Buscar en este blog

jueves, 30 de noviembre de 2023

Propuesta de bandera para la "República de Buenos Aires"

El usuario ARGvectress publicó en Reddit hace un par de años esta propuesta (transcribimos corrigiendo errores de ortografía y gramática):

Propuesta de bandera para la República de Buenos Aires.

Imaginemos que por alguna razón Buenos Aires y C.A.B.A. nos volvemos independientes, bueno, esta sería mi propuesta de bandera. 


El azul con la Cruz del Sur es el firmamento y representa nuestra posición en la tierra; el azul con el escudo es por la patria; el blanco significa la transparencia, la bondad y todo lo bueno que hay en la gente.

La Cruz del Sur representa nuestra posición en el globo.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Fachadas: Llavallol 3986

 


Una fachada realmente hermosa, en Llavallol 3986, muestra varios detalles decorativos, algunos de los cuales podemos ver hoy en nuestro blog La piedra que nos mira. 

Aquí nos concentraremos en los de estilo heráldico, como el notable escudo que preside la entrada principal.


Sólo una barra y dos lises forman el escudo, que está rodeado por profusa ornamentación.

Fotos de noviembre de 2022.

martes, 28 de noviembre de 2023

Escudo de monseñor Vicente Faustino Zazpe

Hoy se cumplen 75 años de la ordenación sacerdotal de Vicente Faustino Zazpe, quien más tarde, como obispo, ejerció su ministerio en Rafaela y en Santa Fe. Rendimos homenaje a este gran pastor argentino compartiendo su hermoso escudo episcopal.

Lo encontramos en el libro "Obispos de la Argentina", de José Luis Batres:


Tajado de oro y gules; brochante sobre el todo una corona de oro entrelazada con una cruz latina de sable. Báculo acolado en palo y galero arzobispal de sinople. El lema, consecuente con el significado del escudo mismo, es "Christus Rex".

Vicente Zazpe nació en 1920 y fue ordenado sacerdote en un día tal como hoy de 1948. Elevado al episcopado en 1961, fue ordenado el 3 de septiembre y tomó posesión como Obispo de Rafaela el 12 de octubre. En 1968 fue trasladado como Arzobispo Coadjutor de Santa Fe; se le asignó la Sede Titular de Acquaviva. Al fallecer el cardenal Fasolino, entonces Arzobispo de Santa Fe,  Zazpe lo sucedió automáticamente el 13 de agosto de 1969. Murió en ejercicio de ese cargo en 1984.

Como en tantísimos otros casos de los que estamos orgullosos, esta es la primera vez que se publica este escudo episcopal en la Red.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Escudo de Cambados en el Bar Mágico

 


El Bar Mágico es «un Teatro y Bar de Tragos dedicado exclusivamente al arte del Ilusionismo» ubicado en Carlos Calvo 1631. 

Asistimos  a una función en y allí tomamos la foto que abre esta entrada. Es un afiche del Concello de Cambados, que muestra el escudo local.

Cambados es un pueblo marinero en la provincia de Pontevedra, perteneciente a la comarca del Salnés, en las Rías Baixas. 



Escudo municipal de Cambados en gallego: «En campo de azur, un cáliz de ouro, surmontado dunha forma sagrada de gules, e orlado nos flancos e na punta cun cordón de prata, acabados os seus extremos en forma de lazo; todo isto surmontado da coroa do rei Witiza, de ouro. Ó timbre coroa real pechada».

«En campo de azur, el Santo Grial del Reino de Galicia en oro, surmontado de una Hostia de plata, y orlado en los flancos y en la punta con un cordón de plata, acabados sus extremos en forma de lazo. El Santo Grial del Reino de Galicia está surmontado por la corona de oro del Rey Witiza».

domingo, 26 de noviembre de 2023

Escudo de la Liga Argentina contra la Tuberculosis

Compartimos hoy imágenes de un folleto de la Liga Argentina contra la Tuberculosis, publicado en 1935.


Como vemos, la ilustración alude al escudo de la Liga no sólo como emblema de la institución, sino simbólicamente como arma defensiva contra la enfermedad.

El folleto trae el escudo en otras de sus páginas:


Aquí, en la tapa, con el mismo mensaje de la primera imagen: el escudo de la Liga es un arma defensiva para los niños.



La versión que aquí vemos tiene campo de plata; en otras versiones el campo es de oro o de azur. 

Pero en todos los casos está presente el símbolo principal: la cruz de gules de doble travesaño, que da nombre incluso a este himno, publicado en el mismo folleto:

sábado, 25 de noviembre de 2023

A 45 años de la visita de los Reyes de España a la Argentina

El 25 de noviembre de 1978 -hace hoy 45 años- era emitido en nuestro país un sello postal alusivo a la visita de Sus Majestades los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía. Los ilustres visitantes llegaron el 26 de noviembre a Buenos Aires y permanecieron cinco días en la Argentina.


La tarjeta "Día de Emisión", que conservamos en nuestra colección y cuya fotografía compartimos, muestra -además de un detalle del Monumento a España en la estampilla- el escudo de España en el matasellos y el escudo personal del rey.

El escudo de Juan Carlos I -que sigue usando actualmente, según las normas emitidas cuando abdicó en 2014-  se blasona así:

[...] escudo cuartelado: 1.°, de gules, con un castillo da oro, almenado de tres almenas y donjonado de tres torres, cada una con tres almenas de lo mismo ozonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla; 2.°, de plata, con un león rampante de gules coronado de oro, lampasado y armado de lo mismo, que es de León; 3.°, de oro, con cuatro palos de gules, que es de Aragón; 4.º, de gules, con una cadena de aro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo, que es de Navarra; enfado en punta, de plata, con una granada al natural rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas da sinople, que es de Granada. En escusón de azur y fileteado de gules, trae flores de lis de oro, que es de Borbón.

Lleva acolada al escudo la cruz roja de Borgoña y, a diestra y siniestra de la punta del mismo, el yugo de gules en su posición natural con cintas de lo mismo, y el haz de cinco flechas de gules, con puntas hacia abajo y cintas de lo mismo.

El todo rodeado del Toisón de Oro y rematado de corona del mismo metal y pedrería, con ocho florones, visibles cinco, ocho perlas intercaladas, cerradas con ocho diademas guarnecidas también de perlas y rematadas con una cruz sobre un globo, que es la Real de España.

 

En cuanto al escudo de España del matasellos (en este caso la soberbia versión que procede de los Reyes Católicos, en uso entonces, y que quedó inmortalizada en la Constitución Española promulgada pocos días después de la visita de los reyes a América), nos hemos referido a él en diversas ocasiones.

El  mismo día 25 de noviembre de 1978, hace hoy 45 años, tenía lugar el acto de colación de grado que marcaba el egreso de mi escuela secundaria.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Escudo de la fragata "Almirante Blanco Encalada" de la Armada de Chile

Ayer vimos el escudo de Manuel Blanco Encalada, primer Presidente de Chile, nacido en Buenos Aires. Hoy veremos el blasón de un buque del país trasandino que lleva el nombre.

Se trata de la fragata multipropósito Almirante Blanco Encalada, FF 15. 

Los datos sobre el escudo proceden del sitio oficial de la Armada de Chile.

«El escudo es de tipo español antiguo similar en forma, dimensiones, corona y rebordes al escudo oficial de la Armada de Chile.

Escudo de la Armada de Chile

El campo del escudo es de color azul, que representa la lealtad, el celo y la justicia.

En el franco cuartel o cantón diestro del jefe presenta el escudo de armas de la familia del Vicealmirante Manuel Blanco Encalada, cuyo nombre orgullosamente lleva el buque.

En el cantón siniestro del jefe presenta una estrella de plata (blanco), simbolizando voluntad de luchar hasta vencer o morir por los intereses superiores de la Patria. 

En el corazón y centro de la punta presenta la figura del fuego, que simboliza el compromiso de alcanzar la gloria combatiendo con ardor. El fuego es de color metal oro (amarillo), queriendo con dicho metal señalar la nobleza, constancia y poder ofensivo del buque en combate. 

En la punta del escudo presenta la leyendo "BLANCO" y en la parte superior del reborde "Armada de Chile"", ambas en letra metal oro (amarillo)».


Digamos para finalizar que es un placer recorrer el apartado "Heráldica" de la sección "Tradición e Historia" de la Armada de Chile. Lamentablemente, salvo casos puntuales como el de hoy, la Heráldica de Chile no forma parte del ámbito de interés directo de este Blog, pero cualquier amante de nuestra disciplina encontrará allí un hermoso conjunto de escudos para admirar y estudiar.