Su propietario original fue Juan Kegeler, un inmigrante alemán que en aquella época fue dueño de una de las más importantes ferreterías de la ciudad de Córdoba. Con el paso del tiempo, Margarita, una de las hijas de Kegeler, quedó finalmente a cargo de la residencia y contrajo matrimonio con el médico Humberto Dionisi. Por él la residencia adquirió su denominación.
En 1992, la propiedad fue adquirida a la familia Dionisi por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba con el fin de preservar su gran valor estético e histórico y para resguardar sus elementos auténticos de la arquitectura francesa de principios del siglo XX. El edificio pasó a formar parte del patrimonio cultural de Córdoba y fue primero sede de la Secretaría de Comercio Exterior y más tarde, en 2002, de la Agencia Córdoba Cultura.
En 2013 abrió sus puertas como museo provincial. En 2018 la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó una ley que establece la creación del Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura.
Visitamos el lugar en marzo, y nos interesamos sobre todo en las diversas manifestaciones heráldicas que posee. A lo largo de esta entrada hemos visto los hermosos escudos que decoran el enorme vitral ubicado en el techo del hall principal, y que aporta luz y belleza a la estancia. Mañana y el viernes continuaremos nuestro recorrido heráldico por el Palacio Dionisi.













No hay comentarios.:
Publicar un comentario