Buscar en este blog

jueves, 3 de abril de 2025

Escudo del Aviso "Estrecho de San Carlos"

Ayer se cumplió un nuevo aniversario de la recuperación de las Islas Malvinas, y aquí, a través de la Heráldica, venimos honrando la gesta y recordando a los caídos en la Guerra del Atlántico Sur. 

El Aviso ARA "Estrecho de San Carlos" es un buque «diseñado con capacidad polar para navegar en aguas con presencia de hielos, apto para brindar apoyo logístico en la Antártida y con capacidad para remolcar buques. Construido en el astillero New Szczecin Shipyard, Polonia, fue botado en 1986».

Se incorporó a la Armada Argentina tras la firma de un contrato de adquisición entre el gobierno argentino y una firma rusa, rubricado en diciembre de 2014. La embarcación arribó al país el 5 de diciembre de 2015. 

«Recibe el nombre del estrecho que separa las dos principales islas del archipiélago Malvinas: Soledad y Gran Malvina. En este accidente geográfico, el 21 de mayo de 1982 tuvo lugar la batalla del Estrecho de San Carlos, abriéndose para la Aviación Naval un capítulo lleno de coraje y heroísmo en el cual un puñado de sus pilotos de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque con aviones A-4Q “Skyhawk”, realizaron hazañas memorables sobre la Fuerza de Tareas británica, produciendo a la misma considerables pérdidas durante el conflicto del Atlántico Sur.

Su apostadero habitual se encuentra en la Base Naval Puerto Belgrano y tiene dependencia orgánica del Comando Naval Anfibio y Logístico».

«El escudo heráldico del buque es de forma española moderna sostenido por un ancla antigua de tipo almirantazgo con su cepo de madera y su caña y uñas en color Sable (negro). Está timbrado por una Corona Naval en metal Oro, formada por popas y arboladuras con velas alternadas al estilo de antiguos navíos y llevando en su diadema las siglas ARA, como símbolo de su actividad y pertenencia naval y marítima.

El campo del escudo es medio partido y cortado determinando tres campos:

Dos superiores y uno inferior pleno. En el campo de Jefe (diestro del escudo) porta sobre fondo de Azur el emblema de la Armada Argentina en Oro, que consiste en un ancla con cepo, arganeo y cabo entrelazado, que se halla surmontada por un sol radiante y cruzada por detrás por una pica con un gorro frigio en su extremo diestro. Esto indica que el buque pertenece a la Armada de la República Argentina y forma parte de su Flota de Mar.

El campo superior izquierdo o siniestro del escudo sobre fondo de Plata (blanco) lleva el perfil de las Islas Malvinas Argentinas, en Azur Celeste. Rodeadas de una corona de laurel en Oro con una banda de Gules (rojo) como símbolo de la gloria y el heroísmo desplegados en el conflicto del Atlántico Sur. En medio de la banda la fecha 1982 recuerda el año de la guerra.

El campo inferior cortado del escudo siguiendo el esquema de terciado en barra, lleva la representación geográfica del Estrecho San Carlos con las tierras en sinople y el mar en azul. En el cantón (ángulo) diestro sobre fondo azur, una Cruz del Sur en Plata. En el centro del campo resaltado sobre el estrecho, un halcón de plata en vuelo de perfil a siniestra, picado de oro y lenguado y armado (garras) de Gules. Porta una bomba aérea también de Plata con banda y punta de Oro. Esto simboliza a la Aviación Naval argentina, que con sus ataques y bombardeo dificultó el desembarco de las fuerzas enemigas y ganó el apodo de “Avenida de las Bombas” para ese combate, cuyo día se recuerda con la fecha 21-V-1982 en la parte inferior del campo en pico en números y letras de oro».

Toda la información de esta entrada  procede del portal del Estado argentino.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario