El 8 de diciembre de 2020 nos ocupamos del escudo de la Basílica de Nuestra Señora del Buen Viaje, la Catedral de Morón.
Pero en 2024 visitamos nuevamente ese templo, en una interesante visita guiada durante la cual tomamos varias fotos del escudo basilical, las que iremos viendo a lo largo de esta entrada.
Por otro lado, el sitio en Facebook del Museo de la Catedral de Morón "Inmaculada Concepción del Buen Viaje" publica una breve explicación del emblema que a continuación transcribimos.
Todas las basílicas, por su peculiar relación con la Cátedra de Roma y con el Sumo Pontífice, tienen la concesión de poseer su propio escudo y de exhibir las insignias pontificias, por lo tanto nuestra Catedral Basílica tiene el propio, que se encuentra en el centro del tintinábulo y que completo, pasamos a describir según la heráldica.
Los ornamentos exteriores del escudo son:
El emblema basilical está timbrado con la insignia tradicional de los papas: las llaves en oro y plata, entrecruzadas, que simbolizan las llaves del Reino.
El pabellón: la umbella es el símbolo que identifica a las basílicas y además a la sede apostólica vacante; sus colores son los tradicionales colores papales: rojo (gules) y oro, que dan cuenta de la vinculación de la basílica con la Santa Sede. Al pie del conjunto del escudo, se despliega la divisa con el lema del templo.
El escudo mismo «en el centro lleva la imagen de la Fundadora y Patrona del Partido, la Virgen de la Concepción del Buen Viaje. Las espigas reverencian a la Virgen y recuerdan los primeros sembrados de trigo en el país. En la parte inferior la clásica carreta tirada por bueyes simboliza la primera posta del camino hacia el norte y la cruz del sur, guía de individuos y pueblos, señala el rumbo. La leyenda latina “SURGIT MORON ET NOS SECUM FERT” significa “Morón surge y nos eleva”. Y alude al nombre de Morón: montecillo de tierra», según una de las teorías acerca del origen de la denominación. Aquí nos ocupamos también del escudo de Morón.
![]() |
Escudo en el tintinnabulum de la Basílica |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario