Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta banderas históricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta banderas históricas. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Bandera del Regimiento de Infantería N° 1 del Ejército Auxiliar del Perú

Hoy queremos compartir una imagen que tomamos del perfil en Instagram de la Asociación Belgraniana Morón, de donde proceden también los párrafos entrecomillados.


Se trata de una «ilustración de Nicolás Vico (publicada en la página Historia de las Guerras Argentinas de la Sociedad de Historia Militar)», basada «en una reconstrucción de Julio Luqui Lagleyze» según la siguiente descripción documentada en los "Anales de Potosí":

El 18 de septiembre de 1813 salió [desde Potosí hacia el campo de batalla] el ejército que aún quedaba aquí del N° 1 [los "Patricios"], con 1 400 hombres, y el general en jefe [Belgrano] salió con ellos. Después de recibir todos los escapularios de Nuestra Señora de Mercedes, llevaron la bandera de la Patria, entre azul y blanco, con una Cruz al medio y encima la insignia de la libertad. El general mayor Díaz Vélez se quedó para ir por la retaguardia con todo el resto del ejército y municiones.
La bandera mencionada es un pabellón «de dos franjas, celeste la superior y blanca la inferior, con la cruz de Borgoña y el escudo de armas de la Soberana Asamblea. En la imagen vemos a un Fusilero del Regimiento de Infantería N° 1 del Ejército Auxiliar del Perú con la bandera de su regimiento».

«El uniforme es el que se adoptó en plena campaña, incluyendo los botones y chapa de plata acuñados en la Casa de Moneda de Potosí (anteriormente de bronce dorado)».

domingo, 10 de diciembre de 2023

Banderas provinciales en San Miguel del Monte

En el día de una nueva transmisión del mando presidencial en la Argentina, a 40 años de la que representó el regreso del  país al sistema democrático, compartimos unas fotos y videos que muestran las banderas de las provincias argentinas. 

Todas las fotografías y filmaciones de esta entrada las capturamos en junio pasado en San Miguel del Monte.


En una plazoleta sobre la Avenida de los Pescadores, cerca de la laguna, se encuentran mástiles con las banderas de las provincias de nuestro país, intercaladas, como puede apreciarse en las imágenes, con otras enseñas. En efecto, junto con los pabellones provinciales  se encontraban izadas también unas banderas blancas con el Escudo Nacional y una bandera federal del período rosista:


En estos videos  pueden apreciarse todas las banderas:




Lamentablemente varias enseñas estaban muy deterioradas y el pabellón nacional no podía apreciarse por estar mal izado.

domingo, 2 de julio de 2023

Escudo de la Ciudad de Buenos Aires en una bandera de recreación histórica

Como cada primer domingo de mes, en este año del centenario de la aprobación oficial del escudo porteño, compartimos aquí una versión del escudo de Buenos Aires. 

"Regimiento 2, desfile"

La versión que hoy mostramos está en una bandera enarbolada por soldados de un grupo de recreación histórica. La foto es de 2009, como todas las que siguen; las teníamos guardadas en nuestros archivos, y no recordamos otras referencias.  El epígrafe es el "nombre" que tenía la foto original. 

En su conjunto, las fotos muestran de manera particular la recreación de las Invasiones Inglesas (escenas bélicas, regimientos participantes, carretas de la época).

Van a continuación todas las fotografías que obraban en nuestros archivos. Reiteramos que, lamentablemente, no tenemos más referencias sobre estas fotos. Los epígrafes, cuando los hay, son los originales.

Armas cortas también hubo

Caballería inglesa

No faltaron los sables ni las bayonetas

Se puede apreciar el detalle de los uniformes

¡Ahí vienen los ingleses!

Los ingleses tomando el fuerte

El campo, desde los palcos...

Caballería criolla

Gaucho con chuza

Buenos Aires bajo posesión británica


Patricios tomando posición



La artillería pesada hacía vibrar la tierra

¡Fuego!...

Prolijo desempeño de los Patricios con estricta disciplina militar

Banda de gaitas escocesas

Los chicos del Colegio San Vicente de Paul, de La Plata,
tocando una marcha

Desfile de regimiento escocés


Regimiento 1 desfile


Carreta del 1800 tirada por bueyes

Gaitas Gallegas de Buenos Aires marchando

Gurises a caballo

Carreta 1 desfile

Carreta 2 desfile

Carreta 3 desfile

Carreta 4 desfile

Regimiento de Patricios

Cerramos con una foto emblemática: un gaucho portando la enseña nacional.

Gaucho Argentino, orgullo nacional

Publicamos esta entrada cuando faltan muy pocos días para un nuevo aniversario de la Defensa de Buenos Aires.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Estandarte Coronel del Cuerpo de Blandengues de la Frontera de Buenos Ayres

En el día de San Martín de Tours, Patrono de Buenos Aires, nos referiremos a una bandera histórica muy ligada a la historia de la ciudad.

«Por Resolución del Jefe del Estado Mayor General del Ejército de fecha 17 Ago 06 (BPE 4830), se resolvió reconocerle al Regimiento de Caballería de Tanques 6 “Blandengues”, como Bandera Histórica al “Estandarte Coronel del Cuerpo de Blandengues de la Frontera de Buenos Ayres” en consideración a:

Que los antecedentes de dicha Bandera datan del 07 Set 1760 en el “Cuerpo de Blandengues de la Frontera de Buenos Ayres”, por lo que se le considera legítima heredera de la tradición militar española y merecedora de este reconocimiento, en virtud del criterio institucional respecto de los elementos preexistentes al 25 May 1810.

Que el Cuerpo de Blandengues de la Frontera de Buenos Ayres, integrado casi en su totalidad por criollos, sirvió durante más de cincuenta años bajo la bandera de España, en defensa de las poblaciones de la provincia durante el importante proceso de formación de nuestra nacionalidad. 

La veneración de quienes nos precedieron en el servicio de las armas para el beneficio de la Nación Argentina debe ser ejemplo para las generaciones posteriores.

Con este reconocimiento, el Regimiento de Caballería de Tanques 6 “Blandengues”, queda autorizado a participar de ceremonias y desfiles con la Bandera “Estandarte Coronel del Cuerpo de Blandengues de la Frontera de Buenos Ayres” a la misma altura y a la izquierda de la Bandera Nacional de Guerra, por similitud al Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” con la Bandera del Ejército de los Andes»

(Fuente: Boletín de la Comisión del Arma de Caballería número 23, de junio de 2007).

Escudo del Regimiento de Caballería de Tanques 6, 
"Blandengues"


En el blog "Banderas de la Argentina y de todo el mundo" se señala:

«La bandera en su anverso ostentaba el escudo español con corona real en color oro forrada en rojo y el collar del “Toisón de Oro” alrededor del blasón, todo sobre paño de fondo rojo ó “damasco carmesí”. Llevaba una bordadura o filigrana de hojas de laureles en forma cuadrangular alrededor de toda la enseña, en color plata. Rodeando el escudo tenía dibujados dos banderas españolas con la Cruz de Borgoña, dos cañones y dos clarines en color ocre, sobre una base de balas de cañón.

El reverso de la misma era también en color rojo con una filigrana plateada rodeándolo, llevaba el escudo de la zona a que pertenecía el regimiento, en este caso el de Buenos Aires. Este escudo, que luce controvertido en nuestra opinión, era de dos cuarteles blanco y celeste, corona dorada real forrada en rojo por sobre el escudo, paloma en color blanco y rayos y barcos en color ocre en el cuartel superior. Ostenta el ancla de color negro acostada, sobre el río, en el cuartel inferior. Rodeando el escudo y a ambos lados de la corona real dorada, llevaba sobre el mismo, una cinta blanca con la siguiente leyenda “Cuerpo de Blandengues de la Frontera de Buenos Aires”, en letras tipo imprenta de color negro. Tiene flecos plateados en tres de sus cuatro lados

Hoy esta bandera le pertenece como enseña histórica al Regimiento de Caballería de Tanques 6 “Blandengues”, cuyo lema es “Forjando nuestra historia desde 1760”».

viernes, 12 de junio de 2020

Bandera de la provincia de San Juan

Hace un año (la fecha se cumple exactamente mañana), como vemos en la crónica periodística,  la provincia de San Juan adoptó oficialmente una nueva bandera en reemplazo de la que usaba anteriormente.  

Se trata de la Bandera Ciudadana,  a la que nos referimos en nuestra entrada del 12 de enero de 2015.


La Ley Provincial 1880-F que así lo dispone fue sancionada en diciembre de 2018. Vemos los tres primeros artículos de la norma a continuación:





En la siguiente infografía se explicita el significado de la enseña:

domingo, 12 de junio de 2016

Bandera de Los Pozos

Las fotos, que tomé en el Museo Naval de Tigre en agosto de 2013,  no son del todo buenas.





Pero permiten apreciar la llamada Bandera de Los Pozos, acción naval de la que ayer se cumplieron 190 años. 


El 10 de junio de 1826, una poderosa fuerza brasileña integrada por 31 buques se presentó ante Buenos Aires. Brown solo disponía de 4 buques y 7 cañoneras. Pero arengó a sus soldados diciendo:
«Marinos y soldados de la República: ¿véis esa gran montaña flotante? ¡Son los 31 buques enemigos! Pero no creáis que vuestro general abriga el menor recelo, pues no duda de vuestro valor, y espera que imitaréis a la Veinticinco de Mayo, que será echada a pique antes que rendida. Camaradas: ¡confianza en la victoria, disciplina y tres vivas a la Patria!».
Y añadió la famosa consigna: 
«¡Fuego rasante, que el pueblo nos contempla!».



En efecto,  el combate se desarrolló ante una multitud de porteños agolpados en la ribera del Río de la Plata.  Por eso, tras la victoria del 11 de junio de 1826 (ayer se cumplieron 190 años), Brown recibió del pueblo de Buenos Aires grandes muestras de admiración y gratitud: entre ellas, la bandera  llamada "de Los Pozos", confeccionada por un grupo de damas porteñas, entre ellas Mariquita Sánchez de Thompson. 

La bandera fue usada como insignia del Almirante Brown en varios combates navales.

jueves, 7 de enero de 2016

Bandera de Talavera

Seguimos dedicando a la Madre Patria estas primeras entradas del año del bicentenario de la independencia. 



Hoy compartiremos imágenes de la llamada "Bandera de Talavera": una enseña  del regimiento español de Talavera, tomada a los realistas por el Ejército de los Andes en la Batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817. 



La bandera fue capturada al enemigo por la columna del Comandante Cabot, que tenía mayoría de soldados sanjuaninos. Luego de la batalla fue llevada a Buenos Aires y más tarde el Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón, a instancias de San Martín, la donó al pueblo sanjuanino.

Fue conservada, a lo largo de los años, en diversos lugares de la capital provincial, hasta que en 1892  fue depositada en el Museo Histórico Nacional.




En agosto del año 2000, el Senado de la Nación aprobó el regreso de la bandera de Talavera a San Juan. Fue llevada a esa provincia y, una vez más, tuvo diversos destinos hasta que en el año 2013 fue ubicada en lo que se supone ha de ser su lugar definitivo.

Como vemos, la bandera tiene el escudo español rodeado de banderas y armas. Al dorso, la Cruz de Borgoña.




Todas las imágenes proceden de sitios especializados en cuestiones vinculadas con San Juan, o de publicaciones virtuales de esa provincia.