Buscar en este blog

viernes, 30 de noviembre de 2018

Escudo de la Prefectura Quequén de la Prefectura Naval Argentina

«SIMBOLISMO
Asentado sobre una base de madera en forma de escudo y bordeada por una guarda de color negro, se ha dispuesto un conjunto de 4 recuadros contornados por filetes de metal oro.
En el campo superior izquierdo, sobre un fondo rojo, se destaca el símbolo de Prefectura Naval, consistente en 2 anclas cruzadas en metal oro.
En el recuadro superior derecho sobre un tono azul oscuro, color que simboliza la noche y expresa a su vez la vigilancia permanente y el celo en la función, se ubica una farola marina, en colores negro y plata, como representación de la ayuda a los navegantes.
Hacia abajo y a la izquierda, con un fondo plata, símbolo de la humildad propia de los hombres de bien, se ve recortada la silueta de una nave de fines del siglo XVIII que con sus velas recogidas da la imagen de haber arribado a buen puerto, luego de navegar a su vez sobre un olaje de plata.
Finalmente, en el recuadro inferior derecho se observa un delfín, también plateado, el cual es el símbolo de la nobleza y del tradicional salvamento en el mar, compañero del navegante, emergido sobre una base verde mar color turquesa signo y augurio de buen tiempo.
En el centro, en forma vertical y por detrás de todo el conjunto, se ve un tridente en metal oro, el cual constituye el distintivo de la mano armada de Prefectura al servicio de la sociedad, arma con la que Neptuno, Dios rey de las Aguas, impartía según la mitología, la justicia en su reino.
Orlando toda esa presentación van dos cintas con los colores de la Bandera Argentina, donde rezan las inscripciones PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, en el superior, y Prefectura Quequén, en el inferior».

La información, transcripta en forma textual, y también la segunda imagen, proceden de un sitio oficial de la Prefectura Naval Argentina. 


Nos habíamos ocupado de este escudo hace más de dos años y medio; en esta entrada ampliamos aquella información y al mismo tiempo introducimos la entrada de mañana, íntimamente vinculada con la de hoy.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Escudo de monseñor José Santiago Rodríguez Zorrilla

El lunes pasado, al referirnos al escudo episcopal del primer Arzobispo de Buenos Aires, dijimos que su ordenación sacerdotal había tenido lugar en Chile por la imposición de manos del entonces obispo de la capital trasandina. 

Desde 1815 y hasta su muerte en 1832, monseñor José  Rodríguez Zorrilla fue Obispo de Santiago de Chile.  Sin embargo, pese a que entre ambas fechas hay una distancia de 17 años, el obispo sólo tuvo cuatro años efectivos de gobierno.

Ello se debió a que, por sus sus profundas diferencias con el gobierno independentista chileno, pasó gran parte de ese tiempo confinado en algún punto de Chile o expulsado fuera del país. De hecho, murió en el exilio.

Junto a estas líneas vemos su imagen y su escudo episcopal, probablemente basado en un blasón familiar, ya que al buscar el apellido Rodríguez Zorrilla este es el emblema que aparece: Partido: 1°, en oro, tres bandas, de sable, y 2°, en oro, un árbol, de sinople, con dos lobos de sable empinados al tronco; medio cortado de azur, con una torre de plata. Bordura de oro, con este lema en letras de sable: "Velar se debe la vida de tal suerte que viva quede en la muerte". 


Debajo de estas líneas vemos el escudo así descripto:


Al obispo santiaguino, como dijimos, le tocó providencialmente la tarea de ordenar presbítero a quien, años más tarde, sería el décimosexto Obispo y primer Arzobispo de Buenos Aires.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Escudo de la Policía de Santiago del Estero


Tal como ocurre con los escudos provinciales y municipales argentinos, reina también una gran anarquía y una gran diversidad entre los escudos de las policías provinciales. Varios de esos escudos son muy feos, otros ignoran las reglas de la Heráldica o son simplemente infantiles, otros no pasan de meros "logos"; pero algunos, como el que vemos hoy, mantienen el respeto por las normas heráldicas y conservan, por ello, una digna belleza.

El escudo de la policía provincial santiagueña es de azur, con un gallo exployado de plata; entado en punta de gules con un símbolo redondeado que no podemos identificar, y en la parte inferior un ondeado de plata y azur.  Timbrado con corona mural. Lleva acolados en aspa un bastón y una espada; está rodeado además por dos ramas vegetales (¿laurel?) sobre la cual una banda flotante reza el lema : " Orden - Paz - Seguridad ".  Mientras el gallo es símbolo casi universal de la policía, podemos suponer que el ondeado de la punta evoca el del escudo provincial, que vimos ayer. No hemos hallado información oficial acerca de este escudo, por eso sólo hacemos conjeturas en la descripción y explicación del emblema.

martes, 27 de noviembre de 2018

Escudo de la provincia de Santiago del Estero

Ayer se cumplieron 13 años de la publicación en el Boletín Oficial de Santiago del Estero de la nueva Constitución Provincial, sancionada el 25 de noviembre de 2005.
Aunque el texto está encabezado por el escudo tradicional de Santiago del Estero, la norma, en su artículo 233, establece la creación de un nuevo escudo:
Art. 233. - Escudo. Adóptase como nuevo escudo oficial de la Provincia, el emblema heráldico que se describe en documento anexo del presente, cuyo patrón original se conservará en el archivo general de la Provincia para su exhibición y custodia. 


El mencionado anexo dice:
ANEXO DEL ARTICULO 233 DEL CAPITULO VII
ESCUDO DE LA PROVINCIA
El escudo que simboliza la autonomía de este Estado Federal tiene forma y atributos que se expresan:
El broquel estilo normando con los ángulos diestros y siniestros levantados en forma de espiras hacia adentro todo con filete de oro en bordura; el campo del escudo está dividido en tres cuarteles horizontales:
A) El jefe, es azul celeste
B) El centro, es blanco
C) La punta azul celeste, simbolizando en su conjunto los colores patrios. 
En el corazón del campo central, se adosará en forma cargada o superpuesta, una estrella federal de gules de ocho (8) puntas, que simboliza el federalismo argentino, sobre ella el sol Indígena y la cruz de Santiago Apóstol, patrono de la provincia tomado de manera idéntica a su inserción en la Bandera Oficial de la Provincia y con igual significado.
En el cuartel inferior o punta, dos ríos caudales en líneas ondeadas color plata, que representan a los ríos Dulce y Salado, que cruzan el territorio provincial, regándolo y brindándole vida, riqueza y fertilidad. Por ordenamiento exterior un ramo de planta de algodón con capullo en la diestra, y un ramo de quebracho colorado florido en la siniestra, formando una corona abierta en sinople y unidos debajo de la punta por un moño rojo punzó con flecos de oro que simboliza la divisa federal y la Banda de Gobernador que portaba el padre de la Autonomía Provincial, Brigadier General Don Juan Felipe Ibarra; estos ramos simbolizan la flora autóctona y la principal actividad productiva, fruto del trabajo y el esfuerzo del agricultor
En la entrada del 25 de julio de 2010 ofrecimos más detalles acerca del escudo tradicional de la provincia,  de este nuevo escudo y de la bandera provincial. A todo lo expuesto queremos añadir hoy esta curiosa versión, que elimina uno de los elementos más característicos de las armas provinciales en sus dos versiones (la tradicional, de 1915, y la nueva, de 2005): la forma de broquel normando.



lunes, 26 de noviembre de 2018

Escudo de monseñor Mariano José de Escalada y Bustillo

Hoy se cumplen 219 años del nacimiento de quien fuera el primer Arzobispo de Buenos Aires: monseñor Mariano José de Escalada y Bustillo. Fuera de una mención circunstancial en la entrada del 16 de octubre de 2010, nunca hasta ahora nos habíamos ocupado de su escudo episcopal.


Vemos el escudo episcopal en este cuadro que se conserva en el museo anejo a la Catedral Metropolitana. Un detalle del cuadro muestra más de cerca el blasón, aunque la foto no es de calidad.


Así se describe el escudo episcopal en el artículo "Heráldica Eclesiástica Argentina", del presbítero Carlos Ruiz Santana, publicado en el número 4/5 de la revista del Instituto Argentina de Ciencias Genealógicas en 1945:

«Partido:
Al primero de sinople con torre de plata, puertas y ventanas azules; en medio de ella estrella de gules; arribada al lado diestro, una escalera de oro; encima del homenaje un hombre armado, con espada y rodela, todo de plata; al mismo lado de la torre, a la diestra, una menguante de plata, y más alto una estrella, de oro, de ocho rayos; al siniestro lado, una flor de lis, de oro, y encima de ésta, otra estrella de plata, de cinco rayos; la torre asentada sobre peñas de sable y sinople. Con orla de plata y en ella ocho sotueres azules. 
Al segundo, de plata, un castaño de sinople, con su fruto y erizo de oro mazonado, de sable, y dos lobas, de sable, a los lados, atadas al tronco, con trahillas de gules. Debajo del capelo, el triángulo de oro, con el ojo (símbolo de la Sma. Trinidad)».




«En 1410, en tiempo de Don Juan II, el Regente de Andalucía, mandó tomar el Castillo de Antequera, que estaba en poder de los moros. Se señaló en esta acción don Pedro Alonso de Escalante, que profirió, al estampar el estandarte, en la torre de homenaje "Escalada está la torre".
Los sotueres o aspas azules dicen haber asistido los Escaladas o Escalantes a la célebre batalla de Baeza, ganada contra los moros infieles, el día del Apóstol San Andrés, el año de 1227.
(...) 
Los dos cuarteles del escudo de Mons. Escalada son del escudo de familia. Terrero - Escalada - Bustillos - Ceballos son apellidos gentilicios de una misma rama». 

En agosto de 2011 nos ocupamos del escudo de los Escalada. Monseñor Escalada era primo de Remedios de Escalada, esposa de San Martín.

Mariano José de Escalada y Bustillo nació en Buenos Aires el 26 de noviembre de 1799. Hizo sus estudios religiosos en Chile y fue ordenado sacerdote  en 1822 por el entonces Obispo de Santiago.  En 1831 (otras fuentes señalan 1832) fue  designado  Obispo Titular de Aulón y Auxiliar de Buenos Aires, pero fue consagrado recién en 1835.  A la muerte de monseñor Medrano y Cabrera fue nombrado Obispo de Buenos Aires; tomó posesión del cargo en 1855. En 1866 la sede porteña fue elevada a la jerarquía de arquidiócesis, por lo que monseñor Escalada pasó a ser su primer Arzobispo. Viajó a Roma para participar del Concilio Vaticano I y murió en la Ciudad Eterna el 28 de julio de 1870. Sus restos fueron traídos a Buenos Aires y descansan en la iglesia Regina Martyrum.



"Recreación" del escudo episcopal de monseñor Escalada,
con sus ornamentos exteriores

domingo, 25 de noviembre de 2018

Escudo de Viggianello en Zelaya 3167

Hace dos años, a través de fotos de Fernando de Urquiza, visitamos la sede de la Asociación de Viggianello de Buenos Aires, ubicada en la calle Zelaya, en el barrio de Abasto. 



En diciembre de 2017 pasé ocasionalmente por ahí y tomé nuevas fotos, que muestro ahora, mientras remito al lector, para saber más sobre el escudo de Viggianello, a nuestra entrada del 25 de noviembre de 2016.



De azur, una torre de dos piezas superpuestas,  de plata,  apoyada sobre un monte de tres cimas, de sinople, y acostado de dos estrellas de oro. 

sábado, 24 de noviembre de 2018

"El nuevo distintivo de la Acción Católica Argentina"

Reproducimos a continuación los fragmentos iniciales  de un artículo publicado en el Boletín Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe  el 30 de mayo del año 1937. Se titula como nuestra entrada de hoy y trae una reflexión firmada por Ada Bizioli de Caspersen, entonces Secretaria del Consejo Superior de la Asociación de Mujeres de Acción Católica (A.M.A.C.).




La nota sigue luego exhortando a usar el distintivo -«afirmación clara y pública de nuestro ideal», recibido «ante Cristo Sacramentado»- en todas las circunstancias de la vida, como signo de identidad cristiana e «instrumento de propaganda». 



Nos interesan, por supuesto, esos dos párrafos que hacen expresa referencia al escudo de la Acción Católica Argentina, describiéndolo en términos claramente heráldicos y explicando su sencillo pero profundo simbolismo. 

La foto  es  propia y la tomé en la iglesia porteña de Santa Rita; es uno de sus vitrales.

Hemos elegido la víspera de la Solemnidad de Cristo Rey para publicar esta entrada.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Escudo del Destructor "Bouchard"



Nos referimos a este bello escudo en nuestra entrada del 16 de mayo de 2012Presentamos hoy, sencillamente, una nueva versión, que hallamos en la Red. Cuartelado: 1° de gules y una medalla redonda, gris, con una fragata rodeada por una cadena en todo el perímetro interno de la circunferencia; 2° de plata, un galgo saltante de sable; 3° de plata, una espada en palo; 4° de gules, tres flores de lis de oro, puestas 2 y 1. Ancla de oro acolada en palo; corona naval al timbre.

En el primer campo -como lo decíamos también en aquella entrada de 2012-, una medalla conmemorativa rinde homenaje a "La Argentina", la fragata con la que Bouchard prácticamente dio la vuelta al mundo. 



La expedición corsaria de Bouchard alrededor del mundo fue un hito destacado de la Guerra de la Independencia. Bouchard, entre otras acciones memorables, atacó la ciudad de Monterrey, en California, en cuyo fuerte hizo enarbolar la bandera argentina el 24 de noviembre de 1818.  Se cumplen 200 años de ese hecho.



De modo que, a través de la Heráldica, rendimos homenaje a ese acontecimiento singular.


Monterrey y su zona aledaña pertenecieron a lo largo de los años a diversas potencias, como se recuerda en los dibujos que siguen; las banderas de todas esas naciones flamean en ese lugar como testimonio y recuerdo de ello.




La Heráldica fue una excusa para recordar esta pequeña proeza (California "fue argentina" durante unos días) y para compartir las bellas imágenes que publicamos, halladas en la Red.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Escudo de la Abadía de Santa Escolástica

La Abadía de Santa Escolástica se encuentra ubicada en la localidad de Victoria, en la provincia de Buenos Aires, no lejos de la Capital Federal.
Su origen se debe a la iniciativa del padre Andrés Azcárate OSB, Prior de la Abadía de San Benito en Buenos Aires, quien deseaba fundar en la Argentina un monasterio de monjas. Sus gestiones dieron fruto en 1938; las siete primeras postulantes argentinas se trasladaron para su formación al monasterio de Santa María en la ciudad de San Pablo, en Brasil, e hicieron su profesión religiosa en 1940.
Al año siguiente las nuevas religiosas benedictinas llegaron a la Argentina; entretanto se había comenzado a construir la casa para las religiosas y la iglesia. 
La profesión solemne de estas primeras monjas tuvo lugar el 22 de noviembre de 1943, hace ahora 75 años.
La elevación de la casa a la dignidad abacial,  con todas sus implicancias jurídicas y canónicas, tuvo lugar en 1946.

La Abadía de Santa Escolástica se presenta en su sitio web -de donde hemos tomado la información y las imágenes de esta entrada- como una "comunidad de Monjas Benedictinas" que "desea ser para todos los habitantes de la ciudad como un faro que desde su vida orante y contemplativa, desde su alabanza y su trabajo, ilumine el camino de los hombres y acompañe sus pasos".

Pasemos ahora a la Heráldica. Vemos en varias versiones el escudo de la Abadía, con su lema: "In gratia cantantes".



Esto informa el sitio oficial de la Abadía acerca de estos símbolos:

«Escudo y lema de la Abadía:

Bajo el amparo de la Santísima Virgen (la estrella), el Monasterio de Santa Escolástica (paloma con aureola roja: "la que amó"), por la alabanza divina, trae la paz benedictina (ramito de olivo sostenido con las patas), a estas tierras (barrancas de Belgrano y Punta Chica), a orillas del Río de la Plata en las que se plantó  la Santa Cruz.



El escudo

El escudo de Santa Escolástica fue ideado por el Padre Andrés Azcárate y diseñado por una artista amiga de los Padres benedictinos mientras las primeras novicias argentinas se formaban en el Brasil. Tomó como base el escudo del Monasterio de San Benito en el que ya encontramos la cruz, los montes y el río.

Al escudo de Santa Escolástica se agregaron la paloma y la estrella.

La paloma es signo de Santa Escolástica, según nos narra el segundo libro de los Diálogos al relatarnos cómo San Benito levantando los ojos al cielo vio el alma de su hermana, desprendida de su cuerpo, penetrar en forma de paloma en los ámbitos del cielo: "in columbae specie" (Diálogos 34).

La aureola es roja por la caridad ya que Escolástica alcanzó del Dios Todopoderoso el milagro de la lluvia y pudo más que su hermano San Benito porque, como dice San Juan, Dios es caridad y era muy justo que tuviese mas poder quien mas amaba. "Plus potuit quae amplius amavit" (Diálogos 33).

La paloma lleva un olivo, símbolo de la paz, como lo llevaba la paloma de Noé.

La estrella es signo de la Virgen que en Santa Escolástica es venerada como la Reina de la Paz a quien esta dedicada su Iglesia Abacial».



Respecto del lema "In gratia cantantes", está tomado de la Carta de San Pablo a los Colosenses (3, 16). El versículo dice: "Canten a Dios con gratitud y de todo corazón salmos, himnos y cantos inspirados".  El lema fue elegido por el padre Andrés Azcárate, "quien expresó con esta divisa su deseo de que ante todo y sobre todo esta Comunidad alabara a Dios digna, atenta y devotamente".  Quizás haya sido providencial que la profesión solemne del primer grupo de monjas de esta abadía cuyo lema es "In gratia cantantes" haya tenido lugar en la fecha en que se honra a Santa Cecilia: el Día de la Música.



Cerramos esta entrada con una foto que tomé en el templo porteño dedicado a San Benito. Es la imagen de su hermana Santa Escolástica, a quien está dedicada la abadía cuyo escudo vimos hoy. La santa está representada con la paloma, su atributo iconográfico habitual, cuyo significado vimos más arriba, y que está presente en el blasón abacial.


miércoles, 21 de noviembre de 2018

Escudo de Carlos Nordmann

Carlos Federico Guillermo Nordmann nació en Hannover, Prusia, en 1858. Hizo sus estudios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de su ciudad natal.  Llegó a la Argentina en 1883, enviado por el estudio Heine y Hagermann, que había ganado la licitación internacional para la realización del Palacio Legislativo de la nueva ciudad de La Plata. Él dirigió la obra. Luego trabajó con el arquitecto Juan Buschiazzo y en 1888 instaló un estudio propio. Hizo numerosos trabajos en la Argentina: entre sus obras más famosas que aun se conservan en pie están el Torreón del Monje, en Mar del Plata; la estancia "La Ventana", construida para Ernesto Torquinst; la sucursal del Banco Nación de Flores; la actual sede del Círculo de la Fuerza Aérea (Córdoba 731) cuya foto vemos abajo; el Hospital Santamarina y la iglesia Santa Ana de Tandil...  Nordmann hizo muchas otras obras en nuestro país: mansiones, edificios de rentas, etc.; varias de ellas, lamentablemente, han sido demolidas.



Carlos Nordmann falleció en Buenos Aires el 21 de noviembre de 1918, cuando acababa de cumplir 60 años; sus restos descansan en su bóveda familiar del Cementerio Alemán. En el centenario de su muerte, lo evocamos a través de la Heráldica.


Un breve pero interesante blog -hecho por sus bisnietos-  recuerda a Carlos Nordmann, y de allí tomamos lo que a nosotros nos interesa de manera particular: su esbelto escudo de armas, que vimos sobre estas líneas.

El escudo está descripto en aquel blog, pero de un modo extraño y casi incomprensible; parece como si el texto hubiera sido traducido automáticamente de otro idioma, sin esmero. Trataremos de trasladar esa descripción al lenguaje heráldico comprensible en español.



Partido. 1° de azur,  un león rampante (orientado a siniestra) de oro, linguado de gules. 2° de gules, el busto de un caballero con armadura de plata con un escudo en el brazo siniestro y empuñando una espada (que queda ubicada por detrás de su espalda) en la diestra. Los esmaltes azur y gules de ambos campos -aclara el texto que estamos adaptando- se corresponden con los esmaltes de la casa de Hannover, al igual que el león de oro.

Al timbre un yelmo de plata, con gargantilla de oro, con lambrequines  de oro y azur a diestra y de gules y plata  a siniestra, el yelmo rematado en la parte superior con una corona de oro.

Como cimera la misma figura del segundo campo, que lleva el mismo escudo «de púrpura, naranja y oro» (sic) en la mano siniestra y la espada en la diestra, con alas de águila en sable («representando al estado prusiano»). «Lema con la inscripción "Ich Wach!" (Velo por usted)». El escudo del segundo campo y de la cimera parece en realidad de tres fajas de púrpura, plata y naranja. 

El blog dedicado a Nordmann trae además fotos de un ropero que el arquitecto trajo a la Argentina y aun se conserva en la familia. El mismo Nordmann «lo mandó a construir a medida bajo su diseño»; tiene cuatro puertas, y en las dos centrales aparece tallado el escudo familiar en los cuadros superiores; «las demás puertas y laterales tienen en relieve figuras geométricas varias, octógonos, cuadrados, cruces con fondo enchapados en madera clara, típica de muebles alemanes».




También pueden verse en el mismo blog algunas fotos de una «copa de cristal de Baviera tonalizado, diseñada por el arquitecto, con el escudo familiar e inscripciones para cada uno de sus tres hijos». Vimos más arriba una de esas fotos y ahora vemos otra imagen.


Dice el blog: «abajo del escudo la inscripción "Ich Wach" (...); en la parte trasera del escudo tiene una inscripción en letra gótica alemana que dice "Wappen der familie Nordmann" : "Escudo de la familia Nordmann"».

martes, 20 de noviembre de 2018

Escudo Nacional en el Banco de la Nación Argentina de Gualeguaychú


Mostramos hoy una imagen obtenida en la ciudad de Gualeguaychú. Se trata de la hermosa composición alegórica que ocupa el frente (sobre la ochava) de la sucursal local del Banco de la Nación Argentina, la cual está ubicada en la esquina de 25 de Mayo y Alberdi, de esa localidad  entrerriana.

En medio de otras figuras representativas, se ve a la República, sentada, con una antorcha en su mano derecha y sosteniendo con la otra mano el emblema patrio.



Nos unimos así al Día de la Soberanía Nacional.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Escudo de la Prefectura Naval Argentina


Nos ocupamos por primera vez del escudo de la Prefectura Naval Argentina en una de las primeras entradas del Blog, el 30 de junio de 2010, al cumplirse el bicentenario de la institución.  Hoy, en vísperas del Día de la Soberanía, es oportuno volver sobre el tema para mostrar estas imágenes que hemos hallado en la Red.

Las intercalamos con unas capturas de pantalla que recogen una nota que hemos hallado en un sitio oficial de la Prefectura Naval, titulada "La creación del escudo heráldico de nuestra institución".





domingo, 18 de noviembre de 2018

Emblemas barriales: Retiro

El barrio de Retiro (dice el sitio Barriada«se fue conformando a través de un largo proceso hasta que esas tierras, originalmente fuera del trazado de la ciudad propiamente dicha, fueron incorporadas a la urbe. Entre esos hitos civilizadores podemos mencionar la erección en esta zona de una importante residencia mandada a edificar por Don Agustín de Robles, Gobernador de Buenos Aires entre 1691 y 1700, para ocuparla al finalizar su mandato. La mansión fue conocida con el nombre de “El Retiro”. Dado que los funcionarios reales tenían prohibido poseer bienes raíces en los territorios a su cargo, el terreno había sido adquirido por Don Miguel de Riblos y cedido al Gobernador, pero para emprender la edificación Robles debió solicitar autorización a su superior, el Virrey del Perú, Conde de la Monclova, quien habría accedido por nota fechada el 30 de junio de 1696». 
El barrio, aunque pequeño en comparación con otros de la Ciudad de Buenos Aires,  ofrece una enorme variedad de paisajes urbanos: las terminales de trenes y de ómnibus con lo que ello implica en número de transeúntes, en diversidad y en oferta comercial en plena calle; la elegante Plaza Carlos Pellegrini, rodeada de hoteles y edificios lujosos; la distinguida zona de los palacios (Palacio Paz, Palacio San Martín...), sobre la Plaza San Martín; la misma plaza, lugar histórico relacionado con los Granaderos a Caballo; la villa de emergencia que se encuentra bajo la Autopista 9 de Julio; el Parque Japonés...

De los distintos emblemas barriales, el del barrio de Retiro es uno de los que más se acercan a los ideales heráldicos.  En el ya mencionado sitio Barriada se informa que «el autor del emblema es el Arq. Fernando Ferreyra. La elección fue llevada a cabo por un jurado integrado por agrupaciones vecinales de Retiro y el Ministerio de Cultura» en el año 2007. 
«En el emblema puede apreciarse el viejo fortín de una quinta situada en la actual Plaza San Martin (que perteneció al Gobernador Agustin Robles), dos antorchas cruzadas que aluden a las invasiones inglesas, un ancla que representa la actividad portuaria y la Torre Monumental».   


Una descripción un poco mejor y más completa del escudo podría ser esta: Escudo de tipo español. Cortado y medio partido. 1° de oro, una torre de gules sobre un terrasado de sinople; 2° de gules, dos antorchas de su color puestas en aspa; 3° de plata y en punta un ondeado de azur-celeste y brochante sobre el todo un ancla de sable. Acolada en palo la "Torre Monumental". Como soporte, la misma águila del escudo que Juan de Garay le dio a la ciudad en su fundación.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Fachadas: Terrada 316

A pocos metros de la casa que visitamos ayer se alza otra, de aspecto más antiguo, que también ostenta un escudo en su frente. La primera foto es de Google Street View:


Vemos el escudo sobre la puerta de estilo Tudor; a continuación dos fotos propias, que tomé en enero de este año:




Un diseño poco usual para embellecer esta fachada.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Fachadas: Terrada 347



Un sencillo motivo de inspiración heráldica en el frente de la casa ubicada en Terrada 347. Fotos de enero de este año.