La misma casa de ayer, pero con fotos tomadas de día, en marzo del año pasado.
El escudo principal muestra una lis y un roel separados por una barra.
Dos escudos iguales, uno en cada ángulo del frente. llevan una lis.
Los dos escudos en los vitrales apenas se distinguen en fotos diurnas.
Buscar en este blog
martes, 7 de enero de 2020
lunes, 6 de enero de 2020
Fachadas: Quesada 2315 (1 de 2)
UN MILLÓN Y MEDIO DE VISITAS
Antes de comenzar con el material originalmente previsto para hoy, queremos agradecer por un nuevo hito en la historia de este Blog. Ayer, en algún momento entre las 14 y las 18 (hora de la captura de pantalla que vemos a continuación), HERÁLDICA EN LA ARGENTINA llegó al MILLÓN Y MEDIO DE VISITAS.
Providencialmente, en igual fecha de 2017 -el día de Reyes- informamos que nuestro Blog había llegado al millón de visitas.
Renovamos nuestro agradecimiento a todos los amigos, seguidores y lectores ocasionales. También a quienes se acercan a nosotros a través de Facebook y de Instagram.
Y ahora sí, pasamos a la entrada hace tiempo programada para hoy.
Una hermosa casa en Quesada 2315.
En la casona de Quesada 2315, figuras heráldicas en el frente y en los vitrales.
Hoy, fotos tomadas de noche en diciembre de 2013. Mañana volveremos sobre esta propiedad,
Hoy, fotos tomadas de noche en diciembre de 2013. Mañana volveremos sobre esta propiedad,
domingo, 5 de enero de 2020
MONUMENTOS: Pirámide de Mayo
El primer domingo de cada mes, en este año "jubilar" de nuestro Blog, lo dedicaremos a monumentos argentinos. En ellos no sólo descubrimos manifestaciones de la Heráldica: también nos enseñan acerca de la historia, el arte, los símbolos, las banderas, las tradiciones y la cultura de los pueblos.
Hemos elegido doce monumentos, no necesariamente los más famosos o importantes de nuestro país. Hemos procurado, además, que haya monumentos de diversas partes del territorio argentino.
Hoy comenzamos la serie con el monumento más antiguo del país: la Pirámide de Mayo.
Hoy comenzamos la serie con el monumento más antiguo del país: la Pirámide de Mayo.
Todas las fotos son propias, tomadas -como resulta obvio, entre otros detalles, por el color del cielo- en varias diferentes ocasiones. Tomé las fotos entre 2008 y 2019.
Para conocer más acerca de la historia de la Pirámide, recomendamos leer nuestras entradas que se mencionan a continuación:
-la que publicamos con ocasión del Bicentenario de la Pirámide de Mayo el 6 de abril de 2011.
-las dos entradas que dedicamos al artículo "La Pirámide de la Patria", de Miguel Ángel Scenna, con ocasión del cincuentenario de la revista Todo es Historia (donde esa nota había aparecido), el 75° aniversario de la declaración de la Pirámide como Monumento Histórico Nacional, y las obras de restauración entonces llevadas a cabo; aparecieron los días 26 de abril y 27 de abril de 2017
Las fotos tomadas en julio de 2019 dan cuenta, además, de la restauración integral de la Pirámide y de la Plaza de Mayo, encarada a partir de 2017, y del regreso a la base de la Pirámide de las cuatro estatuas que originalmente habían estado allí, pero luego habían sido quitadas y por largos años permanecieron frente a la Basílica de San Francisco.
Cerramos con palabras de Scenna al final de la nota aludida arriba:
«Su imagen de deslumbrante altura, envuelta en remolinos de palomas, destacándose contra el fondo rosado de la Casa de Gobierno, es ya patrimonio del alma argentina. Desde su elevado pedestal, la Libertad clava sus ojos de mirada eterna en el edificio desde donde nos rigen. En el centro de la Plaza que es el corazón histórico de la Argentina, ha visto pasar a todos los gobiernos, ha sabido de todas las desdichas de nuestro pueblo, y ha sido testigo de sus horas de grandeza. Nada de nuestro pasado le es ajeno. Que presida, pues, nuestro futuro».
sábado, 4 de enero de 2020
REBLOG: "Armorial" argentino
Cada sábado, hasta que celebremos en junio nuestro décimo aniversario, lo dedicaremos a rebloguear (recreándolas) algunas de las entradas más populares de este Blog.
En las entradas del 24 de agosto de 2010 y 24 de marzo de 2011 me referí a «unas hojas sueltas con imágenes de escudos y banderas, que conservo desde hace muchos años. Pertenecieron a un libro que, por algunas pistas que nos ofrecen los mismos escudos, puede datarse a finales del siglo XIX o durante los primeros años del siglo XX, no después de la Primera Guerra Mundial».
«Son en total ocho páginas, divididas en las secciones "Banderas, escudos, insignias y distintivos de la República Argentina", "Banderolas y planas del Ejército Argentino", "Insignias de torpederas", "Marina Mercante", "Banderas de los principales estados" y "Escudos de los principales estados"». Las que se refieren directamente a nuestro país son las que republicamos hoy.
En la entrada del 24 de agosto de 2010 se ofrecen algunas precisiones acerca de los escudos de la primera lámina, ya que en el momento de su publicación una gran anarquía respecto de los emblemas provinciales. Se llamaba la atención del lector, en aquella ocasión, acerca del «parecido de los escudos de Buenos Aires, San Juan, Tucumán, Catamarca y La Rioja»; estas dos últimas provincias «tienen actualmente» unos escudos «muy distintos de los de la lámina».
Etiquetas:
escudos provinciales,
escudos varios,
heráldica oficial,
heráldica provincial,
insignias militares argentinas,
reblog
viernes, 3 de enero de 2020
jueves, 2 de enero de 2020
2010 - Heráldica en la Argentina - 2020
El año que acaba de empezar será el de nuestro décimo aniversario. Por ello Heráldica en la Argentina se viste de fiesta desde el comienzo. En este primer día hábil del año, les anunciamos algunas peculiaridades que tendrá este 2020:
1) Cada sábado del primer semestre lo dedicaremos a rebloguear antiguas entradas: algunas de las más populares en número de visitas, las más comentadas, las que hemos retocado estéticamente después de publicadas, las que más nos gustaron... Entre todos los sábados del año se destaca el sábado 20 de junio, bicentenario de la muerte de Manuel Belgrano. En la segunda mitad del año haremos lo mismo, pero sólo en ciertas ocasiones.
![]() |
Soberbia obra de Vicente Barros de la Lastra |
2) El primer domingo de cada mes lo dedicaremos a un tema no estrictamente heráldico, pero emparentado con nuestra disciplina: mostraremos fotos -siempre propias- de importantes monumentos argentinos.
![]() |
Bandera que se conserva en el Museo Histórico del Uruguay, presumiblemente del Regimiento Nº 7 "de Libertos" |
3) Los restantes domingos del año los dedicaremos al Escudo Nacional y al escudo de la Ciudad de Buenos Aires.
Fuera de esto, nuestro Blog seguirá funcionando como siempre, con una entrada por día.
Eso sí, la entrada del 23 de junio, día en que se cumple nuestro décimo aniversario, será muy especial.
Fuera de esto, nuestro Blog seguirá funcionando como siempre, con una entrada por día.
Eso sí, la entrada del 23 de junio, día en que se cumple nuestro décimo aniversario, será muy especial.
¡Muy feliz 2020,
queridos lectores y seguidores
de Heráldica en la Argentina!
miércoles, 1 de enero de 2020
Escudo de la Ciudad de Buenos Aires y símbolo mariano
En el vestíbulo de acceso a la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo (antes llamada "la Consolata"), se aprecia este bonito vitral con el escudo porteño.
Con esta imagen iniciamos el año 2020. Y como hoy es la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, completamos la entrada con otro vitral -este de simbolismo mariano- del mismo ámbito del mismo templo, que "hace juego" con el que acabamos de ver.
Que la Madre de Dios acompañe nuestro peregrinar de este año, y que el Espíritu Santo, como en el escudo porteño, guíe nuestro derrotero y nos dé esperanza en medio de las procelosas aguas de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)