Buscar en este blog
miércoles, 8 de octubre de 2025
Escudos en la revista "Anteojito" dedicada al Día de la Raza
martes, 7 de octubre de 2025
Escudo Nacional y escudo de España en la Sociedad Española de Socorros Mutuos de San Antonio de Areco
lunes, 6 de octubre de 2025
Escudo de España en un cofre en la Quinta Los Ombúes
La Quinta Los Ombúes, en San Isidro, ocupa un gran terreno que aloja la casa donde vivió Mariquita Sánchez de Thompson. En 1867, la chacra pasó a manos de la esposa de Felipe Arana, Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Rosas; más tarde fue propiedad del Dr. Eduardo Lahitte, abuelo de Roque Sáenz Peña. En 1881 fue alquilada, y luego adquirida, por el matrimonio del doctor Cosme Beccar y María Varela, quienes ampliaron la estructura original alrededor de un gran patio cuadrangular con aljibe. Hoy funciona allí el Museo Doctor Horacio Beccar Varela.
Visitamos el lugar en julio de 2017, y tomamos las fotos que hoy compartimos.
Se trata de un soberbio arcón de madera que tiene tallada en su parte superior la efigie de los Reyes Católicos junto al escudo de España.
Con el escudo de la Madre Patria (son claramente visibles los campos de Castilla y León y el entado en punta de Granada) iniciamos la Semana de la Hispanidad para rendir homenaje a la gesta gloriosa que trajo a América la fe, la civilización y la lengua de Cervantes.
¡Viva España!
domingo, 5 de octubre de 2025
Escudo de la Basílica de Nuestra Señora del Buen Viaje (Morón)
El 8 de diciembre de 2020 nos ocupamos del escudo de la Basílica de Nuestra Señora del Buen Viaje, la Catedral de Morón.
Pero en 2024 visitamos nuevamente ese templo, en una interesante visita guiada durante la cual tomamos varias fotos del escudo basilical, las que iremos viendo a lo largo de esta entrada.
Por otro lado, el sitio en Facebook del Museo de la Catedral de Morón "Inmaculada Concepción del Buen Viaje" publica una breve explicación del emblema que a continuación transcribimos.
Todas las basílicas, por su peculiar relación con la Cátedra de Roma y con el Sumo Pontífice, tienen la concesión de poseer su propio escudo y de exhibir las insignias pontificias, por lo tanto nuestra Catedral Basílica tiene el propio, que se encuentra en el centro del tintinábulo y que completo, pasamos a describir según la heráldica.
Los ornamentos exteriores del escudo son:
El emblema basilical está timbrado con la insignia tradicional de los papas: las llaves en oro y plata, entrecruzadas, que simbolizan las llaves del Reino.
El pabellón: la umbella es el símbolo que identifica a las basílicas y además a la sede apostólica vacante; sus colores son los tradicionales colores papales: rojo (gules) y oro, que dan cuenta de la vinculación de la basílica con la Santa Sede. Al pie del conjunto del escudo, se despliega la divisa con el lema del templo.
El escudo mismo «en el centro lleva la imagen de la Fundadora y Patrona del Partido, la Virgen de la Concepción del Buen Viaje. Las espigas reverencian a la Virgen y recuerdan los primeros sembrados de trigo en el país. En la parte inferior la clásica carreta tirada por bueyes simboliza la primera posta del camino hacia el norte y la cruz del sur, guía de individuos y pueblos, señala el rumbo. La leyenda latina “SURGIT MORON ET NOS SECUM FERT” significa “Morón surge y nos eleva”. Y alude al nombre de Morón: montecillo de tierra», según una de las teorías acerca del origen de la denominación. Aquí nos ocupamos también del escudo de Morón.
![]() |
Escudo en el tintinnabulum de la Basílica |
sábado, 4 de octubre de 2025
"Catálogos" heráldicos: 10) Escudos de las bases aeronavales argentinas
Según la información oficial que aparece en la infografía que adjuntamos, en la Argentina hay cuatro bases aeronavales.
Compartimos a continuación los escudos de las tres primeras de ellas, con el enlace correspondiente a la entrada en la que nos ocupamos de cada una.
1) Base Aeronaval Punta Indio
viernes, 3 de octubre de 2025
Escudo del Colegio San Francisco de Asís, de San Pedro (Buenos Aires)
En febrero de 2022 visitamos la ciudad de San Pedro, y tomamos allí las tres fotos de esta entrada, que corresponden al frente del Colegio San Francisco de Asís de esa localidad.
El colegio inició sus funciones en 1908 como Escuela de Labores, propiedad del Obispado de San Nicolás de los Arroyos, bajo el cargo administrativo de las Hermanas de la Misericordia y ligada al Hogar María A. de Gomendio.
En 1942 se inició el expediente pidiendo la aprobación de los cuatro grados que funcionaban entonces. En 1962 obtuvo el reconocimiento como colegio privado confesional. En abril de 1974 se trasladó a su actual edificio, en la intersección de las calles Salta y Presidente Perón de la ciudad de San Pedro. Al año siguiente, es decir hace ahora 50 años, la escuela, que en sus orígenes era para las internas del Hogar, se abrió a la comunidad.
En 1989 se retiraron las Hermanas de la Misericordia y la escuela quedó en manos de la parroquia local. El colegio, que en su momento y a pedido de las hermanas había pasado a llamarse Santa María Josefa Roselló, a partir de ese mismo año cambió su nombre por el actual de San Francisco de Asís.
En el año 1999 se creó el Nivel Polimodal con la modalidad “Arte, Diseño y Comunicación”, lo que explica el tercer campo del escudo. Los otros tres tienen un significado obvio. El emblema institucional fue creado en 2014.
En el blog institucional del que tomamos la captura anterior se informa:
Alumnos de nuestro colegio, nivel primario y nivel secundario, diseñaron el escudo que nos representará de ahora en más, como emblema, en eventos culturales y deportivos. Dicho trabajo estuvo basado en las pautas de diseño ya publicadas en las bases del concurso. Felicitamos y agradecemos a todos los chicos que participaron en el proyecto
jueves, 2 de octubre de 2025
Heráldica en el Palacio Paz
Sin un orden especial, compartimos con ustedes un conjunto de fotos tomadas en tres ocasiones distintas, en sendas visitas al Palacio Paz realizadas en 2023 (dos veces) y en marzo de 2025.
Las imágenes registran diversas manifestaciones heráldicas presentes en muros, techos y muebles del magnífico palacio mandado construir por José C. Paz, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 183 años. Paz no pudo habitar nunca el edificio, ya que murió antes de su inauguración en 1914.
Empezamos por el exterior:
Y sigamos por el interior:
Un despliegue de belleza heráldica y distinción en pleno Buenos Aires.
miércoles, 1 de octubre de 2025
Escudo de Los Teros Rugby Club
Los Teros es un club deportivo de Catamarca. Este año celebra su cincuentenario, como puede verse en este emblema alusivo:
El símbolo del cincuentenario está basado en el escudo institucional:
martes, 30 de septiembre de 2025
Escudo de la Basílica de Nuestra Señora de Aránzazu (Victoria, Entre Ríos)
Las fotos de esta entrada (salvo las últimas, como se indicará en su momento) han sido tomadas de la Red, concretamente, en su mayoría, de un medio entrerriano y de las publicaciones en Facebook de la hermosa Basílica de Nuestra Señora de Aránzazu, ubicada en la ciudad de Victoria, en jurisdicción de la diócesis de Gualeguaychú.