Buscar en este blog

martes, 10 de septiembre de 2024

Escudo de Labort en el Centro Vasco Francés de Buenos Aires

Como vimos ayer, el País Vasco francés está formado por tres territorios históricos, cuyos escudos adornan en diversos lugares la sede del Centro Vasco Francés de Buenos Aires.


Hoy compartimos el primero de esos escudos: el de Labort.

«Labort (Lapurdi, Labourd). El nombre de este territorio deriva de la localidad romana de Lapurdum (actual Bayona). Constituyó brevemente uno de los feudos del rey Navarra, como vizcondado pero fue ocupado por los ingleses durante la Guerra de los Cien Años, pasando tras ésta a Francia» (→fuente).

De oro, «un león de gules portando en la pata derecha un dardo de arpón de lo mismo, posado en barra y la punta en alto» (→fuente).

En muchos lugares aparece el escudo partido con un campo de azur con flor de lis en oro.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Emblema del Centro Vasco Francés de Buenos Aires

El País Vasco francés (en euskera: Iparralde) o País Vasco norte (en euskera: Ipar Euskal Herria) «está compuesto por tres regiones: Labort (en euskera: Lapurdi), Baja Navarra (en euskera: Nafarroa Beherea) y Sola (en euskera: Zuberoa)»que forman parte del territorio de Francia.

En esta imagen usamos las grafías que se ven
en la sede del Centro Vasco Francés



Los escudos de estas tres regiones están presentes y reunidos en el emblema del Centro Vasco Francés de Buenos Aires.



El emblema incluye la ikurriña, el nombre de la institución en vasco sobre fondo de sinople, y los tres escudos.


Los tres escudos también se encuentran expuestos varias veces, juntos,  en los salones de la sede institucional.


Desde mañana, en tres entradas consecutivas, nos ocuparemos de cada uno de esos escudos. Las fotos de todas las entradas  de esta serie las tomamos en agosto del año pasado.


domingo, 8 de septiembre de 2024

El "Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata" en las calles de Buenos Aires: Escudo de los Carril

Dedicaremos la entrada de hoy a otro escudo publicado en el "Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata" y cuyo titular está presente en una calle de Buenos Aires. Viajamos hoy a la calle Salvador María del Carril. 

La calle lleva ese nombre desde 1939:



El libro de Carlos Calvo, en el capítulo titulado "Carril", menciona en primer lugar a Domingo Vázquez del Carril, nacido y casado en Galicia; su hijo Juan Vázquez del Carril y del Carril pasó a Indias, radicándose en San Juan, donde fue Regidor,  Alférez Real y Alcalde de Primer Voto. Allí se casó en 1743 con Francisca Javiera de Salinas Quiroga Sarmiento (portadora, como vemos, de otros venerables apellidos argentinos). 

Uno de los nietos de este matrimonio fue Salvador María, así presentado en la obra:

Salvador María del Carril y la Rosa, n(acido) San Juan 5-VIII-1798. Abogado, Gob. de S. Juan 1823-1825, dictó la célebre Carta de Mayo, Ministro de Estado de Rivadavia, fue unitario exaltado y enemigo acérrimo de Dorrego, a cuya muerte contribuyó con su dictamen, y luego de Rozas a quien combatió como periodista, por lo que tuvo que emigrar al Uruguay, regresando después de Caseros. Diputado por S. Juan al Congreso General Constituyente de Santa Fe, 1853, que dictó la Constitución que nos rige, Vicepresidente de la Confederación Argentina, 1853-59, Vocal y más tarde Presidente de la S. C. N. de Justicia, etc. (…) Falleció: Buenos Aires 10-1-1883. 

El escudo que aparece en el "Nobiliario..." es el siguiente:


De azur, el arado antiguo de plata, terrazado de sinople entre dos espigas de oro; bordura de sinople perfilada de plata con la leyenda en letras del mismo metal "Surco de mi arado, oro cosechado".


Nos ocupamos de este escudo, en el contexto de una serie de entradas sobre blasones de familias sanjuaninas, hace justamente un año: el 8 de septiembre del año pasado.

sábado, 7 de septiembre de 2024

Escudo ¿del Instituto Boliviano de Cultura Hispánica?

En la entrada de anteayer mostramos una lámina de 1955 con los escudos de los "Institutos de Cultura Hispánica". Nos centramos en dos de ellos; a uno lo vimos en la entrada anterior a esta. Y tal como ocurrió ayer,  el escudo de hoy pertenece a una institución que, al parecer, ya no existe.

Ni siquiera podemos asegurar a quién pertenece el blasón: ¿al Instituto Boliviano de Cultura Hispánica? ¿A una entidad similar de la ciudad de La Paz? Y tampoco podemos decir mucho acerca del emblema... que, en realidad, contiene el escudo de Potosí.



Pese a que el epígrafe dice "La Paz" (sede del gobierno boliviano), el escudo se parece en realidad al de Potosí:


El escusón que lleva en su pecho el aguila es diferente en uno y otro escudo, pero el diseño en general (águila bicéfala, corona, columnas de Hércules, bordura con un texto en latín) son muy similares.

Leemos en Historias de Bolivia en Facebook:

En agosto de 1565, mediante Cédula Real, el rey Felipe II concedió a la ciudad de Potosí las Armas Reales de España; emblema concebido en campo de plata un águila imperial y en el medio dos castillos contrapuestos y dos leones, debajo del Cerro de Potosí y a los lados opuestos dos columnas del “PLUS ULTRA”, también lleva la corona imperial al timbre y por orla el collar del Toison.

El virrey Francisco de Toledo, con cédula firmada en Arequipa en agosto de 1575, añadió al escudo potosino una frase latina colocada en el entorno del óvalo central que dice:

“CESARIS POTENTIA,
PRO REXIS PRUDENTIA
ISTE EXCELSUS MONS ET ARGENTEUS
ORBEM DEBELARE UNIVERSITUM”

Traducido al castellano:
“Con el poder del César
y por la prudencia del Rey
este gigantesco y argentado Cerro
dominar puede el universo entero”.

Si este escudo de Potosí fue adaptado y adoptado como escudo del Instituto Boliviano de Cultura Hispánica, no lo sabemos. Es una posibilidad.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Escudo del Instituto Paraguayo de Cultura Hispánica


El  Instituto Paraguayo de Cultura Hispánica se identificaba con el bello escudo que mostramos en esta entrada.

Tajado.

1° de plata, la imagen de la Virgen en su Asunción, vestida de plata y con manto de azur, auroleada de oro.

2° de gules, un léon rampante de oro.

Dos ramas vegetales y las columnas de Hércules obran como sostenes a ambos lados del escudo. Las ramas están unidas por una cinta con los colores de la bandera  paraguaya.

Al timbre, una estrella radiante de oro, parcialmente oculta por una cinta con el nombre de la institución.

No hemos hallado evidencia de que el  Instituto Paraguayo de Cultura Hispánica continúe funcionando.

jueves, 5 de septiembre de 2024

"Escudos de los Institutos de Cultura Hispánica"

 



La revista Mundo Hispánico, a la que está dedicado otro blog de esta misma "familia", publicó esta lámina en su edición número 91, de octubre de 1955.


Muestra los escudos y emblemas de diversos Institutos de Cultura Hispánica de diversas ciudades de Iberoamérica y Europa.

Todos los símbolos son bellos y expresivos. 


De los lugares mencionados en la lámina, hay algunos que son directamente abarcados por el ámbito geográfico de nuestro Blog: La Paz, Asunción, Tucumán.  Pero este último "escudo" (del Instituto Hispano Argentino de Cultura de Tucumán) en realidad no es tal, en sentido propio.  


Sí lo son los que corresponden a La Paz y a Asunción. Mañana y pasado nos ocuparemos de estos hermosos escudos.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Savarese: "Un policía"

 


Savarese es una serie argentina de historietas creada por Robin Wood y Domingo Mandrafina. Fue publicada originalmente en 1978 en D’Artagnan, una de las revistas insignia de la Editorial Columba.

Se trata de «una saga épica que mezcla los géneros del drama y la biografía ficcional con la novela policial, las historias de gángsters y de mafiosos sicilianos». La historieta fue publicada durante una década. «Actualmente es considerada por críticos literarios/de cómics y numerosos artistas como una de las cumbres de la historieta nacional, y todo un clásico».

Vemos la primera página del capítulo titulado "Un policía". En ella se ve una placa con lo que parece ser una versión del escudo de la policía de Nueva York, ciudad a la que Savarese emigra desde Italia y en cuya fuerza policial se alista a los 20 años.



Sólo una curiosidad heráldica más. En el Día de la Historieta Argentina.