Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta escudo de los Granaderos a Caballo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escudo de los Granaderos a Caballo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2017

Bicentenario del Cruce de los Andes

En enero de 1817 daba comienzo la gran gesta proyectada y llevada a cabo por el general José de San Martín para la liberación de Chile:  el cruce de los Andes.


El 6 de enero el ejército se puso en marcha desde el campamento de El Plumerillo; las distintas columnas del Ejército de los Andes comenzaron a cruzar efectivamente la cordillera unos días más tarde.  Las dos columnas principales -las de San Martín y Las Heras- iniciaron el cruce el 17 y 18 de enero, respectivamente.



Para rendir homenaje al bicentenario de esta gran campaña libertadora, publicamos unas imágenes ya compartidas en este Blog, y que corresponden al Monumento a los Granaderos a Caballo en la Plaza San Martín.




Habíamos publicado algunas de estas fotos (que tomé en noviembre de 2011) hace casi cinco años, con ocasión del bicentenario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo; aquella entrada puede verse aquí.

viernes, 16 de agosto de 2013

Escudo del Regimiento de Granaderos a Caballo


La conmemoración de la muerte de José de San Martín,  que tendrá lugar mañana, nos da ocasión de volver sobre el escudo del Regimiento de Granaderos a Caballo fundado por él y que lleva su nombre.

Lo hacemos a través de fotos que tomé hace más de dos años y medio (el 26 de diciembre de 2010), y que no fueron publicadas antes. 


En la entrada del 16 de marzo de 2012 -en el bicentenario de la creación del Regimiento- nos referimos a este mismo escudo a partir de fotos tomadas en un monumento a los Granaderos ubicado en Plaza San Martín. 

El escudo, de forma circular, imita una granada que lanza una llama en su parte superior; tiene como único emblema un cóndor explayado. La bordura dice el nombre del Regimiento y añade "Escolta Presidencial", ya que, como es sabido, el  cuerpo creado por San Martín cumple, desde el año 1907,  las funciones de escolta ceremonial del Presidente de la Nación Argentina.

Los ornamentos exteriores del escudo son muy destacados: dos ramas de laurel lo rodean, tiene dos banderas argentinas acoladas en aspa, y a modo de timbre la llama mencionada. Una cinta de gules añade la fecha fundacional, 16 de marzo de 1812.

Lamentablemente, no hay información sobre el escudo en el sitio web oficial del regimiento de Granaderos a Caballo.

Rendimos homenaje, de este modo, al regimiento que se llenó de gloria en las guerras de la independencia americana, y a su creador. Mañana continuaremos este homenaje al Libertador de América.

viernes, 5 de abril de 2013

Escudo del Bicentenario del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín"

El año pasado nos referimos al escudo del Regimiento de Granaderos a Caballo con motivo del bicentenario de la creación del cuerpo, ocurrida el 16 de marzo de 1812.



Es justo volver sobre el tema este año en que se recordó el bicentenario del bautismo de fuego del Regimiento, es decir, la Batalla de San Lorenzo, librada junto al río Paraná el 3 de febrero de 1813. 



Como en los meses del verano, y por tanto en febrero, nos dedicamos a las capitales provinciales, quedó pendiente un homenaje a los Granaderos, y decidimos que lo mejor era hacerlo hoy, en el aniversario de otra batalla gloriosa: la de Maipú.



Rendimos este homenaje de un modo muy sencillo: mostrando fotos de un emblema / escudo alusivo al bicentenario (no es el escudo de los Granaderos) en unos carteles alusivos colocados en el frente de su sede, sobre la Avenida Luis María Campos. Tomé todas las fotos el 20 de julio de 2012.


El emblema, sobre una estructura que evoca el escudo oficial del Regimiento, reúne varios símbolos: el morrión de los Granaderos en un campo circular de plata rodeado de una bordura de gules con las palabras DEBER - LIBERTAD - VALOR - HONOR, que sin duda evocan el "Código de Honor" que el Libertador impuso a sus hombres.



Como ornamentos exteriores de este emblema, las dos ramas de laurel como en el Escudo Nacional y dos banderas acoladas (la Bandera Nacional a diestra y la Bandera de los Andes a siniestra); como timbre, la llama que distingue a las granadas, como en el escudo del Regimiento, y finalmente una cinta que alude al bicentenario de la creación del cuerpo: 1812 - 16 de marzo - 2012.



Como hemos hecho referencia al escudo oficial del Regimiento de Granaderos a Caballo, lo exhibimos aquí. En primer lugar, en el frente de la sede, en foto que tomé el mismo día que las anteriores:


Y en una imagen tomada de la Red:

viernes, 16 de marzo de 2012

Bicentenario del Regimiento de Granaderos a Caballo

Interrumpimos por segunda vez el hilo de las entradas del verano para referirnos, en esta ocasión, al bicentenario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, que se cumple en el día de hoy, por la fecha del  decreto del Primer Triunvirato  de 1812 dando a San Martín el empleo de comandante del nuevo cuerpo:

Atendiendo á los méritos y servicios de Don José de San Martín, y á sus relevantes conocimientos militares, ha venido en conferirle el empleo efectivo de Teniente Coronel de caballería, con el sueldo de tal, desde esta fecha, y Comandante del Escuadrón de Granaderos á caballo que ha de organizarse, concediéndole las gracias, exenciones y prerrogativas que por este título le corresponden, etc. etc.—Dado en Buenos Aires á 16 de marzo de 1812 —Feliciano Antonio Chiclana— Manuel De Sarratea— Bernardino Rivadavia— Nicolás De Herrera, Secretario.


Testimonio de esa fecha fundacional es la  foto que sigue,  que corresponde al escudo del cuerpo de Granaderos: en una banda al pie del círculo que forma el campo del escudo, se lee la fecha: "16 de marzo de 1812".



El escudo, de forma circular, imitando una granada que lanza una llama en su parte superior, tiene como único emblema un cóndor explayado. La bordura dice el nombre del Regimiento y añade "Escolta Presidencial".  Como es sabido, el  cuerpo creado por San Martín y que se llenó de gloria en las Guerras de la Independencia, cumple desde 1907 las funciones de escolta ceremonial del Presidente de la Nación Argentina.

Los ornamentos exteriores del escudo son muy destacados: laureles, banderas argentinas acoladas en aspa, y la llama mencionada.

Una  versión que se encuentra en la Red muestra los colores de este emblema. 

Tomé  las  fotos de  esta entrada el 28 de noviembre del año pasado. Corresponden a un sencillo monumento a los Granaderos a Caballo ubicado en la Plaza San Martín. 



Al momento de escribir esta nota (diciembre de 2011) no era posible acceder al sitio del Regimiento de Granaderos a Caballo  para requerir mayor información sobre el escudo.



En otra cara del mismo monumento puede verse este conjunto,   que también incluye escudos. De hecho, el texto en la parte superior dice "Estos escudos que distinguen a los escuadrones del regimiento, evocan los hechos heroicos en que participaron"




Nos parece interesante destacar este  escudo, el más cercano a la figura del granadero:


Rendimos homenaje, de este modo, al bicentenario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, de quienes dijo su glorioso creador: "Quien  los iguale habrá; quien los supere, nunca".