Buscar en este blog

miércoles, 5 de febrero de 2025

"El hilo definitivo de los escudos bonaerenses: Una mirada mordaz y educativa"

Transcribimos a continuación una nota aparecida en julio pasado  en  Infocielo y titulada como esta entrada: "El hilo definitivo de los escudos bonaerenses: Una mirada mordaz y educativa". 

Se refiere a un hilo original de X (Twitter) de Gualter, cuyo enlace compartimos al final,  y por cierto recomendamos leer.

Debemos decir que coincidimos con los elogios dirigidos a los escudos de Carlos Casares, Suipacha y Carmen de Patagones, valorados por Gualter como los mejores. Aportamos en esos casos los respectivos enlaces a nuestras entradas dedicadas a dichos bellos blasones.

También compartimos las duras críticas a muchos de los escudos bonarenses, entre ellos los valorados por Gualter como los tres peores; no ponemos allí enlaces a nuestras entradas, pues no se lo merecen, pero sí ponemos imágenes de esos emblemas.

Añadimos algunas capturas de pantalla.




El hilo definitivo 
de los escudos bonaerenses: 
Una mirada mordaz y educativa

Un hilo de "X" analiza y hace un ranking 
de los escudos de los distritos bonaerenses. 
Su autor muestra los más destacados, 
los más criticados y algunas perlas


En el más que centenar universo de los símbolos municipales, pocos se tomaron el tiempo de explorar y analizar el escudo de los distritos de la provincia de Buenos Aires con tanta dedicación y humor como lo hizo Gualter, conocido en "X" como @brezhneviano, nombre Inspirado por el líder del Partido Comunista de la Unión Soviética de la década del 70, Leonid Brezhnev.

Gualter emprendió una misión titánica: recopilar, evaluar y rankear los escudos de los 135 partidos bonaerenses. Su hilo, cargado de sarcasmo, ironía y un conocimiento profundo de la geografía, historia y política local, se convierte así en un recurso esencial y entretenido que Infocielo no podía dejar de destacar.


GUALTER Y CADA ESCUDO

Inició su hilo admitiendo que no logró encontrar escudos para Ayacucho, Monte Hermoso y Punta Indio, mientras que otros eran versiones extraoficiales o diseños abandonados.

A pesar de estos obstáculos, su esfuerzo por digitalizar y preservar la historia y normativa de estos escudos es encomiable.

Con una mezcla de humor y crítica desentraña los elementos y simbolismos de estos emblemas, destacando tanto sus aciertos como sus fallos.


LOS DIEZ PEORES DEL RANKING

En su análisis de los peores escudos no se guardó nada. Desde la "estética Windows 95" de Hurlingham hasta el incomprensible diseño de Ezeiza, pasando por la sobrecarga de elementos en Colón y la falta de coherencia en Nueve de Julio, su mordacidad es evidente. Aquí destaca los 10 peores, cuyo podio lo integran estos 3:


3. Lobos

"Queda tercero porque lo que viene es peor. La forma es incomprensible, es como cuando te sirven un postre 'deconstruido'. La lógica es que el mangrullo es el pasado, el campo el presente y el sol el futuro (?). Muy buen sol, bien refritado para el logo municipal".

2. Magdalena

"Hay poquísima información sobre este escudo. Hace referencia al origen fortinesco de Magdalena. Parece un boceto sin ganas. Dato raro: aunque teóricamente es de 1968, y ni siquiera se usa, los límites del partido ya no tienen a Punta Indio, escindido en 1994".

1. Ezeiza

"Qué carajo es esto. Es la única versión disponible en toda la Internet y la única información es que fue un diseño (?) de los estudiantes del CEC 801. Pretende ser una adaptación de la muy soviética bandera del partido, esta sí muy bien lograda. No es por acá, abuelas".

Los tres peores:
Ezeiza, Magdalena, Lobos




LOS DIEZ MEJORES EN EL HILO

El ranking de los mejores escudos también es digno de mención. General San Martín abre la lista con un diseño heráldico y elegante, aunque carece de referencias locales.

Le siguen Villarino, con su apariencia de producto de lujo; General Madariaga, por su equilibrio heráldico; y La Plata, que, a pesar de su complejidad, logra ser agradable.


Aquí los tres mejores según Walter:

3. Carlos Casares

"Me pueden los escudos con corona mural, que en la tradición mediterránea representa al municipio y la república. Además de ser heráldicamente correcto tiene puras referencias locales como los ñandúes y girasoles (es sede de la Fiesta Nacional del Girasol)".

2. Suipacha

"El de Casares es quizá más bonito, pero a este le brota un caballero a punto de dar un espadazo. La mayoría de los elementos representan la victoria patriota en la Batalla de Suipacha, que da nombre al municipio. El rosario representa a la virgen patrona del partido".

1. Patagones

"Mejor escudo bonaerense por afano. Tiene corona mural, armas de Castilla y León, una representación de la condición de fuerte y puerto de la ciudad, y lo mejor de todo: banderas brasileñas con la leyenda 'Son las armas del vencido', por la victoria patriota de 1827".

Los tres mejores: Carlos Casares, Suipacha, Carmen de Patagones



RAREZAS Y CURIOSIDADES

No faltaron las curiosidades en el hilo. Desde los escudos con referencias ferroviarias, como los de Moreno y Malvinas Argentinas, hasta el minimalismo desganado de Olavarría y la estética setentista de Coronel Suárez, cada escudo tiene su historia y particularidad.



El autor también destaca los esfuerzos fallidos y las revisiones históricas necesarias, como en el caso del escudo de Esteban Echeverría, que aún incluye el aeropuerto a pesar de la escisión de Ezeiza en 1994.



UN LEGADO PARA LA POSTERIDAD

El hilo de Gualter no solo entretiene sino que educa y preserva una parte importante de la identidad bonaerense.

Su detallado análisis y humor sarcástico terminaron creando una guía imprescindible y divertida para entender y apreciar los símbolos de los distritos de Buenos Aires.

En Infocielo, creemos que este trabajo debe ser reconocido y guardado para la posteridad, para que futuras generaciones puedan aprender y reírse con los escudos de sus municipios.

Gualter logró algo más que un simple ranking: Brindó una mirada fresca y crítica sobre los emblemas que representan a las comunidades bonaerenses, permitiendo poner el foco en que incluso los símbolos más oficiales pueden ser objeto de análisis, humor y, por qué no, de mejora.

***

Recomendamos leer el  hilo de X (Twitter).

Otro enlace, nota análoga.

Dedicaremos próximas entradas a algunos de los escudos mencionados en el hilo de X que aun no hemos abordado en este Blog.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario