Buscar en este blog

martes, 17 de junio de 2025

Fachadas: Ciudad de La Paz 2985

 




Un sencillo vitral heráldico en Ciudad de La Paz 2985.

Fotos tomadas en octubre de 2024.


lunes, 16 de junio de 2025

Escudo de Totoras (Santa Fe)

 

Hoy se cumplen 50 años de la aprobación oficial del escudo de Totoras, localidad de la provincia de Santa Fe fundada en 1875 por Julián de Bustinza. La ciudad, por tanto, celebra su sesquicentenario en el año en que su escudo cumple medio siglo.

Nos unimos a estos aniversarios dedicando esta entrada a ese blasón municipal.

Mediante la resolución N° 167, del 16 de junio de 1975, se aprobaba el escudo oficial de la ciudad como parte de las celebraciones del centenario.

Tiene -según el perfil del municipio en Instagran- el «fondo azul-celeste y blanco de la Enseña Nacional. En el centro una espiga de trigo y maíz fundidas, a su izquierda el extremo superior de la cabeza de un vacuno y a su derecha una rueda dentada, elementos estos típicos de la producción de la zona. A los costados, recorre el escudo una corona de Thypa, planta también conocida como totora».


En el año 1965, Totoras fue declarada Capital Nacional de la Leche y sede de la Fiesta Nacional de la Leche que se celebra, todos los años, el primer sábado de diciembre.



domingo, 15 de junio de 2025

Escudo de monseñor Franciszek Cedzich

Franciszek Cedzich nació en Polonia en 1911. En 1933 profesó en la Congregación del Verbo Divino, en la que hizo sus votos perpetuos en 1937. El mismo año recibió la ordenación diaconal y la sacerdotal en la mencionada congregación. Inmediatamente después de su ordenación fue enviado como misionero a Sudamérica. 

Destinado al Paraguay, en 1968 fue designado Obispo Titular  de Bruxentum y Prelado del Alto Paraná. La mencionada prelatura había sido creada ese mismo año, pocas semanas antes.

El 23 de junio de 1968 Franciszek Cedzich recibió la ordenación episcopal. Murió en 1971.


Gracias a Martin's Ecclesiastical Heraldry tenemos su escudo episcopal, sobre el que nada podemos decir con certeza. Sólo podemos hacer conjeturas a partir de algunos símbolos. Un par de ellos son obvios (como el ancla o la estrella); la faja ondeada quizás haga alusión al río Paraná que daba nombre a la prelatura, actyual diócesis de Ciudad del Este; el triángulo podría evocar a la Santísima Trinidad, cuya solemnidad celebramos hoy  y que es la fiesta principal de la congregación misionera a la que pertenecía Cedzich.

El lema "Para que tengan vida" está inspirado en el Evangelio de San Juan (10, 10): «Yo he venido para que las ovejas tengan Vida, y la tengan en abundancia».

Digamos como dato anecdótico que el padre Cdezich, antes de ser obispo, trabajó también en la Argentina, donde ocupó varios importantes cargos pastorales; celebró sus bodas de plata sacerdotales en la Basílica del Espíritu Santo en Buenos Aires.

sábado, 14 de junio de 2025

Emblemas masónicos

 



De la página web de la Gran Logia Regular de la Argentina por la Igualdad y Libertad de la Humanidad tomamos esta captura de pantalla del encabezamiento, que muestra emblemas masónicos. algunos más cercanos a la Heráldica, como el de la derecha, que tiene obvias semejanzas con el Escudo Nacional.

viernes, 13 de junio de 2025

Fachadas: Congreso 3748

 





Varias fotos, tomadas en octubre pasado, de un escudo ubicado en el frente de  una casa ubicada en avenida Congreso 3748. Parece un cuartelado con una barra superpuesta. 1° de azur y dos lises; 2° y 3° de plata; 4° de gules y dos lises.




jueves, 12 de junio de 2025

Escudo de General Rodríguez (Buenos Aires)

 

General Rodríguez es una ciudad bonaerense, cabecera del partido homónimo. Está situada en la zona oeste del área metropolitana, a unos 32 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Debe su nombre a Martín Rodríguez, notable figura de nuestra historia.


Así describía el escudo municipal el desaparecido sitio llamado Heráldica Argentina:

 

Forma: de elipse, cortado desigual.

Trae en el primer cuartel que corresponde a los tres cuartos del blasón tapiz de azur y en el segundo cuartel tapiz de sinople.

En palo un sol naciente con nueve rayos triangulares más largos y ocho más cortos alternados todo de oro cargado con una rueda de carro con dieciseis rayos de su color y  dos lanzas tacuaras de su color y punta de oro que llevan una bandeleta de azur, plata y azur. cruzadas en sotuer.

Ornamentos: dos ramos de laurel en corona cerrada, cruzadas por lo bajo y unidas con un moño terciado en franja de azur, plata y azur.


En la página oficial de la Municipalidad de General Rodríguez y en el perfil en Facebook de la Dirección de Ceremonial se explica lo siguiente:

«Por decreto municipal del 20 de octubre de 1967, se declara Escudo de General Rodríguez, al boceto del Sr. Jorge Perrotti.

Sus símbolos representan:

El paño verde: Es la Pampa, representa la argentinidad

El paño celeste: Es el cielo argentino

El sol: representa la pujanza y el crecimiento

La rueda: representa la civilización

El horizonte: representa la línea de frontera

Las dos lanzas: representan las primeras armas de nuestros guerreros

Los laureles: representan la gloria y la victoria alcanzadas en las luchas nacionales

Las cintas celestes y blancas: representan la Patria».

«Las dos tacuaras que se cruzan sobre una rueda de carro se proyectan sobre un fondo que refleja fielmente el verdadero paisaje de la Ciudad, un sol brillante sobre un cielo celeste y abierto, y más abajo, una tierra verde, llana y serena».

A continuación vemos el escudo «en mosaico de venecitas realizado con Fernanda Hernandez, emplazado en el palacio Municipal de General Rodríguez» (ver fuente de este párrafo y de la imagen que sigue).

miércoles, 11 de junio de 2025

Aniversario de la fundación de Buenos Aires

 


En el día del CDXLV aniversario de la fundación de Buenos Aires, un popurrí de fotos e imágenes del escudo actual de la capital argentina.