Buscar en este blog

sábado, 15 de febrero de 2025

Escudo de monseñor Ignacio Damián Medina

Ignacio Damián Medina nació  en  1967 en Tandil, provincia de Buenos Aires. En 1987 ingresó al Seminario Metropolitano de  Villa Devoto en la Arquidiócesis de Buenos Aires. El 26 de noviembre de 1994 fue ordenado sacerdote por el cardenal Antonio Quarracino. Trabajó en varias parroquias porteñas, y en el año 2000 se trasladó como misionero en la diócesis de Río Gallegos, donde se desempeñó hasta 2006, año en que regresó a Buenos Aires.

El 26 de noviembre de 2019, el papa Francisco I lo preconizó Obispo Titular de Nepte y Auxiliar de Lomas de Zamora. Recibió la ordenación episcopal el 29 de febrero de 2020. El 11 de agosto de 2023 fue nombrado Obispo de Río Gallegos;  tomó posesión de su sede el 14 de octubre.

Del sitio oficial de la Diócesis de Río Gallegos tomamos las dos imágenes del escudo episcopal y la información que sigue:

«Lema episcopal: La caridad de Cristo nos apremia (II Cor 5,14)

El lema invita a anunciar el Reino, sanar y salvar. En sintonía con los sentimientos de Jesús sugiere la predilección por los pequeños y los pobres, se hace eco del deseo de congregar a los discípulos en la unidad de la comunión fraterna. Expresa la urgencia de dar respuesta pastoral a los desafíos y a las nuevas necesidades de la humanidad».

«Emblema episcopal: está formado por cinco símbolos: la báculo, la estrella, el corazón, el blasón y el fondo azul.

Báculo: remite al buen pastor, quien envía a sus apóstoles a apacentar el rebaño en su nombre.

Estrella: simboliza a la Virgen María, Madre de la Iglesia, Madre de la humanidad y de los humildes que acuden a ella para experimentarse abrazados por su maternal cuidado y salvados por su Hijo.

Corazón: nos recuerda la misericordia de Dios que se hace presente siempre entre nosotros, que nos abraza, nos alienta y nos fortalece en nuestro camino.

Blasón: en forma de cáliz, nos recuerda la entrega de Cristo en la pascua.

Fondo azul: el cielo, la eternidad a la que caminamos juntos, en comunidad».

No hay comentarios.:

Publicar un comentario