Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta cardenal Antonio Caggiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cardenal Antonio Caggiano. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

Escudo del cardenal Antonio Caggiano

Hace más de un año y medio, un lector del Blog me acercó esta imagen, que resulta particularmente cercana a mi historia personal, ya que mis ancestros maternos son de origen armenio.


El pergamino recuerda la elevación a la jerarquía de parroquia, en 1960,  de la misión armenio-católica de Buenos Aires. Como se ve, lleva el escudo de cardenal Antonio Caggiano, en aquel entonces Arzobispo de la sede porteña y Ordinario para los Fieles Orientales.

Al escudo del cardenal Caggiano nos hemos referido ya dos veces: en una de las primeras entradas del Blog, en julio de 2010, y también el 23 de octubre de 2014, aunque en este caso se trataba del blasón usado mientras Caggiano fue Obispo de Rosario.

Sin embargo, ese mismo día, el lector Sergio Brunet nos remitió esta versión en colores del escudo cardenalicio, que ahora nos complace compartir:


Nacido en Coronda, Santa Fe, en 1889, Antonio Caggiano fue ordenado sacerdote en 1912 y elegido Obispo de Rosario en 1934;  recibió la consagración episcopal en 1935 y fue elevado a la dignidad cardenalicia en 1946 como Cardenal Presbítero de San Lorenzo in Panisperna.

Ante la sorpresiva muerte de Fermín Laffitte, Caggiano fue trasladado a la Sede Primada de la Argentina en agosto de 1959, y asimismo fue nombrado Ordinario para los Fieles de Rito Oriental y Vicario Castrense. Tomó posesión de la sede arzobispal porteña el 25 de octubre de aquel mismo año. En 1975 dejó sus cargos y falleció el 23 de octubre de 1979.

jueves, 23 de octubre de 2014

Escudo del cardenal Antonio Caggiano

Hoy se cumplen 35 años de la muerte de Antonio Caggiano, quien fue Obispo de Rosario entre 1934 y 1959 y Arzobispo de Buenos Aires entre 1959 y 1975; en 1946 fue creado cardenal.

Ya nos hemos referido (el 1° de julio de 2010) a su escudo episcopal y cardenalicio,  que vemos sobre estas líneas;  pero hoy queremos compartir una imagen, hallada en la Red. Está publicada en Wikipedia con esta referencia:  "Escudo del Obispo Antonio Caggiano, Casa de Descanso San Alberto, Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba, Argentina".



La división de los campos, el Espíritu Santo, el monograma de Cristo con la corona, el lema... todo indica que se trata del escudo de Caggiano. Pero los símbolos del campo inferior no son los mismos que en el blasón que compartimos en 2010. Comparemos el escudo de esta foto con estas otras imágenes, también halladas en la Red:

Esta medalla celebra la "Exaltación cardenalicia del primer Obispo de Rosario", y exhibe el mismo escudo que se ve en la foto de Wikipedia.




Asimismo, esta imagen -tomada de una edición del diario español ABC con ocasión del cónclave de 1958- muestra el escudo del cardenal Caggiano en la versión que exhibimos hoy. En el campo inferior, una antorcha sobre el sector blanco, y un rosario formando una suerte de cuadrilátero alrededor de la misma.


Debemos concluir que las armas que mostramos hoy son las del tiempo en que Caggiano fue Obispo de Rosario, y las que exhibimos -en blanco y negro- en la entrada del 1° de julio de 2010 son las que usó como Arzobispo de Buenos Aires.