El sitio Martin´s Ecclesiastical Heraldry nos trae el escudo, en blanco y negro, de Orestes Santiago Nuti Sanguinetti, que fue Obispo de Melo y Obispo de Canelones, en el Uruguay.
Buscar en este blog
jueves, 15 de agosto de 2024
Escudo de monseño Orestes Santiago Nuti Sanguinetti
miércoles, 14 de agosto de 2024
Rediseño del escudo de la Agrupación Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina
Hace un par de semanas nos ocupamos del rediseño del escudo de la Agrupación Albatros de la Prefectura Naval Argentina, gracias a un interesante material gráfico que nos aportó Facundo G.
Hoy mostraremos abundante material referido al también rediseñado escudo de la Agrupación Guardacostas, compartido asimismo por Facundo, quien nos decía:
«Y acá podés ver comparativamente lo que teníamos hasta el día de hoy; no solamente de una calidad inferior; sino sobre todo con una entidad gráfica muy retrasada para los estándares de hoy en día, y de bastante difícil lectura e identificación de los elementos internos»:
El 6 de diciembre de 2018 nos habíamos ocupado de este escudo. Transcribimos lo publicado entonces: la descripción y su simbolismo.
martes, 13 de agosto de 2024
Escudo de Julio César Becerra Ibáñez y Pelliza
Dedicaremos tres martes consecutivos a escudos de residentes argentinos que estén registrados en el "Registro de Armas de la Comunidad Hispánica" que mantiene el sitio web Heraldaria.com
Hoy mostraremos el que corresponde al señor Julio César Becerra Ibáñez y Pelliza, registrado bajo el número 1002 con "fecha de alta" el 10 de diciembre de 2008
Blasón:
Escudo partido: 1º, en campo de oro, dos becerras pardas marchando, puestas una delante y otra detrás de un pino al natural, sobre peñas al natural, surmontado de una concha al natural en cada cantón, 2º, en campo de gules, un castillo de tres torres de oro sobre ondas de plata y azur, surmontado de un águila de sable exployada, pendiendo de su cuello una cadena de oro y cargada de un escudete de azur con un palio de plata en punta, acompañado de cuatro roeles de oro, dos a cada lado, en palo. Sobre el todo, tres escudetes en palo: el primer escudete del jefe, cortinado: 1º, en campo de oro, fretado de gules, 2º, ajedrezado de azur y plata, 3º, en campo de plata, un león de gules rampante coronado de lo mismo; el segundo escudete central: cuartelado: 1º y 4º, en campo de gules un castillo de oro, 2º y 3º, en campo de plata un león de gules rampante coronado de oro; el tercer escudete en punta: en campo de plata tres fajas ondeadas de azur. Cimera un brazo armado sosteniendo un ramo de olivo al natural. Bordura general de gules con 8 aspas de oro.
lunes, 12 de agosto de 2024
Escudo de la Escuela Nacional de Náutica
En abril de 2023 visitamos la Escuela Nacional de Náutica y el Museo Marítimo “Ingeniero Cerviño”que funciona en su sede.
Tomamos allí las fotos que ilustran esta entrada, que muestran una hermosa versión grabada en acrílico del escudo de la Escuela Nacional de Náutica.
Se trata del escudo que usaba el Real Consulado: básicamente el escudo de la Ciudad de Buenos Aires, con un destacado conjunto de ornamentos exteriores. Al timbre, corona real de la que salen dos cintas con los colores argentinos. A modo de sostenes, abundantes frutos de la tierra y elementos que aluden al comercio, la industria y la navegación.
![]() |
Escudo del Real Consulado (foto propia tomada en el Museo Marítimo “Ingeniero Cerviño”) |
El lema es "Vitam Age Mari" ("Prepara tu vida para el mar").
domingo, 11 de agosto de 2024
El "Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata" en las calles de Buenos Aires: Escudo de los Aguirre
Según el libro "Las calles de Buenos Aires", de Alberto G. Piñeiro, la calle Aguirre se llama así en homenaje al conquistador español Francisco de Aguirre, fundador de Santiago del Estero.
En el Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata aparece un escudo de los Aguirre que en realidad ya conocemos en este Blog, porque nos referimos a él en la entrada del 25 de julio de 2013, en versión de Esther de Soaje Pinto.
Sin embargo, el escudo no es exactamente el mismo. Además, el Nobiliario, en el Tomo 5, menciona en primer lugar a Francisco de Aguirre, nacido San Sebastián de Guipúzcoa, quien contrajo matrimonio allí con Catalina de Chavarría; a continuación la obra se refiere al hijo de ambos, Francisco de Aguirre y Chavarría, nacido también en San Sebastián, que se avecindó en Jujuy, donde ocupó diversos cargos y se casó en 1711. Es decir, ninguno de ellos es el fundador de Santiago del Estero.
sábado, 10 de agosto de 2024
Escudos en el Centro Universitario de Estudios
Ayer compartimos el escudo del Centro Universitario de Estudios; hoy mostraremos una galería de escudos que se exhiben en su sede de la calle Vicente López, en Recoleta.
Se trata de un conjunto de cuadros que muestran hermosos escudos pintados sobre elegantes cartelas. Tomamos las fotos en varias ocasiones distintas a lo largo de 2023; por eso, algunos escudos aparecen repetidos. Pero no creemos que eso sea un problema; más bien al contrario.
No sabemos el significado de estos escudos; presumimos que se trata de blasones de instituciones vinculadas con el Opus Dei o dependientes de él. Pero lo averiguaremos.
Por el momento nos limitamos a disfrutar de la belleza propia de la Heráldica; para darle un digno cierre a esta entrada, compartimos una breve filmación de los escudos, que se encuentran a ambos lados de una escalera de la sede del CUDES.