Buscar en este blog

lunes, 7 de julio de 2025

Escudo de Tomás Manuel de Anchorena (La Pampa)

 


Enlazando con la entrada de ayer, compartimos hoy el escudo de la localidad pampeana de Tomás Manuel de Anchorena. Se trata de una pequeña población en el Departamento de Atreucó, fundada en abril de 1910, cuyo nombre recuerda al diputado por Buenos Aires al Congreso de  Tucumán.



Su escudo adolece de los mismos defectos que otros muchos blasones municipales: demasiado genérico (¿en cuantos escudos ya hemos visto vacas, espigas y soles nacientes?) y muy poco heráldico.

La Inteligencia Artificial, sin que se lo pidamos,  al buscar el escudo nos informó lo siguiente:

Visión General creada por IA
El escudo de Tomás Manuel de Anchorena, en la provincia de La Pampa, Argentina, tiene las siguientes características: 
La forma del escudo está dada por las inscripciones del nombre de la localidad y las cintas argentinas laterales.
En el campo del escudo, hay un mapa de la parte norte de la provincia en color verde.
En la parte superior, de color celeste, simboliza los nobles ideales.
En la parte inferior, de color amarillo oro, simboliza la llanura pampeana.
En el escudo también aparece un sol naciente, que simboliza la vida. 

Por su parte, el desaparecido sitio heráldico del doctor Van Meegroot decía:

Forma: cuadrilongo con bordes superior e inferior en arco sin filiera.

Trae en campo único sobre tapiz de plata el contorno de sinople de la mitad superior de un mapa; cortado, con  tapiz superior de azur celeste cargado en el jefe con un lema de fecha en caracteres capitales romanos de sable,  tapiz inferior de oro con un punto de sable, en el centro la cabeza de un toro de su color orientada a la diestra, formando el límite siniestro del mapa una espiga de trigo de oro. En el ángulo superior diestra del mapa un sol naciente de oro con seis rayos rectos.

Ornamentos: como bordura dos lemas toponímicos en orla superior e inferior de letras capitales romanas de sable separados en los laterales por sendas cintas terciadas en faja de azur y plata.


         Simbología:

Aunque heráldicamente incorrecto, la forma está dada por las inscripciones superior e inferior del nombre de la localidad y las cintas argentinas laterales [que indican] su pertenencia a la nación.

En el campo del escudo, el mapa  de la parte norte de la provincia en color verde con la inscripción superior MCMX (su fecha de fundación) en números romanos y un punto inferior que indica su posición geográfica; la parte superior de color celeste del cielo simboliza los nobles ideales y el amarillo oro inferior la llanura pampeana. El sol naciente, símbolo de vida, anunciando un futuro promisorio a sus pobladores. La cabeza del vacuno y la espiga de trigo simbolizan sus riquezas agrarias y ganaderas.


Según el mismo sitio,  el escudo fue creado por Claudio Gabriel Holgado  y resultó aprobado por Resolución Nº 73/98 del año 1998.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario