Buscar en este blog

sábado, 1 de junio de 2024

El "Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata" en las calles de Buenos Aires: Escudo de los Gorriti

Dedicaremos los cinco sábados de junio a escudos que aparecen en el "Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata", célebre obra genealógica de Carlos Calvo que comenzó a publicarse en 1924, y más tarde entre 1936 y 1943.  

En esa obra, Calvo (1895-1948) trata la genealogía de más de 300 familias que vivieron o actuaron en la actual Argentina y los demás países que formaron parte del Virreinato. Pese a algunas limitaciones, sigue siendo fuente de consulta para todos los que incursionan en estas materias.


En el encabezamiento del segmento correspondiente a cada una de las  familias se muestra el respectivo escudo. Esos blasones, por supuesto, serán el centro de muestro interés; en lo que atañe a la genealogía, sólo nos detendremos en el personaje más célebre de cada familia. Y como es muy común que ese "famoso" dé nombre a una calle porteña, vincularemos el contenido del "Nobiliario..." con la toponimia urbana de Buenos Aires; concretamente, en esta serie de cinco entradas, recorreremos el barrio de Palermo.

No seguiremos ningún orden en especial. Por razones de cercanía con mi domicilio, comenzaremos por la calle Gorriti.


En el capítulo dedicado a los Gorriti, el "Nobiliario..." menciona en primer lugar a José de Gorriti, nacido en Guipuzcoa. Su hijo Ignacio José de Gorriti Aramberry pasó a las Indias, radicándose en Jujuy. El tercer hijo de éste es nuestro personaje: José Ignacio de Gorriti Coeto, nacido en  Jujuy en 1770, abogado, guerro de la Independencia, diputado al Congreso de Tucumán en 1816 y varias veces gobernador de Salta.

El escudo que trae el "Nobiliario..." es este:


Cuartelado. 1° y 4° de plata, una encina de sinople; 2° y 3° de azur, una banda de oro.

En la red hallamos esta versión en colores:


La calle José Ignacio Gorriti lleva esa denominación desde 1882 por disposición del entonces Presidente de la Corporación Municipal, Torcuato de Alvear; antes se llamaba Córdoba Cuarta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario