Buscar en este blog

domingo, 6 de julio de 2025

Escudo de los Anchorena

Tal como lo hicimos ya varias veces,  dedicamos esta entrada a un escudo familiar que aparece en el "Nobiliario del antiguo Virreynato del Río de la Plata" .



El primer Anchorena mencionado en el Nobiliario de Carlos Calvo es Juan de Anchorena, Señor de la Casa de Anchorena, que fue bautizado en Berueta, localidad de Navarra. 

Con su tataranieto Juan Esteban de Anchorena y Zundueta, de quien se sabe que fue bautizado en  1730,  el linaje pasa al Río de la Plata: Juan Esteban se radicó  en Buenos Aires, donde ocupó diversos cargos, entre otros el de Regidor y Alférez Real, y Vocal del Real Consulado de Comercio. Falleció en 1808.

Uno de sus hijos, Tomás Manuel de Anchorena López de Anaya es el prócer homenajeado en la calle porteña. Nació en Buenos Aires en 1783; fue  Doctor en Leyes de la Real Universidad de Chuquisaca, Regidor del Cabildo de Buenos Aires, Secretario y Asesor del Ejército del Norte (asistió en tal carácter a las batallas de Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohúma), Diputado por Buenos Aires al Congreso de Tucumán y uno de los firmantes del acta de la Independencia, Diputado a la Legislatura de Buenos Aires, Vocal de la Cámara de Apelaciones, Ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores durante el primer gobierno de Rosas, Vocal de la Junta de Teólogos, Canonistas y Juristas y del Concejo de Beneficencia Pública. Electo Gobernador y Capitán General de Buenos Aires en 1835, no aceptó el cargo. Falleció en Buenos Aires  en 1847.

Una larga lista de personas ilustres forman parte de este linaje. Entre ellas quisiéramos mencionar a  María Mercedes Castellanos de la Iglesia, casada en 1864 con Nicolás Hugo de Anchorena Arana (sobrino del anterior). 

Mercedes Castellano de Anchorena fue una gran benefactora en obras de caridad y en donaciones para la construcción de templos en la Argentina. A ella se deben desde la grandiosa Basílica del Santísimo Sacramento (donde se encuentra enterrada) hasta la pequeña iglesia carmelita de Santa Teresa de Jesús, en Almagro, entre muchas otras obras religiosas y de caridad. Fue Condesa Pontificia y Dama de la Rosa de Oro.

Placa en la iglesia de Santa Teresa
(foto propia)

Tumba de Mercedes Castellano de Anchorena
en la Basílica del Santísimo Sacramento
(foto propia)


Pero volvamos a nuestro tema, la Heráldica. El escudo de los Anchorena que trae el Nobiliario lo hemos visto al comienzo de esta entrada: jaquelado de plata y sable de 32 puntos; bordura de gules con ocho sotueres de oro.

Pero en general el escudo de los Anchorena aparece sin la bordura:

Escudo de los Anchorena publicado por Wikipedia 
en el artículo sobre Mercedes Castellano de Anchorena


No hay comentarios.:

Publicar un comentario