Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta heráldica institucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta heráldica institucional. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

Escudo de la Congregación del Verbo Divino

Colegio Verbo Divino (Pilar)


Prolongando la celebración del sesquicentenario de la Congregación del Verbo Divino, que se cumplió ayer, compartimos hoy un conjunto de fotos, todas propias, del escudo institucional.

 
Basílica del Espíritu Santo (Buenos Aires)

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe
(Bs. Aires) 


Cementerio verbita de Rafael Calzada 

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe
(Bs. Aires)

Basílica del Espíritu Santo (Buenos Aires)



Basílica del Espíritu Santo (Buenos Aires)
(mismo escudo anterior, restaurado)

Colegio San José (Esperanza, Santa Fe)

En su versión más sencilla, el escudo muestra sólo una cruz radiante apoyada sobre una roca. Otras versiones añaden en la parte superior la figura de una paloma (el Espíritu Santo) que emite rayos de luz. Las iniciales SVD (Societas Verbi Divini) aparecen a  veces por encima o por abajo, e incluso dentro del escudo.

Rendimos homenaje de este modo al jubileo de los 150 años de la Congregación del Verbo Divino.

sábado, 14 de junio de 2025

Emblemas masónicos

 



De la página web de la Gran Logia Regular de la Argentina por la Igualdad y Libertad de la Humanidad tomamos esta captura de pantalla del encabezamiento, que muestra emblemas masónicos. algunos más cercanos a la Heráldica, como el de la derecha, que tiene obvias semejanzas con el Escudo Nacional.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Emblema de la Academia Argentina de Ceremonial

En el Día Nacional del Ceremonial compartimos este emblema, que no escudo; así es denominado oficialmente en publicaciones institucionales:

Es autor de su emblema 
el académico de número D. Luis Mc Garrell Gallo 

 

El emblema está formado por un puente curvo de tres arcos apoyado sobre las ondas de un río, y un sol semejante al nacional en la parte superior.




miércoles, 14 de mayo de 2025

Escudo de la Primera Feria Internacional de Asunción

 En Heraldry of the World hallamos esta curiosidad:



Se trata de una tarjeta o estampa de estilo filatélico que recuerda la Feria Internacional de Asunción de 1955 y muestra una especie de escudo de forma de piel de toro, celeste, con el mapa del Paraguay en gules, y timbrado con un engranaje que lleva inscripta y una estrella. Está rodeado por dos ramas vegetales distintas (una con frutos de gules y otra con florecillas de plata) unidas en la parte inferior por una cinta con los colores nacionales paraguayos.

Publicamos esta entrada en la fiesta nacional del Paraguay.

domingo, 4 de mayo de 2025

Escudo del Círculo de Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

 


Tres imágenes del escudo del Círculo de Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina.




Terciado en banda. 1° de sinople, una torre de plata, puerta y ventanas de sable. 2° de plata, tres flores de lis de gules. 3° de azur, un delfín heráldico de oro. Lleva dos anclas de oro acoladas en sotuer y unidas en la parte superior por una cadena de lo mismo




No tenemos información oficial sobre este escudo. La institución lo usa en Facebook al momento de escribir esta entrada, pero en el sitio web se utiliza un símbolo más simplón:




lunes, 21 de abril de 2025

Escudo del Círculo Tradicionalista "Nuestra Señora de la Asunción" del Paraguay

Tal como lo hicimos el miércoles 9 de abril y el martes pasado, compartimos hoy el escudo de un circulo de la Comunión Tradicionalista con sede en el ámbito geográfico de nuestro Blog. En este caso se trata del escudo del Círculo Tradicionalista "Nuestra Señora de la Asunción" del Paraguay. 




Consiste en el escudo de Asunción con el añadido de las aspas de Borgoña y corona real.

sábado, 19 de abril de 2025

"Compañía Principal"

"Compañía Principal" es una casa velatoria.


Se identifica con un símbolo de inspiración heráldica que tiene forma de escudo  timbrado con un yelmo estilizado y mínimos lambrequines. De sinople, con filiera de plata, las iniciales C P entrelazadas, de plata.


Tomamos las fotos en diciembre de 2023.

martes, 15 de abril de 2025

Escudo del Círculo Tradicionalista "San Juan Bautista" del Alto Perú

El martes pasado hablamos de la Comunión Tradicionalista y de los "círculos" locales. Mostramos en esa ocasión el escudo del Círculo Tradicionalista del Río de la Plata.

Otros dos círculos tradicionalistas tienen sede en lo que fueron nuestro Virreinato y las Provincias Unidas. Hoy compartimos el escudo del Círculo Tradicionalista "San Juan Bautista" del Alto Perú.


Se trata del escudo de Arequipa, con las aspas de Borgoña acoladas y una corona real como timbre. 


En un sitio local no oficial sobre Arequipa, así como en Wikipedia, está trancripta la Real Cédula por la cual el rey Carlos I otorgó este escudo:

Fuenzalida, 7 de octubre de 1541

Don Carlos, por la divina clemencia Emperador Semper Augusto Rey de Alemania Doña Juana su madre y el mismo Don Carlos por la gracia de Dios…

Y por la presente hacemos merced y queremos y mandamos que ahora en adelante la dicha ciudad de AREQUIPA haya y tenga por sus armas conocidas un escudo que en lo bajo de él esté un río y sobre él un mogote del cual salgan unos humos a manera de volcán y a los lados del cerro mogote de la una parte y de la otra estén unos árboles verdes y encima de ellos dos leones de oro el uno de una parte y el otro de la otra todo ello en campo colorado y por orla ocho flores de lis de oro en campo azul y por timbre un yelmo cerrado y por divisa un grifo con una bandera en las manos en la cual estén escritas las letras del nombre de mí el rey con sus trascoles y dependencias y follajes de azul y oro según que aquí van figuradas y pintadas las cuales dichas armas damos a la Ciudad de Arequipa por sus armas y divisa señaladas para que las pueda traer y poner y traiga y ponga en sus pendones y sellos y escudos y banderas y en las otras partes y lugares que quisiese y por bien tuviese según y como y de la forma y manera que las ponen y traen las otras ciudades y villas de nuestros reynos a quien tenemos dadas armas y divisa…

jueves, 10 de abril de 2025

Escudo del Club de Conquistadores

 


El Club de Conquistadores, es un departamento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que trabaja específicamente en la educación cultural, social y religiosa de niños y adolescentes ubicados de entre 10 y 15 años, al estilo scout.


Los "conquistadores" tienen un escudo de plata con una filiera de oro y gules atravesado en barra por una espada de azur cuyas puntas sobresalen del campo.

miércoles, 9 de abril de 2025

Escudo del Círculo Tradicionalista del Río de la Plata

 


Leemos en su sitio web que «la Comunión Tradicionalista es la agrupación política —que no el partido— de quienes práctica y teóricamente mantienen en toda su pureza doctrinal ese fenómeno, único en el mundo, que se llama carlismo. Defínese el carlismo, de una parte, por su defensa del ideario tradicionalista y, de otra, porque lejos de enquistarse en abstracciones, encauza su acción política de la manera más concreta, defendiendo la dinastía legítima frente a la usurpación ocurrida en 1833». (Se refiere a la derogación de la ley de sucesión al trono de España, que permitió que Isabel II fuera proclamada reina en desmedro de Carlos María Isidro de Borbón y Borbón-Parma, segundo hijo de Carlos IV y pretendiente por ello a la corona).



En el marco de la Comunión Tradicionalista hay varios "círculos" locales, cuyos escudos vemos en la imagen de arriba. Algunos de ellos abarcan el ámbito de interés de este Blog, es decir, el antiguo Virreinato del Río de la Plata.

Hoy compartimos el escudo del Círculo Tradicionalista del Río de la Plata, compuesto por el escudo original de Buenos Aires acolado por las aspas de Borgoña -elemento común a todos los escudos de los círculos, como está a la vista- y timbrado con corona real.

martes, 8 de abril de 2025

Escudo de la Asociación de Profesionales Numismáticos Argentinos

 


Un círculo con los brazos, la pica y el gorro del Escudo Nacional. Bordura circular con el nombre de la institución y, en la parte inferior, una estrella.


martes, 1 de abril de 2025

Escudo del Colegio de Armas

Nos complace presentar el blog (colegiodearmas.blogspot.com/) del Colegio de Armas nacido este mismo año y administrado por Rolando Julio José Ýñigo-Genio, quien nos envió las imágenes que hoy publicamos.

El Colegio de Armas registra armas gentilicias  de la Argentina y también de otras naciones. Para el registro se requiere: Nombre completo de la persona a la que pertenece el escudo, blasón del escudo (no excluyente) y dibujo del escudo. 

Se lo puede encontrar también en Facebook y en Telegram.

Este es el escudo del Colegio de Armas:



De gules, una rosa de los vientos de su color y acompañada en punta de ondas de agua de plata y azur.


viernes, 28 de marzo de 2025

Escudo del Centro de Comisarios Navales

 


El Centro de Comisarios Navales fue fundado el 28 de marzo de 1917 (hace hoy 108 años), y nuclea a todos los Comisarios Navales del país. 



Explica su página web:

El Comisario Naval es un Oficial de la Marina Mercante Nacional egresado de la Escuela Nacional de Náutica "Manuel Belgrano". (...)
En los buques su superior directo es el Capitán y tiene a su cargo las funciones relativas a la Administración de a bordo, además de ser el responsable del ceremonial y protocolo en cada país, en la relación con autoridades consulares, migratorias, aduaneras y policiales, recibiendo y atendiendo a las mismas, confeccionándoles y presentándoles la documentación que requieran.
También es el Jefe del personal de cámara y cocina de a bordo, que atiende al resto de la tripulación del buque y al pasaje si lo hubiera.
En los buques de pasajeros su rol y responsabilidad están vinculados en forma directa con la atención de los mismos y mientras dure su estancia a bordo.

No hay allí información acerca del emblema institucional, que vemos en tres imágenes halladas en la web institucional.

Tiene forma redonda y carga una pluma de plata puesta en barra, y brochante sobre ella, en palo, un caduceo, las puntas de cuyas alas se extienden un poco fuera del campo circular. Lleva un ancla acolada en palo.

No hemos hallado versión en colores.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Emblema de la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación

 

Decimos emblema, que no escudo. Los motivos saltan a la vista. Un círculo de azur-celeste con una corona circular de plata en el medio. Un sol naciente como timbre y  dos ramos de laureles, muy estilizados, a los lados.


El emblema se ve muy distinto (todo de plata excepto la corona circular originalmente de plata, que ahora es de azur) cuando lo vemos en la bandera institucional, que es de azur y carga el símbolo en su centro.

Dice Miguel Ángel Espeche Gil en una nota publicada en la revista Ceremonial (VI) del año 2021:

El logo de nuestra Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) reproduce la insignia del cuerpo diplomático argentino, el sol naciente sobre la escarapela nacional orlada de hojas de laurel, cuyo origen, tal vez, haya sido el de una antigua agrupación de diplomáticos retirados que tenía su sede hasta mediados del siglo pasado en la calle Juncal.

La Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) es una institución que representa a los funcionarios diplomáticos de la Argentina, «defiende los derechos del cuerpo diplomático argentino, y promueve su solidez, profesionalidad y federalismo, como base para el desarrollo de una política exterior autónoma para el país». Fue constituida el 26 de marzo de 1985. Publicamos esta entrada en su cuadragésimo aniversario.

domingo, 16 de marzo de 2025

Escudo del Club Guadalupe de la Tercera Edad

 

El Club Guadalupe fue una asociación fundada en 1979 por el padre Gaspar Jacob svd en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de la ciudad de Buenos Aires.

Estaba destinado a personas de la "tercera edad", a las que proporcionaba momentos de entretenimiento,  confraternización, viajes, espectáculos artísticos y asistencia religiosa. Durante muchos años su actividad fue intensa, destacada y multitudinaria.

Su escudo, al que no recordamos haber visto nunca en colores, asume la forma tradicional suiza.  Unas manos estrechadas en barra sostienen una fina cruz. La bordura lleva el nombre instutucional y, en la parte superior, una rama florida que "cae" sobre los laterales.

domingo, 9 de febrero de 2025

Escudo del Foro Latinoamericano de Seguridad

El Foro Latinoamericano de Seguridad   se autodefine como "la principal red profesional de seguridad en América Latina". 


Reúne a diversas instituciones de seguridad de varios países de América Latina, entre ellos la Argentina y las demás naciones del ámbito de interés de este blog. 

Respecto de su escudo, transcribimos a continuación, en forma textual, lo que se expresa en el sitio web.

Se ha creado nuestro escudo basándose en las formas de los antiguos escudos heráldicos, que representaban características de las personas a quienes eran otorgados, integrando tanto colores (esmaltes) como símbolos (figuras).

 

El simbolismo heráldico de nuestro escudo

Se dividió al escudo en cuatro partes y se eligieron los siguientes simbolismos:

 

FIGURAS: Su simbolismo heráldico es:

Bordura: Protección, favor y recompensa, insignia de valor

Puente: Alianza y unión

Dragón: El mayor cuidado y vigilancia

Llave: Fidelidad, discreción y secreto

Manzano: Corazón siempre alerta

ESMALTES: Sus características heráldicas son:

Plata (gris): Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Capacidad de vencer.

Oro (amarillo): Nobleza, Magnanimidad, Poder, Constancia.

Púrpura: Justicia, Ingenio, Estabilidad, Equilibrio, Grandeza, Sabiduría, Verdad.

Ambos elementos, por sus características simbólicas se vinculan:

Con lo que el Foro representa como institución al servicio de la Seguridad, y con los valores presentes en todo profesional cabal de la Seguridad.

 

Está a la vista que las intenciones son buenas y el escudo no está mal, pero el texto es muy pobre y el blasonamiento dista de ser el correcto.

jueves, 6 de febrero de 2025

Escudo de la logia "Les Amies de la Verité"

La logia masónica  "Les Amies de la Verité" funciona en la ciudad de Rosario. De su página web tomamos la información acerca de su escudo.


«Historia:

El uso del escudo, blasón o señal distintivo y hereditario de cada casa noble, más o menos cargado de figuras según la antigüedad y/o hazañas de la familia, se remonta o debe su origen a los torneos que Enrique I de Inglaterra, que instituyó en el año 934 en Gottingan para entretener a la nobleza en el ejercicio de las armas en tiempo de paz, que luego se propago en gran medida a Francia y al resto de Europa.

A pesar de ello, antes de aquella época muchas familias nobles tenían ya su distintivo particular.

Se llamaron escudos de armas porque se llevaban encima de las armas y en las insignias militares.

Además de las armas propias a cada familia muchos pueblos tuvieron desde el momento que se reunieron en sociedad un símbolo nacional que les distinguía de los demás. Así: los atenienses tenían un mochuelo; los celtas, una espada; los romanos un águila, etc.



Nuestro Escudo:

Para comenzar le descripción de nuestro escudo podemos distinguir que la forma se denomina estilo polaco ya que presenta escotaduras múltiples que no están fijadas por las formas tradicionales de los escudos (con ello nos referimos a las formas de escudo francés, de damas, damisela o de torneo).

En la cima se encuentra la denominación honorifica que todo taller en Masonería lleva de Resp.·. Log.·., seguido por el nombre propio de nuestra Logia.

En el corazón o abismo se encuentra representada “la Verdad”, siempre representada por una mujer desnuda aludiendo a que la verdad no puede ocultarse a través de vestidura o adornos, sosteniendo su característico espejo en su mano derecha y en su mano izquierda la antorcha, símbolo de conocimiento. Sobre ella la estrella pentalfa, símbolo de luz, siendo este símbolo el más preciado en nuestra Orden.

Atrás de ella la figura heráldica de palo se encuentra con esmaltes azur, plata y gules de diestra a siniestra respectivamente.

En la punta se encuentra de forma acolada, un escudo en forma de dama redondeado con las inscripciones de la G.·. L.·. A.·. D.·. LL.·. y AA.·. MM.·., su numeración oficial y la ciudad a la que pertenece.

Estandarte de la logia


Divisa:

En la divisa lleva el lema de nuestro taller en latín: “Fictio cessat ubi veritas locum habet”. Que significa “la mentira desaparece cuando la verdad está presente”. Característica propia de cualquier persona que se digne ser amigo de la verdad».

domingo, 22 de diciembre de 2024

Escudo del Club Social Lynch

Enlazando caprichosamente con la entrada de ayer, compartimos hoy el escudo del Club Social Lynch, ubicado en Villa Lynch, provincia de Buenos Aires. Lo hacemos sólo a modo de curiosidad, ya que carece de valor heráldico alguno.


Tomamos las fotos in situ en julio del año pasado.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Escudo de la Escuela de Cadetes de la Policía de Río Negro

 


De azur, filiera de sable. Tiene un sable de plata con detalles de oro, puesto en banda, cruzado con una pluma de plata puesta en barra. Brochante sobre el todo, una antorcha de plata con la llama de oro, puesta en palo. Una cinta de plata en la parte inferior reza: "Patria, Disciplina y Valor". En orla, en la parte superior, se lee "Escuela de Cadetes" en letras de plata. El escudo está rodeado por dos ramas de laurel de su color, frutadas de gules, unidas en la parte inferior por una cinta con los colores patrios. En la parte superior, en orla, se lee "Policía de Río Negro" en letras de sable. El todo aparece rodeado por una circunferencia gris.

Como detalle curioso, al pie de la imagen, a la derecha, puede verse el escudo de Allen, al que nos referimos en 2018, y que este año cumplió medio siglo.