Buscar en este blog

viernes, 25 de julio de 2025

Escudo de monseñor Juan Martín Yáñiz y Paz

En junio publicamos en  nuestro "catálogos heráldicos" los escudos de todos los obispos de Santiago del Estero. De dos de ellos aun no no habíamos ocupado formalmente en este Blog en ese momento. El viernes pasado finalmente compartimos el escudo de Juan Carlos Maccarone y hoy completamos el listado con quien fue el primer obispo de esa sede.

Recordemos primero que la ciudad de Santiago del Estero, fundada por Juan Núñez de Prado en 1550 bajo el nombre de Ciudad del Barco, es la ciudad más antigua de la Argentina y es llamada "Madre de Ciudades". Al principio dependía eclesiásticamente de la diócesis de Lima; luego, de la de Charcas (La Plata). 

Escudo de la ciudad de Santiago del Estero


El 14 de mayo de 1570, San Pío V, mediante la bula Super Specula, erigió la primera diócesis del actual territorio argentino, llamada Córdoba del Tucumán, con sede episcopal en la ciudad de Santiago del Estero. A comienzos de 1582 llegó al lugar su primer obispo, el dominico Fray Francisco de Vitoria. 

Catedral de
Santiago del Estero
(foto propia)
Pero en 1699 el papa Inocencio XII trasladó la sede episcopal a la ciudad de Córdoba, con lo cual Santiago del Estero quedó sujeta a la jurisdicción cordobesa hasta 1806. Ese año el papa Pío VII erigió la diócesis de Salta, en cuyos límites quedó comprendida la ciudad.

El 15 de febrero de 1897, León XIII creó la diócesis de Tucumán y entonces Santiago del Estero pasó a depender de aquélla. 

Finalmente, el 25 de marzo de 1907, con la bula Ea est in quibusdam, San Pío X constituyó la diócesis de Santiago del Estero con el territorio de toda la provincia del mismo nombre.  En 1961 la jurisdicción perdió territorio a expensas de la nueva diócesis de Añatuya.

En 2024 la jurisdicción fue elevada a la jerarquía de arquidiócesis -sin sufragáneas, siendo ella misma sufragánea de la Arquidiócesis de Tucumán-  y designada Sede Primada de la Argentina.

El primer obispo de Santiago del Estero fue monseñor Juan Martín Yáñiz y Paz, nacido en 1840. Fue ordenado sacerdote en 1866. Elegido por San Pío X el 8 de febrero de 1910, recibió la consagración episcopal el 10 de mayo de ese año y tomó posesión de la sede una semana más tarde.  Falleció en abril de 1926.


El escudo es cortado y medio partido. Entendemos que puede tratarse de una reconstrucción aproximada, pues es extraño que todos los campos sean de plata y el diseño es un tanto anómalo.

1° un Cordero Pascual de su color superado de una custodia de oro. 2° una imagen de la Sagrada Familia. 3° un libro cerrado, de gules.



Lleva el galero de sinople que corresponde a la dignidad episcopal. Cruz de oro acolada en palo junto con mitra y báculo. La divisa al pie es "Instaurare omnia in Christo", el célebre lema de San Pío X (creador de la diócesis y quien nombró obispo a Yáñiz), inspirado a su vez en la frase de San Pablo que señalamos con negrita: "Él nos hizo conocer el misterio de su voluntad, conforme al designio misericordioso que estableció de antemano en Cristo, para que se cumpliera en la plenitud de los tiempos: reunir todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, bajo un solo jefe, que es Cristo", "Notum faciens nobis mysterium voluntatis suae, secundum beneplacitum eius, quod proposuit in eo, in dispensationem plenitudinis temporum: recapitulare omnia in Christo, quae in caelis et quae in terra, in ipso" (Ef 1, 9-10).

El Patrono de la ciudad, de la provincia y de la diócesis es Santiago Apóstol, cuya fiesta celebramos hoy.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario