jueves, 30 de abril de 2020

Escudo de San Blas de los Sauces (La Rioja)

Escudos departamentales de La Rioja (17 de 18)

Decimoséptimo jueves consecutivo en que nos ocupamos de los escudos de los diversos  municipios riojanos, en el orden alfabético "oficial".

Hoy le toca el turno al departamento de San Blas de los Sauces.


La zona serrana de San Blas de los Sauces, con valles y quebradas,  surcada por el río  Los Sauces, exhibe un hermoso paisaje, con  caídas de agua que forman piletas naturales y exuberante vegetación. Su iglesia, consagrada a San Blas, cuya primera construcción data de 1648, fue reconstruida en 1748 y 1878; ubicada frente a la plaza, muestra sus gruesas paredes de adobe, su campanario y sus cielorrasos hechos de cañizo y madera. Dentro del departamento se encuentra el Sitio Arqueológico Hualco, restos de un antiguo Pucará con construcciones en piedra de más de 1000 años de antigüedad. San Blas es la ciudad cabecera del departamento.

El escudo es cortado. El primer campo muestra el paisaje serrano riojano, cielo y árboles (presumiblemente sauces); el segundo campo, unas manos que sostienen uvas (elemento común, como vimos, a varios escudos riojanos) y panes. Brochante sobre el todo, en el centro del escudo, una mitra y un báculo acolado en barra, que recuerdan al Titular del departamento, el obispo San Blas.

miércoles, 29 de abril de 2020

"Los animales en el blasón"

En el número 2138 de la revista Caras y Caretas, aparecido en septiembre de 1939, puede leerse una nota titulada "Los animales en el blasón". Gracias a la labor de la Biblioteca Nacional de España, que tiene digitalizadas todas las ediciones de esa célebre revista argentina, podemos mostrar a continuación la página correspondiente:


Para facilitar su lectura,  transcribimos a continuación el texto de la nota, que ilustraremos con escudos argentinos que contengan algunos de los animales mencionados; al pie de cada imagen, el enlace a la entrada correspondiente de nuestro Blog.

«BLASÓN. — Conjunto de armas ó signos, divisas y figuras que componen el escudo de armas.
La ciencia del blasón es muy antigua, pero en el siglo XII los escudos de armas tomaron un carácter regular y hereditario, se hicieron cartas o títulos donde estaban escritas las pruebas y figuraban los blasones de las familias.
Según unos la palabra blasón viene del antiguo francés "blazón", que significa escudo. También es el arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona. Otros aseguran que la etimología más verosímil de la palabra blasón, la hace derivar del alemán "Blasen" (tocar la trompeta de caza).
Es ilimitado el número de figuras que se emplearon, ya que son emblemas de las cualidades del poseedor del escudo. Cuatro grupos de ellas admite la Heráldica a saber: 1°. figuras propias heráldicas, 2", figuras naturales, 3°. figuras artificiales y 4". figuras quiméricas.
No nos ocuparemos sino del segundo grupo y en él de los animales.

¡Los animales! Los antiguos rendían culto religioso a los animales, demostrando con esto gran sabiduría, pues ellos representaban las virtudes de que estaban dotados. 
Los egipcios colocaron entre las divinidades el águila de Tebas y la lechuza de Sais, el buitre de los Faraones y el gerifalte del Delta, el cocodrilo del Nilo y el ibis del Moéris, la grulla, el cuervo, la cigüeña, el perro, el gato, el lobo, el camero, la oveja, la carpa, la cierva. Las paredes de los templos de Heliópolis y de Elefantina, las pirámides de Menfis, los obeliscos de Anysis estaban matizados con imágenes de estos dioses terrestres.

Perito Moreno
(Santa Cruz)

Los asirios adoraban los caballos, las palomas y los peces. Los fenicios tenían una paloma por Dios y por insignia. La ternera fué sagrada entre los hindúes que reverenciaban también al gavilán de pecho blanco y más todavía al cisne, y por su parecido con este último, oraban ante los gansos. El mono blanco de barba roja, el pez azul del Ganges, el elefante de Delhi reinaron en el Olimpo Hindú. El nalla-pamba, la terrible serpiente de Malabar fué compañera de Visnú.
Los griegos consagraron el lince, el cuervo, la corneja y el cisne a Apolo, el gallo a Mercurio, el perro a los Dioses Lares, el toro a Neptuno, el caballo a Marte, la serpiente a Esculapio, la vaca y el ciervo a Diana, el pavo real a Juno, la lechuza a Minerva, la paloma y el gorrión a Venus, al alción a Tetis, el macho cabrío a Baco, el fénix al sol, el águila a Júpiter, y el puerco a Ceres.
¡Pero, qué brillo conquistó el simbolismo de los animales en el blasón!


Abadía Santa Escolástica

No diremos nada sobre Iconología. que es la manifestación del espíritu vulgar. El gallo es considerado como el emblema de la vigilancia, la tortuga de la castidad, la tórtola de la fe conyugal, la paloma de la sencillez, el pavo real de la vanidad, el tigre de la ferocidad, el león del coraje, el puerco de la glotonería, el arrendajo de la charla, el perro de la fidelidad, la corneja de la longevidad, el lobo de la rapiña, el zorro de la astucia, la hormiga de la economía, el asno de la ignorancia, la mula de la terquedad, la liebre de la timidez.

Pero el blasón no quiso de estos símbolos de las calles, buscó sus inspiraciones más alto, mucho más alto, en la antigüedad, también en la Edad Media, en la Ciencia como en las tradiciones, La Iconología no es más que el primer escalón del simbolismo; en la cima está el arte heráldico.
Sin embargo, es necesario confesar que se observa que ciertas fuentes del blasón son muy curiosas».

Publicamos esta entrada en el Día del Animal.

martes, 28 de abril de 2020

Escudo de la Prefectura Isla del Cerrito de la Prefectura Naval Argentina

«ENUNCIACIÓN
Escudo francés coronado, medio partido y cortado. El cantón diestro del jefe en azur, presenta en su centro de anclas doradas en sotuer; el siniestro en metal oro contiene la figura de una antigua torre de iglesia en su color. Sobre el metal plata de la punta campea la silueta estilizada de la Isla del Cerrito en sinople y en lo bajo una divisa de gules con el numeral 1883 en sable. Timbran el escudo dos divisas, una superior de azur aclarado y blanco con caracteres en sable con la leyenda PREFECTURA NAVAL ARGENTINA y otra inferior en plata que reza PREFECTURA ISLA DEL CERRITO.

SIMBOLISMO
Las dos anclas cruzadas conforman el distintivo de la Prefectura Naval Argentina y su color representa la nobleza y el rango de la institución. El azur sintetiza la justicia entre las virtudes; la plata, la integridad como actualidad. La iglesia se identifica con los orígenes del pueblo de El Cerrito, cuyos primeros asentamientos constituyeron la colonia Maximiliano Aberasturi. El metal oro refleja la nobleza del lazo con la comunidad local y el compromiso institucional hacia la misma; los esmaltes blanco y gules, respectivamente, la fe y la fortaleza entre las virtudes.
El sinople significa la esperanza de los habitantes de la isla y la abundancia de su flota. El metal plata simboliza el agua entre los elementos y por extensión al ámbito jurisdiccional fluvial de la Prefectura constituido por los ríos Paraná y Paraguay. El numeral reseña el antecedente fundacional de destacamento ocurrido el 9 de enero de 1883, el gules, la fortaleza y el honor.
La divisa con los colores patrios señala el nacimiento de la Prefectura Naval Argentina en 1810, en los albores mismos de la nacionalidad; la esmaltada en plata indica el servicio de la náutica que desde entonces desarrolla la institución, y el color sable, la prudencia y la firmeza con la que se desenvuelven sus integrantes».

En la leyenda inferior, pese a lo que dice la descripción, se lee "Destacamento Reforzado Isla del Cerrito". La información y la imagen proceden del sitio oficial del Archivo Histórico de la Prefectura.

lunes, 27 de abril de 2020

Escudos del rugby de la Argentina

Dimos por azar con un blog llamado "Rugby de Argentina", que aporta datos acerca de las distintas uniones de rugby "regionales" que hay en nuestro país. Cada una aparece con su escudo, logo o isotipo...

De entre todos esos símbolos, dejando de lado aquellos -a nuestro criterio- muy alejados del estilo y la normativa de la Heráldica, hemos reunido en un collage algunos de los escudos de dichas uniones o federaciones de rugby, al solo efecto de darlos a conocer en este Blog.

Primera fila: Unión Cordobesa de Rugby, Unión Andina de Rugby, Unión de Rugby de Cuyo, Unión de Rugby Austral.

Segunda fila: Unión de Rugby de los Lagos del Sur, Unión de Rugby de Misiones, Unión Sanjuanina de Rugby, Unión de Rugby del Noreste.

Tercera fila: Unión  Santiagueña de Rugby, Unión de Rugby de Tucumán, Unión de Rugby de Formosa, Unión de Rugby del Sur (de la provincia de Bs. Aires).

Cuarta fila: Unión de Rugby de Jujuy.

Ojalá podamos ocuparnos más en detalle de algunos de estos escudos en próximas entradas.

Quedaron afuera -por ser sus símbolos simples isotipos o logotipos- las uniones del Alto Valle, de Buenos Aires (URBA), del Centro (de la provincia de Bs. Aires), de Chubut, de Entre Ríos, de Mar del Plata, del Oeste (de la provincia de Bs. Aires),  de Rosario, de Salta, de San Luis, de Santa Cruz, de Santa Fe y de Tierra del Fuego.

domingo, 26 de abril de 2020

"Escudos Nacionales en la Casa Rosada"

En agosto de 2010, pocas semanas después de la creación de este Blog, publicamos una entrada sobre las curiosas versiones del Escudo Nacional que pueden verse en el frente de la Casa de Gobierno. Recordamos haber leído, quizás en los años 70, una nota de un diario local (¿Clarín?) sobre el mismo tema: uno de los primeros artículos de contenido heráldico que recortamos y guardamos en su momento, aunque lamentablemente se perdió en alguna mudanza. 



Sobre la misma cuestión, el boletín interno del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas publicó en su número 88, de mayo de 1979, un artículo de Félix F. Martín y Herrera, que llevaba como título, como esta entrada, "Escudos Nacionales en la Casa Rosada".  Transcribimos la primera parte de esa nota, referida a uno de los escudos del frente del palacio.



«Coronando el arco de la puerta principal de la Casa Rosada, sede de nuestra Presidencia Nacional, abierto hacia la Plaza de Mayo, lugar de máxima jerarquía para el escudo argentino, aparece un ejemplar fabricado en yeso o terracota, de insólita estructura. En efecto, en blasón de forma oval, vése el campo sin división alguna y sin marcas de color, cual si fuere de plata. Las manos entrelazadas aprietan en su parte inicial tercera, aproximadamente, a la vara recortada sostenedora de un gorro similar al frigio, y continúan dos brazos cortados en su mitad, más o menos, dejando así bastante espacio libre hasta los flancos. 




El escudo encuéntrase dentro de una cartela ampulosa, de inspiración clásica, timbrada de un Sol de rayos rectos y unidos, recordando al del estilo arquitectónico francés del siglo dieciocho. Lo más extraño de la composición son sin embargo sus soportes o bestias heráldicas que la ornamentan, una por lado, consistentes en dos seres fantásticos de cuerpo evocador de quimeras heráldicas, con alas pequeñas, sus cabezas de animales monstruosos, barbadas, semejantes a las de dragones, en actitud de gran fiereza. Ambos vestiglos se hallan contorneados en posturas forzadas, pareciendo sentados. En la base de la cartela, luce un lazo de cintas ondulantes y el conjunto apóyase en un montículo de flores y hojarasca entreveradas».



Todas las fotos de esta entrada son propias, tomadas en 2010, en 2014 y en 2019.

sábado, 25 de abril de 2020

REBLOG: Escudos en la Quinta "17 de octubre"

Como cada sábado de este año jubilar de nuestro Blog, volvemos a compartir imágenes ya publicadas; en este caso, en las entradas dedicadas a las manifestaciones heráldica en la célebre quinta de Perón, donde actualmente descansan sus restos mortales.

A las manifestaciones heráldicas en la quinta "17 de octubre" les dedicamos tres entradas.  La del 17 de octubre de 2017 fue destinada a escudos varios que pueden observarse en el lugar.  Días más tarde nos ocupamos del escudo justicialista y finalmente , el 22 de octubre de 2017, de los escudos provinciales que adornan el mausoleo de Juan Domingo Perón.








Terminamos con una versión del Escudo Nacional que también puede verse en la quinta de Perón:



Todas las fotos son propias, tomadas durante una visita a la quinta en 2016.

viernes, 24 de abril de 2020

Escudo de San José de Jáchal (San Juan)

El lunes hablamos del Escudo Nacional que puede verse en la falda de un cerro cercano a la localidad sanjuanina de Jáchal. Hoy nos ocuparemos del escudo de esa localidad, siguiendo lo que escribiera en su momento Walter Van Meegroot, con su inconfundible pluma. El texto fue rescatado de su desaparecido sitio gracias a Wayback Machine; hemos hecho pequeños ajustes gramaticales y correcciones ortográficas.

El escudo de la ciudad de San José de Jáchal es de forma triangular curvilínea.

«Trae en el primer cuartel sobre tapiz de azur celeste en palo una vara de su color florida de plata por cinco que invade el segundo cuartel cargada con una sierra antigua de carpintero de su color y plata.Sobre la línea del horizonte tres cerros de su color con sus cumbres de plata. Trae en el segundo cuartel sobre tapiz de sinople a la diestra surcos lineales de sable y a la siniestra un río caudal de azur entre márgenes de plata». Bordura de oro «cargada en ambos flancos con un lema toponímico de letras capitales romanas de sable».

Simbología: 

Vara: Hace alusión a la conocida leyenda de la vara de San José, relatada de este modo en nuestra fuente: algunos jóvenes, «incluido José, que deseaban a María como esposa debían presentar una ofrenda la cual consistía en una vara»; aquel a quien le floreciera sería el elegido. San José, no encontrándose digno, «decide buscar una vara seca»; pero  cuando él hace su ofrenda «florece su vara, quedando asombrado; de esa forma fue elegido como esposo de la Virgen María por intervención y designio de Dios. La vara a que hace alusión dicha anécdota se refiere a la flor de la azucena, ya que simboliza la pureza, la virginidad del hombre justo y silencioso como lo fue San José pues él no se opuso al designio ni a la voluntad de Dios».

Sierra de mano: «Jesús era llamado "hijo del carpintero" (Mateo 13,55) y el carpintero era José. De ahí la sierra de mano. José el justo, según lo llama el Evangelio era bueno, magnifico, intachable (...) Tanto la Vara como el Serrucho nos comunican la presencia de un pueblo católico, con mucha fe, que evidentemente eligió a San José para su custodio y protector».

Los cerros: «Por la presencia de bellas serranías las cuales nos cobijan y son un bello atractivo que pertenecen a la formación geográfica del Departamento de Jáchal»: un valle cercado de cerros.

Los surcos: «Jáchal es una zona netamente agrícola. Un porcentaje muy alto de sus habitantes diseminados por todas sus Pampas vive de la agricultura, es decir, la economía del Departamento está basada en los frutos de la tierra».

El cauce: «Representa al Río Jáchal, río que baña el departamento y es una fuente de ayuda para la agricultura». 

El cielo: «Límpido, cobijante, claro», y con ese azul-celeste «que Belgrano soñó para protegernos», que «está también presente en el diseño del escudo como manto de protección de nuestro pueblo».

jueves, 23 de abril de 2020

Escudo de Sanagasta (La Rioja)

Escudos departamentales de La Rioja (16 de 18)


Después de varios jueves con escudos riojanos deplorables, hoy -en esta nueva entrada de blasones departamentales de La Rioja- tenemos la satisfacción de mostrar un escudo mucho más digno y elegante.

Partido. 1° de azur, lleva un semicírculo de plata moviente del flanco siniestro, bordeado por una cinta en forma de semicircunferencia y en cuyo centro se ve medio sol figurado (el de la bandera argentina) moviente del mismo flanco. 2° de azur, en jefe un racimo de uvas de su color, y en punta una llave de oro en palo.

Sanagasta está situada al noroeste de la capital provincial, de la que dista apenas poco más de 30 kilómetros. Está ubicada es un hermoso valle, enmarcado por la Sierra del Velasco y recorrido por el río Grande o Huaco. La localidad cuenta con un microclima especial, que hace de Sanagasta un verdadero oasis y un destacado sitio turístico.

miércoles, 22 de abril de 2020

Escudo de monseñor Melchor Maldonado de Saavedra

Acerca de la vida de Melchor Maldonado de Saavedra hay varios puntos oscuros. Algunos dicen que nació en Sevilla; otros, en la actual Colombia. Hay quien afirma que nació en 1579; otros dicen que fue en 1588. Hay acuerdo en la fecha de su muerte (11 de julio de 1661) pero no respecto del lugar donde descansan sus restos.  Sí hay consenso respecto de los siguientes datos: profesó en la Orden de San Agustín en 1605, en 1632 fue designado Obispo de Córdoba del Tucumán, fue consagrado en 1633 por el Arzobispo de Lima, y ejerció el cargo hasta su muerte.

Bajo estas líneas, una publicación de un sitio oficial de la Orden de San Agustín, a la que perteneció el prelado:

La publicación sigue el estilo gráfico y hasta la redacción del libro de José Luis Batres, "Obispos de la Argentina", pero con algunas diferencias en los datos proporcionados. En el libro de Batres, además, la foto del cuadro del obispo está en colores, y su escudo tiene  el galero episcopal correspondiente.


El escudo es un elegante cuartelado. En el segundo campo encontramos uno de los blasones habitualmente atribuidos a linajes de apellido Maldonado: en campo de gules, cinco flores de lis de oro, puestas en sotuer. Pero nada sabemos acerca de los restantes cuarteles: tres calderos de sable puestos 1 y 2 en campo de plata en el primer cuartel, las armas de Portugal en campo de gules en el tercero, tres cotizas de sinople en campo de plata en el cuarto.

Mientras el texto de la O.S.A. señala que los restos de este obispo reposan en la Catedral de Córdoba, el libro de Batres dice que «descansan en la Catedral de Santiago del Estero». Wikipedia dice que «sus restos fueron sepultados en la catedral de Santiago del Estero, ​ pero se perdieron en una creciente del río Dulce; de todos modos, actualmente en el patio de la catedral existe un nicho vacío que lleva su nombre».

martes, 21 de abril de 2020

Escudo de Catriel (Río Negro)

La ciudad rionegrina de Catriel «se encuentra sobre la margen derecha del río Colorado, en el extremo norte del departamento General Roca, a 743 km de Viedma, ciudad capital de Río Negro, y a 150 km de Alto Valle», dice el sitio web municipal, que añade luego: «Originalmente era una colonia agrícola ganadera; hoy la actividad económica se centra en el sector primario, sobre todo, en la extracción de petróleo. Esta actividad se desarrolla desde noviembre de 1959, cuando en una exploración se descubre petróleo en el pozo “RCO XI” de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Actualmente es el municipio con mayor extracción de petróleo en la provincia. Cada año, en noviembre se desarrolla la Fiesta Provincial del Petróleo, con exposiciones, artistas locales e invitados».



No encontramos su escudo en el sitio web municipal, sino en un blog privado, 



en un medio local (crónica de junio de 2018: «se inaugurarán los bulevares 5 y 6 de Avda. San Martín (foto), se puede observar que se ha reemplazado la alegórica torre petrolera por los escudos de Catriel y de Río Negro»),


y en otros lugares de la Red.


El escudo es muy sencillo, casi infantil, de estilo paisajístico.  El desaparecido sitio de Walter van Meegrot decía: «Trae en el cuartel superior sobre tapiz de plata disminuido de azur, y oro  el perfil de una cadena de montañas de gules con un sol de oro detrás y cargada con seis torres petroleras de sable de distinta altura. Trae en el segundo cuartel sobre tapiz de su color disminuido de azur un damero con cuadrados de distinto tamaño, en la punta  un río caudal de azur y ondas forro de sable. Ornamentos: dos ramos de laurel en corona abierta foliados de sinople por catorce simples. En orla superior e inferior sendos lemas toponímicos de caracteres capitales ariales de sable». 

«El agua simboliza el Río Colorado y el riego del mismo sobre las tierras catrielenses.
La tierra simboliza las diversas actividades agrícolas ganaderas que se desarrollan, y la misma da abundancia y generosidad en cereales, frutos, flores y verduras
Las torres petroleras simbolizan unas de las principales actividades económicas de nuestra región. El sol simboliza la vida». 

Digamos finalmente que el nombre de la ciudad evoca al cacique Catriel, colaborador con el Ejército Argentino en la lucha contra los aborígenes de Cafulcurá. La ciudad de Catriel es la Capital Provincial del Petróleo.

lunes, 20 de abril de 2020

Fachadas: Reconquista y Perón



Hermoso motivo heráldico en la ochava en la que se encuentra la sede del antiguo Banco Francés del Río de la Plata

Fotos de 2011 (las anteriores) y de 2019 (las siguientes).



Entendemos que el escudo en la ochava alude al de París, ya que el edificio fue sede del Banco Francés.

domingo, 19 de abril de 2020

Escudo Nacional en Jáchal (San Juan)


Diversos blogs y sitios web (por ejemplo aquí y aquí) muestran imágenes de este escudo, que se encuentra en La Falda, en el departamento de Jáchal, provincia de San Juan.


Nos complace compartir estas imágenes en la serie dominical dedicada al Escudo Nacional, en este año en que nuestro Blog cumple una década de vida.

sábado, 18 de abril de 2020

REBLOG: «El escudo argentino en un blasón familiar - El caso Parish»


El 26 de noviembre de 2015 publicamos una nota que hacía referencia a «una interesante curiosidad que se presenta en la Heráldica argentina», a partir «de un artículo de Luis MacGarrell Gallo,  publicado en el número 165 del Boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas» (noviembre / diciembre de 1989).

A continuación transcribimos los fragmentos que resultan de mayor interés heráldico, así como la única imagen que aparece en la misma nota de MacGarrell, a saber, el escudo descripto, que está en blanco y negro, agregando un par de imágenes más, que no pertenecen al artículo original. 


El escudo argentino en un blasón familiar:  
El caso Parish

«Existe en nuestra historia un hecho curioso, relacionado al tema heráldico.

Se trata de la única hasta donde yo sé- concesión para usar como armas el escudo nacional, dada por un gobernante argentino a un súbdito extranjero.

El caso que nos ocupa es el del Cónsul Británico, Sir Woodbine Parish y la concesión fue dada nada menos por por Dn. Juan Manuel de Rosas, a la sazón Gobernador de Buenos Aires y a cargo de los Asuntos Exteriores de la Confederación Argentina.

Parish fue un destacadísimo diplomático inglés -comienza su carrera a los 16 años- que arriba a nuestro suelo el 31 de marzo de 1824, presentándose al aún Secretario de Gobierno y de Relaciones Exteriores D. Bernardino Rivadavia, para el 5 de abril del mismo año ser reconocido oficialmente como Cónsul General de Su Majestad Británica ante el Estado de Buenos Aires.

Su actividad en estas tierras es intensa y como resultado de sus gestiones se alcanza la firma de un tratado de "Amistad, Comercio y Navegación" entre los gobiernos de la Gran Bretaña y las Provincias Unidas del Río de la Plata el 2 de febrero de 1825.

Su relación con la Argentina continúa por varios años y es durante el gobierno de Rosas que éste lo premia no sólo con la concesión de las armas nacionales sino que además le otorga carta de ciudadanía y el grado militar de Coronel, como veremos luego».

(...) 

«Volviendo al tema principal: es don Juan Manuel de Rosas quien en su calidad de Gobernador de Buenos Aires y a cargo de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, le otorga el derecho a llevar a él y su descendencia el escudo nacional argentino. Esto como testimonio de sus esfuerzos para el mantenimiento y desarrollo de las buenas relaciones entre Gran Bretaña y la Argentina. Habiendo sido el primer agente británico enviado por Su Majestad, para reconocer la independencia argentina y establecer formalmente las relaciones diplomáticas entre ambos países. Es por eso que se le otorga a Sir Woodbine Parish -al decir del decreto- "como un recordatorio de la independencia de esta República, de la cual Ud. ha tomado parte distinguida". El diploma está fechado el 16 de Julio de 1839,  "año 30 de la Libertad, 24 de la Independencia". Lo firma D. Felipe Arana, Ministro de Relaciones Exteriores.  El mismo día se le otorga la carta de ciudadanía argentina firmada por D. Juan Manuel de Rosas y Don José Ramón Basavilbaso, y por último también en la misma jornada se le otorga el grado y rango de Coronel de Caballería de Línea de las fuerzas regulares de Buenos Aires y la Confederación. Este decreto nuevamente es rubricado por Rosas.

En la práctica  Parish nunca usó el escudo nacional argentino, sino que ubicó en su blasón familiar el sol de nuestra soberanía en un lugar destacado y honorable, agregando un jefe de azur cargado de un sol naciente de oro -"a chief azure issuant there from a sun in splendour proper"- a sus armas familiares: de plata un chevrón de sable acompañado en jefe de seis cruces recruzadas y en punta cuatro; cargando el chevrón con una cruz recruzada o cruzetada el pie fijado de plata; como "crest" -cimera- traía sobre una roca al natural un cruz cruzetada de sable.


Mucho se ha escrito -por una carencia de conocimiento sobre la materia y los usos heráldicos- criticando acerbamente ese otorgamiento de las armas nacionales por parte de Rosas. Nada más erróneo que este criterio equivocado: el otorgamiento de armas soberanas a un súbdito extranjero es justamente una tradición heráldica que coloca al donatario bajo el imperio de la Nación otorgante.

Y a tal punto Parish así lo entendió que su aceptación claramente se manifiesta en el nuevo blasonamiento que adoptara; caso contrario, no lo hubiera hecho.

Por otra parte, -y sin que esto agote este vasto tema- tenemos el claro ejemplo en la heráldica italiana, donde innumerables familias colocan sus armas bajo un jefe del Imperio (de oro, un águila de sable) [que] corresponde al bando gibelino, o el de las tres flores de lis de Francia, bando güelfo; sin desmedro alguno sino más bien con la arrogancia de su facción aumentando y no disminuyendo los respectivos poderes de los otorgantes.

Podemos asimismo citar ejemplos de acrecentamiento de armas realizado por los Reyes de Inglaterra a los embajadores venecianos. Como el de Vicenzo Capello, que aumenta sus armas familiares con el león inglés, concesión dada por  Enrique VII, o aquel otro de Francesco Barnarde para que use en su escudo:  "...ung lion passant resgardant" sobre su blasón familiar.

Finalizando el tema podemos citar como último ejemplo el archiconocido otorgamiento que el rey Luis XI de Francia hizo a Piero de Medici, convirtiendo su roel superior, originariamente de gules, por uno mayor con las armas reales francesas, que conservaron constantemente sus descendientes los grandes Duques de Toscana».

Hasta aquí el artículo de MacGarrell.  Buscando en la Red información sobre este tema, nos encontramos con  la sorpresa de que el escudo de Sir Woodbine Parish,  incluso con el sol argentino en jefe,  aparece en un sitio  dedicado a la genealogía de la familia Winslow, cuyo objetivo principal, según allí se afirma, es «aportar  mayor  conocimiento acerca de los antepasados ​​de la familia Winslow, y ayudar a los miembros de la familia en la comprensión de su herencia».   El sitio también se interesa por la Heráldica, y dedica una página a escudos varios, entre los que se encuentra el de Parish:


A los datos que aporta el artículo respecto de las armas de Parish, esta versión les añade un par de detalles más. 

Respecto del escudo mismo, aparece en un campo circular y decorado de una forma extraña.
Tiene una bordura con el lema latino "Nec aspera terrent",  que podría ser traducido quizás como "Las dificultades no me asustan". Lo rodea una orla vegetal.

Además, tiene acolada una condecoración, y  junto a ella hay una cinta con la leyenda "Justum et tenacem":  seguramente tomada de una frase del poeta Horacio (de la tercera de las seis odas «Romanas»),  que hace alusión al varón justo: «Iustum et tenacem propositi virum / non civium ardor prava iubentium, / non vultus instantis tyranni / mente quatit solida...» (‘Del varón justo y de tenaz carácter / ni el ardor de las gentes malhechoras / ni la amenaza del tirano / conmueve el alma fuerte...’).

Un yelmo timbra el escudo, y sobre él la cimera mencionada en la nota.

Y terminamos esta entrada con nuestra propia versión del escudo de Parish, según la descripción del artículo de MacGarrell: de plata,  un chevrón de sable acompañado en jefe de seis cruces recruzadas y en punta de otras cuatro;  el chevrón, cargado con una cruz recruzada o cruzetada de plata;  jefe de azur con un sol naciente de oro, como en el Escudo Nacional; como cimera,  sobre una roca al natural, un cruz cruzetada de sable.

viernes, 17 de abril de 2020

Escudo del Club Deportivo Defensores de Nogolí

No tenemos mucho para decir acerca de este sencillo escudo. Fue creado en 2017 y el perfil de Facebook oficial del club nos cuenta que «el objetivo del diseño fue crear una imagen moderna y agresiva con la misma forma, y el celeste que siempre identificó al club». 



«El escudo está íntimamente relacionado con la esencia de Nogolí y con la historia de la institución, representada en el ramo de olivo y la pelota de fútbol. Su estrella estampa el ascenso de 1999 a la Primera A de la Liga Sanluiseña de Fútbol. El año de su fundación, 1957, y por último las siglas del nombre».  La nueva insignia fue creada por Juan Pablo Acuña, diseñador  industrial.


Nogolí es una pequeña localidad del Departamento Belgrano, de la provincia de San Luis. Está ubicada a unos 49 kilómetros al norte de la capital provincial, a orillas del Río Nogolí.

jueves, 16 de abril de 2020

Escudo de Rosario Vera Peñaloza (La Rioja)



Escudos departamentales de La Rioja (15 de 18)


De nuevo, sin palabras.



miércoles, 15 de abril de 2020

Escudo del Campana Boat Club

 

El Campana Boat Club es una institución náutica fundada en 1898 en la ciudad epónima. 



Vemos en distintas versiones su escudo y el texto del artículo 7° de los estatutos del club, en que se mencionan los colores institucionales, mas no el blasón.


El remo de oro y con los colores del club, puesto en palo, y las cuatro ondas de plata, representan con sencillez el objetivo de la institución. En la versión sobre estas líneas, el palo del remo se entrelaza con la letra B de las iniciales del club.