Buscar en este blog
martes, 19 de agosto de 2025
Escudo de la Asociación Amateur de Hockey sobre Césped del Valle del Chubut
miércoles, 30 de julio de 2025
Escudo del Stormers Sporting Club
Terciado en faja de azur, plata y azur. Brochante sobre los tres campos, en el centro del escudo, una "S" estilizada cruzada por un rayo de oro (o de plata, en la versión más reciente) puesto en barra. En punta, en letras de plata, el nombre del club.
lunes, 28 de julio de 2025
Escudo del Draig Goch Rugby Club
¡El 28 de julio de 1865 los galeses llegaban a Chubut!Tan significativa fue su llegada que hoy (...) hay muchísimo de ellos entre nosotros. ¡Nuestro nombre nos lo da su idioma, en nuestro escudo está su bandera y su esencia en cada rinconcito del club!
lunes, 14 de julio de 2025
Escudo del Club de Rugby Ezeiza
El Club de Rugby Ezeiza (o Ezeiza Rugby Club) nació en 2007. Sus colores -relatan en el sitio institucional en Facebook- «nacieron por consecuencia de un ave autóctona de la zona que se llama churrinche o brasita de fuego, que está en el escudo; es un ave pequeña pero de gran fortaleza», por lo que los miembros del club se sienten identificados. Esta versión del escudo se oficializó en 2011.
jueves, 29 de mayo de 2025
Escudo del Matorras Fútbol Club
No está nada mal... salvo por los inéditos "ornamentos exteriores". Un comentario en la red social dice: "hasta en el escudo se mostraba lo poco saludable que eran los pibes xD".
martes, 27 de mayo de 2025
Escudo del Club Aurora (Cochabamba, Bolivia)
El llamado "el equipo del pueblo" es uno de los clubes fundadores de la Liga Boliviana.
El 27 de mayo es una «fecha histórica, la de la heroica gesta de las mujeres cochabambinas en la independencia.
“Había cielo despejado, de celeste lleno y el blanco que significa pureza. Hoy son los tradicionales colores de este gran Aurora”, dijo Leonardo Ferrel, quizás el jugador histórico más importante del club en la era amateur, que además fue pilar en la selección nacional entre 1946 y 1949. Recordaba el día crucial del nacimiento aurorista: 27 de mayo de 1935.
Faltaban pocos días para que se acordase el cese del fuego en la sangrienta guerra del Chaco y era el día que recordaba la gesta por la independencia de las Heroínas de la Coronilla. Bajo el impulso de Juan Cerruti (su primer presidente), un grupo de jóvenes del Instituto Americano se reunieron en sus instalaciones y decidieron crear una institución propia para superar las limitaciones que el propio colegio les ponía para competir en un torneo de confraternidad. Así nació Aurora. Como escribe Fernando Mayorga, el nombre tiene que ver con la “claridad que precede la salida del sol” y -según el diccionario Larousse- con el bolivianismo “chicha cochabambina”».
La información precedente procede del sitio "Historia del fútbol boliviano".
El primer escudo del club consistía sólo en una letra A en fondo blanco. En los años 70 fue rediseñado con su forma actual.
El escudo actual es de estilo suizo. Tiene los colores celeste y blanco, representativos del club, y dos estrellas doradas bordadas en la parte superior derecha que corresponden a los títulos nacionales obtenidos por el club en la máxima categoría del fútbol boliviano en 1963 y en 2008. Lleva una banda transversal de plata con el nombre del equipo. En punta, el año de su fundación (1935) en plata.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
jueves, 1 de mayo de 2025
Escudo del Club Sportivo Trabajo
El Club Sportivo Trabajo es una institución deportiva de la ciudad de Balcarce. Nació de la fusión del Club Sportivo Balcarce (fundado en 1922) y del Club Trabajo (fundado en 1908). La unificación tuvo efecto a partir de 1996.
Su escudo es un partido.
Mientras el primer campo (de plata, una barra de azur-celeste) presumiblemente corresponde al escudo original del Club Trabajo, el segundo es el que pertenecía al Sportivo Balcarce:
miércoles, 30 de abril de 2025
Emblema del Club Independiente (Tandil)
Seguimos en Tandil. Pero... ¿es esto un escudo? No lo parece. Lo llamaremos emblema. Reúne una imagen del discóbolo con una especie de "U" angular con los esmaltes institucionales gules y sable (el club es llamado popularmente rojinegro por los colores de su camiseta).
Pertenece a un reconocido club de Tandil fundado el 9 de julio de 1918. Por él pasaron varios ídolos deportivos de proyección nacional e internacional.
miércoles, 16 de abril de 2025
Escudo de Sportivo Samoré
viernes, 11 de abril de 2025
Escudo del Darling Tennis Club
El Darling Tennis Club es una institución deportiva de la ciudad de Buenos Aires, que hoy cumple 107 años, pues nació en el barrio de La Boca el 11 de abril de 1918.
Ese mismo día, dice la página web institucional, los fundadores «también deciden sobre los colores distintivos de la institución, eligiendo el azul, amarillo y granate, y el escudo de fondo, azul con letras granates y redondel amarillo».
domingo, 6 de abril de 2025
Escudo de la Federación Sanluiseña de Hockey sobre Césped y Pista
jueves, 27 de marzo de 2025
Escudo de Tacuara Rugby Club
domingo, 23 de marzo de 2025
Escudo del Riestra Rugby Club
domingo, 2 de marzo de 2025
Escudo de la Confederación Argentina de Hockey
La Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista usa este escudo.
lunes, 6 de enero de 2025
Escudo del Club Atlético Defensores de Centeno
Centeno es una localidad santafesina. En ella, el 6 de enero de 1942, fue fundado el Club Atlético Defensores de Centeno. En esa época funcionaban en esa ciudad varios clubes: el Centeno Atletic Club y el Atletic Jorge M. Maigan Club, que ya no practicaban fútbol, e Independiente 22 de febrero, que estaba en receso. Por ello un grupo de emprendedores decidió fundar una nueva institución deportiva, cuyo nombre fue elegido precisamente porque en Centeno no existía entonces un equipo de fútbol que "defendiera" deportivamente a la localidad.
Sobre su escudo dice la página web institucional:
«A lo largo de la historia del Club Atlético Defensores de Centeno, el diseño del escudo no ha cambiado demasiado, solo sufrió pequeñas variantes tales como ubicación y tipografía de las iniciales del nombre y agregado de una estrella por cada uno de los títulos obtenidos en 1ra División de Fútbol.
Para el año del 75 aniversario (2017), se creó un escudo alusivo que fue utilizado en la indumentaria de todas las disciplinas durante ese año.
El escudo, como la bandera y la camiseta, son los símbolos más importantes de nuestro club. Son la identidad y el nombre propio de una historia que ya lleva más de 75 años flameando sus colores por todos los rincones de la región».
Publicamos esta entrada en el aniversario del club.
domingo, 29 de diciembre de 2024
Escudo de Actores F. C.
Actores F. C., como su nombre deja adivinar, es un equipo de fútbol conformado mayormente por actores argentinos, algunos de ellos famosos y otros menos conocidos.
Tienen presencia en Instagram, de donde obtuvimos la imagen del escudo del club:
viernes, 27 de diciembre de 2024
Escudo del Club Social y Deportivo Patagones
El Club Social y Deportivo Patagones es una institución deportiva de la ciudad de Carmen de Patagones. Fue fundado el 27 de diciembre de 1989, es decir que hoy cumple 35 años.
El club nació de la fusión de dos entidades deportivas: Club Atlético Emilio Mitre y Atlético y Social El Ciclón. Los colores que identifican a la institución son rojo, verde y blanco, en franjas verticales; por ello el club es conocido como El Tricolor o El Tricolor Maragato.
El escudo es terciado en palo de sinople, plata y gules. En el campo central muestra la silueta el monumento a la batalla de Patagones, un icono de la ciudad, acompañado de aves en vuelo.
domingo, 22 de diciembre de 2024
Escudo del Club Social Lynch
Enlazando caprichosamente con la entrada de ayer, compartimos hoy el escudo del Club Social Lynch, ubicado en Villa Lynch, provincia de Buenos Aires. Lo hacemos sólo a modo de curiosidad, ya que carece de valor heráldico alguno.
viernes, 6 de diciembre de 2024
Escudo del dojo "Fragata Sarmiento"
El dojo "Fragata Sarmiento" es «el equipo representativo de judo de la Armada Argentina». Está situado en la Base Naval Puerto Belgrano. Lleva ese nombre porque en ese histórico buque «trajo el judo al país en el año 1906».
Ese año, la Fragata Sarmiento trajo a la Argentina a dos instructores de Defensa Personal. El comandante de la nave, capitán Adolfo Díaz, tenía la misión de encontrar para la Escuela Naval los servicios de un profesor de esa disciplina; al llegar durante el viaje de instrucción al puerto de Yokohama, quedó deslumbrado por una exhibición de judo. Entonces fueron contratados dos instructores japoneses que llegaron al país a fines de 1906 a bordo de la fragata.
El dojo "Fragata Sarmiento" tiene un interesante escudo que reúne el sol de la insignia naval usada por la Armada Imperial Japonesa, un texto en idioma japonés, y la figura de la nave histórica que le da nombre.
Según la información recabada en Instagram, el escudo fue creado por @_ericherreraa , uno de los judokas fundadores del dojo. En 2016 «con un manojo de ideas puso en marcha el lápiz y logró tan maravillosos emblemas que hoy nos representan a nivel nacional e internacional».
martes, 26 de noviembre de 2024
Escudo del Patoruzú Rugby Club
Enlazando con la entrada de ayer, presentamos hoy el escudo del Patoruzú Rugby Club, de la ciudad de Trelew.
Fue fundado el 16 de marzo de 1972, con el objetivo de «fomentar la práctica del rugby, en primera instancia, así como la de cualquier otro deporte de carácter amateur». Los orígenes de la institución y de su nombre se remontan a «dos viajes que se hicieron (...) con las inferiores de rugby, en el año 1970/1971, a Capital Federal y en los cuales aquellos chicos se hicieron llamar “Los Patoruzitos”». La información procede de su página web.
El escudo es un cuartelado de oro y sable. En los campos 1° y 4° lleva en sable las iniciales del club. En el 2° una pluma de oro (que alude al cacique patagónico que da nombre a la institución). En el 3° una pelota de rugby puesta en barra brochante sobre un palo de hockey puesto en banda.