A fines de 2020 la Municipalidad de Pichanal organizó un concurso para dotar de una bandera a esa ciudad salteña. Se presentaron 30 proyectos. El diseño ganador fue el presentado por Pedro Nicolás Matorras, un joven de 22 años oriundo de Pichanal, que estudiaba Artes Visuales en Córdoba.
Como suele pasar en estos concursos abiertos a todo público, incluyendo niños, muchos de los diseños presentados fueron verdaderos adefesios, como puede verse en este collage.
El diseño ganador tampoco es brillante, pero mejor que muchos de los proyectos que acabamos de ver.
Copiamos del sitio municipal en Facebook la descripción del escudo, aparentemente escrita por su autor. Corregimos errores de redacción y omitimos algunos párrafos que eran unos galimatías gramaticales.
«Para comenzar, podemos destacar que a simple vista se puede apreciar la simplicidad de los colores elegidos, de acuerdo con los más reconocidos en la vestimenta gaucha de la zona, colores que se usan con más frecuencia en la distinguida bombacha criolla.
Por una parte, podemos observar la franja superior, que alude a la Enseña Provincial con sus colores rojo bordó y negro. En la inferior, un marrón gastado que asemeja a la tierra. La franja central, de color blanco, hace referencia a la luz y a sus intérpretes, a la religión y la prosperidad. Dividiendo las franjas se encuentra un diseño muy utilizado en la vestimenta criolla.
En el centro de la bandera, se encuentra el escudo (...) [en el que se aprecia] un lugar de encuentro para todas sus clases sociales, sin discriminación: el puente del Río San Francisco. Dicha escena, plasmada en un fondo amarillo, con un refulgente sol (...) [representa] la calidez del clima y al Trópico de Capricornio. (...) El amarillo también [es] representante de los recursos naturales con los que cuenta nuestro extenso territorio. Lo rodea un círculo de color negro que significa o hace referencia la petróleo. Abrazando al escudo dos ramillones con flores amarillas que representan a la reconocida planta pichana, la cual da el nombre al pueblo».
Lo repetimos una vez más: para confeccionar un escudo, hay que consultar a expertos en Heráldica; para confeccionar una bandera, omitiendo los concursos infantiles o de aficionados, hay que consultar a expertos en Vexilología.