Buscar en este blog

lunes, 17 de febrero de 2025

El escudo de los Amadeo... y la inteligencia artificial

En el número 20 de la revista Genealogía (edición correspondiente a 1982), Joaquín Amadeo Lastra publicó una nota titulada "Origen de los Amadeo en Buenos Aires". 

Según su investigación, el genearca de los Amadeo en la capital argentina fue Luis, nacido en 1804 en Alassio, en el Ducado de Génova.

Naturalmente, el artículo despliega una gran cantidad de datos genealógicos, que exceden el interés de este Blog. Pero un capítulo está dedicado al escudo familiar, bajo el título "Sus armas":

La familia en Buenos Aires nunca tuvo conocimiento de las armas que pudieran pertenecer a ella ni tampoco, que yo sepa, se hizo mención a ningún tipo de escudo o blasón y en un manuscrito sobre antiguas familias de Chiavari, de Della Cella, del siglo XIV, en los Amadeo en el lugar designado para dibujar las armas ha quedado en blanco como en el de otras familias. Don César Vairo me comentaba que era común en documentación de esa época y aún posterior la no descripción o mención de los blasones familiares. En Italia hay varios escudos de diferentes ramas que tendrán que ver o no una con otra, sobre todo los que conservaron la grafía de Amadei de los cuales hay en Argentina (Provincia de Corrientes) y también en Polonia. 

Fue nuestro colega romano don Luciano Mela di Stellanello quien me proporcionó el dato de las armas de nuestra rama, por ser él descendiente por vía de mujer de la misma familia de Amadeo de Oneglia, armas que él conoció en la suya y que están consignadas también en el Armorial del Conde Angelo Scorza donde se describen así: 

1) En campo de azur, un fénix de plata sobre su hoguera de gules, moviente de una terraza de sinople, mirando, aquél, un sol de gules puesto a diestra del jefe, acompañado a siniestra de éste por un creciente de plata rayonando hacia el fénix.

2) En campo de azur, un dextrógero de carnación, vestido de gules, moviente de siniestra y empuñando una Cruz del Calvario de oro y en punta un mar sosteniendo un delfín, ambos al natural.  

(...) Al decir del Dr. Mella di Stellanello el que correspondería a nuestra rama sería el blasón descripto en el punto 2. 

La publicación original traía ilustraciones de estos escudos, en blanco y negro, que lamentablemente se ven muy mal en la versión escaneada que encontramos en la Red:


Como no pudimos encontrar en la Red ningún escudo que correspondiera a esa descripción (de azur, un dextrógero de carnación, vestido de gules, moviente de siniestra y empuñando una Cruz del Calvario de oro y en punta un mar sosteniendo un delfín, ambos al natural), decidimos probar por otros caminos.

En primer lugar, con   un poco de imaginación y un uso burdo de las  herramientas informáticas reconstruimos aproximadamente ese segundo escudo:



Luego les pedimos a Inteligencias Artificiales que dibujaran ese escudo.

Eres un experto heraldista y conoces perfectamente las reglas del blasonamiento de escudos heráldicos, así como la terminología específica de la Heráldica y sus esmaltes y colores. Dibuja este escudo: En campo de azur, un dextrógiro de carnación, vestido de gules, moviente de siniestra y empuñando una Cruz del Calvario de oro y en punta un mar sosteniendo un delfín, ambos al natural.

En sendos intentos, Meta nos devolvió estas desopilantes imágenes:



Nos acercamos un poco más con Copilot. Primer intento con la misma descripción:


En el segundo intento especificamos un poco más la directiva:

Eres un experto heraldista y conoces perfectamente las reglas del blasonamiento de escudos heráldicos, así como la terminología específica de la Heráldica y sus esmaltes y colores. Dibuja este escudo: Debe tener forma de escudo español. En campo de azur, un brazo derecho de carnación, vestido de gules, moviente de siniestra y empuñando una Cruz del Calvario de oro y en la punta del escudo un mar sosteniendo un delfín, ambos al natural.


En sucesivos intentos procuramos que la IA sacara la estrella, pero el resultado fue cada vez peor.

Otro intento (no recordamos con qué herramienta) fue este:


Finalmente probamos con Monica, que nos devolvió una extraña yuxtaposición de formas abstractas que ni siquiera vale la pena compartir aquí.

2 comentarios:

  1. Una vez más el Sr. Pomar confirma acerca de la Inteligencia Articial (que la dan como sabelotodo superior al ser humano)...
    En publicación
    El Escudo Nacional con Inteligencia Artificial.
    https://guillermopirriargentino.blogspot.com/2023/12/el-escudo-nacional-con-inteligencia.html
    Comentario:

    *** Un conocido Reginense yá jubilado estudioso, lector de libros de papel me decía que la la inteligencia nunca superará a la persona. Esta entrada bloguera del sitio Heráldica en la Argentina confirma esto y estimo que también lo habrá confirmado el Sr. Pomar.
    Ya lo decía Aristóteles: "El hombre tiene pies y manos".
    Otra confirmación esta entrada.

    ResponderBorrar