
El barrio, aunque pequeño en comparación con otros de la Ciudad de Buenos Aires, ofrece una enorme variedad de paisajes urbanos: las terminales de trenes y de ómnibus con lo que ello implica en número de transeúntes, en diversidad y en oferta comercial en plena calle; la elegante Plaza Carlos Pellegrini, rodeada de hoteles y edificios lujosos; la distinguida zona de los palacios (Palacio Paz, Palacio San Martín...), sobre la Plaza San Martín; la misma plaza, lugar histórico relacionado con los Granaderos a Caballo; la villa de emergencia que se encuentra bajo la Autopista 9 de Julio; el Parque Japonés...
De los distintos emblemas barriales, el del barrio de Retiro es uno de los que más se acercan a los ideales heráldicos. En el ya mencionado sitio Barriada se informa que «el autor del emblema es el Arq. Fernando Ferreyra. La elección fue llevada a cabo por un jurado integrado por agrupaciones vecinales de Retiro y el Ministerio de Cultura» en el año 2007.
«En el emblema puede apreciarse el viejo fortín de una quinta situada en la actual Plaza San Martin (que perteneció al Gobernador Agustin Robles), dos antorchas cruzadas que aluden a las invasiones inglesas, un ancla que representa la actividad portuaria y la Torre Monumental».
Una descripción un poco mejor y más completa del escudo podría ser esta: Escudo de tipo español. Cortado y medio partido. 1° de oro, una torre de gules sobre un terrasado de sinople; 2° de gules, dos antorchas de su color puestas en aspa; 3° de plata y en punta un ondeado de azur-celeste y brochante sobre el todo un ancla de sable. Acolada en palo la "Torre Monumental". Como soporte, la misma águila del escudo que Juan de Garay le dio a la ciudad en su fundación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario