El Palacio Belgrano Otamendi fue construido a fines del siglo XIX por el destacado arquitecto y artista Joaquín Mariano Belgrano, sobrino bisnieto del creador de la Bandera.
Esta casona fue residencia permanente de Joaquín y su esposa Josefina Rawson durante al menos dos décadas.
Fue llamada originalmente «Villa María», en honor a María Villarino Márquez, madre del arquitecto Belgrano.
Tras la sorpresiva muerte de Joaquín Belgrano, su esposa decidió vender la casa al matrimonio formado por Rómulo Otamendi y Matilde Carballo, quienes la utilizarían como casa de veraneo.
La prematura muerte de la única hija del matrimonio Otamendi, Estela Matilde, y luego la de su señora, movió a Otamendi a donar la propiedad a la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires. Se decidió entonces transformar el lugar en un hogar de niñas a cargo de la Congregación de los Santos Ángeles Custodios de Bilbao.
En 1936 la propiedad pasó a manos del Estado argentino, que le dio diversos usos, como instituto correccional de menores, centro de rehabilitación de drogadictos, y dependencia del Ministerio de Desarrollo Social. Estos vaivenes causaron un enorme daño a la propiedad.
Ya abandonada, la casa fue la casa fue ocupada, vandalizada e incluso incendiada.
En 2021 una ley nacional permitió transferir la propiedad a la ciudad de San Fernando por medio de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. En enero de 2022 comenzaron las obras de restauración de la histórica propiedad, que finalizaron con su reinauguración el 15 de julio de 2023.
A lo largo de la entrada hemos visto diversos detalles de la fachada, varios de ellos de estilo heráldico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario