimeografiadas, casi sin imágenes (y las pocas que había eran sólo en blanco y negro); dichas publicaciones luego fueron escaneadas y subidas a la Red en el sitio del Instituto. Nosotros hemos tomado algunas de sus notas, las hemos transformado al formato digital y las hemos ilustrado con imágenes en colores, para ilustrar mejor lo que allí se explicaba o describía. En el caso de hoy, hemos tomado una de las bellas obras heráldicas de Luis Mac Garrell (de quien hablamos en dos entradas consecutivas en diciembre de 2012, aquí y aquí).



Por otra parte, en el sitio Genealogía Familiar se menciona a Diego de Funes "el Viejo", nacido en 1522 en Ciudad Real, quien en 1572, se hace a la mar «desde el puerto andaluz de San Lúcar de Barrameda (...) hacia los horizontes del Río de la Plata» en la flota del Adelantado Juan Ortiz de Zarate, en compañía de su hijo Diego de Funes, de ocho años. Al parecer,  «ambos Funes llegaron a Córdoba del Tucumán en octubre de 1576»; «el relevante investigador Carlos Luque Colombres encontró las huellas de la presencia del "Viejo" Funes en Córdoba» a fines del siglo XVI. 

El escudo de los Funes que allí aparece es muy similar al anterior, aunque de inferior calidad artística:

lunes, 17 de diciembre de 2018

Fachadas: Pilcomayo 1114


Un escudo más que interesante nos salió al encuentro en el barrio de La Boca, durante una recorrida que hicimos en abril. En el frente de la propiedad ubicada en Pilcomayo 1114 aparece este blasón, que indudablemente es mucho más que un mero motivo decorativo.


El escudo podría ser de azur, a juzgar por las líneas horizontales de su campo, según el código de Pietrasanta. Lleva una columna superada de una corona, surmontada de una cruz griega y  acostada de otras dos cruces iguales a la primera.



Como en casos similares, invitamos a colaborar con nosotros a los lectores que quizás puedan aportar algún dato más acerca de este escudo. 

domingo, 16 de diciembre de 2018

Escudo de Uribelarrea (Buenos Aires)

Uribelarrea es un pueblo de la provincia de Buenos Aires fundado en 1890, cuando Miguel N. de Uribelarrea donó tierras para establecer una colonia agrícola. El 14 de julio de ese año se inauguró la iglesia de Nuestra Señora de Luján, obra del arquitecto Pedro Benoit con influencias neogóticas. En 1892 comenzó a funcionar la estación ferroviaria, que la conectó con las ciudades de Cañuelas y Lobos. En enero de 1894 se fundó la Escuela Agrotécnica "Don Bosco", considerada la primera de su tipo en la Argentina. La localidad tuvo su mayor apogeo con el desarrollo de producción láctea, en la década del 30 y 40, cuando llegaron a instalarse cincuenta tambos y fábricas de queso. Hoy el pueblo, conservando su estilo antiguo, es «un importante polo gastronómico y de tradición del campo argentino». 

Estos datos, tomados de una página oficial de la localidad, explican en parte el escudo que acabamos de ver.



Medio partido y cortado. 1° de azur un sol pleno de oro. 2° de sinople un vacuno pasante de sable orientado a la diestra. 3° de plata el campanario de una iglesia con una cruz cristiana en su parte superior, todo de sable. Como ceñidor una cinta de plata plegada sobre sí misma en los extremos cargada con el nombre de la ciudad en letras de sable.  El paisaje local, la riqueza agropecuaria de la zona y el templo parroquial de Nuestra Señora de Luján están representados en el escudo.



Uribelarrea es sede de una fiesta anual "de la picada y la cerveza artesanal"; en los volantes y afiches de ese festejo también vemos el escudo local.


sábado, 15 de diciembre de 2018

Escudo Nacional en el Palacio Noel


Ayer vimos numerosos y bellos motivos heráldicos en los pisos y paredes del patio interno del Palacio Noel, sede del Museo de Arte Hispanoamericano "Isaac Fernández Blanco".



En medio de tan bello despliegue heráldico brilla entre las mayólicas el Escudo Nacional,  en distintas y curiosas versiones, como vemos en las fotos que siguen:






Al mismo tema dedicamos la entrada del 4 de diciembre de 2017. Todas las fotos de este entrada son propias,  tomadas en julio de 2016.  

El próximo 22 de diciembre continuaremos esta serie de cinco sábados dedicados a nuestro escudo patrio.