En 2021, en una de mis numerosas visitas a la querida ciudad de Chascomús tomé fotos del escudo de los López Osornio que se exhibe en la Casa de la Cultura, ubicada frente a la plaza principal. Para entender el vínculo de esa familia con la ciudad, comenzaremos con un poco de historia cuyo núcleo está tomado de Facebook.
En el año 1697 Francisco López Osornio, hidalgo cordobés y Teniente del Rey en Madrid, fue el primer integrante de la familia en llegar a las aguas del Río de la Plata.
Su hijo fue Clemente López Osornio, que murió en 1783.
La hija y única heredera de Clemente, Agustina López Osornio, se casó con León Ortiz de Rozas. A su primer hijo lo bautizaron Juan Manuel José Domingo. Juan Manuel cambió por una ese la zeta de su apellido, que desde entonces quedó como “Rosas”. Como sabemos, tuvo un papel muy importante en la historia argentina.
Otro López Osornio, Silverio, fue presidente de la Corporación Municipal del nuevo pueblo de General La Madrid, fundado en 1890, y se casó con Dalmira Bordeu, nieta de Vicente Casco.
El hijo de Silverio, Mario Aníbal del Carmen López Osornio, nacido en Buenos Aires, después del fallecimiento de su padre se trasladó a Chascomús a vivir en la vieja casona heredada por Dalmira por parte de Casco.
Esa casa fue donada por la familia Bordeu a la provincia y hoy es la Casa de la Cultura de Chascomús (la "Casa de Casco"). En una de sus salas tomamos en 2021 las fotos de esta entrada.
Don León Ortiz de Rozas y doña Agustina López de Osornio representaban no sólo dos familias nobiliarias de distinto linaje, y alcurnia, sino dos naturalezas distintas.Según doña Agustina, su marido era un plebeyo de origen. En sus disputas ella se lo hacía sentir. "¿Y tú quién eres? solía decirle. Un aventurero ennoblecido, por otro (...), mientras que yo desciendo de los duques de Normandía".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario