Buscar en este blog

domingo, 16 de junio de 2024

Escudo de los Beytrison en Colón (Entre Ríos)

En octubre pasado tomamos en Colón (Entre Ríos) las fotos que ilustran esta entrada. Inmediatamente nos pusimos a investigar sobre los escudos que en ellas se ven.

El sitio La Phatrie Beytrison ofrece la siguiente información (traducción propia del original francés):

«La familia Beytrison es una familia muy antigua originaria del pueblo de Eison, en la comuna de Saint-Martin situada en el alto Val d'Hérens (Cantón de Valais, en el sur de Suiza).

Hasta hace poco, la primera mención conocida de la familia Beytrison se remontaba al 19 de mayo de 1370, según un acta escrita en pergamino, establecida en Eison. (...) Uno de los principales protagonistas de este pergamino de 1370 se llamaba Willermus Beytrison. Dos testigos del acto también son llamados Beytrison, a saber, Mauricius y Martinus Beytrison. Investigaciones históricas y genealógicas recientes (...) han revelado un origen aún más antiguo. (...) El antepasado más antiguo conocido de la familia, un hombre llamado Martinus dou Meler, del pueblo de Eison, nació alrededor de 1220.

En cuanto al origen del apellido, deriva del nombre Béatrice, es decir, el nombre de la nieta de Martinus dou Meler (...), [que vivió en] el barrio de Melly (antes conocido como "dou Meler"), en el pueblo de Eison. Como la costumbre de nombrar hereditariamente a los niños según el apellido paterno aún no estaba en boga, los hijos de la llamada Béatrice (diminutivo, Betrison) tomaron el nombre de su madre como nombre distintivo.

(...) A partir de la segunda mitad del siglo XIX varios individuos se establecieron permanentemente fuera de sus comunas originales, ya sea en Salins o más lejos en la Alta Saboya y, en el fin del mundo, en Argentina».


Y en otro apartado dedicado específicamente a la Argentina, se afirma:

«La segunda mitad del siglo XIX vio una importante emigración de valaisanos al continente americano.

Hasta donde sabemos, tres matrimonios Beytrison siguieron este movimiento y se radicaron en Argentina, a saber:

* En primer lugar, Jean Martin Beytrison (de la rama de Saint-Martin), su esposa Marie Josette Barras y su hija Marie-Madeleine. Esta última se casó con Magnin de Charrat y, por tanto, ya no tiene descendientes que lleven el apellido Beytrison. (...)

* Además, encontramos a Joseph Grégoire Beytrison (de la rama Mase) y a su esposa Marie Josette Pannatier. Esta pareja habría tenido dos hijos. Joseph Grégoire, nacido en 1885, y Juan José, nacido en 1888. El primero se casó con Yolanda Fava en 1925. (...)». Nada se sabe de los descendientes de esta familia.

Finalmente, también se radicaron en la Argentina los descendientes de Jean Beytrison (de la aldea de Pralovin, municipio de Evolène) y de su esposa Marie Quinodoz. Esta familia representa la última rama de los Beytrison.

«En octubre de 2005 tuvo lugar un encuentro histórico entre los Beytrison del Nuevo Mundo y los del Viejo Continente. De hecho, una delegación de seis miembros de la Phratria (todos llamados Beytrison)  viajó a la Argentina y pudo encontrarse con sus primos lejanos, en la provincia de Entre Ríos.

El 15 de octubre de 2005, una asamblea de casi 100 personas, reunidas en la localidad de Villa Elisa, fundó la contraparte argentina de la Phratria Beytrison»

A este encuentro, evidentemente, se refiere el banderín que fotografiamos en el restaurante "El Viejo Almacén" de Colón, Entre Ríos, que muestra una versión de las armas de Valais unidas con la bandera argentina, y al pie el escudo de los Beytrison (uno de los dos escudos familiares, utilizado "por la mayor parte de las familias").   En esa provincia se afincaron también otras familias de origen suizo.

De plata;  un abeto de sinople, tronco de su color, sobre una vergueta de sable  puesta en faja; acompañado de cinco estrellas de cinco puntas, de gules, colocadas dos en el flanco diestro, dos  en el siniestro y una en la punta.

Este escudo está grabado en la estufa de una casa de Trogne, construida a mediados del siglo XIX por Jean-Gaspard Beytrison, antepasado común de todos los Beytrison de la rama de Saint-Martin.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario