Buscar en este blog

domingo, 17 de agosto de 2025

Bicentenario del escudo histórico de Bolivia

Hace pocos días se cumplió el bicentenario de la independencia de Bolivia, y hoy se cumple el mismo aniversario del decreto de la Asamblea General de la República Bolívar que crea el primer escudo del país y la escarapela para los ciudadanos. 

«La asamblea general de la República Bolívar, deseando fijar el escudo de armas del nuevo Estado, ha venido en decretar y decreta lo que sigue:

1º El escudo de armas de la República Bolívar, estará dividido en cuatro cuarteles, dos de ellos grandes, á saber, el de la parte superior, y el del pie; y el del medio, dividido por la mitad, formará los otros dos.

2º En el cuartel superior se verán cinco estrellas de plata, sobre esmalte ó campo azul, y éstas serán significativas de los cinco departamentos que forman la república.

3º En el cuartel del pie del escudo se verá el cerro de Potosí, sobre campo de oro, y esto denotará la riqueza de la república en el reino mineral.

4º En el cuartel del medio, en el costado,irá grabado sobre campo blanco, el árbol prodigioso denominado del pan, que se encuentra en varias de las montañas de la república, significándose por él la riqueza del Estado en el reino vegetal.

5º Al costado de dicho cuartel se verá, sobre campo ó esmalte verde, una alpaca, y esto significará la riqueza del Estado en el reino animal.

6º A la cabeza del escudo se verá la gorra de la libertad, y dos genios á los lados de ella, teniendo por los extremos una cinta, en que se lea República Bolívar.

7º La escarapela que han de llevar los ciudadanos de la república será bicolor, como sus banderas, es decir entre verde y punzó, y una estrella color de oro en el centro.

Comuníquese á S. E. el Gran Mariscal de Ayacucho, para que lo eleve al conocimiento de S. E. el Libertador, y lo mande imprimir, circular y publicar.

Dado en la sala de sesiones de Chuquisaca, á 17 de agosto de 1825.

José Mariano Serrano, presidente - Ángel Mariano Moscoso, diputado secretario - José Ignacio de Sanjinés, diputado secretario».

No hay comentarios.:

Publicar un comentario