Las fotos de esta entrada (salvo las últimas, como se indicará en su momento) han sido tomadas de la Red, concretamente, en su mayoría, de un medio entrerriano y de las publicaciones en Facebook de la hermosa Basílica de Nuestra Señora de Aránzazu, ubicada en la ciudad de Victoria, en jurisdicción de la diócesis de Gualeguaychú.
Buscar en este blog
martes, 30 de septiembre de 2025
Escudo de la Basílica de Nuestra Señora de Aránzazu (Victoria, Entre Ríos)
lunes, 29 de septiembre de 2025
Fachadas: Castro Barros y Tarija (2 de 2)
Dos figuras mitológicas acompañan al escudo a ambos flancos.
domingo, 28 de septiembre de 2025
Fachadas: Castro Barros y Tarija (1 de 2)
Tomé las fotos en febrero.
sábado, 27 de septiembre de 2025
Escudo de monseñor Fernando Altamira
Su escudo:
«Descripción: Liderando todo, la Cruz de Dios Nuestro Señor Jesucristo, a quien deseamos amar y servir hasta la muerte.
Arriba a la izquierda: el escudo del Papa San Pio X, a quien admiramos y deseamos imitar.
Arriba a la derecha: el escudo de mi patrono San Fernando de Castilla y León, por la vida de este santo, y por el amor a España y a la Hispanidad.
Abajo a la derecha: el escudo de mi Familia.
Abajo a la izquierda: un cruzado para defender la Cruz y el Catolicismo, y junto a él un león rampante porque así debemos ser como "milites Christi" (como soldados de Cristo).
Y en el corazón de la Cruz la "M" de la Santísima Virgen María, Madre de Dios.
El lema en latín: Para que Dios Nuestro Señor Jesucristo reine».
La información procede de Wikipedia (y aquí).
Demasiadas cosas para un escudo.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Escudo del Instituto Rosello
El Instituto Santa María Josefa Rossello funciona en el barrio de Flores. Pertenece, como dice el aviso, a las Hermanas del Colegio Misericordia de Flores. El nombre de la institución rinde homenaje a la fundadora de la congregación religiosa.
El Rosello dicta cursos de nivel superior en informática.
jueves, 25 de septiembre de 2025
Escudo del Círculo Odontológico de Córdoba
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Escudo de los Belgrano en el Palacio Belgrano Otamendi
Ayer vimos detalles heráldicos en las fachadas del Palacio Belgrano Otamendi. Entre los motivos decorativos aparecían en varios lugares espigas de trigo, que aluden, como dijimos, al escudo de los Belgrano. El arquitecto y primer ocupante del palacio fue Joaquín Belgrano, sobrino bisnieto de Manuel, el creador de nuestra bandera.
En el interior de la casona, y más precisamente en el salón principal, unos hermosos vitrales muestran el blasón familiar de los Belgrano (al que también nos referimos en junio de 2011, junio de 2013, junio de 2018 y junio de 2024):
Publicamos esta entrada en un nuevo aniversario de la Batalla de Tucumán, gran victoria del general Belgrano.
martes, 23 de septiembre de 2025
Fachadas: Palacio Belgrano Otamendi
El Palacio Belgrano Otamendi fue construido a fines del siglo XIX por el destacado arquitecto y artista Joaquín Mariano Belgrano, sobrino bisnieto del creador de la Bandera.
Esta casona fue residencia permanente de Joaquín y su esposa Josefina Rawson durante al menos dos décadas.
Fue llamada originalmente «Villa María», en honor a María Villarino Márquez, madre del arquitecto Belgrano.
Tras la sorpresiva muerte de Joaquín Belgrano, su esposa decidió vender la casa al matrimonio formado por Rómulo Otamendi y Matilde Carballo, quienes la utilizarían como casa de veraneo.
La prematura muerte de la única hija del matrimonio Otamendi, Estela Matilde, y luego la de su señora, movió a Otamendi a donar la propiedad a la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires. Se decidió entonces transformar el lugar en un hogar de niñas a cargo de la Congregación de los Santos Ángeles Custodios de Bilbao.
En 1936 la propiedad pasó a manos del Estado argentino, que le dio diversos usos, como instituto correccional de menores, centro de rehabilitación de drogadictos, y dependencia del Ministerio de Desarrollo Social. Estos vaivenes causaron un enorme daño a la propiedad.
Ya abandonada, la casa fue la casa fue ocupada, vandalizada e incluso incendiada.
En 2021 una ley nacional permitió transferir la propiedad a la ciudad de San Fernando por medio de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. En enero de 2022 comenzaron las obras de restauración de la histórica propiedad, que finalizaron con su reinauguración el 15 de julio de 2023.
A lo largo de la entrada hemos visto diversos detalles de la fachada, varios de ellos de estilo heráldico.
lunes, 22 de septiembre de 2025
Fachadas: Camacuá 319
Los vitrales de la casa ubicada en Camacuá 319 que vimos en esta entrada sin luz posterior, pudimos fotografiarlos nuevamente en abril de este año, pero esta vez dos de ellos estaban iluminados desde adentro.
Ello permite apreciar mejor sus colores, que aportan belleza a esta fachada. Como vimos el año pasado, hay otros motivos heráldicos en ese mismo frente.
domingo, 21 de septiembre de 2025
Escudo del Centro Educativo Fundamed
sábado, 20 de septiembre de 2025
Lencería "Blasón"
En tren de imaginar sus colores, podemos suponerlo de púrpura, por su rayado, con una estrella de oro en el centro del jefe. El yelmo, la inusual corona y los lambrequines le dan un aire aun más señorial.
Como decimos siempre: Heráldica en todas partes.
viernes, 19 de septiembre de 2025
Belgrano y Nueve de Julio (San Fernando)
Ya recorrimos la belleza de este frente hace algunos años. Esta foto es inédita. Fue tomada en febrero, y muestra un bonito detalle decorativo heráldico.
jueves, 18 de septiembre de 2025
"Gran Hotel Oriental"
La foto que abre esta entrada la tomamos en abril de 2024 en el frente del Gran Hotel Oriental, ubicado en Bartolomé Mitre 1840. El símbolo que identifica al hotel tiene claras reminiscencias heráldicas: guarda semejanza, por ejemplo, con el escudo de Orense o con un escudo atribuido a familias de apellido Puente.
La foto que sigue es del sitio web del hotel.
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Escudo de la Dirección General de Educación de la Armada Argentina
De este hermoso escudo, lamentablemente, poco podemos decir, ya que no hemos hallado información oficial sobre él.
El libro abierto y la lámpara de aceite son símbolos típicos de escudos de instituciones educativas; las ondas de la punta le dan un claro sabor naval al conjunto. La corona naval oculta parcialmente una paloma con las alas desplegadas. Una especie de collar que termina en la parte inferior con el escudo de la Armada rodea al conjunto. El lema, "Forma y dirige", en una banda flotante sobre el conjunto, completa el escudo.
martes, 16 de septiembre de 2025
Fachadas: Olazábal 1754
En 2016 y en 2018 mostramos fotos de esta fachada en la que resplandece la belleza de un notable escudo heráldico. Pero en diciembre de 2024 volvimos a pasar por allí y no resistimos la tentación de tomar nuevas fotografías, que son las que hoy compartimos.