Buscar en este blog

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Escudo de la Escuela CIMDIP & Miguel Cané


La Escuela CIMDIP & Miguel Cané es una institución educativa de Quilmes Oeste.

Su escudo, de forma de piel de toro,  es un cuartelado. 1° y 4° de azur, una letra C de gules. 2° de plata,  una barra terciada con los colores nacionales y en la parte baja, moviente del borde inferior de  la partición, un semicírculo de oro con el anillo circular de color más intenso. 3° de gules, una letra M de azur. A modo de timbre, una flor de lis de gules. Lo rodean por ambos flancos sendas ramas vegetales de azur que se cruzan por lo bajo; en el cruce se lee "Desde 1981". 



Las letras conforman las iniciales de Colegio Miguel Cané (o  CIMDIP - Miguel Cané).

martes, 26 de septiembre de 2023

Escudo de los Loyola en el Seminario de Devoto

En varias ocasiones (por ejemplo en julio de 2010, en noviembre de 2010, en 2011, en 2015 y en 2022) nos referimos directa o indirectamente al escudo de San Ignacio de Loyola.

Esta vez volvemos sobre ese escudo para mostrar su aparición en uno de los patios del Seminario Metropolitano de  Buenos Aires, ubicado en el barrio de Devoto.

En este caso se trata de un bello relieve.


Las armas de San Ignacio están formadas por un partido de las armas de los linajes de los López de Oñaz (siete bandas o cotizas de gules en campo de oro) y de Loyola (una caldera suspendida de una cadena, flanqueada a ambos lados de sendos lobos rampantes, todo de sable, en campo de plata).


Como puede inferirse por la leyenda que se lee en la primera foto, se trata de un homenaje a los hijos de San Ignacio que estuvieron durante largos años a cargo de la enseñanza en el Seminario de Buenos Aires.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Grupo Artístico Boedo

En un par de fotos que tomamos el 18 de diciembre de 2022 (¡día histórico para la Argentina!), se aprecia un diseño en forma de escudo, hecho de mosaicos, que representa al Grupo Artístico Boedo. 


Sólo una bella curiosidad en las calles de Buenos Aires.


domingo, 24 de septiembre de 2023

Fachadas: Juan Bautista Alberdi 1970

Un motivo de cierta inspiración heráldica sobre la puerta de estilo Tudor de esta propiedad. Las fotos -que vemos en planos progresivamente más abiertos- son de julio de 2021.




sábado, 23 de septiembre de 2023

Escudo de los Garrido

En 1973, María Elena Walsh publicó su "Aria del Salón Blanco". Era una canción referida a Jorge Garrido, quien durante más de 35 años (entre 1940 y 1976) fue Escribano General del Gobierno de la Nación, cargo que ejerció después de su padre, que cumplió las mismas funciones entre 1902 y 1940. Durante los tres primeros cuartos del siglo XX los Garrido vieron pasar gobierno tras gobierno desarrollando, imperturbables, su solemne tarea.


Aria del Salón Blanco


El señor Jorge Garrido,

escribano de gobierno,

bajo el busto de la Patria

vio pasar más de un invierno.

Vio mandar más de uno al cuerno.


El filósofo escribano

piensa que los juramentos

como a las hojas de otoño

siempre se los lleva el viento.

O quizás un regimiento.


Bombas y comunicados

no le alteran nunca el gesto.

Él inscribe en la historia

al funesto y al depuesto.

Y al que ponen de repuesto.


Él está firme en su puesto

ante páginas tachadas,

y en el fondo de su almita

piensa que no somos nada.

Que uno se hunde y otro, nada.


Al señor Jorge Garrido

no lo asustan los cañones.

Él anota, firma y tacha

pero nadie lo depone.

Nuestras felicitaciones.


Toda esta larga introducción sirva para mostrar que los Garrido, cuyo escudo presentaremos hoy, es una familia de largo arriago en la Argentina. Mostraremos el escudo de los Garrido según la consulta realizada en 1965 a la revista Mundo Hispánico, número 211. Esta es la respuesta publicada entonces:


Con sus esmaltes, así se ve el escudo:

En campo de oro, una banda de gules, engolada en cabezas de dragones de sinople, y acompañada de dos lobos de sable, uno a cada lado; bordura de gules, con ocho aspas de oro. Divisa: "Garrido de Dios Ayuda".

Con el escudo de los Garrido celebramos haber llegado a la entrada número 4500 de este Blog.

viernes, 22 de septiembre de 2023

Complejo "Los Leones"

 



"Complejo Los Leones" es un emprendimiento gastronómico y de esparcimiento nacido en noviembre de 2018 y ubicado sobre el camino a Carlos Keen, a menos de 5 kilómetros de Luján.

Se identifica con un símbolo semejante a un escudo de estilo paisajístico.


Tomamos en marzo las fotos que preceden; de la página web tomamos la imagen que cierra esta entrada.

jueves, 21 de septiembre de 2023

Escudo Nacional en la Facultad de Ciencias Económicas

Tomamos las fotos de hoy en octubre pasado, desde un colectivo en movimiento. Corresponden al frente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, sobre la avenida Córdoba al 2100.




Se aprecia el Escudo Nacional en la chapa oval sobre el arco de la entrada central. Pero también hay, un poco más abajo, una versión labrada en el metal, que se destaca por las grandes manos y el gran gorro frigio, mientras el sol, en comparación, resulta pequeño. No tiene ornamentos exteriores. 



En el Día del Economista.