Buscar en este blog

viernes, 31 de agosto de 2018

Escudo de San Juan Bautista (Misiones, Paraguay)


Entre las fotos de la recepción en su diócesis del Obispo de San Juan Bautista de las Misiones, en marzo de 2017 -algunas de las cuales vimos ayer-, aparece también la que abre esta entrada. En esta imagen no se ve el escudo episcopal, como en las de la víspera, sino el escudo de la ciudad que da nombre a la diócesis.

San Juan Bautista es la ciudad capital del departamento de Misiones, en el Paraguay. Nació como una capilla estanciera; su fundación tuvo lugar en tiempos de Carlos Antonio López. Fue declarada villa el 26 de enero de 1893; desde 1945 es capital del departamento.


Cortado y medio partido: 1° de oro y la imagen de San Juan Bautista (representado del modo habitual); 2° de gules, una cruz latina de plata y brochante sobre esta, bajo el brazo horizomtal, un becerro; 3° de azur, una vaca pasante de su color, sobre terrasado de sinople.

En su diseño general y colores, el escudo episcopal que vimos ayer obviamente se inspira en el de la ciudad sede de la diócesis.


Agustín Pío Barrios, "Mangoré", es un célebre guitarrista y compositor paraguayo, nacido en San Juan Bautista.

jueves, 30 de agosto de 2018

Escudo de monseñor Pedro Collar Noguera


Ayer nos referimos al escudo episcopal del Obispo de Ciudad del Este, en Paraguay, quien asumió su cargo a fines de 2014. En mayo de 2016 se le concedió un Obispo Auxiliar en la persona de Pedro Collar Noguera, quien recibió la ordenación, como se ve en la imagen, el 28 de mayo de ese año.


Collar Noguera, sin embargo, estuvo poco tiempo en esas funciones, ya que apenas nueve meses después fue promovido a Obispo de San Juan Bautista de las Misiones.

En la crónica de un periódico local se hace referencia al escudo y al lema de monseñor Collar Noguera (corregimos un par de pequeñas erratas gramaticales):
El lema del nuevo obispo será "¿Señor, a quién iremos?" (Jn 6, 58). Monseñor Collar escogió este slogan para expresar su confianza plena en Dios, para realizar su ministerio episcopal.
Para el escudo episcopal, monseñor Collar escogió imagen del pescador junto con su barca y la red, la cual simboliza la Iglesia y la misión que Jesús confía a sus discípulos de anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios.
El pescador con sus redes es una significativa reseña de la identidad de un obispo con la vida de Jesús. También se ve la planta de la yerba mate con la luz que simboliza el origen del obispo. Esta planta es figura que representa la esencia e identidad del pueblo paraguayo. Se aprecia, finalmente, el Cordero de Dios del cual hablaba Juan el Bautista, indicando a los seguidores que Cristo Jesús es el Mesías prometido y que Él es el perfecto y último sacrificio por el pecado.


Pues bien: mientras en las primeras imágenes vimos el escudo episcopal usado por Collar Noguera al momento de su ordenación como Obispo Titular de Thamugadi y Auxiliar de Ciudad del Este, la foto que acabamos de ver muestra la que -suponemos- es la versión que el obispo asumió al ser trasladado como residencial de Juan Bautista de las Misiones. Esta misma es la que describe en la nota periodística citada. Los colores son sustancialmente los mismos y se ha mantenido la barca y la planta, pero incorporando en punta la imagen del Cordero, quizás aludiendo al nombre de la diócesis (ya que es Juan Bautista quien señala a Jesús llamándolo "Cordero de Dios").



Fuera de lo que está a la vista, no hemos encontrado más información acerca de este escudo episcopal. Cortado y medio partido: 1° de azur y una barca sobre ondas de sable; 2° de oro y un árbol de yerba mate de su color; 3° de gules y un Cordero de Dios representado del modo habitual.

Pedro Collar Noguera nació en 1963 y fue ordenado presbítero en 1992. El resto de su carrera eclesiástica surge de los datos que hemos consignado precedentemente.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Escudo de monseñor Heinz Wilhelm Steckling


Después de la polémica remoción de monseñor Rogelio Livieres ("infundada y arbitraria"  fue calificada en su momento por el obispo depuesto y por numerosos fieles),  cuyas verdaderas motivaciones nunca quedaron aclaradas, la sede episcopal de Ciudad del Este quedó vacante y estuvo a cargo de un Administrador Apostólico hasta que a fines de 2014 el Papa designó a monseñor  Heinz Wilhelm Steckling como nuevo Obispo de esa diócesis.

Heinz Wilhelm (Guillermo)  Steckling nació en Alemania en 1947. Ingresó en los Oblatos de María Inmaculada,  y en 1974 fue ordenado sacerdote en esa familia religiosa, de la que llegó a ser Superior General entre 1988 y 2010. En noviembre de 2014 fue designado Obispo de Ciudad del Este y fue ordenado el 21 de diciembre de ese año.

Del perfil diocesano en Facebook tomamos el escudo, que aparece varias veces, pero sin explicaciones.  (En el encabezamiento de un documento, que vemos bajo estas líneas, es de notar que se denomina a monseñor Steckling Obispo "Titular" de Ciudad del Este, lo que es un claro error).


Partido, 1° de azur, una cruz de oro (de estilo "redentorista"), con dos lanzas de lo mismo entrecruzadas en aspa, sobre un terrasado de sinople; 2° de plata y una barra ondeada de azur; punta de gules y una estrella de cinco puntas de oro.  Cruz episcopal acolada en palo, galero episcopal de sinople. Lema: «Venga a nosotros tu reino».

martes, 28 de agosto de 2018

Escudo de los Lanusse

Hoy se cumple el centenario del nacimiento de Alejandro Agustín Lanusse, quien fuera Presidente de la Nación en el último tramo de la llamada Revolución Argentina. El 25 de mayo de 1973 entregó el poder al gobierno surgido de las elecciones del 11 de marzo, encabezado por Hector J. Cámpora.


La fecha nos da ocasión para compartir el escudo que, según algunas fuentes (entre ellas Wikipedia, de donde procede la imagen) corresponde al linaje de apellido Lanusse. De sable, el Cordero de plata, aureolado de oro, que sostiene una banderola de plata y una cruz de gules; jefe de azur y tres estrellas de plata. 

No nos consta que Alejandro Agustín Lanusse o alguno de sus descendientes haya usado este esbelto escudo.

lunes, 27 de agosto de 2018

Escudo de la Ilustrísima Casa Jantus Lordi de Sobremonte

Este escudo, que mostramos sin mayores referencias en nuestra entrada del 26 de diciembre pasado, merece un espacio en este Blog, por los vínculos que lo unen con la Argentina.

Corresponde a la Ilustrísima Casa Jantus Lordi de Sobremonte. La actual cabeza de ese linaje es el argentino Alejandro Gastón Jantus Lordi de Sobremonte, pariente lejano de nuestro Virrey. Las raíces históricas de esa Casa se remontan a  los comienzos del siglo XV, según la información  (en italiano) que aparece en su sitio web oficial; allí mismo puede verse el árbol genealógico correspondiente.

En el número 98 del Boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas (de mayo de 1980),  Eduardo A. Coghlan publicó un largo artículo genealógico  titulado "Los Jantus" que también puede leerse en el sitio web de la Casa Jantus Lordi de Sobremonte.

Nosotros nos limitaremos ahora al escudo heráldico. En la historia de la Casa que se publica en el ya citado sitio web, se hace expresa referencia al blasón:
Gran propulsora de la Ilustrísima Casa Jantus Lordi de Sobremonte fue la señora Emilia Lordi-Jantus de Sobremonte. En 1975, coincidiendo con el traslado de la residencia de la familia y con motivo del cuarto cumpleaños de don Alejandro Gastón Jantus Lordi de Sobremonte, quiso impulsar un nuevo comienzo para la Ilustrísima Casa,  actualizando el escudo que desde tiempo inmemorial  había sido utilizado  constantemente por la familia. Su propósito era incluir motivos que reflejaran la historia reciente de la familia junto con los motivos originales, de modo de representar y sintetizar los distintos miembros de esa familia en un solo escudo de armas. Cuartelado, 1° de oro con una montaña de seis picos (tres abajo, dos en medio y uno arriba), de sinople, sosteniendo en el centro un árbol de sinople con el tronco de lo mismo, y en el cantón siniestro un radiante sol de gules; 2°  de azur, una torre almenada de cinco piezas, de plata, mazonada de sable, con una puerta y dos ventanas cerradas, que está sostenida por dos leones de oro contrarrampantes; 3° de azur, un castillo medieval de oro, almenado, de tres piezas, con sus ventanas abiertas; 4°, de oro, un águila exployada de sable. Timbrado por corona de noble.
A ella misma se le atribuye haber establecido el motto  que acompaña al escudo: Memento Audere Semper, "Recuerda Atreverte Siempre", «que desea subrayar la constancia y la firmeza de mantener la fe en nuestras intenciones y de perseguir nuestros objetivos con confianza y optimismo, sin sucumbir nunca a los obstáculos ni dejarse vencer por las dificultades».

domingo, 26 de agosto de 2018

Fachadas: Freire y Avenida de los Incas

Fotos nuevas y mejores de los escudos de un edificio que ya visitamos en este Blog, hace más de seis años.











Motivos decorativos en paredes y ventanas, con diseños clásicos. Belleza heráldica a cada paso, en nuestra hermosa Buenos Aires. Tomé esta tanda de fotos en agosto de 2017.

sábado, 25 de agosto de 2018

Escudo Nacional en Chascomús


Cerramos, con esta entrada, una semana dedicada enteramente a la ciudad de Chascomús. En este caso se trata de una foto del Escudo Nacional que adorna uno de los mástiles de la plaza principal de la bella localidad bonaerense, frente al Palacio Municipal.


Tomé las fotos en noviembre de 2017.

viernes, 24 de agosto de 2018

Escudo de Chascomús (Buenos Aires)

El 24 de junio de 2011 nos ocupamos del escudo de Chascomús, con algunas imágenes obtenidas en un viaje que hice en marzo de ese año a esa ciudad.  En noviembre de 2017 volví a esa entrañable localidad bonaerense, y tomé algunas fotos más del escudo local..



El escudo de Chascomús trae en campo de sinople una laguna de plata cargada de un pez (cuyo esmalte es dudoso). El jefe es de azur, y se halla separado del centro por una cinta ondeada de plata y azur, que representaría al río Salado. Tiene una bordura de  oro con un texto que dice "Fuerte de San Juan Bautista de Chascomús - Año 1779". Está timbrado por una corona mural con cuatro almenas, tres a la vista, de oro.  Dos lanzas se cruzan en aspa por detrás del escudo.  


La ciudad usa el escudo en carteleras y en placas oficiales, como hemos visto. 

Tampoco ahora hemos encontrado información oficial respecto del escudo, su simbolismo y su historia.

jueves, 23 de agosto de 2018

Escudo de la Provincia de Buenos Aires en la sede de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en Chascomús


Suponemos -pues se encuentra en el edificio donde funciona  la sede local de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en Chascomús- que se trata del escudo provincial. Obviamente, en casos como este,  no es fácil distinguirlo del Escudo Nacional.

Detalles curiosos del escudo, además de la extraña cartela en que se halla: las manos  vestidas y apenas estrechadas, la pica apoyada en la parte inferior, el sol que apenas asoma sus ojos, sus extraños rayos, la ausencia de laureles exteriores.



Tomé ambas fotos de noche, en noviembre de 2017.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Escudos del "Reino de la Amistad" en Chascomús

Seguimos en Chascomús, como anteayer y ayer. Hoy compartiremos unos escudos imaginarios del "Reino de la Amistad", reino ficticio a que nos referimos en nuestra entrada del 15 de octubre de 2011.



Una placa de mármol ubicada sobre una de las avenidas principales de la ciudad recuerda el "Reino de la Amistad" fundado en 1946, y el renacimiento del reino intentado en 2006.



Dos escudos ilustran la placa. Hemos visto el de la izquierda en la entrada del 15 de octubre de 2011: lo suponíamos entonces de azur, con una flor de lis de color indefinible y jefe de oro. Está timbrado con una corona curiosa.



El otro escudo es mucho menos "heráldico"; en su campo se desparraman una corona, manos estrechadas pero sueltas, una taza (suponemos que de café) con su plato, y el nombre del reino y de la ciudad.



El culto de la amistad y el buen humor, orígenes de este reino imaginario, también nos han conducido hacia la Heráldica.

martes, 21 de agosto de 2018

Escudo de la Federación de Pelota de la Provincia de Buenos Aires

Enlazada con la entrada anterior,  la de hoy muestra un escudo que pudimos descubrir durante la visita del año pasado al Club de Pelota de Chascomús, que relatamos ayer.

En varios diplomas expuestos en las paredes del club puede verse el escudo de la Federación de Pelota de la Provincia de Buenos Aires.

Como puede apreciarse, el escudo es harto sencillo y no hace referencia directa al deporte que simboliza. A continuación mostramos el emblema en el encabezamiento de la página web de la federación:


Terciado en faja con los colores nacionales, y sobre el todo una ¿rama de laurel? de oro.

lunes, 20 de agosto de 2018

Escudos en el Club de Pelota de Chascomús

En Chascomús, en un edificio levantado en 1925, de un estilo con reminiscencias de la arquitectura vasca, «un grupo de vecinos amantes del juego de la pelota paleta» fundó el Club de Pelota,  hoy un lugar histórico y un punto de referencia cultural en la ciudad.

«Cuenta con un salón de armas y amplias instalaciones en las que se realizaban carnavales y las más divertidas tertulias de la época. Fue sede de importantes encuentros con pelotaris de fama internacional», nos informa un sitio oficial de Chascomús.


En noviembre de 2017 visitamos la sede del club, y hoy compartiremos varias fotos que tomamos entonces, que muestran escudos. La primera, que acabamos de ver, muestra escudos defensivos acompañados de armas blancas.

Las que siguen son fotos de escudos que se aprecian en los vitrales del salón principal, que da al exterior. Algunas fotografías fueron tomadas desde la calle.






Como siempre, belleza heráldica e historias entrelazadas a cada paso. 

domingo, 19 de agosto de 2018

Escudo de monseñor Enrique Martínez Ossola

Enrique Alberto Martínez Ossola nació en 1952 y fue ordenado presbítero en La Rioja en 1978.  El año pasado el papa Francisco I lo nombró Obispo Titular de Aquipendium y Auxiliar de Santiago del Estero; recibió la ordenación episcopal el 18 de agosto de 2017, hace ayer un año.


Su escudo sigue la desafortunada tendencia, poco heráldica y más bien... pictórica, de otros emblemas episcopales recientes


Una referencia a su lema episcopal hizo el Obispo consagrante ─monseñor Colombo, Obispo de La Rioja─ en su homilía: «En tu lema episcopal, se conjugan ese legado sagrado de nuestra Iglesia diocesana, el lema de Mons. Angelelli, Justicia y Paz, con la propuesta del Papa Francisco en torno a la Misericordia a partir de una Iglesia en salida, samaritana, hospital de campaña, casa de todos. Tu lema encierra todo un programa de vida, un estilo de pastor en el que queremos acompañarte, sobre todo en estos tiempos apasionantes y exigentes. Que tu ministerio tenga "la fragancia de la presencia cercana de Jesús y su mirada personal (…) el ritmo sanador de la projimidad, con una mirada respetuosa y llena de compasión pero que al mismo tiempo sane, libere y aliente" (Evangelii Gaudium, 169). Comprometemos nuestra oración para que puedas vivir y actuar en torno a estas tres palabras tan significativas de la existencia cristiana: Misericordia, justicia y paz, que describen la sostenida acción de Dios en la historia humana, a la que Él quiere asociarnos para hacernos sus testigos».


Como vemos, el escudo se exhibió en gran tamaño durante la celebración de la consagración episcopal en la Catedral de La Rioja. No hemos hallado descripción oficial del escudo, que tiene símbolos cristianos tradicionales y un cardo florecido.

sábado, 18 de agosto de 2018

Escudo de Santa Elena (Entre Ríos)

Santa Elena es un municipio ubicado en el departamento La Paz de la provincia de Entre Ríos, sobre  la  margen izquierda del río Paraná.  Comprende la localidad del mismo nombre y un área rural. 

Leemos en un sitio dedicado al turismo en Entre Ríos: "La existencia de Santa Elena figura ya en documentos de 1858, los cuales mencionan una compra de tierra sobre el arroyo Quebracho. No obstante, su fecha de fundación: 2 de octubre de 1871, responde a la firma del contrato comercial a partir del cual los hermanos De La Riestra y Don Federico González dan comienzo a la explotación de un saladero de su propiedad. Años más tarde, el Dr. Eduardo Kemerich (...) propone a su cuñado Walther Giebert la compra de algún saladero en funcionamiento para instalar una nueva empresa de este tipo. Así nacería en 1881 el Matadero de Yeguarizos, llamado “Santa Elena” en evocación de la Sra. Elena Giebert, por parte de su esposo y su hermano. Alrededor de dicho matadero, y alimentado en gran medida por la llegada de inmigrantes, se iría formando el pueblo de Santa Elena, cuya primer imagen visible fueron los barrios obreros de los alrededores". Santa Elena creció "en torno a aquel frigorífico", que tras diversos avatares cerró en 1993 para volver a entrar en funcionamiento en 2007. Es además una ciudad que se destaca por la actividad pesquera en el río.


Es un escudo en forma de elipse. Cortinado.

1° de plata con una cruz latina de su color, levemente inclinada a diestra, acompañada al pie de una corona de oro.
2° cortado. 1° de oro y una barranca de su color, y, sobre un terrasado de sinople,  una fábrica de cuatro cuerpos de plata con techos de gules y ventanas de sable, y  a la siniestra una chimenea de gules en tres bandas alternadas con dos de plata; 2° de azur con un pez saltante de oro.
El cortinado de púrpura con un sol de oro en el centro con quince rayos -ocho flamígeros alternados con siete rectos- a la vista y en la punta dos antebrazos desnudos de carnación movientes de los cantones diestro y siniestro, que estrechan sus diestras en la línea media.
El todo sobre una especie de cartela de pergamino de azur; hacia la parte superior y hacia la parte inferior se forman sendos rollos con los colores nacionales, que dicen "Municipalidad de Santa Elena" y "Provincia de  Entre Ríos", respectivamente. Lleva dos ramos de laureles foliados de sinople y frutados de gules a los lados del escudo, entre los rollos superior e inferior.



El primer campo, con la cruz y la corona, simboliza a Santa Elena, Patrona de la ciudad. Elena, madre del emperador Constantino el Grande,  visitó Jerusalén hacia el año 325, y dirigió las excavaciones en busca de la verdadera Cruz de Cristo, que finalmente halló; en el lugar fundó la iglesia del Santo Sepulcro. Su festividad se celebra hoy, 18 de agosto, que es día de fiesta en la ciudad entrerriana.

El antiguo frigorífico al que hicimos referencia arriba, y la actividad de la pesca, simbolizada por el dorado, son los elementos del segundo campo.

El sol naciente y los brazos con sus diestras estrechadas recuerdan al Escudo Nacional; las manos unidas son además un símbolo de la cooperación entre inmigrantes y los nativos.

Conocemos el escudo de Santa Elena sólo gracias a la labor de Walter van Meegroot en su sitio. Sin embargo, se hizo "famoso" por aparecer en una tarjeta o sobre que contiene un grosero error, que se transformó en viral:


viernes, 17 de agosto de 2018

"Breve historia del escudo del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas"

Transcribimos a continuación, añadiéndole algunas imágenes, un artículo publicado en el número 177 (correspondiente a agosto/septiembre de 1992) del Boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.


BREVE HISTORIA DEL ESCUDO 
DEL INSTITUTO ARGENTINO DE CIENCIAS GENEALÓGICAS 
por D. Félix F. Martín y Herrera

Alta jerarquía revisten los heráldicos símbolos que forman el escudo del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, fundado como es sabido por un selecto grupo de personajes notorios, en el año 1940, animados por su pasión hacia las disciplinas histórico-heráldico-genealógicas que son su objeto. De la noble y proficua labor ejercida hasta hoy, son cabal testimonio sus publicaciones, sus conferencias, sus memoriales, sus colaboraciones, consultas evacuadas, amén de múltiples constancias de actas y piezas archivadas.  

Adelantando nuestra conclusión a los basamentos luego expuestos de los orígenes del hermoso emblema, nosotros los vemos en análogos blasones de la familia paterna del General don José de San Martín, idea por cierto loable, unidos en la ornamentación exterior a otros muebles heráldicos, inspirados en asuntos de raíces históricas. Integra la composición el lema "Honrar honra", definitorio del fin supremo de nuestro Instituto.  




Con el mismo criterio del último párrafo, demos primeramente la descripción de este escudo: "En campo de oro, tres fajas jaqueladas de azul y plata, de tres hileras cada una". Como ornamentos exteriores, todo el blasón va sobre un águila volante de sable, membrada de oro, armada y linguada de gules, nimbada por un sol de oro mostrando catorce rayos ondeados, conformando el timbre. Y superando el conjunto, una cinta de plata cargada del citado lema en letras de azur: "Honrar honra".  



Tal puede verse la airosa insignia, en lámina policromada, inserta en el número ocho de la Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas (1948/1949). En el mismo ejemplar aparecen presentaciones del señor Miembro Correspondiente en el Brasil, don Roberto Thut, del 29 de febrero de 1948 y del Miembro de Número don Eliseo Soaje Echagüe —sin fechar— cuyas autorizadas opiniones hemos tenido en cuenta para este trabajo. Combinando sus meditados conceptos, armonizando las divergencias de ellos y las propias, incluso, se llega a los planteos vertidos en estas líneas.  

Aunque muchos y prestigiosos autores han tratado el tema, varios, entre ellos don Carlos de la Riestra, atribuyeron a las fajas ajedrezadas el ser símbolos del "idealismo  argentino", nosotros nos permitimos insistir en que verdadera y concluyente causa de figurar en la composición estudiada, es que tanto ellas como el campo del escudo son heráldicamente idénticos a los blasones ostentados por los San Martín del solar palentino de la Villa de Cervatos de la Cueza, es decir el linaje a que perteneció nuestro máximo prócer. Razones de justicia histórica explican pues que el Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas [tenga] como pieza principal de sus armerías la insignia descripta renglones atrás.  




Siguiendo al erudito Rafael Luis Gómez-Carrasco, cuando trata de «El General José de San Martín» - Biogenealogía Hispana del Caudillo Argentino -, en sus notables relaciones sobre todos los principales arraigos prístinos de los ascendientes por varonía de tal personaje, no cabe duda alguna de lo acertado de las conclusiones. Resulta pues que la estirpe troncal del Libertador tuvo orígenes en la antiquísima Merindad de Trasmiera, de la cual derivaron varias ramas, establecidas en la vizcaína villa de Valmaseda, en el Valle de Tobalina en la Montañas de Burgos y también en éstas, aquella florecida en la pequeña villa de Valdenoceda, enclavada en el Valle de Valdivieso. Precisamente fue emanada del último lugar mencionado, la línea de hidalgos de la inmediata ascendencia del Santo de la Espada, así llamado por Rojas, radicada en la villa de Cervatos de la Cueza, donde alzaba sus pétreos muros la Iglesia de San Miguel, desde el siglo XV, destruida lamentablemente por un terrible incendio en el año 1934. En tan venerable templo habían sido bautizados el  abuelo paterno y el mismo padre del General José de San Martín. Asimismo frente a su altar se casaron sus paternos abuelos.  

Del examen concienzudo verificado por Gómez-Carrasco de antecedentes genealógicos y heráldicos, la casi unánime descripción de los blasones sanmartinianos en iguales términos por los expertos y constancias de los armoriales antiguos y modernos, nace la convicción de la genuinidad del escudo que describiéramos. Reforcemos esta posición con el aporte de la información de origen y de limpieza de sangre, aprobada en la villa del Oso y el Madroño, en 17 de febrero de 1794, producida como requisito del ingreso de don Justo Rufino de San Martín —hermano de José— en la Compañía de Nobles Americanos Guardias de Corps, conforme a los estatutos de ella. En tales autos otórgasele a los San Martín de la Villa de Cervatos de la Cueza, el repetido blasón, con las tres fajas jaqueladas de azur y de plata en campo de oro. Con estas aseveraciones cerramos lo relativo a los muebles heráldicos internos de la insignia del Instituto Argentino de Ciencia Genealógicas. Sólo agreguemos escueto comentario acerca del jaquelado de las tres fajas. Es sabido que al ajedrez heráldico, formado por división del campo en pequeños rectángulos, siempre de dos colores alternados (un esmalte y un metal heráldico) se le tiene por representación del arte de la guerra, lo que en la especie, por feliz coincidencia encuadra en la misma personalidad del Libertador. Esta composición heráldica adviértese en las armerías de varios de los Virreyes y Gobernadores del Río de la Plata, como de otros dominios de la Hispanidad, cuya relación excedería ampliamente los límites de este trabajo. Pareja circunstancia se da en numerosas familias de las mismas comarcas y por cierto de toda Europa.  



Continuaremos ahora con el análisis de los ornamentos, advirtiendo que forzosamente se debe acudir a la lámina adherida al principio de la Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Tomo N° 8 (1948/ 1949), ya que no hemos hallado ni en las Actas, ni en otras publicaciones, ni tampoco en la documentación archivada, otra representación plástica o de descripción minuciosa. Respecto del águila, se encuentra en la postura normal de la noble ave, con sus alas desplegadas y su cabeza girada a diestra, siendo de sable, esto es negra. Si bien el pico aparece blanco, solo debe verse en esta circunstancia una razón de mera estética diferenciadora. Otra cosa es su lengua, bien pintada de rojo (gules), al igual que sus garras, pero vemos que en cambio lleva sus patas esmaltadas de oro. Evidentemente este águila evoca la figura central del antiguo escudo de la Ciudad de Buenos Aires, en tiempo de la fundación de Garay, con la salvedad de ser la última, negra por completo sin fraccionamientos policromos, la cual como es sabido, posee corona dorada sencilla, estando acompañada a diestra por una Cruz de Calatrava de gules, asida, y a sus pies por cuatro aguiluchos a los que parece alimentar. El sol timbrando el escudo, nimba la cabeza del águila, es de oro y exhibe catorce rayos, todos ondeantes, incorporando a nuestro emblema al astro naciente del de la Nación Argentina, reduciendo sus rayos en gesto respetuoso. Por fin la reiterada divisa "Honrar Honra", nos recuerda la misión primordial de rescatar del cruel olvido a muchas generaciones de hombres y mujeres que consumaron sus gestas en esforzado vivir, cumpliendo designios divinos.

Llegamos ya a los limites imperiosos fijados por el tiempo y las circunstancias, para dar finiquito a estas palabras dedicadas a explicar el magnífico blasón del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, que hace ya medio siglo campea en ámbitos académicos, publicaciones y documentos de elevado rango. 

Vemos así cumplidos con mesura insignia los principios de la Heráldica como Ciencia y Arte, participando en su creación, en una u otra forma, lo simbólico, lo alegórico, lo enigmático y lo jeroglífico, en perfecta amalgama. Merecedor el tema de mayor extensión y profundización, aportamos hoy sólo magra cosecha a modo de piedra sillar.


Buenos Aires, 12 de octubre de 1990

Por sus referencias sanmartinianas, publicamos esta entrada en el día en que se cumple un nuevo aniversario de la muerte del Libertador.

jueves, 16 de agosto de 2018

Escudo Nacional en el Palacio San Martín

En la entrada al Palacio San Martín que da sobre la calle Esmeralda, en un pequeño jardín embellecido por una fuente, hay un resplandeciente Escudo Nacional en metal dorado. 

Lo de "resplandeciente" no es metáfora: iluminado directamente por el sol, el escudo refleja la luz de un modo enceguecedor. 


Tomé las fotos en febrero y las publico hoy, en vísperas de un nuevo aniversario de la muerte del prócer que da nombre al palacio, actual sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.