Buscar en este blog
viernes, 11 de octubre de 2024
En vísperas del Día de la Hispanidad
domingo, 6 de octubre de 2024
"Armas de la Raza"
Seguimos celebrando la Semana de la Hispanidad. Hoy compartiremos una publicación de Heráldica de Chile en Instagram, que se refiere a las "Armas de la Raza".
Decía la publicación de Heráldica de Chile:
Armas de la Raza. Diseño heráldico con base en la propuesta de Ángel Clambor (1899-1969), militar uruguayo y creador de la también conocida como "bandera de la Hispanidad" de 1932.
Un comentario añadía: «El mismo Camblor hizo un diseño de sello o escudo, muy parecido a este, pero que colocó en la portada de su libro "La Bandera de la Raza sobre el cielo de Buenos Aires" de 1935».
El Escudo de la Raza es morado, con un sol de oro de dieciséis rayos, ocho rectos y ocho flamígeros alternados; el jefe es de plata, con tres cruces patadas moradas. Al timbre, corona imperial.
Dice Ignacio Bracht:
«Las tres cruces color púrpura recuerdan a los reinos de León y Castilla y a las tres naves que comandó el Gran Almirante Don Cristóbal Colón; el sol (...) representa el sol incaico Inti y el despertar del nuevo continente americano». En su espíritu, el escudo, a imitación de la Bandera de la Raza, «muestra la intención de plasmar los dos mundos que se unieron para dar origen a uno nuevo: La Hispanidad, que al decir del gran poeta Rubén Darío “aún reza a Jesucristo y habla el español”».
sábado, 7 de septiembre de 2024
Escudo ¿del Instituto Boliviano de Cultura Hispánica?
En la entrada de anteayer mostramos una lámina de 1955 con los escudos de los "Institutos de Cultura Hispánica". Nos centramos en dos de ellos; a uno lo vimos en la entrada anterior a esta. Y tal como ocurrió ayer, el escudo de hoy pertenece a una institución que, al parecer, ya no existe.
Ni siquiera podemos asegurar a quién pertenece el blasón: ¿al Instituto Boliviano de Cultura Hispánica? ¿A una entidad similar de la ciudad de La Paz? Y tampoco podemos decir mucho acerca del emblema... que, en realidad, contiene el escudo de Potosí.
En agosto de 1565, mediante Cédula Real, el rey Felipe II concedió a la ciudad de Potosí las Armas Reales de España; emblema concebido en campo de plata un águila imperial y en el medio dos castillos contrapuestos y dos leones, debajo del Cerro de Potosí y a los lados opuestos dos columnas del “PLUS ULTRA”, también lleva la corona imperial al timbre y por orla el collar del Toison.
El virrey Francisco de Toledo, con cédula firmada en Arequipa en agosto de 1575, añadió al escudo potosino una frase latina colocada en el entorno del óvalo central que dice:
“CESARIS POTENTIA,PRO REXIS PRUDENTIAISTE EXCELSUS MONS ET ARGENTEUSORBEM DEBELARE UNIVERSITUM”
Traducido al castellano:“Con el poder del Césary por la prudencia del Reyeste gigantesco y argentado Cerrodominar puede el universo entero”.
viernes, 6 de septiembre de 2024
Escudo del Instituto Paraguayo de Cultura Hispánica
El Instituto Paraguayo de Cultura Hispánica se identificaba con el bello escudo que mostramos en esta entrada.
Tajado.
1° de plata, la imagen de la Virgen en su Asunción, vestida de plata y con manto de azur, auroleada de oro.
2° de gules, un léon rampante de oro.
Dos ramas vegetales y las columnas de Hércules obran como sostenes a ambos lados del escudo. Las ramas están unidas por una cinta con los colores de la bandera paraguaya.
Al timbre, una estrella radiante de oro, parcialmente oculta por una cinta con el nombre de la institución.
No hemos hallado evidencia de que el Instituto Paraguayo de Cultura Hispánica continúe funcionando.
lunes, 9 de octubre de 2023
Escudos de la Argentina y de España en el Castillo Morisco de Tandil
Tandil fue fundada el 4 de abril de 1823. Al cumplir su centenario, fue inaugurado en la cima del cerro del Parque Independencia un bello Castillo Morisco, una donación de la colectividad española residente en la ciudad.
Visitamos el lugar en 2018 y tomamos allí las fotos de la entrada de hoy, que rinde homenaje a España en esta semana en que nos disponemos a celebrar el Día de la Hispanidad.
Una placa recuerda la creación del castillo y expresa el homenaje de la colectividad española a Tandil.
La placa exhibe los escudos de la Argentina y de España.
Las peculiaridades de ambos escudos están a la vista. El escudo español, que hoy nos interesa de manera particular, tiene un campo oval con el cuartelado de Castilla y León, y un escusón ovalado central. Lo timbra una corona.
martes, 12 de octubre de 2021
Día de la Hispanidad
domingo, 21 de febrero de 2021
Escudos de ciudades iberoamericanas en "Mundo Hispánico"
![]() |
Aviso publicitario en "Mundo Hispánico" |
La lámina ofrece varias curiosidades, entre ellas el antiguo de Madrid (se trata del escudo en uso hasta 1967):
Naturalmente, además de Madrid, capital de la Madre común, nuestra atención se centra justamente en los escudos de las ciudades del ámbito de interés de este Blog: los escudos de Asunción (en versión que nunca habíamos visto antes), Montevideo, La Paz... y por supuesto Buenos Aires.
Al escudo de Montevideo nos referimos en varias ocasiones; podemos señalar por ejemplo la entrada del 10 de enero de 2011.
Nos ocupamos del escudo de La Paz en abril de 2011. Parecería que el escudo que publica Mundo Hispánico es el departamental (de campo celeste) y no el municipal (de campo dorado).
domingo, 11 de octubre de 2020
"Las dos banderas"
(Publicado el 25 de mayo de 1906 en Caras y Caretas n.º 399)
Homenaje al Día de la Hispanidad, que celebraremos mañana