Buscar en este blog
domingo, 1 de diciembre de 2024
Fachadas: Arcos 2073
sábado, 30 de noviembre de 2024
Escudo de los Pozo
Otra consulta heráldica enviada a la revista Mundo Hispánico desde la Argentina en 1965 nos presenta el escudo de los Pozo.
Compartimos a continuación la respuesta de Mundo Hispánico y el escudo que allí fue publicado:
En campo de oro, un árbol de sinople, cuyas raíces cortan el escudo; cortado de gules, un pozo vertiendo agua.
También se atribuye este escudo, entre otros que corresponden a familias Pozo, a linajes de apellido Pou, que significa pozo en catalán.
viernes, 29 de noviembre de 2024
Escudo del Instituto de Educación Superior Monseñor Lodigiani
Roberto Pascual Lodigiani fue un sacerdote de destacada actuación, sobre todo, en la Arquidiócesis de La Plata, en la que se dedicó de manera particular a las obras de caridad y fundó Caritas en 1955. En esa sede arzobispal fue secretario privado de monseñor Solari, y Vicario General durante el pontificado de monseñor Quarracino.
Una institución educativa superior platense lleva su nombre.
El escudo del Instituto Superior Monseñor Lodigiani es apuntado. Cuartelado. 1° y 4° de azur-celeste, una llama de fuego de gules. 2° y 3° de azur. Brochante sobre el todo, una cruz patada de plata.
Lleva acolada una cruz arzobispal de oro, que suponemos alude a que la institución depende del arzobispado local.
Los esmaltes son inadecuados, pero el escudo es elegante y bello.
No hemos hallado en los sitios institucionales información oficial sobre este escudo.
jueves, 28 de noviembre de 2024
Escudo del Hotel San Pedro Palace (San Pedro, de Buenos Aires)
En la bonita localidad bonaerense de San Pedro hay un hotel homónimo que se identifica con el escudo que vemos en las fotos, que tomamos en febrero de 2022.
En la página web del hotel se usa el mismo diseño, pero no hay indicaciones de esmaltes ni referencias al significado del escudo.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Fachadas: Felipe Vallese 2625
En Felipe Vallese 2625 enconramos un motivo heráldico genérico que ya hemos visto muchas veces en otras locaciones.
martes, 26 de noviembre de 2024
Escudo del Patoruzú Rugby Club
Enlazando con la entrada de ayer, presentamos hoy el escudo del Patoruzú Rugby Club, de la ciudad de Trelew.
Fue fundado el 16 de marzo de 1972, con el objetivo de «fomentar la práctica del rugby, en primera instancia, así como la de cualquier otro deporte de carácter amateur». Los orígenes de la institución y de su nombre se remontan a «dos viajes que se hicieron (...) con las inferiores de rugby, en el año 1970/1971, a Capital Federal y en los cuales aquellos chicos se hicieron llamar “Los Patoruzitos”». La información procede de su página web.
El escudo es un cuartelado de oro y sable. En los campos 1° y 4° lleva en sable las iniciales del club. En el 2° una pluma de oro (que alude al cacique patagónico que da nombre a la institución). En el 3° una pelota de rugby puesta en barra brochante sobre un palo de hockey puesto en banda.
lunes, 25 de noviembre de 2024
"Escudos aeronáuticos asociados al universo Patoruzú"
¿Quién no conoce a Patoruzú, el cacique tehuelche que viste "un poncho sin estridencias" pero es dueño de "una fortuna ancestral y de una fuerza descomunal", y que es sobre todo "un héroe (...) generoso, honrado, valiente, sensible e ingenuo hasta la exageración"?
Para celebrar los noventa años de la primera aparición de la genial creación de Dante Quinterno, la Biblioteca Nacional organizó en 2018 la muestra A todo Patoruzú. Del catálogo de la exposición (que se puede ver y descargar desde el sitio de la Biblioteca Nacional) tomamos las palabras entrecomilladas del párrafo anterior, así como las imágenes y toda la información de esta entrada.
Uno de los "capítulos" del mencionado catálogo se titula "Escudos aeronáuticos asociados al universo Patoruzú".
Aunque la palabra "escudos" se usa allí en un sentido amplio, nos parece de sumo interés compartir esta curiosidad que vincula al gran héroe patagónico, "icono de la argentinidad", con la Heráldica.
«El uso de figuras y colores llamativos en aeronaves militares se remonta a la Gran Guerra. Continuó durante la Segunda Guerra Mundial e incluso se extendió, posteriormente, al ámbito de la aviación comercial. Al calor de la batalla, de manera espontánea e informal, los pilotos, en un principio alemanes, austrohúngaros e italianos, comenzaron a pintar en la nariz, en el fuselaje o en la cola de sus aeroplanos diseños de tipo sentimental, humorístico, caballeresco o épico (animales, hachas, espadas, calaveras, estandartes, corazones, etc.) que buscaban resaltar la individualidad, las cualidades guerreras o el sentido de pertenencia a una unidad aérea determinada (cazadores, bombarderos, observadores). Uno de los emblemas más famosos durante la Primera Guerra Mundial fue el cavallino rampante de la escuadrilla comandada por el as italiano, conde Francesco Baracca, que don Enzo Ferrari convirtió en el símbolo de su legendaria marca.
Esta práctica, denominada nose art (arte en la nariz), se inició, tibiamente, en nuestra aviación militar en los años treinta, cuando varios cazas Dewoitine D.21 llevaron pintada una estilizada silueta de biguá, cuyas grandes bandadas recordaban los vuelos en formación de este avión.
En algún caso, el Dewoitine D.21 también lució una cruz paté en la parte superior del ala, quizá como marca de identificación durante ejercicios de combate aéreo. Otro avión militar de la época, el Ae.M.Oe.1 de observación, tuvo en su fuselaje la figura del ave acuática.
En 1944, se reglamentó el uso de distintivos alegóricos en la aeronáutica militar argentina que regiría en las siguientes décadas, casi sin cambios. Para las aeronaves militares, se estableció que en cuanto a sus formas y dimensiones, los contornos exteriores de los motivos alegóricos quedarían librados a los creadores aunque sujetos a ciertas medidas (30 cm de diámetro), ubicación (pintados en el costado izquierdo del capot o de la proa) y temas (no podían incluir símbolos nacionales, figuras de próceres, emblemas de las Fuerzas Armadas, figuras de personajes de historietas extranjeras u otros motivos foráneos).
Al año siguiente, se aprobó el uso, pintado y repujado de distintivos en aviones y ropas de vuelo. En el primer caso, inspirándose en los personajes del universo de la icónica historieta Patoruzú, se fijó para el Regimiento 1 de Bombardeo, un Patoruzú de 25 cm de alto a horcajadas de una bomba de 40 cm de largo, colocado en la sección anterior del avión (nariz), al costado izquierdo, debajo de los números. Llevaron el distintivo del legendario tehuelche, signo de invencibilidad y fuerza prodigiosa, los bombarderos Glenn Martin 139 y luego los poderosos cuatrimotores Avro Lincoln. Para el Regimiento 2 de Caza, sobre un círculo de 28 cm de diámetro, se eligió la silueta de la Chacha Mama, del lado izquierdo, entre la terminación del capot y el inicio del habitáculo. Los cazas Curtiss Hawk III, Curtiss Hawk 75 y Fiat G-55 lucieron a la belicosa Chacha esgrimiendo una escoba, único personaje que podía derrotar al imbatible cacique. Finalmente, para el Grupo 1 de Observación, se incluyó la figura de Upa, sobre un círculo de 28 cm de diámetro, en actitud de observación, con el brazo derecho levantado y con la mano haciendo visera. El fondo del círculo debía ser de color té con leche claro; las plumas y ojotas, carmesí; la piel descubierta, rosado natural; el poncho, amarillo con una franja roja; y el pantalón, verde con una cinta blanca a modo de cinturón. Algunos Northrop 8 A-2 de ataque y observación e IA-35 Huanquero multipropósito exhibían en sus fuselajes la figura de Upa. En 1947, a instancias del alférez Jorge Alberto Rangugni, los Gloster Meteor, primeros jets de combate de la Fuerza Aérea Argentina, incorporaron la figura de Bólido en la nariz, personaje cómico dibujado por Eduardo Ferro publicado en la revista Patoruzú.
Otro ejemplo de avión que tuvo a Patoruzú como distintivo fue el monomotor Fairchild 82 D aerofotográfico, que en la puerta de acceso tenía estampado al entrañable indio guiñando el ojo mientras apretaba el obturador de una máquina fotográfica. También Patoruzito apareció en banderines, por ejemplo, en el de la Base Oficial de Aviación Civil montando un cóndor y en el de la Escuela de Aviación Militar junto a unos libros con expresión ceñuda. Su inseparable amigo de aventuras, Isidorito Cañones, se hizo presente en una caricatura pintada en la trompa de un Avro Lancaster hostigado por una bomba voladora. Como dato curioso, durante la Segunda Guerra Mundial, la imagen de Patoruzú apareció en algunos cazas piloteados por argentinos de ascendencia inglesa alistados en la Real Fuerza Aérea.
Con el correr del tiempo el uso de estos motivos se acotó hasta que, entrada la década de 1960, la Fuerza Aérea fijó criterios heráldicos más estrictos y eliminó el empleo de estos populares personajes surgidos de la fértil imaginación de Dante Quinterno».
Eduardo Amores Oliver
Banderín del Regimiento 2 de Caza |
«Patoruzú en la Segunda Guerra Mundial
Más de ochocientos jóvenes voluntarios argentinos —descendientes
de británicos, escoceses, franceses, belgas, polacos y americanos, y también
criollos— se alistaron en la Real Fuerza Aérea Británica, en la Fuerza Aérea del
Ejército de los Estados Unidos, en la Real Fuerza Aérea Canadiense y en las
Fuerzas Aéreas de Francia.
Algunos de ellos estamparon la figura de Patoruzú como emblema en sus cazas, en recuerdo de su tierra natal».
Claudio Meunier
***
"The Woodpecker" This is a painting of Ian 'Nana' Adamson, the artist / fighter pilot responsible for the design of the 'Woodpecker logo' painted on practically everything that 136 Sqn laid claim to. A nice piece of artwork created by Mr Pablo Patricio Albornoz. (Fuente: 136 Squadron RAF) |