Según Wikipedia, Mariano Acosta nació el 8 de septiembre de 1825; según el Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata, de Carlos Calvo, el día 12 del mismo mes y año. Como el día 8 ya estaba ocupado, hemos optado por aquella segunda fecha para publicar esta entrada que lo recuerda en el bicentenario de su nacimiento.
El primer Acosta mencionado en el Nobiliario es Juan Acosta, oriundo de Galicia. Su hijo José pasó a Chile, y el hijo de éste, José de Acosta y López Lisperguer, nacido en Santiago, llegó al Río de la Plata; murió en 1778. Nuestro Mariano Acosta era a su vez nieto de este último.
Mariano Acosta Santa Coloma fue abogado, Diputado a la Legislatura en 1852, Convencional Nacional para la reforma de 1860, Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Presidente del Banco de la Provincia, Gobernador de Buenos Aires y Vicepresidente de la Nación durante la presidencia de Avellaneda. Murió en 1893.
El escudo que publica el Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata es el que acabamos de ver. Cuartelado. 1° de oro un monte sumado de un cañaveral; 2° de gules un pato al natural nadando en una laguna de plata; 3° de gules un monte sumado de un castillo de plata aclarado de azur y en la punta una granada entreabierta; 4° de azur 5 estrellas de oro en sotuer.
El que trae el Nobiliario no es el escudo que más frecuentemente uno puede encontrar atribuido a linajes de apelido Acosta. Más comunes son blasones que exhiben costillas («Los apellidos Acosta, Costa o Costilla, que es uno mismo, comparten igual origen, historia y escudo» ¹). Pero sí que es posible hallar con sus esmaltes el blasón que hemos descripto:
En el sitio Estudios Genealógicos y Nobiliarios en Facebook encontramos la imagen precedente con esta descripción:
Sus armas son: Escudo cuartelado; el 1o. de oro y un monte sumado de un cañaveral; el 2o. de gules y un pato nadando; el 3o. de gules, un montecillo sumado de un castillo de plata aclarado de azur, y en la puerta una granada entreabierta; el 4o. de azur y cinco estrellas de plata en sautor (Nobiliario de los Reinos y Señoríos de España Por D. Francisco Piferrer - Tomo I, página 17, Num. 27 - Madrid, 1857)
----------
¹ Estudios Genealógicos y Nobiliarios (Facebook)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario