sábado, 31 de julio de 2021

Escudo de monseñor Fernando de Trejo y Sanabria

El 25 de diciembre de 2014, al cumplirse 400 años de su fallecimiento, nos ocupamos del escudo de Fray Fernando (o Hernando) de Trejo y Sanabria, segundo Obispo de  Córdoba del Tucumán. 

Su pontificado fue fecundo en obras religiosas y culturales, cuyo detalle excede los propósitos de este Blog. Baste decir que Cayetano Bruno lo elogia afirmando que «constituye sin disputa, la figura episcopal más sobresaliente del Tucumán y aún del Río de la Plata en toda la época española» y que, entre otras muchísimas obras pastorales y culturales, es considerado el fundador de la Universidad de Córdoba.



En la entrada de 2014 mostramos su escudo e hicimos diversas consideraciones acerca del blasón episcopal, especialmente por las dudas que nos generaba la diferencia entre el escudo que se muestra, por ejemplo, en el libro "Obispos de la Argentina", de José Luis Batres, y el que se exhibe en la lápida que guarda sus restos en la iglesia jesuita de Córdoba.

"Obispos de la Argentina", de J. L. Batres

Foto propia, febrero de 2013

Hoy proponemos sólo un "divertimento": el escudo de los Trejo (que corresponde al primer campo del escudo que muestra el libro de Batres), con los ornamentos exteriores propios de la dignidad episcopal, y el lema de la Universidad de Córdoba (que vimos en la primera foto) como lema episcopal:


«Ut portet nomen meum coram gentibus»: «Para que lleve mi nombre ante las naciones». Son las palabras que Dios le dirigió a Ananías, refiriéndose a San Pablo: «Ve a buscarlo, porque es un instrumento elegido por mí para llevar mi Nombre a todas las naciones, a los reyes y al pueblo de Israel»; «Vade, quoniam vas electionis est mihi iste, ut portet nomen meum coram gentibus et regibus et filiis Israel».


Publicamos esta entrada en el día de San Ignacio de Loyola.

viernes, 30 de julio de 2021

Escudo de la Escuela de Ciencias del Mar de la Armada Argentina

 

La pequeña imagen que vemos junto a estas líneas, hallada por casualidad en la Red, generó el interés por conocer el escudo que, supimos pronto, corresponde a la Escuela de Ciencias del Mar de la Armada Argentina.

La institución tiene la misión de «formar profesionales en las Ciencias del Mar y desarrollar actividades de investigación y extensión relacionadas con la Cartografía, la Hidrografía, la Meteorología Marina, la Oceanografía y otras disciplinas vinculadas, a fin de proveer recursos humanos a organizaciones especializadas en el uso de la información territorial, marítima y ambiental»«Desde el año 2012 la Escuela de Ciencias del Mar se encuentra ubicada en el edificio histórico del muelle de inmigrantes sito en Avenida Antártida Argentina 425», en el complejo «formado por el Hotel de Inmigrantes y el Apostadero Naval Buenos Aires (antiguo desembarcadero), ubicados en la dársena norte del puerto de Buenos Aires».

El escudo es esbelto, como lo son en general los escudos navales. En el sitio de la Escuela de Ciencias del Mar, curiosamente, no hay información sobre el blasón, cuyo simbolismo general es fácil inferir.



jueves, 29 de julio de 2021

Escudo de Tabossi (Entre Ríos)

 

Tabossi es una localidad entrerriana fundada el 29 de julio de 1908. Está ubicada a unos 55 kilómetros de la capital provincial. Es municipio de segunda categoría desde 1987. 

Su escudo, ampliamente utilizado en la redes sociales del municipio, es un colorido cuartelado con símbolos tradicionales. 1° de azur, un engranaje de plata; 2° de gules, dos manos estrechadas, de plata con filiera de sable, sosteniendo una cruz de plata; 3° de sinople, un árbol de sable; 4° de oro, una cabeza de ganado bovino, de sable y plata. Una rama de laurel y una espiga de trigo bordean al escudo,  y una cinta en la parte inferior ostenta los colores nacionales y la bandera de Entre Ríos.


No hemos hallado datos oficiales sobre este escudo.

miércoles, 28 de julio de 2021

Bicentenario de la independencia de la República del Perú

Hoy celebramos el bicentenario de la independencia del Perú, proclamada por el general José de San Martín el 28 de julio de 1821.

Para honrar la fecha, compartiremos imágenes del escudo de esa nación hermana,  pintado junto al argentino en la persiana de un restaurante peruano ubicado en Acuña de Figueroa 888.


Al escudo de la República del Perú le dedicamos las entradas del 28 de julio de 2010, del 30 de agosto de 2011 (día de Santa Rosa de Lima) y del 28 de julio de 2012. En otras entradas (ver aquí y aquí) hicimos referencias más circunstanciales al emblema peruano.


El escudo del Perú es cortado y semipartido: 1°, de azur,  una vicuña pasante, al natural, contornada; 2°,  de plata, un árbol de la quina al natural; 3°, de gules, una cornucopia de oro, orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro. Al timbre, una corona cívica de encinas;  y por soportes, en ocasiones un estandarte sin escudo y una bandera a cada lado, y en otros casos -como el que vemos hoy-,  en lugar de las banderas y estandartes, el escudo es acompañado por una rama de palma en la diestra y otra de laurel en la siniestra, entrelazadas por una cinta albirroja.


Recordemos algunos vínculos entre los símbolos patrios del Perú y nuestro país:

-el primer escudo del Perú fue creado por el general San Martín (nos ocuparemos específicamente de ese escudo primigenio en el aniversario de su adopción oficial, en octubre próximo);


-en ese primer escudo aparecía acoladas banderas argentinas;

-en una moneda peruana (el llamado "peso de San Martín") tuvo lugar en 1822 la primera aparición numismática de la bandera argentina, justamente en el escudo original del Perú al que acabamos de referirnos;



-los colores de la bandera del Perú, presentes asimismo en el escudo, le fueron dados también por San Martín:  según una simpática tradición, habiendo llegado el general argentino a las costas de Paracas, vio el vuelo de  unos flamencos peruanos o parihuanas que llevaban en su plumaje los colores blanco y rojo,  los que desde entonces lleva el pabellón de la hermana república.


Felicitamos a la hermana república del  Perú y a los peruanos en este día tan significativo.


martes, 27 de julio de 2021

Escudo de monseñor José Adolfo Larregain

José A. Larregain nació en 1966. Ingresó en la Orden de Frailes Menores, en la que profesó sus votos solemnes en 2000 y fue ordenado sacerdote en 2004.


En 2020, Francisco I lo nombró Obispo Titular de Mauriana y Auxiliar de Corrientes. Recibió la ordenación en la Catedral de Nuestra Señora del Rosario de esa ciudad el 29 de junio de 2020.

Un recordatorio de su consagración episcopal trae la explicación de su escudo y de su lema.

«Explicación del escudo

La paloma, símbolo del Espíritu Santo, recuerda y actualiza el misterio de Cristo en nosotros: ilumina, guía, vivifica, habita, sostiene, acompaña, consuela, fortalece, otorga sus dones y sus gracias.

El báculo, signo del pastor dócil al Espíritu del Señor, que va delante, en medio y detrás de su pueblo.

El sol, las estrellas, el agua, la madre tierra, el río, la casa común, necesitan cuidado. Son realidades que exigen el compromiso de trabajar por la dignidad humana, el destino universal de los bienes y de escuchar el clamor de la tierra, que es el clamor de los pobres, como base de la fraternidad entre todos los seres de la creación (Cf. Cántico de las creaturas y Encíclica Laudato si). El cordón franciscano: sus nudos símbolos de pobreza, obediencia y sin nada propio, y anticipo de la fraternidad universal. 

La “Estrella de la Mañana” nos recuerda a la Virgen como “Madre y Reina de todo lo creado”.

Lema: “Nosotros somos testigos” (Hch 2,32; 3,15; 5,32; 10,39)

La fe genera, crea, posibilita y sostiene vínculos fraternos y eclesiales. Numerosos textos hablan en esta primera persona del plural: “nosotros” (Ejemplo: Jn 1,14; 2Tes 2,13. 17; 1Jn 1,3; 1Jn 4,11-19; 1Jn 2,19; 2Jn 2; etc.).

La expresión es puesta en la boca del nuevo Pedro, transformado por el Espíritu: audaz, valiente, osado, con un mensaje de anuncio, denuncia y esperanza. Un Pedro, que aún con sus debilidades, por la acción del Espíritu despierta una nueva visión y experiencia de las cosas y de la historia, ahora todo lo ve en clave de “historia de salvación”. Pedro y los discípulos son testigos de la resurrección. Así como un día los envió en una primera expedición limitada (Lc 9,1-6), ahora los nombra sus testigos (Lc 24,48): es el testimonio apostólico. El efecto del testimonio de Pedro provocó reacción inmediata: “¿Qué debemos hacer, hermanos?” (Hch 2,37) exclamaron muchos de los allí presentes.

Pedro y los apóstoles son testigos de la exaltación de Jesús, de lo que han visto, de lo que dijo e hizo e Jesús. El testimonio consiste en liberación, anuncio del poder de Jesús resucitado y vivo en medio de su pueblo; denuncia: invitación a la conversión y aun cambio radical de vida; y a la creación de una nueva comunidad fraterna.

Para este testimonio el Espíritu Santo pondrá las palabras en sus bocas (Mt 10,20; Lc 12,12; Jn 15,27; Hch 1,8). Hoy los que seguimos a Jesús, somos sus testigos ante el mundo, proclamando la llegada y la construcción del reino de Dios (Lc 9,2)».

Un muy pobre escudo episcopal.

lunes, 26 de julio de 2021

Fachadas: Salas 590

 

La placa que indica la calle y el número de  la casa ubicada en Salas 590 está confeccionada en un inconfundible estilo heráldico:



Se lee "Salas" en la parte superior. El número está en un campo soportado por dos leones. También la entrada a la propiedad está custodiada por leones:


Curiosidades heráldicas y bellezas que nos ofrece Buenos Aires. Las fotos son de fines de 2018.

domingo, 25 de julio de 2021

Escudo de los Heredia

Hoy cumple años un colega y amigo de apellido Heredia, que hace unos meses me mostró este llavero que se compró y usa habitualmente:


La ocasión dio pie para investigar un poco acerca del escudo,  de modo que, con las habituales salvedades (no hay escudos de apellidos, sino de linajes), comparto hoy, en el día del cumpleaños de mi  amigo, el dueño del llavero,  la información correspondiente.

Consulta sobre Heráldica Hispanoamericana en el número 54 
de  la revista "Mundo Hispánico" (septiembre de 1952)

Se trata de un linaje vasco, de la localidad de Heredia, en el ayuntamiento de Barrundia, ubicado en el partido judicial de Vitoria, en Álava; de allí pasó a Aragón y a Navarra. Probó su nobleza en las órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y Malta,  y en la Real Compañía de Guardias Marinas.  Para más datos acerca de este destacado linaje, puede consultarse el sitio sobre Historia de Aragón.

«Apellido de origen vasco, que procede de un caballero extranjero que vino a servir a los primeros Reyes de Navarra y poseyó el Señorío de Heredia, lugar que hoy pertenece al Ayuntamiento de Barrundia y partido judicial de Vitoria (Álava). Según algunos tratadistas este caballero ganó a los moros la Puebla de Cadorra y San Vicente de Arana, villas que corresponden al partido judicial de Vitoria; que recuperó muchos castillos, por lo que puso en sus armas esta divisa y dejó muchos hijos que se extendieron por Navarra, Aragón, las dos Castillas, Murcia y Andalucía, permaneciendo la rama primogénita en dicha villa alavesa de Heredia. Caballeros de este linaje probaron numerosas veces su nobleza en las Ordenes Militares y Reales Chancillerías» 

Los Heredia (de Heredia) tienen como armas: De gules, cinco torres almenadas de oro, puestas en aspa.  

Su lema es «Pro legem et regem si morimur vivimus», es decir, «Si morimos por la ley y el rey, vivimos».


-------------
⃰   ( →fuente)

sábado, 24 de julio de 2021

Escudo del Seminario Conciliar Santa Catalina Virgen y Mártir

Tomamos los textos que siguen del sitio oficial de la Universidad Nacional de Santiago del Estero:



«El 25 de julio de 1609, a solicitud del obispo Hernando de Trejo y Sanabria, quien tenía su sede episcopal en Santiago del Estero, el rey Felipe III de España, con el aval del Papa, dispuso la creación del Seminario en la ciudad de Santiago del Estero, que para entonces era capital de la provincia del Tucumán (la que abarcaba todo el NOA).

La efectiva fundación del Seminario Santa Catalina Virgen y Mártir se concretó recién en 1611, y el rey dispuso que el mismo fuera colocado bajo la dirección de la Compañía de Jesús».

«El Colegio funcionó normalmente hasta que en el año 1635 los jesuitas renunciaron a su dirección y se retiraron a Córdoba, donde ya tenían otro Seminario y el Colegio de Monserrat». Pero «el Seminario Santa Catalina no dejó de existir (...) sino que se mantuvo, aunque con dificultades hasta 1699, año en que la Iglesia Catedral, el Obispado y el propio Seminario de Santiago del Estero fueron trasladados a Córdoba. El ejecutor de esa triste orden fue el obispo Mercadillo, y se llevaron las imágenes, los cuadros, crucifijos, joyas de la iglesia y una importantísima biblioteca».

«La cuatricentenaria Universidad Nacional de Córdoba, que figura como la más antigua del país, es una continuadora del Seminario Santa Catalina Virgen y Mártir de Santiago del Estero», provincia que, por tanto, «no sólo es Madre de Ciudades sino también Madre de Universidades, ya que fue el Seminario Santa Catalina el primero en ser creado en el país y, debido a su traslado a Córdoba, dio lugar a la creación de la Universidad Nacional de Córdoba». 

El escudo del Seminario es cortado y medio partido, con un escusón oval en el centro. 1° de oro y una paloma de plata con las alas desplegadas, en vuelo. Los símbolos de los campos inferiores remiten a Santa Catalina (rueda dentada, símbolo de su martirio) y a la ciudad de Santiago del Estero (veneras, río). El escusón lleva una antorcha, símbolo educativo tradicional, y ramas vegetales. No tenemos información oficial acerca de este escudo.

viernes, 23 de julio de 2021

Escudo de Ibarlucea (Santa Fe)

 

Ibarlucea es una localidad ubicada a 12 kilómetros al noroeste de Rosario, en la provincia de Santa Fe.

Debe su nombre a Rita Alcacer de Ybarlucea y a su hijo Juan Manuel de Ybarlucea, quienes fueron quienes donaron los terrenos destinados a ser escuela, juzgado, comisaría, iglesia, etcétera. Pero prevaleció la grafía Ibarlucea. 

El 5 de marzo de 1915 es la fecha fundacional del pueblo, que antes dependía de Pueblo Alberdi. 

En un sitio provincial se hace referencia al escudo local en estos términos: «En los diversos cuarteles y soportes del escudo se han representado las principales riquezas de la localidad: industria metalúrgica, el comercio, avicultura, agropecuarias, el homenaje a los pioneros con el arado de mancera y condensadas todas en el cuerno de la riqueza central. En la parte inferior figura el nombre del pueblo y los esmaltes de la divisa que lo acompañan marcan su pertenencia a la Nación».

jueves, 22 de julio de 2021

Fachadas: Ciudad de La Paz 1483

 

Un diseño clásico: león rampante, escudo timbrado con corona y rodeado de ramas vegetales. 


Embellece la fachada del edificio ubicado en Ciudad de La Paz 1483. Las fotos las tomé a fines de 2019.

miércoles, 21 de julio de 2021

Escudo de Juan José Castelli (Chaco)

 


Juan José Castelli es una localidad chaqueña, cabecera del departamento General Güemes.

El escudo municipal de Juan José Castelli fue presentado y aprobado oficialmente el 14 de abril de 1980 luego de un llamado a concurso efectuado por el Concejo Deliberante de la ciudad, con el fin de dotar a la Municipalidad de Juan José Castelli de un emblema distintivo. Al concurso fueron presentados 14 trabajos, entre los cuales fue seleccionada la obra cuya autoría correspondía a Juan Antonio Dozdor. 


La siguiente información procede de Wikipedia:

El escudo es de forma cuadrilonga, con ángulos inferiores redondeados, cortado y en perla o palio, filiera de sable, timbrado y coronado con un sol naciente de oro con veinte rayos triangulares rectos del mismo metal. 

«Los atributos principales del escudo, se detallan de la siguiente forma:

Golondrina: Representa a los inmigrantes. Rememora la llegada de los primeros colonos que hicieron posible la fundación de la ciudad.

Cruz: Representa a la fe cristiana, principal creencia de la localidad y del país. Al mismo tiempo, representa un recordatorio para quien fuera principal precursor de la colonización, el Padre Juan Holzer

Algodón - Vaca - Madera: Representa a las principales actividades productivas de la zona. Actividad agrícola-algodonera, explotación forestal y actividad ganadera.

Laureles: Representan a las glorias de los próceres nacionales, atributo compartido con la mayoría de los escudos, principalmente el de la Nación Argentina.

Sol Naciente: Representa el surgir de un nuevo pueblo, también principal exponente de la paz. También es un atributo compartido con otros escudos.

Cintas celestes y blancas: Bordeando ambos lados del escudo, representan la contención de Juan José Castelli en el ámbito del territorio de la República Argentina».



El año pasado, en el Día del Escudo Nacional, se organizó un homenaje con ocasión de los 40 años de la creación del escudo de Castelli y en reconocimiento a su creador; la foto que sigue corresponde a esa ocasión:

(Fuente)

A lo largo de esta entrada hemos visto varias versiones del escudo de Castelli, tomadas sobre todo de las redes sociales del municipio



martes, 20 de julio de 2021

Día del Amigo

En varias ocasiones en fechas especiales (24 de diciembre de 2010, 20 de julio de 2011, 24 de diciembre de 2019) compartí aquí un "divertimento" en homenaje a los muchos amigos que me dio la vida: publicar escudos de linajes cuyos apellidos coincidieran con los de mis amigos. 

Todo lector de este Blog sabe que no hay escudos de apellidos, por lo que, una vez más, se trata sólo de un juego, y de un modo simpatico de recordar a algunos amigos, en nombre de todos ellos (también de aquellos cuyos apellidos no "tienen" escudos conocidos).

Esta vez se hacen presentes simbólicamente Agus, Tomi, Lucas, otro Agus, Mati, Facu y Santi (de doble apellido).



¡Feliz Día del Amigo!

lunes, 19 de julio de 2021

Escudo de Las Isletillas (Córdoba)

Las Isletillas es una pequeña localidad cordobesa, en el departamento Tercero Arriba, fundada en 1920 y que, según el último censo, apenas alcanza a 150 habitantes. La principal actividad económica es la agricultura (sobre todo el cultivo de soja), seguida por la ganadería.


Es comprensible que no haya mucha información acerca de su escudo. Sin embargo, no es difícil adivinar algunos valores que se han querido transmitir en su sencillo emblema. 

El escudo adolece, no hace falta decirlo, del mismo mal de muchos blasones argentinos, sobre todo municipales: la yuxtaposición de dibujitos infantiles, demasiados,  sin orden ni armonía, y el deseo de representarlo todo.

domingo, 18 de julio de 2021

«El Escudo del Uruguay»

 


Un banderín con los colores nacionales uruguayos y el escudo del Uruguay (imagen hallada en la Red), y la bandera uruguaya flameando en lo alto de un edificio porteño, entre las antenas (foto propia, junio de 2013), nos dan el marco para compartir un artículo que hallamos en la revista "Academia Heráldica" en la edición correspondiente a enero de 1908.


La nota es en realidad una carta de Fermín Carlos de Yeregui de Melis dirigida al director de la revista. Transcribimos a continuación la misiva, con la imagen del escudo uruguayo que traía el artículo, y al final una ilustración que nos mandó en febrero, desde el país vecino, un amigo argentino que vive allí desde hace varios años.

Sr. D. Julio de Lecea y Navas

Director de ACADEMIA HERÁLDICA

MADRID


Distinguido señor mío:

Los lectores de su interesante revista ACADEMIA HERÁLDICA tienen conocimiento de un proyecto de escudo para la República Oriental del Uruguay concebido por mí, y del cual tuvo usted la bondad de ocuparse.

Volvió a tener usted la gentileza de tratar de mi idea, y dice que no sabe si les enviaré algunas notas sobre el particular. ¿Cómo iba a dejar de hacerlo tratándose de una Revista de todas mis simpatías, y, además española, que es un título más, y grande, para obligarme a ello?

Van, pues, las notas al correr de la pluma para que los lectores de Academia Heráldica sepan en qué circunstancias concebí la idea de una modificación del escudo de armas de mi Patria, en forma tal, que ésta rindiera a España un elocuente tributo de amor de hija.

El escudo uruguayo fue creado por Ley de 14 de marzo de 1829, cuando la República acababa de nacer a la vida independiente. Ninguna tradición o recuerdo histórico presidió a su composición. Se adoptó la forma de un óvalo para el escudo, se le timbró con un Sol naciente y se le adornó con trofeos militares, de Marina y de Comercio. El óvalo fue dividido en cuatro cuarteles, en los que se colocaron símbolos,  cuya propiedad puede ser discutida, y que son los siguientes: en el primero, en  campo de azur, una balanza (cuyo metal no expresa la Ley) como símbolo de igualdad y justicia; en el segundo, en campo de plata, el cerro de Montevideo (que domina la ciudad y bahía); en el tercero, en campo de plata, un caballo suelto (de color no indicado en la Ley), como símbolo de libertad, y, por último, en el cuarto, en campo de azur, un buey (también sin indicación alguna).

Esta falta de precisión de la Ley dio origen a numerosos errores y a variadas formas en la representación del emblema patrio. Se imponía, pues, la determinación de un escudo tipo para evitar las fantasías de los pintores y grabadores.

 

El Senado dio un paso en este sentido, sancionando, en 16 de junio de 1873, una Ley que, si bien no determinaba el escudo tipo, pues tan sólo simplificaba el existente, equivalía a esa deseada determinación, puesto que suprimía los trofeos militares, de Marina,  etc., en los que se notaba una variedad grandísima, que se ponía más en evidencia que en los cuarteles del escudo, también muy variados.

Transcurrieron muchos años sin que esa Ley, sancionada por una de las dos ramas  del Cuerpo Legislativo, obtuviera la sanción de la Cámara de Representantes, como es de rigor, y ya parecía olvidada cuando se la sacó a luz nuevamente, con ocasión de ser aprobada la Ley de reorganización de nuestro Cuerpo Diplomático y Consular. El Poder Ejecutivo la envió con mensaje a la Cámara, pidiendo su pronta sanción.

Entonces yo, inspirándome en el intenso amor que profeso a España, la tierra de mis mayores, pensé que el Uruguay debía de aprovechar esta circunstancia para vincularse más estrechamente con la Madre Patria, rindiéndole un tributo elocuente en la modificación del escudo nacional. Sometí entonces a la consideración del Cuerpo Legislativo mi proyecto de escudo, que ha descrito usted en ACADEMIA HERÁLDICA.

Al dar los fundamentos del nuevo emblema dije que, para hacer evidente el homenaje, que yo quería provocar, había tomado como tema capital del blasón nuevo, un cuartel del cien veces glorioso escudo español: el de Castilla, y lo había completado con los emblemas necesarios para conservar los símbolos del escudo actual, dando a estas armas la forma española. Y agregaba textualmente: «Este blasón irá á decir al mundo entero que corre por nuestras venas sangre hispana, que tenemos á orgullo decir que es nuestra Madre la épica Nación de quien pudo afirmar el cantor del Dos de Mayo, que 

de su gigante gloria 

no cabe el rayo fecundo,

ni en los ámbitos del mundo, 

ni en el libro de la historia»

Mi provecto fue muy bien recibido por la opinión, y mereció grandes elogios de El Diario Español, órgano de la colectividad española de esta República.

Pero, a pesar de todo, no llegó a obtener sanción legislativa, pues la Cámara prestó su aprobación al proyecto que era grato al Poder Ejecutivo, y venia patrocinado por él.

El juicio emitido por usted respecto de esta modificación ha coincidido, en efecto, con el informe de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara. Las razones aducidas son de gran peso, y, descartado mi proyecto-homenaje, yo mismo no puedo menos de aceptarlas, porque las considero muy fundadas, tanto que, a no haberse tratado de España, yo no hubiera propuesto ninguna modificación.

La nueva Ley fue sancionada, sin discusión alguna, en la sesión de 5 de julio de 1908, por la Cámara de Representantes, y el Poder Ejecutivo le puso el cúmplase el 12 del mismo mes. Nuestro Escudo Nacional ha quedado, en consecuencia, reducido a los cuatro cuarteles de la Ley de 1829, descritos más arriba, en un óvalo timbrado por un Sol naciente y circundado por dos ramas de olivo y de laurel, unidas en la base por un lazo azul celeste. Los trofeos militares, símbolos de comercio, etc., han sido totalmente suprimidos. Tan sólo ha sido, pues, simplificado el escudo. Ahora falta que se le represente acertadamente; pero mucho me temo que no suceda así, pues ya vamos viendo en algunas oficinas públicas flamantes escudos que a todo se sujetan menos a las Leyes de la heráldica. ¡Quiera Dios que no volvamos a los disparates gráficos de otras épocas!

Termino estas líneas, que van resultando largas, haciendo votos por la prosperidad de ACADEMIA HERÁLDICA y por la felicidad personal de usted, Sr. Director, a quien saludo con toda consideración.

A. S.

Fermín Carlos de Yeregui de Melis.


Un sencillo homenaje en la fiesta nacional del país hermano.