En febrero de 2019 nos ocupamos del escudo de Ensenada. Pero en junio pasado, paseando por los bosques de Palermo, vimos una camioneta de ese municipio que exhibía el emblema de la ciudad en su puerta... y, por supuesto, no pudimos evitar la tentación de sacarle un par de fotos.
El escudo de la Municipalidad de Ensenada fue adoptado oficialmente en 1958. Es el utilizado por primera vez en el municipio que funcionó hasta 1884; en un óvalo reproduce un navío sobre el Río de la Plata, cuyas aguas bañan las costas de Ensenada.
Reproducimos a continuación la descripción y la explicación del escudo, que publicamos en nuestra entrada de 2019.
«Soportado por un óvalo de doble trazo – más pronunciado el externo – e inscripto en el mismo con caracteres mayúsculos romanos, se lee: arriba, de diestra a siniestra del escudo, MUNICIPALIDAD; y abajo, también de diestra a siniestra, DE LA ENSENADA.
Ambos textos se encuentran separados por dos viñetas, puestas de diestra a siniestra, formadas cada una de ellas por cuatro puntos que forman un rombo.
En un óvalo interno inscripto en los anteriores se encuentra el campo del escudo, que se presenta cortado por la línea del horizonte. En el superior se muestra un velero tipo fragata, de gran porte, con sus velas arriadas e izando bandera argentina.
En el interior se observan las tranquilas aguas de un río-mar, y se dibuja la línea de la costa que afecta la forma de una caleta o ensenada».
«El velero, además de ser un símbolo náutico universal, representa el comercio portuario y la inmigración que a través de los buques llegó a estas playas.El agua, de ondas tranquilas, es el condicionamiento del paraje y el que ha conformado la ensenada de la costa , accidente que dio su nombre a la ciudad y al distrito».
