Buscar en este blog

domingo, 13 de abril de 2025

Escudo del cardenal Vicente Bokalic Iglic

Del escudo episcopal de Vicente Bokalic Iglic nos ocupamos en la entrada del 27 de septiembre de 2011.


Pero el año pasado ocurrieron dos hechos significativos en materia eclesiástica:

- En julio se conoció la inesperada e insólita noticia de que Buenos Aires dejaba de ser la Sede Primada de la Argentina, título que pasaba a  Santiago del Estero, elevada al mismo tiempo a la jerarquía de arquidiócesis; el cambio se verificó oficialmente en septiembre. 

- En el consistorio celebrado en diciembre de 2024, el ya Arzobispo de Santiago del Estero y Primado de la Argentina, Vicente Bokalic Iglic, fue creado Cardenal Presbítero del Título de María Magdalena en Campo Marzio.

Todo ello conlleva cambios heráldicos, que hoy venimos a señalar.


Se trata de un terciado en faja. El escudo mismo se mantiene tal como era:

1° de azur, las huellas de dos pies de oro, en actitud de caminar hacia la parte superior del flanco izquierdo del escudo.

2° de gules, la M de María entrelazada con la cruz, todo de plata, como en la Medalla Milagrosa, tan venerada por la orden vicentina a la que pertenece el arzobispo.

3° de azur, una jarra de oro inclinada en banda, de la que caen tres gotas de lo mismo. 

Pero ahora el galero es de gules y lleva quince borlas de cada lado, mientras que la cruz tiene dos travesaños, como corresponde a la nueva dignidad del titular del escudo.

El lema en letras de plata (de oro en la segunda imagen, que vemos más abajo) sobre la cinta flotante (que es de sinople en la primera versión y de gules -creemos más apropiadamente- en la segunda) está tomado del Evangelio  (Lc 4, 18) y dice "Me envió a evangelizar a los pobres". La frase, muy acorde con la espiritualidad de la congregación vicentina, está presente -en latín- en el símbolo más tradicional de la orden: «Evangelizare pauperibus misit me».



Esa misma frase explica en parte el primer campo del escudo: son las pisadas del enviado a llevar la Buena Noticia, según las palabras del Profeta:  «¡Qué hermosos son sobre las montañas los pasos del que trae la buena noticia, del que proclama la paz, del que anuncia la felicidad, del que proclama la salvación...»  (Is 52, 7).

El tercer campo hace referencia a los orígenes familiares eslovenos del cardenal, ya que "bokal" significa "jarra" en ese idioma.



Con el escudo del Primado de la Argentina damos comienzo a la Semana Santa.

2 comentarios: