sábado, 30 de junio de 2018

Escudo del papa Pío XII en la Guía Eclesiástica Argentina de 1954


La prometida "yapa" que completa la serie de los sábados de junio, dedicados a escudos que aparecen en la Guía Eclesiástica de la República Argentina del año 1954: el escudo del Papa Pío XII, tan ligado a nuestra Patria, como bien sabemos.

viernes, 29 de junio de 2018

Escudo de la Basílica de San Pedro y Santa Cecilia (Mar del Plata)

En noviembre de 2012 mostramos el escudo de la Basílica de San Pedro y Santa Cecilia, que es la Catedral de Mar del Plata. El emblema basilical sólo se ve en el tintinnabulum, del  que habíamos obtenido algunas fotos (no de óptima calidad) en febrero de ese año.



Navegando por Internet hallamos de casualidad (en un sitio en inglés) una versión mejor del mismo escudo, sin ornamentos exteriores, es decir, tal como aparece en el  tintinnabulum basilical.

Surgió entonces la idea de proporcionarle al blasón basilical marplatense el timbre que le corresponde, las llaves cruzadas que son el privilegio de las basílicas, e incluso un lema. 

Tras algunos intentos que no nos satisficieron,




el resultado es este: 



El escudo de la Basílica de San Pedro y Santa Cecilia es cortado y medio partido. 
1° de sinople, una tiara papal con las llaves entrecruzadas, todo de oro.
2° de gules, una lira de oro rodeada de ramas vegetales de sinople
3° de azur, una cruz en el centro, acostada de tres estrellas de plata de cada lado; bajo la cruz, una estrella de seis puntas, plata, con el monograma de la Virgen María en letras de sable; la parte inferior del campo representa el oleaje del mar; a siniestra un fragmento de tierra firme y  en el centro, en punta,  una barca blanca.

Timbrado (ahora sí) por el pabellón basilical de gules y oro, y con las llaves de Pedro acoladas en aspa.

La tiara y las llaves son el símbolo pontificio por excelencia: indican la vinculación del templo basilical con la Sede de Pedro. La lira es el atributo iconográfico habitual de Santa Cecilia; de las ramas que la rodean, una parece ser de lirio y otra una palma, indicativas, respectivamente, de la pureza y del martirio de la santa. La barca en el mar representa por un lado la actividad pesquera de San Pedro -motivo de su patronazgo sobre una ciudad que se destaca por esta misma actividad-, a la vez que es símbolo de la Iglesia; en el cielo, la cruz rodeada de estrellas guía al navegante, y de manera particular la estrella más grande parece aludir a la Virgen María como Stella Maris, "Estrella del Mar".



Hasta aquí, se trataba sólo de agregarle al escudo, que ya conocíamos, los ornamentos exteriores que le corresponden. El siguiente paso era más osado: proporcionarle un motto o lema. Vale aclarar que el escudo original carece de lema; lo que sigue es completamente extraoficial. Si hubiera que añadirle un lema a este escudo, optaríamos por una frase bíblica alusiva a San Pedro o pronunciada por San Pedro, Titular del templo, en su carácter de pescador. Pensamos en varias alternativas (como "Vado piscari", "Voy a pescar", frase de Pedro, que vimos en el primer boceto) y nos inclinamos por una no demasiado original pero sí muy expresiva: "In verbo tuo laxabo retia": "Si tú lo dices,  echaré las redes" (Lc 5, 5).  

Como el lector imagina, elegimos la fecha de hoy para publicar esta entrada por ser la Solemnidad de San Pedro y San Pablo.

jueves, 28 de junio de 2018

Escudo del Colegio Monseñor Alberti

Ayer mostramos el escudo del tercer Obispo y primer Arzobispo de La Plata, monseñor Francisco Alberti.

Se trata de un escudo sencillo y clásico; sin embargo, en la versión en colores que conocemos  gracias a la extraordinaria labor de José Luis Batres en su libro "Obispos de la Argentina", detectamos una aparente anomalía, ya que la cruz central es de oro y también los campos 1° y 4° son de ese mismo metal.

Ayer anunciamos  que hoy mostraríamos un escudo emparentado con el episcopal de ayer. Se trata del emblema de la institución educativa que se denomina, justamente, "Monseñor Alberti". El escudo del colegio Monseñor Alberti adopta inequívocamente la forma y partición del blasón episcopal del prelado a que alude su nombre; sin embargo, no tiene figuras y los esmaltes son muy diversos. 

No pretendemos sugerir que el escudo episcopal de Alberti haya tenido exactamente esos colores. Un diseño como el que vemos hoy parece demasiado colorido para un blasón episcopal clásico de comienzos del siglo XX; además la cruz "a todo trance" de gules no sería adecuada para cargar en su centro un Corazón de Jesús, del mismo color. Pero sí podemos suponer que los esmaltes del escudo que vimos ayer podrían ser otros. Por el momento no tenemos más que conformarnos con hacer hipótesis.


Fundado en 1957 por monseñor Rafael Trotta, el colegio Monseñor Alberti funciona en la ciudad de La Plata. Su escudo tiene una cruz de gules "a todo trance" y los campos -todos ellos vacíos- son, en orden, de azur, de plata, de oro y de sinople respectivamente.

miércoles, 27 de junio de 2018

Escudo de monseñor Francisco Alberti en la iglesia de la Inmaculada Concepción de Tandil (Buenos Aires)

Ayer nos ocupamos del escudo episcopal de monseñor Francisco Alberti, tercer Obispo y primer Arzobispo de La Plata, de cuya muerte se cumplen hoy 80 años.

En febrero pasado, cuando la entrada anterior ya estaba escrita y programada, visitamos el Museo de Arte Religioso de Tandil, anexo al templo dedicado a la Inmaculada Concepción (sede de la parroquia local del Santísimo Sacramento). En la muestra encontramos esta gigantografía:


Como está a la vista, el cartel expuesto en el museo muestra y explica un escudo episcopal que puede verse en el templo en un vitral "en el lado izquierdo de la nave central sobre el Presbiterio"...  pero no dice de qué obispo («"reinante" en ese momento») es ese escudo. (Por otra parte, ¿a qué fecha concreta corresponde la expresión "en ese momento"?).



No hace falta decir que el afiche heráldico, aunque estaba en medio de muchas cosas bellas exhibidas en el museo, despertó nuestro especial interés, acompañado de la curiosidad por saber quién era el obispo aludido.

El mismo día de esa visita al museo (que fue la primera de dos, realizadas con 72 horas de diferencia) fuimos enseguida al templo a buscar y fotografiar el escudo episcopal. Volvimos a la iglesia en otro horario al día siguiente. Dada la altura del vitral, las fotos (obtenidas con el máximo zoom que permite nuestro celular) no son óptimas, pero el escudo puede apreciarse a grandes rasgos:

Tres días después de la primera visita al museo, hice otra, en la que pregunté acerca del titular del escudo exhibido. La guía que amablemente me atendió en ambas ocasiones me dijo que no sabía a qué obispo pertenecía el blasón. Prometí entonces que a mi regreso a Buenos Aires investigaría acerca del emblema y les enviaría la información que obtuviera. No recordaba entonces que yo no sólo conocía ese escudo, sino que ya había escrito la entrada que apareció ayer.

La primera visita al Museo de Arte Religioso de Tandil tuvo lugar el sábado 3 de febrero; la segunda, el martes 6, apenas un par de horas antes del horario de partida de mi ómnibus de regreso a Buenos Aires. El miércoles 7 a primera hora envié un correo electrónico al museo con los datos acerca del escudo y de su titular, que ese mismo día me respondieron, agradeciendo en nombre de la institución.



Ahora bien: el actual templo parroquial de Tandil data de 1878. Pero monseñor Alberti fue elevado al episcopado en 1899 y no fue Obispo de La Plata sino hasta 1921. Hay que inferir que el vitral fue colocado donde ahora se encuentra después de 1921, quizás con ocasión de alguna refacción del templo...

Una curiosidad final. Ayer señalamos (hipotetizando) que los cuadrantes inferiores podían aludir a la localidad de San Isidro (cuyo escudo lleva un árbol), destacado destino pastoral de Alberti, y al nombre de pila del obispo (por el típico símbolo franciscano de los brazos en aspa junto a la Cruz). Hoy añadimos que los campos superiores parecen entonar muy bien con el templo en que el blasón está expuesto: iglesia de la Inmaculada Concepción (segundo cuartel) de la parroquia Santísimo Sacramento (primer cuartel)...

Mañana volveremos, indirectamente, sobre este escudo episcopal y sobre sus esmaltes.

martes, 26 de junio de 2018

Escudo de monseñor Francisco Alberti


Francisco Alberti nació en Buenos Aires en 1865. 

En 1881 ingresó al Seminario Conciliar de Buenos Aires y fue ordenado sacerdote en el año 1890.

Pocos años después fue designado Cura Párroco de San Isidro. En tal carácter desarrolló una amplia obra en esa localidad; de manera particular se entregó a la tarea de construir el templo parroquial,  la actual Catedral de San Isidro. La placa que vemos junto a estas líneas, ubicada en el nártex de esa iglesia, recuerda justamente la labor de Alberti en pos de la edificación del templo, además de mostrarnos su escudo episcopal (al que nos referiremos más adelante). La placa fue inaugurada meses después de la muerte de Alberti. 

Tomé la foto -como todas las otras de la misma placa que veremos luego- en julio del año pasado, durante una visita a San Isidro.

El 15 de febrero de 1897, por medio de la Bula  In Petri Cathedra, fue creada la Diócesis de La Plata. Su primer Obispo, designado casi un año después, fue monseñor Mariano Antonio Espinosa; Francisco Alberti fue nombrado Vicario General de la nueva jurisdicción. 

El Papa León XIII, en 1899, lo elevó al episcopado nombrándolo Obispo Titular de Siunia y Auxiliar de La Plata; recibió la consagración en abril de ese año.

En 1917 fue trasladado como Obispo Auxiliar de Buenos Aires; la arquidiócesis porteña estaba a cargo de monseñor Espinosa desde el año 1900. Pero en 1921 Alberti volvió a la sede platense, este vez como Obispo residencial; tomó posesión del cargo el 12 de octubre de ese año.


En 1934, cuando la sede de La Plata fue elevada a la jerarquía arquidiocesana, Alberti pasó a ser su primer Arzobispo. Continuó  desempeñando el cargo hasta su muerte, ocurrida el 27 de junio de 1938. Mañana se cumplen 80 años  de su fallecimiento.


Distintas vistas del escudo que se encuentra en la placa a que aludimos antes nos permiten tener una primera impresión acerca de su escudo arzobispal.


Gracias al libro "Obispos de la Argentina" accedemos a una versión en colores del mismo emblema, pero en su versión episcopal (como surge de la menor cantidad de borlas del galero):



Tal como lo vemos, el escudo es algo anómalo en sus esmaltes. Ese oro acompañado de oro llama un poco la atención. En la entrada de mañana ampliaremos la información sobre los colores, y pasado mañana también haremos referencia a los esmaltes de este blasón.

El escudo adopta la forma tradicional de "piel de toro". En el campo tenemos una cruz de oro "a todo trance" cargada en su centro con el Corazón de Jesús de su color. En cada cuadrante: 1° de oro, un cáliz y una hostia radiante, todo de plata; 2° de plata y el monograma AM (Ave María) de oro; 3° de plata y un árbol de su color sobre un terrasado ¿de sinople?; 4° de oro y, de sable, la cruz franciscana, es decir, acompañada de dos brazos humanos cruzados en aspa, que son de plata.

No podemos más que suponer que, más allá de los significados cristianos generales de los símbolos cristológicos, eucarísticos y marianos, el árbol pudiera ser un homenaje al pago sanisidrense -cuyo escudo lleva un árbol- y el símbolo franciscano quizás exprese una devoción personal del obispo, basada en su propio nombre de pila.


Como era habitual, el escudo viene acolado de cruz, mitra y báculo; al timbre, galero episcopal en la versión en colores y arzobispal en la placa. 

Mención aparte merece el lema  ("Adveniat regnum tuum"), porque además de aparecer en la banda al pie del escudo, es aludido también en sus iniciales ("A.R.T."), lo que muestra su importancia como divisa del obispo Alberti. No hace falta decir que significa "Que venga tu Reino".


Mañana, al cumplirse 80 años de la muerte de monseñor Alberti, volveremos sobre este escudo, que aparece en un vitral en el templo matriz de Tandil. Y pasado mañana, de manera indirecta, nos ocuparemos nuevamente de este obispo argentino y de su escudo episcopal.

lunes, 25 de junio de 2018

Escudo del colegio Pío XII de Villa Bosch

Tomé esta foto en una escuela pública de la provincia de Buenos Aires hace algunos años. Se trata de un diploma que recuerda la visita a dicha escuela de un grupo de estudiantes del colegio Pío XII de Villa Bosch, perteneciente a la familia religiosa murialdina.

Naturalmente, lo que me llamó la atención fue el escudo, que nunca había visto antes.   
Pero antes de abordar el tema específicamente heráldico, hay que decir algo acerca de la congregación religiosa fundada por San Leonardo Murialdo.

San Leonardo Murialdo nació en 1828 en Turín. Allí sintió y siguió la vocación sacerdotal. Tras diversas circunstancias que sería largo detallar aquí, fundó en 1873 -animado, entre otros,  por Don Bosco- una congregación religiosa a la que puso bajo el patrocinio del Esposo de María y Padre adoptivo de Jesús: la Pía Sociedad de San José de Turín, más conocida como Congregación de San José (los "Josefinos de Murialdo"), destinada a la educación de los niños y jóvenes. 
Murió el 30 de marzo de 1900; fue beatificado en 1963 y canonizado en 1970.

Los josefinos, como se llama a los sacerdotes de esta congregación, llegaron a la Argentina en 1935. Tienen actualmente una importante presencia en Villa Bosch, así como en otras localidades de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Salta.


Pasemos ahora al escudo. Podemos encontrarlo fácilmente en la Red en distintas versiones, no exactamente iguales entre sí. Es un emblema común, con pequeñas variantes, a diversas obras murialdinas en todo el mundo.

En la versión que vimos en la foto,  las lises y las estrellas son de plata; unas y otras son de oro en otras variantes del escudo. También los bordes del emblema difieren en ocasiones.

Una barra enclavada de oro divide al escudo en dos campos: 1° de gules, dos lises de plata; 2° de azur, dos estrellas de plata, una de cuatro puntas y otra de cinco puntas.

Lamentablemente, poco podemos decir de este escudo. La búsqueda en la Red nos condujo a un escudo muy similar que corresponde a un linaje de apellido Murialdi; quizás por allí haya que orientar la pesquisa.

domingo, 24 de junio de 2018

Escudo de Saladas (Corrientes)

Hoy se cumplen 225 años del nacimiento de Juan Bautista Cabral, el sargento correntino cuyo arrojo salvó «la libertad naciente de medio continente», al resguardar, al precio de su vida, la de su comprovinciano José de San Martín.


Para honrar la fecha, visitaremos mediante la Heráldica la ciudad natal de Cabral: San José de las Siete Lagunas Saladas o, más sencillamente, Saladas. Veamos los dos primeros artículos de la Carta Orgánica Municipal:


Para explicar tanto la advocación patronal de San José como el origen del nombre hay que recurrir a tradiciones orales y a conjeturas. Los orígenes de Saladas son difusos y se remontan a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII. Un portal local afirma que «si bien el pueblo de Saladas no tiene un acto de fundación propiamente dicho, se reconoce como tal, de manera simbólica, el 19 de noviembre de 1732, aunque se adjudica el descubrimiento de la zona que se conocería con el nombre de Las Lagunas Saladas al Capitán Baltasar Maciel en el año 1676 según los primeros registros escritos de estas exploraciones».  



El mismo portal aporta información acerca del escudo local,  cuyas partes principales transcribimos:

«Por gestiones iniciadas por autoridades municipales en el mes de julio de 1982, se encomendó al Estudio del Arquitecto Edgardo H. Pinto, la confección del Escudo Municipal de Saladas».


«Por Ordenanza Nº 04/83, de fecha 24 de marzo de 1983, se aprobó el diseño y estableciendo al mismo como “Escudo Municipal”, disponiendo su implantación en todos los edificios y oficinas municipales».

Dicha ordenanza,  firmada por el entonces intendente, Juan Carlos Noya, establecía en su articulo segundo que se debían arbitrar los medios para que el nuevo escudo municipal apareciera en todos los impresos oficiales. Hasta entonces la localidad usaba, «como logotipo de la Municipalidad»,  en sus documentos oficiales, «el primer Escudo de la provincia de Corrientes».


Se añade allí una descripción del escudo, y su simbolismo, que parecen tomados del sitio del señor Walter van Meegroot. La transcribimos con algunas correcciones gramaticales.

«Forma: cuadrilongo, borde inferior redondeado, cortado, filiera de sable, timbrado.

Trae en el primer cuartel sobre tapiz superior de gules aclarado de oro una elevación de sinople a diestra enfrentada con una similar a la siniestra y en el horizonte casas a la diestra y tres palmeras a la siniestra; sobre tapiz inferior de azur ondeado de plata una forma zigzagueante de su color.

Trae en el segundo cuartel sobre tapiz de gules dos estrellas de plata y sobre la punta un lema toponímico de letras capitales ariales de sable en arco.

Ornamentos: 
Como timbre un sol naciente de oro aclarado de gules con diecinueve rayos de lo mismo flamígeros y rectos alternados. 
Dos ramas de laurel foliados de sinople por tres dobles cruzados en la punta y brochante una cinta terciada en faja de azur celeste y plata plegada en los extremos sobre sí misma.

Brochante de los bordes del blasón a modo de bordura de plata (gris) forro de sable  interrumpida en las partes medias formando una cruz virtual».


«SIMBOLOGÍA:  
En el primer cuartel se han puesto de forma paisajista las lagunas Soto y Chilca, que rodean a la población con su desaguadero;  casas y palmeras y los sembradíos de arroz de su zona. 
El campo inferior de color rojo simboliza el federalismo y las dos estrellas a sus héroes. 
Los laureles, las glorias pasadas en honor de los comuneros. 
La cinta con los colores patrios, su pertenencia a la nación. 
Las cuatro interrupciones de la bordura simbolizan la cruz que determina su fe religiosa».


Como puede apreciarse, la ciudad usa ampliamente el escudo. 

sábado, 23 de junio de 2018

Escudo del cardenal Santiago Luis Copello

Venimos compartiendo escudos arzobispales que aparecen en la Guía Eclesiástica de la República Argentina de 1954. El primero de ellos, en realidad, lo vimos el 8 de agosto del año pasado (el blasón de monseñor Lafitte,  entonces Arzobispo de Córdoba). El segundo fue el de monseñor Tavella, quien era Arzobispo de Salta (entrada del 27 de mayo). Luego, a lo largo de los sábados de junio, vimos los escudos de los entonces Arzobispos de Paraná, de San Juan de Cuyo y de Santa Fe.

La Guía Eclesiástica que comentamos contenía los escudos de los arzobispos argentinos de entonces. Había a la sazón en la Argentina siete arquidiócesis, pero faltaba un escudo, porque al momento de la impresión de la publicación se encontraba vacante la sede de La Plata a causa de la muerte de monseñor Tomás Solari el 13 de mayo de ese año. Naturalmente, la jurisdicción que falta en esta nómina es la de Buenos Aires, cuyo Arzobispo era en 1954 el cardenal Santiago Luis Copello.


Sin mayores comentarios, ya que nos hemos ocupado muchas veces de este escudo, compartimos ahora la página correspondiente de aquella publicación de 1954.  El sábado que viene habrá una "yapa" en esta serie sabatina de junio.

viernes, 22 de junio de 2018

OCHO AÑOS

Mañana se cumplirán OCHO AÑOS de existencia de Heráldica en la Argentina.

Celebraremos este aniversario mostrando una imagen de cada una de las ocho entradas más leídas del Blog, según los datos oficiales de Blogger.

1) El primer lugar lo ostenta, por lejos, la entrada del 21 de mayo de 2012 sobre las diferencias entre el Escudo Nacional y el escudo de la provincia de Buenos Aires. La han leído más de 51.000 personas.




2) El segundo puesto es para la entrada que muestra las curiosas versiones del Escudo Nacional en la Casa Rosada (1° de agosto de 2010) (más de 18.300 visitas).

3) El tercer lugar (casi 16.000 visitas) lo ostenta la entrada en que hicimos referencia (el 11 de septiembre de 2010) a la apasionante interpretación que de los colores nacionales hace Sarmiento, en un análisis heráldico y simbólico revelador.
4) El 9 de julio de 2012 dedicamos la entrada a los escudos provinciales: esa entrada es la cuarta en número de lecturas recibidas (más de 14.000 visitas). 


5) El escudo de la capital paraguaya es objeto de la entrada del 2 de febrero de 2011: el quinto lugar de esta serie.

6) Sexto lugar entre las ocho entradas más leídas:  31 de julio de 2010, escudo de la Universidad del Salvador.
7) El séptimo lugar corresponde a la cuarta entrada en la vida de este Blog (26 de junio de 2010), apenas tres días después de su creación.  Estuvo dedicada al escudo cardenalicio del entonces Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio. La entrada recibió un alto número de comentarios después de la elección de Bergoglio como Papa el 13 de marzo de 2013.
8) Todas las entradas anteriores superan las 10.000 visitas. Un poco por debajo de esa cifra, el lugar que sigue es para la entrada dedicada al sencillo emblema de la Gendarmería (28 de julio de 2010).


En ocho años, estas fueron las ocho entradas más leídas. Como es lógico, las entradas más vistas están entre las más antiguas del Blog. Muchas otras entradas exhiben un alto número de visitas. 
Hasta las 23.00 de ayer, el total de visitas asciende a 1.263.687.  
El número de seguidores roza el centenar, mientras que los comentarios casi llega al millar.

jueves, 21 de junio de 2018

Fachadas: Olazábal 1966


A pocos metros del bello escudo que vimos hace una semana se encuentra el que compartimos hoy. La primera foto la tomé de noche en julio pasado; las que siguen las tomé en agosto, de día.




Un motivo sencillo y clásico, el león rampante,  rodeado de una exuberante decoración exterior, muy bonita.

La misma casa tiene, además, motivos heráldicos en las ventanas.



miércoles, 20 de junio de 2018

Día de la Bandera

En el Día de la Bandera, algunas fotos tomadas en muy distintas ocasiones, que se refieren más o menos directamente a los colores patrios, a nuestro pabellón nacional o a su creador.

Una placa y una mayólica en Plaza San Martín, frente a la Cancillería (fotos de noviembre de 2011 nunca publicadas); la segunda imagen relata el origen remoto de nuestros colores nacionales:



Foto que tomé casi en el límite entre la Capital Federal y la provincia, desde un colectivo, en marzo de 2016:


Foto que tomé en La Plata en julio de 2017:


El mausoleo de Belgrano en el atrio de la Basílica del Santísimo Rosario, y algunos detalles del mismo, en fotos que tomé en varias ocasiones distintas, en 2016 y 2017: