Buscar en este blog

sábado, 8 de mayo de 2021

«Los escudos de la región pampeana argentina...»: Escudo de Viedma (Río Negro)

Al escudo de Patagones, en el estudio de Laura Enrique, sigue el de Viedma. Las imágenes de esta entrada son originales de su trabajo

«En el caso de Viedma el escudo presentado al cumplirse el bicentenario de la fundación del Fuerte del Carmen también aludía al origen de una ciudad de antaño (Figura 4a). Su forma respondía al diseño clásico español al igual que el escudo de Carmen de Patagones. Poseía una bordadura en gules que sugería su fortaleza y nobleza, sobre la que se había inscripto en el borde superior el nombre de la ciudad en letras mayúsculas plateadas/ blancas. El campo se dividía en tres reparticiones con el formato medio partido y cortado. Así, en las dos secciones superiores, de fondo dorado, se observaban ocho calderas, cuatro de cada lado, en representación de la historia de la ciudad dado que eran las armas del linaje de Viedma, de procedencia jaenesa (Figura 4b). Esto se encontraba separado de la partición inferior mediante una faja ondulada negra que representaba el Río Negro. 

En el fondo plateado, que simbolizaba la pureza y la integridad, aparecían una cruz, un sable militar y una lanza indígena cruzados basados en el escudo de la provincia de Río Negro, referidos respectivamente a “la conquista espiritual y cultural llevada a cabo por el cristianismo”, “al valor del soldado argentino”, “a los caídos en las Campañas del Desierto” y “la voluntad de defensa y soberanía puesta al servicio de la Nación” (Legislatura de la Provincia de Río Negro 1982). Tanto la cruz y las armas como las calderas y la faja fueron elaboradas en esmalte sable –negro– que representaba el rigor y la honestidad. 


Como timbre, el sol con diecinueve rayos también aludía al escudo tradicional de la provincia de Río Negro (Figura 5a) y con él demostraba la pertenencia jurisdiccional. Ese escudo provincial había sido impuesto por el gobierno de facto en 1967 al derogar la Ley 471 del año anterior (Legislatura de la Provincia de Río Negro 1966), pero recién fue legitimado mediante la Ley 1.594 de 1982. No obstante, el 15 de setiembre de 2009, la Legislatura de la Provincia de Río Negro sancionó la Ley 4.444 restableciendo la vigencia del primer escudo aprobado por la Ley 471/66 (Figura 5b). 


El escudo de Viedma también recibió críticas relacionadas con el sentido belicista de sus componentes, la reivindicación de los hechos de genocidio cometidos hacia los indígenas y el auspicio del gobierno militar de la dictadura en 1979, razón por la cual el Concejo Deliberante decidió modificarlo. En 2010 el Concejo Deliberante convocó a una Convención Constituyente Municipal para revisar la totalidad de la Carta Orgánica vigente y se recomendó la reforma del escudo local entendiéndolo como “un símbolo que represente clara e inequívocamente el sentir esencial de la comunidad a la que representa” (Convención Constituyente de Viedma 2010, p. 50). Así, al tiempo que resaltaba la importancia de su continuidad temporal, enfatizaba en la función de estas insignias como instrumento de cohesión social afirmando que “los símbolos hacen a la identidad de los Pueblos. Esa identidad es producto de su devenir histórico. Es una construcción colectiva social y es la que permite reconocer las diferentes formas de pertenencia” (Convención Constituyente de Viedma 2010, p. 50). Por lo tanto, la Convención Constituyente argumentó que el Consejo Deliberante debía propiciar la modificación del escudo mediante un concurso abierto a la comunidad porque “ha perdido la representatividad de los valores que como viedmenses compartimos”. 

El nuevo escudo fue presentado en diciembre de 2012 (Figura 6). Para su confección se respetó el formato español original y se reconfiguraron la inscripción del nombre de la ciudad y el timbre de sol. De esta manera, “Viedma” aparece en letras doradas sobre un austero fondo negro con el que contrasta y se aumentó el tamaño de la representación del sol, otorgando mayor flexibilidad a sus rayos. 

Asimismo, se conserva la faja en alusión al río Negro aunque se han modificado su color, pasando de negro a azul, y su forma, reduciendo la cantidad de ondas de tres a una central y dos medias ondas a cada lado. La permanencia de esta faja conlleva que el diseño del escudo siga siendo cortado al medio. La figura central es un faro, cuyos haces de luz en blanco y celeste aluden a la bandera argentina y junto con el sol de la parte superior, al escudo nacional. El faro remite al mar y, al mismo tiempo, a la costa, y representa la guía necesaria para orientarse. El faro original se encuentra en el balneario El Cóndor a 30 km de la ciudad y fue declarado monumento histórico provincial por la Ley 4.210 (Legislatura de la Provincia de Río Negro 2007). 

La repartición inferior es verde –esmalte sinople– en referencia a los valles y la producción agrícola fomentada por el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Río Negro Comandante Luis Piedra Buena (Idevi). Sobre este fondo se observa el puente ferro-carretero, la infraestructura vial más antigua –inaugurada en 1931– que une Viedma y Carmen de Patagones y, en sentido amplio, Viedma con la provincia de Buenos Aires y la Patagonia con el norte del país. De esta manera, el campo del escudo en su conjunto remite a la triada mar-río-valle como característica distintiva de la ciudad. Además, se incorporaron sobre una bordura dorada a ambos lados dos estandartes como lambrequines que corresponden los símbolos de Castilla y León, en alusión al origen hispano del fundador Francisco de Viedma. De este modo se reemplazó la referencia previa a las calderas con un elemento presente también en el escudo de Carmen de Patagones, lo cual permite emparentarlos, aunque no dejan de ser símbolos anacrónicos. 


En la punta se han colocado un loro y un lobo marino, ambas especies características de la zona que posee la colonia de loros “barranqueros” más grande del mundo y una colonia de lobos marinos de un pelo, protegida en la Reserva Provincial Punta Bermeja, creada en 1971 a poco más de 30 kilómetros de El Cóndor. Cabe destacar que los animales se presentan dándose la espalda mutuamente. Desde atrás del loro y el lobo marino surgen hojas de laurel que dan marco y sostén a la sección inferior del escudo e implican victoria y excelencia. No obstante, este escudo ha encontrado variadas resistencias para su implementación en relación con la falta de sentido de pertenencia que suscita y hoy no tiene un uso extendido».

No hay comentarios.:

Publicar un comentario