Buscar en este blog

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Fachadas: Anasagasti 2061

Las fotos nocturnas no son tan frecuentes en este Blog. Pero en ocasiones son óptimas para apreciar escudos o motivos heráldicos en vitrales, cuya belleza luce en todo su esplendor cuando la luz viene del lado opuesto al observador.

Hoy nos complace compartir un conjunto de fotos nocturnas que tomamos el 29 de abril. La casona no es desconocida en este Blog: ya la habíamos visitado en 2011 y sobre todo en 2021.



Pero las fotos de hoy permiten apreciar mejor el hermoso despliegue heráldico de sus ventanas, en las que se dan cita leones, águilas, torres, lises y un colorido conjunto de otros elementos heráldicos.










martes, 18 de noviembre de 2025

Escudo de Ensenada (Buenos Aires)

En febrero de 2019 nos ocupamos del escudo de Ensenada.  Pero en junio pasado, paseando por los bosques de Palermo, vimos una camioneta de ese municipio que exhibía el emblema de la ciudad en su puerta... y, por supuesto, no pudimos evitar la tentación de sacarle un par de fotos.


El escudo de la Municipalidad de Ensenada fue adoptado oficialmente en 1958. Es el utilizado por primera vez en el municipio que funcionó hasta 1884; en un óvalo reproduce un navío sobre el Río de la Plata, cuyas aguas bañan las costas de Ensenada.

Reproducimos a continuación la descripción y la explicación del escudo, que publicamos en nuestra entrada de 2019.

«Soportado por un óvalo de doble trazo – más pronunciado el externo – e inscripto en el mismo con caracteres mayúsculos romanos, se lee: arriba, de diestra a siniestra del escudo, MUNICIPALIDAD;  y abajo, también de diestra a siniestra, DE LA ENSENADA.

Ambos textos se encuentran separados por dos viñetas, puestas de diestra a siniestra, formadas cada una de ellas por cuatro puntos que forman un rombo.

En un óvalo interno inscripto en los anteriores se encuentra el campo del escudo, que se presenta cortado por la línea del horizonte. En el superior se muestra un velero tipo fragata, de gran porte, con sus velas arriadas e izando bandera argentina.

En el interior se observan las tranquilas aguas de un río-mar, y se dibuja la línea de la costa que afecta la forma de una caleta o ensenada».



«
El velero, además de ser un símbolo náutico universal, representa el comercio portuario y la inmigración que a través de los buques llegó a estas playas.
El agua, de ondas tranquilas, es el condicionamiento del paraje y el que ha conformado la ensenada de la costa , accidente que dio su nombre a la ciudad y al distrito».




lunes, 17 de noviembre de 2025

Escudo Nacional de un "país de morondanga"

Una nota publicada en Perfil en  2021, titulada  Morondanguismo, hacía referencia a ciertas expresiones de políticos argentinos que aludían a que vivimos en un "país de morondanga".




La nota era ilustrada con una versión imaginaria del Escudo Nacional que se correspondería con esa característica que indica la expresión "de morondanga": despreciable, de poco valor.


Juzgue el lector el posible significado de los símbolos utilizados en este escudo "de morondanga".

domingo, 16 de noviembre de 2025

Escudo de la Delegación Naval Mendoza de la Armada Argentina

 


Tronchado. 1° de plata con el emblema de la Armada Argentina. 2" de azur con la silueta del Monumento al Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria, de oro.



El timbre es una corona naval. Entre la corona y el escudo hay una cinta de plata donde se lee "El mar nos une".

sábado, 15 de noviembre de 2025

Fachadas: México 2716



Un pequeño vitral heráldico. Debe de verse bonito desde el interior de la casa, o de noche, con luz interior.
 

viernes, 14 de noviembre de 2025

Escudo de Ricardo Corazón de León en la revista Anteojito

Seguimos en la célebre e inolvidable revista Anteojito. Esta breve nota sobre Ricardo Corazón de León apareció en el número 24, aparecido el 25 de marzo de 1965.


El escudo que se ve en la oriflama, y que ocupa el campo inferior del que embraza el monarca, es  una representación simplificada del blasón efectivamente adoptado por Ricardo I, como leemos en Wikipedia:

El escudo de armas de Inglaterra fue introducido por el rey Ricardo I durante la última década del siglo XII, según se cree como una versión del ducado de Normandía, cuyo escudo está formado por dos leopardos. Aunque las figuras en ambos blasones eran idénticas, en Inglaterra se pasó a considerarlas como leones.

Desde el año 1198 Ricardo "Corazón de León" comenzó a utilizar el escudo que se conserva hasta hoy en día, agregando un león correspondiente al ducado de Aquitania; así se obtienen: En un campo de gules, tres leones pasantes de oro, armados y lampasados de azur.



Otra fuente añade: 

Los tres leones del escudo inglés (...) datan del siglo XII y está inspirado en los del escudo de Normandía (que son dos). El responsable fue Ricardo I, Ricardo Corazón de León. Los tres leones representan al Reino de Inglaterra y a los Ducados de Normandía y Aquitania (por Leonor de Aquitania, duquesa de Aquitania y reina consorte tanto de Francia como de Inglaterra -y madre de Ricardo I, uno de los ocho hijos que tuvo con Enrique II) ¹

De gules, tres leones  leopardados de oro, lampasados y armados  de azur.

jueves, 13 de noviembre de 2025

"Bla, Bla, Bla Ilustrado": "Heráldica"

"Bla, Bla, Bla Ilustrado" era una sección de la revista Anteojito, escrita e ilustrada por Blanca Cotta, que explicaba el significado de algunas palabras incluyendo  -a modo de una enciclopedia- algunos nombres propios. De mis años de infancia recuerdo haber aprendido allí las palabras albaricoque, albérchigo, ababúnculo y epistaxis.


En el número 419 de Anteojito, aparecido el 22 de marzo de 1973, apareció en el "Bla, Bla, Bla" la palabra Heráldica:


Blanca Cotta no se limita a explicar con humor qué significa la palabra Heráldica, sino que además describe y dibuja cuál sería su propio escudo,  el cuartelado de oro y gules que vemos nuevamente bajo estas líneas, cerrando esta nota.