Aunque este Blog se limita por regla general a las manifestaciones de la Heráldica en nuestro país y en las naciones que formaron parte de las Provincias Unidas de Sudamérica, no descartamos hacer referencia a expresiones de nuestra disciplina en los restantes países vecinos, sobre todo en cuanto guarde relación con la Argentina.
Por ello, hoy nos ocuparemos del escudo de un Obispo de Santiago de Chile, diócesis que tuvo gran influencia en la historia eclesiástica argentina. La diócesis de Santiago de Chile fue creada hace 450 años -en 1561- como sufragánea de la sede arzobispal de Lima, y fue elevada a arquidiócesis en 1840. Y el obispo a que nos referimos es monseñor Manuel de Alday y Aspée, que fue preconizado en un día tal como hoy, 25 de noviembre de 1753, y gobernó esa sede hasta su muerte en 1788.
El sitio oficial de la Arquidiócesis de Santiago de Chile menciona a Manuel Alday como "el más destacado" de los nueve obispos que gobernaron la diócesis durante el siglo XVIII. Fue él quien "terminó las obras de la catedral".
La imagen del escudo episcopal que ilustra esta entrada procede de la "Historia de la Iglesia en la Argentina" del padre Cayetano Bruno, quien a su vez -como se indica en el epígrafe- la tomó de la "Historia Eclesiástica de Cuyo" de Verdaguer.
En la misma enciclopedia virtual hay, entre otras, las siguientes imágenes correspondientes a linajes de apellido Axpe:
Tenemos, pues, alguna certeza sobre el origen del escudo episcopal y sobre sus esmaltes. Restaría indicar el significado de la frase de la bordura: «Duodecim fratres equites Regem cingunt et liberant», que a primera vista podría traducirse como "Doce hermanos jinetes rodean y liberan al rey". Pero ignoramos el sentido de esta expresión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario