Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta escudos en la Casa Rosada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escudos en la Casa Rosada. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2020

"Escudos Nacionales en la Casa Rosada"

En agosto de 2010, pocas semanas después de la creación de este Blog, publicamos una entrada sobre las curiosas versiones del Escudo Nacional que pueden verse en el frente de la Casa de Gobierno. Recordamos haber leído, quizás en los años 70, una nota de un diario local (¿Clarín?) sobre el mismo tema: uno de los primeros artículos de contenido heráldico que recortamos y guardamos en su momento, aunque lamentablemente se perdió en alguna mudanza. 



Sobre la misma cuestión, el boletín interno del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas publicó en su número 88, de mayo de 1979, un artículo de Félix F. Martín y Herrera, que llevaba como título, como esta entrada, "Escudos Nacionales en la Casa Rosada".  Transcribimos la primera parte de esa nota, referida a uno de los escudos del frente del palacio.



«Coronando el arco de la puerta principal de la Casa Rosada, sede de nuestra Presidencia Nacional, abierto hacia la Plaza de Mayo, lugar de máxima jerarquía para el escudo argentino, aparece un ejemplar fabricado en yeso o terracota, de insólita estructura. En efecto, en blasón de forma oval, vése el campo sin división alguna y sin marcas de color, cual si fuere de plata. Las manos entrelazadas aprietan en su parte inicial tercera, aproximadamente, a la vara recortada sostenedora de un gorro similar al frigio, y continúan dos brazos cortados en su mitad, más o menos, dejando así bastante espacio libre hasta los flancos. 




El escudo encuéntrase dentro de una cartela ampulosa, de inspiración clásica, timbrada de un Sol de rayos rectos y unidos, recordando al del estilo arquitectónico francés del siglo dieciocho. Lo más extraño de la composición son sin embargo sus soportes o bestias heráldicas que la ornamentan, una por lado, consistentes en dos seres fantásticos de cuerpo evocador de quimeras heráldicas, con alas pequeñas, sus cabezas de animales monstruosos, barbadas, semejantes a las de dragones, en actitud de gran fiereza. Ambos vestiglos se hallan contorneados en posturas forzadas, pareciendo sentados. En la base de la cartela, luce un lazo de cintas ondulantes y el conjunto apóyase en un montículo de flores y hojarasca entreveradas».



Todas las fotos de esta entrada son propias, tomadas en 2010, en 2014 y en 2019.

sábado, 11 de enero de 2020

REBLOG: Escudo Nacional en la Casa de Gobierno

Cada sábado de este año de nuestro décimo aniversario, hasta la fecha del cumpleaños en junio, volveremos a publicar (a veces retocándolas o añadiéndoles nuevas imágenes) algunas viejas entradas de este Blog. En la jerga de la Red, eso se llama rebloguear.

La entrada que rebloguearemos hoy fue publicada el 1° de agosto de 2010, y evoca -aunque no lo dije entonces- una nota que leí en mi infancia (quizás de Clarín) y que recorté, pero perdí en alguna mudanza. La nota se refería justamente a las dos curiosas versiones del Escudo Nacional que pueden verse en el frente de la Casa Rosada.


«En el frente principal de la Casa de Gobierno de Buenos Aires, es decir, sobre la entrada que da a la Plaza de Mayo,  hay dos curiosas versiones del Escudo Nacional.

En la parte más alta del frente, en el mismo eje vertical de la puerta principal, se exhibe el escudo que está bajo estas líneas. Podríamos decir que se trata de una versión estilizada del Escudo Nacional. Sólo que el artista trazó líneas horizontales en el campo inferior del escudo, siendo que las líneas horizontales  son el modo de representar el azul cuando un blasón se dibuja sin sus esmaltes. 


O sea que en este escudo, atendiendo a esa convención, el campo superior sería blanco y el inferior celeste, a la inversa que en el escudo verdadero, cuya correcta representación en blanco y negro puede verse aquí abajo.

Pero eso no es lo más curioso que  nos muestra la Casa Rosada respecto del Escudo Nacional. Precisamente sobre la puerta principal puede verse la versión que aparece en las  fotografías bajo estas líneas:


En este escudo, el campo oval no está cortado (las manos unidas están en el medio y no en el campo inferior y ni siquiera tocan los bordes laterales del escudo);  no se señala diferencia en el esmalte de ambos campos;  el sol no es figurado (y tiene una especie de llamita de fuego en su centro);  no están las dos ramas de laurel que rodean el escudo,  y en cambio hay dos dragones alados a modo de soportes.  Una verdadera curiosidad».

Aunque el texto, que hemos corregido levemente, es de 2010, las fotos de la entrada de hoy las tomé en 2018 y 2019.

lunes, 4 de julio de 2016

Escudo Nacional en la Casa Rosada

Estamos ya muy cerca de la celebración del segundo centenario de nuestra independencia; por ello, como anunciamos, dedicaremos todas las entradas, en esta semana previa, a manifestaciones heráldicas de especial importancia histórica para nuestra Patria.

Comenzaremos la semana laboral haciendo una recorrida por numerosas apariciones del Escudo Nacional en la Casa de Gobierno.

En primer lugar, veremos el que preside el Salón Blanco, al que nos hemos dedicado ampliamente en la entrada del 12 de marzo pasado, Día del Escudo Nacional:


Seguimos, a través de diversos collages, con las apariciones del escudo en techos, puertas, ascensores, molduras y cristales; un par de fotos corresponden al exterior del Palacio.



En este tintero para uso presidencial, esculpido por Lola Mora, también se aprecia el Escudo Nacional:
En la puerta principal de la Casa Rosada hay dos curiosas versiones del emblema patrio: una en la parte más alta de la fachada, 


y otra -acompañada de los escudos de las provincias históricas- en el ápice del gran arco que forma la entrada principal, sobre Balcarce 50:








Nos habíamos referido a este anómalo escudo en la entrada del 1° de agosto de 2010, una de las más visitadas de nuestro Blog, con cerca de 23.700 visitas:

 

En este escudo, el campo oval no está cortado (las manos unidas están en el medio y no en el campo inferior);  no se señala diferencia en el esmalte de ambos campos;  el sol no es figurado (y tiene una especie de llamita de fuego en su centro);  no están las dos ramas de laurel que rodean el escudo,  y en cambio tiene como soportes dos dragones alados.  Una verdadera curiosidad.

sábado, 2 de abril de 2016

Escudo Nacional en la Casa de Gobierno


En este año del Bicentenario de nuestra Independencia, estamos dedicando cada sábado al Escudo Nacional en diferentes versiones.   Pero hoy no es un sábado más: hoy es 2 de abril, y por eso queremos, además, ofrecer un "plus" vinculado con nuestras islas injustamente ocupadas por una potencia extranjera.  

Todas las fotografías de la entrada de hoy las tomé a fines de 2014 en una visita guiada a la Casa de Gobierno. A continuación, en varios collages, fotos de la entrada a la Casa Rosada, de la Galería de Patriotas Latinoamericanos, del Salón de los Bustos, y del mapa de las Malvinas (como el que abrió esta entrada) en patios de la Casa de Gobierno. En algunas de esas fotografías (por ejemplo en las bandas presidenciales de algunos mandatarios) se ve el Escudo Nacional.

Escudo en el  vestíbulo de entrada a la Casa Rosada, Balcarce 50

Galería de Patriotas Latinoamericanos:


Hall de Honor / Salón de los Bustos de Presidentes Argentinos:



Las Islas Malvinas:



Sea este nuestro homenaje en el Día de los Caídos y de los Excombatientes en la Guerra del Atlántico Sur. 
Las Islas Malvinas son argentinas.

sábado, 12 de marzo de 2016

Escudo Nacional en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno

Hoy es el Día del Escudo Nacional. Providencialmente en esta ocasión cae en sábado, día en que, a lo largo de todo este año del segundo centenario de nuestra independencia, estamos dedicando a algunas versiones de nuestras armas patrias.



La coincidencia ameritaba que nos ocupáramos hoy de un escudo argentino que fuera especial, destacado, singular. Y optamos entonces por compartir fotografías de la versión que probablemente sea la más vista por los argentinos, gracias a los medios de comunicación:  el hermoso Escudo Nacional que preside, junto al busto de la República, el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.



Entregas de bastones y bandas presidenciales, juras de ministros y otros funcionarios, entregas de cartas credenciales de embajadores, recepciones a mandatarios extranjeros, actos, discursos, conciertos, velatorios... han tenido y tienen como escenario este soberbio salón. Miles de fotografías, filmaciones y transmisiones en cadena han mostrado la belleza del Salón Blanco de la Casa Rosada.


Entré por primera vez en la Casa Rosada en noviembre de 2014, aprovechando las visitas guiadas que suelen hacerse. Tomé allí más de 300 fotos, una quinta parte de ellas en el Salón Blanco.


En la cabecera del salón, sobre un importante frente ornamental en forma de chimenea, se encuentra el busto de la República, en mármol de Carrara, que es obra del artista italiano Ettore Ximenes. 


A espaldas del busto, el Escudo Nacional, realizado en bronce sobre placas de mármol. Remata el conjunto un par de ángeles que sostienen trompetas de gloria, elaborados en madera patinada. 


Todo este conjunto ornamental fue comprado a la Casa Forest de París en el año del Centenario.


En la foto que antecede y en la que sigue vemos el Escudo Nacional reflejado en los espejos de las puertas laterales del salón.


Sin embargo, el broncíneo escudo monumental en el testero no es la única aparición de las armas patrias en el Salón Blanco. En las columnas, en dorado a la hoja, se ve también una versión estilizada de nuestro emblema nacional.




Terminamos con una serie de collages que reúnen  la mayoría de las fotos que tomé en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Como vemos, el lugar tiene muchos otros detalles interesantes, aunque no vinculados tan estrechamente con la temática de este Blog.


Nuestro homenaje al Escudo Nacional, en el día en que recordamos su creación, y en el año del bicentenario de la independencia argentina, termina con esta última imagen, tomada por mí,  como todas las de esta entrada, en noviembre de 2014.


domingo, 1 de agosto de 2010

Escudo Nacional en la Casa de Gobierno

En el frente principal de la Casa de Gobierno de Buenos Aires, es decir, sobre la entrada que da a la Plaza de Mayo,  hay dos curiosas versiones del Escudo Nacional.


En la parte más alta del frente, en el mismo eje vertical de la puerta principal, se exhibe el escudo que está junto a estas líneas. Podríamos decir que se trata de una versión estilizada del Escudo Nacional. Sólo que el artista trazó líneas horizontales en el campo inferior del escudo, siendo que las líneas horizontales  son el modo de representar el azul cuando un blasón se dibuja sin sus esmaltes. 


O sea que en este escudo, atendiendo a esa convención, el campo superior sería blanco y el inferior celeste, a la inversa que en el escudo verdadero, cuya correcta representación en blanco y negro puede verse aquí abajo.
Pero eso no es lo más curioso que respecto del escudo nos muestra la Casa Rosada. Precisamente sobre la puerta principal puede verse el escudo que aparece en las  fotografías bajo estas líneas:


En este escudo, el campo oval no está cortado (las manos unidas están en el medio y no en el campo inferior);  no se señala diferencia en el esmalte de ambos campos;  el sol no es figurado (y tiene una especie de llamita de fuego en su centro);  no están las dos ramas de laurel que rodean el escudo,  y en cambio tiene como soportes dos dragones alados.  Una verdadera curiosidad.



Abajo, dos versiones del Escudo Nacional.