Buscar en este blog

jueves, 30 de junio de 2022

Escudo de Apóstoles (Misiones)

Ayer fue el día de San Pedro y San Pablo (nombre que evoca una de las denominaciones históricas de la ciudad).  Por ello, hoy dedicamos esta entrada al escudo de la localidad misionera que lleva el nombre de Apóstoles

El portal oficial del Estado argentino señala que el diseño del escudo de Apóstoles «fue el resultado de un concurso organizado por la Comisión Municipal de Cultura y Turismo en 1984» para el que se presentaron 102 trabajos. «El jurado, luego de sus deliberaciones, resolvió proclamar como ganadora la propuesta de Omar Cecilio Barzola. La Ordenanza N° 89/84 lo instituyó como escudo municipal».


«Descripción y simbología:

En la parte superior, un bouquet con la flor de la yerba mate irradia esplendor por sobre encima de los rayos flamígeros.

El conjunto está formado por cuatro cuadrantes divididos por una cruz mayor.

El primero es una nube sin sombras, totalmente blanca

El segundo, de un celeste cielo y límpido, contiene la cruz en lo alto.

En el tercer cuadrante se encuentra el territorio de Apóstoles -remitiendo a la forma de un mate-, con dos fechas de profunda raigambre histórica: 1633, año de la fundación con el nombre de Natividad, y 1897, el de la llegada de los pobladores pioneros. Exhibe también una rosa de los vientos que marca el norte geográfico y sugiere el destino de todos sus habitantes.

En el último cuadrante, se puede apreciar la Iglesia de Apóstoles, transparente y estilizada, proyectándose hacia el cuadrante superior.

Desde su base, la bandera nacional todo lo abarca y es la savia que nutre las raíces de la yerba mate, cuyas ramas, sostenidas por fuertes duras "tienden al sostén jesuítico" y en aquella se vigorizan.

Dos distintivos de vida perenne completan la iconicidad: el fruto o semilla de la creación (naciendo hacia el costado de la Iglesia) y la flor de la planta, recostándose hacia el territorio de Apóstoles.

El conjunto reafirma la denominación de la localidad como "la ciudad de las flores"».


miércoles, 29 de junio de 2022

Emblema pontificio en la Casa de la Pastoral Universitaria

 


En el hermoso e histórico edificio de Riobamba 1227, donde actualmente funciona la sede de la Pastoral Universitaria encontramos este soberbio conjunto decorativo cuyo elemento principal es el emblema papal de la tiara y las llaves entrecruzadas.

Rendimos homenaje con estas fotos, tomadas en octubre del año pasado, a la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, que celebramos hoy.

martes, 28 de junio de 2022

Escudo de monseñor Giambattista Diquattro

Giambattista Diquattro nació en 1954 en Italia. Fue ordenado presbítero en 1981. En una fecha muy curiosa (el mismo día de la muerte de Juan Pablo II) fue preconizado Arzobispo Titular de Giromonte (Giru Mons) y  nombrado Nuncio Apostólico en Panamá; recibió la consagración episcopal el 5 de junio siguiente.  

Entre 2008 y 2017 fue Nuncio Apostólico en Bolivia, lo que justifica su aparición, mediante la Heráldica, en este Blog. Actualmente es Nuncio Apostólico en el Brasil.



Haciendo honor al apellido del obispo, su escudo está dividido en cuatro cuarteles. 1° de gules, tres anillos de oro entrelazados. 2° de plata y tres barras de azur. 3° de plata y una torre de azur, aclarada de sable. 4° de gules, una rosa heráldica de oro. Ignoramos el significado específico de estos símbolos, más allá de la representación tradicional de la Trinidad en el primer campo o de los significados (por ejemplo marianos) atribuibles a la torre o a la rosa. 

El lema,  ciertamente infrecuente, es «Nomen meum tene», que quizás podría traducirse como «Toma mi nombre», o «Lleva mi nombre dentro de ti». No nos es posible identificar con precisión la fuente de esa frase.

lunes, 27 de junio de 2022

Escudo de la Escuela de Policía "Juan Vucetich"

La Escuela de Policía "Juan Vucetich" fue creada el 27 de junio de 1941. En 1947 se le impuso el actual nombre en homenaje al ilustre sabio que perfeccionó el sistema dactiloscópico argentino.  


Respecto del escudo de la escuela, un particular escribe en  Facebook lo siguiente (que transcribimos con numerosas correcciones ortográficas y gramaticales):

En respuesta a quien desea saber el significado del escudo de la Escuela de Policía Juan Vucetich, el que conocemos es el siguiente: 

La imagen está representada por un sable, unos laureles y un gallo.

El sable: representa el símbolo de mando. El puño del sable, que significa la verdad, tiene acuñado en su pomo el Escudo Nacional; en el guardamanos están talladas las más caras tradiciones nacionales; simbólicamente figura la efigie del Cuzco. La curvatura es igual a la del usado por el Libertador, de origen morisco, y representa el equilibrio, la justicia y la paz.  La dragona tiene una cinta con un lazo corredizo que el oficial ciñe a su muñeca cuando desenvaina el sable. Si extendemos esa cinta, dentro de ella cabe la cabeza de un hombre.

«Siempre que desenvaines tu sable, empuñando la verdad y teniendo el Escudo Nacional como divisa, en defensa de nuestra Libertad, aunque te empeñes en la guerra, las más caras y gloriosas tradiciones nacionales te protegerán la mano; tuya será la victoria. Pero piensa que atado a la muñeca llevas un juramento prendido que te recuerda: "Mas vale morir ahorcado que traicionar a la Patria"».

La traducción simbólica de los elementos del sable se complementan con la advertencia que se les hace a los cadetes cuando, en su investidura, se les entrega la réplica facsimilar del sable del Libertador. Este, desde el fondo de la historia, pareciera decir:  "No me saques sin razón ni me envaines sin honor"

Los laureles: son simplemente ... [una referencia] al Himno Nacional Argentino, símbolo de poder o de triunfo y gloria; al decir "sean eternos" están expresando que desean que esa gloria, ese poder, sean para siempre, pues les costó mucho trabajo conseguirlo.

El gallo:  simboliza la exaltación del coraje, del orgullo, de la majestad, del señorío, del ojo avizor, del despertar, de tutela, de vigilancia. De hecho existe una adivinanza bastante fiel a esta idea: “No vuela muy alto pero es presumido, calza espuelas, mira con ojos feroces, soberbio y distante, pésimo marido, se levanta pronto, grita a dos voces, ¿qué es?” 

Es más o menos la interpretación que tenemos del escudo, si alguien tiene otra por favor ruego que la presente, saludos.

...

(Recuerdo que no es la versión oficial, ya que esta pagina no es institucional, sólo pertenece a un administrador que habla por los recuerdos y admiración de nuestra querida escuela).


Sin embargo, algunos lectores comentan en esa entrada de Facebook que el ave no es un gallo, sino una grulla, «por eso la piedra en la pata, porque siempre una grulla es  vigilante. La piedra la ayuda a no dormirse y si siente peligro simplemente la arroja. causando ruido y alertando a las demás». De ese modo, simboliza la vigilancia.

Esa observación parece tener cierta verosimilitud, pues, por ejemplo, el Diccionario Universal de  Mitología o de la Fábula señala:


Además, en el mismo artículo se añade: «Una grulla que al preveer [sic] un viento impetuoso se carga con una piedra (...) significa que  la madurez de juicio asegura la empresa».  En varios sitios en Internet se menciona la creencia de que «al llegar las grullas a alguna parte, establecen un acecho para no dejarse sorprender del sueño; el ave se sostiene tan solo sobre un pie y en el otro tiene una piedra, para que al caerse la despierte». 

Del libro de Sagrario López Posa:  "Sabiduría cifrada en el Siglo de Oro"

Pero en una publicación oficial, bajo el título "Escuela de Policía 'Juan Vucetich' - Emblema (formato brazo)" se muestra la imagen y la explicación que siguen:

«Emblema en formato francés antiguo (tradicional). En la parte superior en arco la inscripción “ESCUELA DE POLICÍA” En el centro la medalla policial, rodeada por una formación de laureles que no se une en su parte superior. En el centro de la medalla un gallo con cresta roja, sosteniendo con su pata derecha una piedra y con su pata izquierda un diploma. Por detrás de la medalla policial se cruza de diestra a siniestra un sable couteaux dorado, y en igual posición pero de siniestra a diestra una pluma. En la parte inferior en arco la inscripción “JUAN VUCETICH”».

Es decir que según esta explicación oficial se trataría de un gallo, aunque en este caso la piedra en la pata queda sin explicación.

Otro lector aporta en Facebook que «el diseño del Escudo lo hicieron cadetes de la promociòn 38 o 39» .

Publicamos esta entrada en el aniversario de la institución.

domingo, 26 de junio de 2022

Bandera de San Javier (Misiones)

La actual bandera de la localidad misionera de San Javier surgió de un concurso organizado en 2018.

Estas fueron las tres banderas preseleccionadas:

Las tres banderas fueron sometidas  a  una consulta popular. La bandera que resultó elegida por la mayoría de los votantes fue oficializada por la Convención Constituyente en la Carta Orgánica y fue  presentada a la comunidad e izada por primera vez el 20 de junio de 2018.

Esta es la bandera que resultó ganadora, en un tuit  que anuncia el resultado de la votación y el nombre del ganador.


Publicamos a continuación la fundamentación aportada por su autor.

En la bandera que realicé para San Javier quise reflejar el espíritu de crecimiento desde los tiempos jesuíticos hasta nuestros tiempos, porque considero que nuestros primeros pasos los dimos con las reducciones de 1629. Luego comenzamos a recorrer un largo camino a través de nuestro sentir y accionar misionero que va acompañado de inmigrantes, nativos y criollos que conforman el grupo de pioneros que aparecen en 1877.

En este camino siempre estuvo como testigo el circundante Río Uruguay, que con sus aguas refresca las costas de cerros, hermosos paisajes y cañaverales típicos de nuestro San Javier que se funden en el horizonte.

Descripción: 

El ROJO representa el camino histórico de los tiempos jesuitas, a través del rojo de la tierra misionera que llevó la marca paso a paso de los pioneros que refundan nuestra ciudad.

La CRUZ JESUITA reforzando nuestra identidad jesuítico – guaraní.

El AZUL – CELESTE representa el Río Uruguay y el agua dulce, pura y cristalina de las napas subterráneas, característica de nuestra ciudad.

El VERDE de los cerros y cañaverales que ondean nuestros paisajes.

El CAMINO ROJO  es la línea divisoria del horizonte y todo el reflejo de San Javier se ve en el Río Uruguay.

 

sábado, 25 de junio de 2022

Escudo de Chascomús (Buenos Aires)

En varias ocasiones en la vida de este Blog nos ocupamos del escudo de la querida ciudad de Chascomús.  Hoy volvemos sobre el mismo tema transcribiendo una nota que hallamos en el sitio en Facebook del Museo Pampeano de esa ciudad.

¿Sabías que el Escudo de Armas de la Ciudad de Chascomús fue creado por el heraldista Julián de Alós de Amilibia, a mediados del siglo XX??

La heráldica es la disciplina que estudia y describe los blasones o escudos de armas. Es muy compleja dado la cantidad de elementos que pueden ser descriptos en un escudo. Estos son su forma, sus particiones, sus esmaltes, sus ornamentos externos e internos, etc.

Se identifican por un lado los elementos heráldicos, y por el otro la simbología de los mismos.

El de nuestra ciudad es un escudo de tipo español de la segunda mitad del siglo XVIII, coronado, acamado. Trae en campo de sinople (verde) una laguna de plata cargada de un pez de oro, escamado e irizado sobre ondas de azur (azul). El jefe también de azur, se halla separado del centro por una cinta ondeada de plata y azur. Lleva bordura en oro con un mote de letras capitales romanas de gules (rojo). Sus ornamentos: sobre el escudo, una corona mural con cuatro almenas, tres a la vista, de oro, separada por un tangle de plata de aquél, que porta sendos lambrequines salientes de oro forrados de gules.

La panoplia de armas, cruzadas en sotuer aparecen detrás del escudo, una lanza empenachada y una tacuara tintas en sangre.

La leyenda en la bordura con el nombre FUERTE de SAN JUAN BAUTISTA de CHASCOMÚS - AÑO 1779 significa la cruenta lucha entre la corriente civilizadora cristiana española y criolla contra los indígenas y el color oro representa la soberanía sobre esta tierra. El tangle representa el río Salado, límite en aquellos años de 1779 como frontera natural. La laguna central con su pez representa la famosa laguna de Chascomús en la pampa verde que la rodea. El jefe representa el cielo.

La corona representa la plaza fuerte que amparaba a sus moradores, y sus lambrequines representan las luchas de los caballeros cristianos por mantener la soberanía sobre la tierra conquistada a los indígenas.

Las armas representan las usadas por ambos bandos en sus luchas cuerpo a cuerpo.

Para su representación de forma monocromática, las texturas, generalmente líneas y puntos determinan lo que originalmente serían los colores de los elementos.

El escudo que mostramos aquí, de bronce, es una donación de la señora Mónica Collucci.

Para cerrar esta entrada:  en foto que tomé en noviembre de 2021 de un cartel municipal, el escudo en versión simplificada; al fondo se ve la laguna.

viernes, 24 de junio de 2022

Escudo de monseñor Albino Mensa

Albino Mensa fue un obispo nacido en la Argentina, pero que desarrolló casi toda su carrera eclesiástica en Italia. 

Nació en Villa Alicia, una pequeña localidad cordobesa, en 1916. Era hijo de inmigrantes italianos; al morir su madre, volvió a Italia.  Allí hizo sus estudios en el seminario y fue ordenado sacerdote en 1939. En 1947 aceptó la propuesta de regresar a la Argentina, donde atendió a emigrantes italianos durante diez años. Luego volvió a Italia. 

En 1960 el Papa Juan XXIII lo nombró Obispo de Ivrea; fue consagrado el 22 de mayo de ese año. En 1966 fue promovido a Arzobispo de Vercelli por Pablo VI. Se retiró por edad en 1991. Murió en 1998. 

Su esbelto escudo episcopal:

D'azzurro alla croce d'argento carica di cinque fiamme di rosso, una per braccio, accompagnata nel cantone destro del capo dall'ostia raggiante, con il monogramma IHS, e nel cantone sinistro da una stella pure d'argento, di otto punte. Motto: Flammescat igne Charitas. 


De azur, una cruz de plata cargada de cinco llamas de gules,  acompañada en el cantón diestro del jefe por una hostia radiante de plata con el monograma IHS, y en el cantón siniestro por una estrella de ocho puntas, también de plata. Cruz  arzobispal acolada en palo y palio arzobispal  por debajo del escudo. Galero de sinople de diez borlas por lado. El lema, poco frecuente, es  «Flammescat igne charitas»: un verso del himno Nunc sancte nobis spiritus, que podría traducirse como «Que la caridad arda como fuego».

Ese lema (y el significado que encierra) nos movió a publicar esta entrada el día de la Solemnidad del Sagrado Corazón.

jueves, 23 de junio de 2022

DOCE AÑOS de HERÁLDICA EN LA ARGENTINA



Hace unos días evocábamos con mi amigo Maximiliano una espléndida cena que compartimos el 8 de julio de 2010. Recordamos con precisión la fecha por varios motivos: por la excelencia de la comida y del vino de aquella velada, y por uno de los temas de conversación de la noche: el reciente surgimiento de este Blog, "Heráldica en la Argentina", que tenía entonces apenas dos semanas de vida y  sólo 18 entradas.

"12 años... tremendo" -exclamó Maxi por Whatsapp cuando conversamos respecto de aquella cena. Y podemos repetir aquí, en relación con esta bitácora virtual: ¡¡Doce años!! ¡Tremendo!

Sí: pasaron doce años desde aquella tímida inauguración de un blog dedicado a un tema que en nuestro país es poco frecuentado, ampliamente ignorado e injustamente despreciado. Un tema, sin embargo, que siempre se manifiesta como apasionante por su belleza, por sus enseñanzas, por sus vínculos con otras disciplinas y por sus amplísimas implicancias culturales. Por esos motivos, y contra toda expectativa, es que este blog dedicado a la Heráldica en la Argentina ha tenido un impensado crecimiento, que hoy queremos celebrar y agradecer en su 12° aniversario.

Decíamos el 23 de junio de 2010 en nuestra entrada inaugural:

Este blog nace con el propósito de mostrar, compartir y difundir las manifestaciones de la Heráldica en la República Argentina. 

 Desde entonces: 

Redactamos 4043 entradas (contando sólo las ya publicadas)

Sumamos 127 seguidores

Acumulamos 1 918 543 visitas (hasta las 21.00 de ayer miércoles), es decir, un promedio de casi 475 visitas por entrada

Recibimos 1334 comentarios de lectores

Estamos presentes en Facebook 

Estamos presentes en Twitter ( @HeraldicaArg ) con 19 seguidores

Estamos presentes en Instagram (@heraldica_en_la_argentina) que suma 1340 publicaciones y 643 seguidores  (hasta las 21.00 de ayer)

Tenemos el orgullo de haber publicado por primera vez en la Red numerosos escudos, como el propuesto para las Islas Malvinas por iniciativa del gobierno constitucional de Arturo Illia en 1966, así como varios escudos episcopales, basilicales, etcétera;  de haber sido citados, consultados y elogiados por diversas instituciones y personas; de haber llevado a cabo varias extensas investigaciones  propias y de haber recuperado,  ilustrado y ampliado muchas investigaciones y notas ajenas nunca publicadas en formato digital...  

Además, a partir de Heráldica en la Argentina,  nacieron otros tres blogs (La piedra que nos mira, en agosto de 2010;  Al ritmo del Año Litúrgico, en noviembre de 2015; y Mundo Hispánico en octubre de 2020) (hay un quinto, La Escala de Jacob, no surgido a partir de este, en el que colaboro con un amigo que prefiere darse a conocer sólo por un seudónimo). 

¡Doce años! Agradecemos a todos los que de un modo u otro colaboraron con el nacimiento, el crecimiento y la difusión del Blog; a quienes aportaron comentarios, fotos, opiniones y bibliografía; a quienes nos citaron o comentaron elogiosamente nuestras entradas; a quienes nos siguen en otras redes sociales, nos leen ¡y hasta nos consultan! (olvidando lo que dijimos en la primera entrada: No somos expertos en Heráldica (...)  Nuestro objetivo es solamente de difusión).

Sí: este Blog nació, vive hace doce años y continúa existiendo para mostrar, compartir y difundir las manifestaciones de la Heráldica en la República Argentina. 


Ilustramos esta entrada con fotos y un video -que tomamos en diciembre pasado- de la hermosa escultura "Centinela de la Patria", de Mateo R. Alfonso, autor también del célebre Cristo Redentor de la frontera argentino-chilena. La estatua -que se encuentra en el Parque Centenario- es muy expresiva del espíritu que anima a este Blog.


Hay una pequeña errata en el mensaje (el 8 de julio cayó jueves en 2010, pero cae viernes este año), pero lo sustancial es que en pocos días volveré a reunirme con Maxi en el mismo día y lugar que hace doce años, para seguir celebrando la amistad; en la conversación, como en el brindis, estará presente este Blog y todos ustedes, queridos lectores. 

Y seguimos adelante. ¡Ad multos annos!

miércoles, 22 de junio de 2022

Fachadas: Bolivia 541 (2 de 2)

Más fotos de la fachada que comenzamos a disfrutar ayer. Hoy, vitrales heráldicos (que repiten el motivo de las tres lises que vimos en la entrada anterior) y otros motivos decorativos.


De gules, tres lises de plata puestas 2 y 1.








Fotos de diciembre de 2021.

martes, 21 de junio de 2022

Fachadas: Bolivia 541 (1 de 2)



Un gran despliegue decorativo en la fachada de esta casa que estaba en refacciones cuando sacamos la foto. Por lo que pudimos apreciar (estuvimos allí en diciembre), se respetaba y embellecía el frente, pero se hacían grandes cambios en el interior.

Comencemos por esta figura de estilo heráldico en la parte principal del frente, que se destaca sobre todo por sus soportes:






Veamos ahora este otro detalle heráldico con el tradicional símbolo de la flor de lis:





 


Dejamos para mañana otros detalles heráldicos en este bello frente.

lunes, 20 de junio de 2022

En el Día de la Bandera

 Algunas imágenes halladas en la Red para celebrar el Día de la Bandera:


Portada de Billiken número 2579, 16 de junio de 1969





domingo, 19 de junio de 2022

Escudo de monseñor José Gottau

De un medio santiagueño tomamos los siguientes párrafos, relativos al 60° aniversario de la creación de la Diócesis de Añatuya, erigida por Juan XXIII en abril de 1961 por medio de la Bula In Argentina:

En el cumpleaños sesenta de nuestra diócesis es imperioso recordar el primer mensaje de monseñor Jorge Gottau. Explica la simbología de su escudo episcopal, y define sus expectativas y deseos para la misión que iniciaba. Cumplió con creces todo lo que se propuso. Razón por la que destacamos sus palabras iniciales.

Comienza diciendo: “He querido grabar en mi escudo episcopal el ideal que me he propuesto como orientación de las actividades que desarrollaré en mi querida Diócesis de Añatuya. Jesucristo ha sido inmensamente bueno y generoso con todos los necesitados de su misericordia, y continúa prodigándonos igual cariño desde el Sacramento de su Divina Eucaristía. Este gran Sacramento lo simbolizan en mi escudo Episcopal el Cáliz y la Hostia… Para el triunfo de mi ideal, necesito y pido la ayuda de aquella que, como Madre nos dio a Jesús, y que es encargada de conducirnos a Él: la Santísima Virgen. Representada la tierra de mi Diócesis en un hermoso cactus, tierra que desde hoy amaré con todo mi corazón y mi única preocupación será evangelizarla”.

 

Del escudo de monseñor Gottau nos ocupamos en la entrada del 12 de mayo de 2011; no sin orgullo debemos decir que la Fundación Gottau levantó más tarde nuestra nota y la publicó en su sitio. Hoy compartimos -en mejor resolución que la vez anterior- la versión que aparece en el libro de José Luis Batres, "Obispos de la Argentina".

La destacada presencia de símbolos eucarísticos en el escudo nos mueve a publicar esta entrada en el domingo de Corpus Christi.

sábado, 18 de junio de 2022

Escudo de Bonpland (Misiones)

Bonpland es una localidad misionera, en el departamento Candelaria, fundada el 18 de junio de 1894, es decir, hace hoy 128 años.



Con motivo del centenario de Bonpland se realizó un concurso para elegir el escudo de la localidad. Se presentaron numerosos trabajos, entre los que fue elegido el diseñado por los estudiantes del Instituto de Enseñanza Agropecuaria Nº1 (más tarde  hoy profesores de la institución) Sandra Feldich y Gustavo Fuglistaler; el diseño fue consagrado como escudo oficial.


Transcribimos -con algunas correcciones de detalle- la descripción y explicación que sobre este extraño escudo  traía el desaparecido sitio del señor van Meegroot.

Trae en campo único, sobre tapiz de gules disminuido de oro, un colono de frente vestido (con) camisa de sinople (y) pantalón de su color, usando implementos de labranza (con) mango de su color. En palo, un brazo desnudo de plata y carnación asentando su mano con un aura de oro, marcando un punto de sable sobre un mapa de sinople aclarado de sable (y) forro de lo mismo.

 

 

Ornamentos: como timbre una divisa de oro (y) forro de sable con los extremos en rollos hacia adentro, cargada con un lema de fecha de azur entre dos soportes de su color. Por lo bajo otra divisa similar de lo mismo con un lema toponímico de letras  góticas de azur celeste.

Entre los rollos en ambos flancos:  a la diestra un rollo terciado en faja de azur celeste y plata y a la siniestra rollo terciado en faja de gules azur celeste y plata,  separados de los otros por ramos de yerba mate superiores y tabaco los inferiores, foliados de sinople (y) frutados de gules. 

Simbología: El motivo central  (es) una mano sosteniendo el punto en el mapa de la provincia con su aura de oro y plata, mostrando la ubicación (de la localidad) en la provincia, representada por el mapa con el color verde, símbolo de su vegetación. El hombre roturando la tierra con una pala (es) un homenaje a los primeros pobladores. La banderas laterales con los colores patrios y provinciales reafirman su pertenencia a la nación y la provincia. Los ramos de yerba mate y tabaco (son) símbolos de sus principales cultivos.

El nombre de la localidad rinde homenaje al  naturalista, médico y botánico francés Aimé Bonpland,  que vivió y murió allí.

viernes, 17 de junio de 2022

Escudo de monseñor Jorge Kemerer

Ayer, al referirnos al Congreso Eucarístico Diocesano celebrado en Posadas en 1942, mencionamos al pasar al entonces párroco de la iglesia matriz de esa ciudad, Jorge Kemerer. Años más tarde Kemerer fue designado Obispo de Posadas,  y a su escudo episcopal le dedicamos (entre otras referencias circunstanciales) las entradas del  9 de agosto de 2010 y del 8 de junio de 2017.

Por cierto, este Blog fue el lugar donde por primera vez en la historia de la Red se mostró y explicó el escudo de monseñor Kemerer, como ocurrió también con muchos otros blasones episcopales y basilicales.

Pero en el trabajo histórico a que aludimos ayer aparece una versión peculiar del escudo episcopal,  que acabamos de ver,  junto con la explicación que transcribimos a continuación.

«De forma irregular, timbrado con un sombrero de alas anchas, forrado en verde con cordones entrelazados de seda del mismo color con seis borlas de cada lado, que empiezan en una y acaban en tres, y con una cruz sencilla y llena. Además tiene colocada en la parte superior diestra del escudo una mitra, de frente, con sus ínfulas y en la parte superior siniestra un báculo pastoral de oro.

El campo de azur o azul se encuentra bordeado por una filiera esmaltada en carnación y cargado en su punto de honor y vigilancia por un sol y la paloma del Espíritu Santo.

En la parte media e inferior del escudo están presentadas ruinas jesuíticas; en la parte izquierda de la misma, el Marigrama.

Debajo del escudo una cinta con el lema del obispado, Ut  omnes unum sint, que significa "Que todos sean uno"».

Rendimos homenaje a monseñor Jorge Kemerer en el mes en que acaban de cumplirse 65 años de su consagración episcopal.

jueves, 16 de junio de 2022

Escudo del Segundo Congreso Eucarístico Diocesano de Corrientes

Entre el 7 y el 11 de octubre de 1942 se celebró en Posadas el Segundo Congreso Eucarístico Diocesano de Corrientes, convocado por el obispo de esa diócesis, monseñor Francisco Vicentín. El entonces Territorio Nacional de Misiones dependía de Corrientes en lo eclesiástico y era la primera vez que un congreso eucarístico tenía lugar en esa ciudad.



El escudo del congreso fue diseñado por el Hermano Lucas, de la Congregación del Verbo Divino, y es así descripto en una  obra  sobre la vida y obra de monseñor Jorge Kemerer, primer Obispo de Posadas

«Sobre el fondo de colores de nuestro glorioso pabellón, se levanta airosa la Cruz de Cristo y en su medio, refulgente, la sagrada forma de la Hostia Santa. Al pie de la Cruz, la Patrona de la Diócesis y de nuestro Congreso: Nuestra Señora de Itatí. La inscripción, simétricamente dispuesta, reza: “II Congreso Eucarístico Diocesano. Posadas. Octubre 1942”».

Si observamos con detalle, podemos ver el escudo del congreso en la custodia monumental confeccionada para la ocasión, y en la cruz del altar de los actos principales del congreso, diseñada a imitación de la levantada en 1934 en Buenos Aires (el escudo obviamente también estaba inspirado en el del  Congreso Eucarístico Internacional de 1934).

El jueves de Corpus Christi (solemnidad trasladada al domingo próximo en la Argentina y otros lugares) nos da una excelente ocasión para la publicación de esta entrada.