viernes, 30 de junio de 2017

Escudo del Servicio de Aviación Naval de la Prefectura Naval Argentina

Nos ocupamos hoy del escudo del Servicio de Aviación Naval de la Prefectura Naval Argentina. Esta primera imagen procede  del blog "Lanchas patrulleras".


La información y la segunda imagen proceden del sitio oficial de la Prefectura Naval

1° de oro, "un delfín que simboliza una de las funciones primarias del departamento, la presteza para el salvataje de vidas humanas en el mar", 2°  de plata "como signo de pureza, integridad,  firmeza y vigilancia, destaca la imagen de una gaviota" como símbolo de "espíritu y pensamiento volando sobre el mar en pos de sus navegantes"En el jefe, de gules, "dos anclas cruzadas, emblema de la Prefectura Naval Argentina, enmarcadas por las alas, símbolo de los hombres del aire".

Sobre el escudo, "una cinta oro nos indica la pertenencia del escudo" al Departamento Aviación de la Prefectura (PNA).


"Al pie del escudo una cinta de oro reza el lema del Servicio de Aviación en latín “Non progredi est regredi”, que significa “No avanzar es retroceder”".

jueves, 29 de junio de 2017

Escudo de Colonia San Pedro (Córdoba)

Colonia San Pedro es una pequeña población cordobesa, en el noreste de la provincia, cerca del límite con Santa Fe y a pocos kilómetros de la laguna de Mar Chiquita. Según Wikipedia, fue fundada en 1868 por Pedro y Cristóbal Mangini, ciudadanos provenientes de la ciudad italiana de San Pietro D'Orzio, en Bérgamo; según Walter Oscar Van Meegroot, fue fundada por los hermanos José y Pedro Milesi hacia 1886. 


Como fuere, es fácil adivinar el origen del nombre. Y también es sencillo imaginar el porqué de que hayamos elegido la fecha de hoy para esta entrada.

Colonia San Pedro -como otras muchas localidades cordobesas- tiene un escudo diseñado por el licenciado por Alejandro Moyano Aliaga; el dibujante del escudo fue Omar Andrés Demarchi. Del sitio del señor Van Meegroot obtenemos la información y la imagen.

Tiene forma cuadrilonga con el borde inferior redondeado. Un campo único de azur con dos llaves de oro cruzadas en sotuer; bordura de gules con cuatro gavillas o haces de trigo colocados uno, dos, uno. Al timbre, un sol naciente de oro con nueve rayos cortos triangulares.

Las llaves simbolizan al patrono de la localidad,  el apóstol San Pedro. El campo de azur evoca a la cercana Mar Chiquita. Las gavillas de trigo representan el principal recurso agrario de la región.

Ignoramos si esta pequeña localidad usa efectivamente este escudo.

miércoles, 28 de junio de 2017

Escudo de monseñor Dante Sandrelli

Dante Sandrelli nació  en 1922 en Italia. Recibió la ordenación sacerdotal en 1947. En 1950 se trasladó a la Argentina. En enero de 1976 fue designado Obispo Titular de Germania en Dacia y Auxiliar de Formosa; recibió la consagración episcopal en abril de ese año. En marzo de 1978, a la muerte de monseñor Scozzina,  entonces Obispo de Formosa, accedió a ese cargo. Ejerció el pontificado en Formosa por 20 años. Renunció por edad en 1998 y falleció en el año 2002.



Su escudo es sencillo: terciado en faja,  1° de azur-celeste, tres montañas de oro, y hacia el flanco siniestro una estrella de oro; 2° de plata y tres fajas ondeadas de azur; 3° de sinople y un capullo de algodón de su color. Nos resulta evidente el significado del tercer campo, por la producción algodonera de Formosa; ignoramos el simbolismo de los otros campos. El primero quizás evoque la tierra natal del obispo, pues el paisaje formoseño carece de montañas.

Además de los atributos episcopales habituales, trae un lema que dice "Paz - Unidad - Servicio".

martes, 27 de junio de 2017

Fachadas: Malasia 869

A metros de la casona que visitamos hace poco más de un año, y en la vereda opuesta, hay otro destacado escudo heráldico que queremos compartir con los lectores del Blog.

Recurrimos primero al Street View de Google Maps para ver un plano amplio que permite apreciar la ubicación del escudo en el frente de la casa:


Y pasamos ahora al escudo mismo, en dos fotos que tomé en julio de 2012.



Un cuartelado con algunos de los elementos más  tradicionales de la Heráldica:  estrellas, roeles, leones rampantes, lises.  Pero observen los curiosos elementos que acompañan por fuera al escudo: un ¿cetro? y un extraño casco,  que le dan originalidad al motivo decorativo.


Belleza e historia en las calles de Buenos Aires.

lunes, 26 de junio de 2017

Escudo de la provincia de Santa Fe

Hice un breve viaje a Rosario, en julio de 2013, con el principal fin de visitar la Basílica de San José, en la elaboración de cuyo escudo tuve el privilegio de expresar mi opinión. 



Además visité el Monumento a la Bandera e hice un "recorrido heráldico" por las calles rosarinas, recogiendo con mi cámara de fotos los escudos que aparecían a mi paso.

Uno de los escudos que capturé, en distintas y hermosas versiones, es el de la provincia de Santa Fe. Hoy comparto esas fotos con los lectores.

En la sucursal local del Banco Provincial de Santa Fe:




En la Facultad de Derecho:

















En la Jefatura de Policía:









Y en el Monumento a la Bandera:



A continuación la descripción del escudo, según el libro "Escudos provinciales de la Argentina", del Consejo Federal de Inversiones (CFI):

Forma: de óvalo.  Cortado de azur-celeste y plata, trae sobre el todo dos flechas invertidas en cruz de San Andrés, emplumadas, con puntas de oro, y entrelazadas con una lanza con punta de plata dirigida hacia el jefe, atadas con una cinta federal que forma moño y, en orla, diecinueve estrellas de oro de cinco puntas cada una. Por ornamento exterior, dos ramos de laureles de sinople, frutados de su color natural, formando corona abierta y unidos debajo del escudo con moño de cinta de azur-celeste, plata (blanco) y azur-celeste.   


De la misma fuente entresacamos los datos que compartimos a continuación.

En la época hispánica, Santa Fe usó el escudo español, con el agregado de las cinco Llagas de Cristo, que simbolizaban la redención que traía la "santa fe" católica.  
En 1813 se comenzó a usar el Escudo Nacional. A partir de 1816, comenzó a emplearse un sello del que se deriva el actual escudo provincial: en campo oval, contenía dos flechas en sotuer e invertidas, entrelazadas con una lanza con la punta hacia el jefe.   
En tiempos del Brigadier General  Estanislao López, se usó un sello en el que, además de los símbolos mencionados, aparecen cuatro estrellas en alusión a los departamentos de la organización administrativa de ese momento.
Después de la batalla de Pavón, volvió a usarse durante un tiempo el Escudo Nacional pero a partir de 1868 "el uso fue imponiendo el retorno paulatino al escudo de las flechas y la lanza acompañadas de estrellas, que la tradición reconocía como propio de la Provincia". 
Una ley del año 1894 dispuso que "En el fondo o campo del escudo y alrededor de sus signos emblemáticos, la lanza y las flechas entrelazadas, se colocarán diez y ocho estrellas de oro en figura y representación de los departamentos en que actualmente se halla dividida la provincia, pudiendo el gobierno aumentar el número de estrellas cuando las exigencias administrativas hayan determinado la creación de nuevas secciones departamentales". Por Ley provincial del 26 de octubre de 1907 se creó el Departamento 9 de Julio, con lo cual las secciones departamentales alcanzaron el número de diecinueve.   


Finalmente, en el año 1937 se  sancionó la ley Nº 2537, que estableció:
  
Artículo 1º. El Escudo de Armas que usa la provincia será del siguiente diseño: a) Forma oval, de eje vertical. b) Campo dividido en dos secciones: Azul celeste la superior y plata la inferior. c) En el interior del óvalo y abarcándolo en toda su extensión dos flechas volcadas en forma de cruz de San Andrés, cortadas de abajo arriba por una lanza con la punta en alto; atado el todo con cinta federal. d) Alrededor de estos símbolos, dentro del óvalo: diez y nueve estrellas de oro uniformemente distribuidas sobre el fondo y bordeando las orillas del escudo. e) Enmarcando el óvalo por fuera: dos gajos largos de laurel, con sus cabos sujetos con cinta argentina.

La descripción del escudo determinado por dicha Ley, fue ratificada por Decreto provincial Nº 13.212, del 6 de septiembre de 1951.  

"En cuanto a su simbolismo, se entiende que las flechas y la lanza representan, respectivamente, las armas del indígena y las del conquistador. Las diecinueve estrellas de oro son alusión al número de departamentos en que se halla dividida la Provincia, los gajos de laurel representan la autonomía provincial, la cinta patria recuerda las guerras de la Nación y sus victorias, y la de gules, la divisa federal".

En tiempos más recientes, se ha querido ver en la ubicación de las flechas y de la lanza una intencionalidad determinada (como lo expresa por ejemplo la siguiente infografía), pero creemos nosotros que la interpretación de "derrota" e "imposición" no es necesariamente la única posible.
El sitio del CFI trae esta versión del blasón santafecino, con la que cerramos esta entrada:



domingo, 25 de junio de 2017

Escudo del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros



Cerca del cruce de estas dos calles, en la ciudad de Colonia, se ve esta mayólica que recuerda la presencia allí del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.


Las fotos las tomó durante su luna de miel, en junio de 2016, mi amigo Maximiliano, que además es uno de los primeros seguidores de este Blog. Hoy Maximiliano cumple un año de casado.

Las fotos que me envió desde Colonia, en la República Oriental del Uruguay, nos dan ocasión para referirnos al escudo de quien fuera, en la práctica, el último Virrey del Río de la Plata.


"Brillante hoja de servicios en la marina española traía en su valija de virrey Don Baltasar Hidalgo de Cisneros, cuando arribó a estos puertos, en julio de 1809", dice el libro "Blasones de los Virreyes del Río de la Plata",  del cual procede la imagen que acabamos de ver. En efecto, Cisneros poseía un notable currículum, que incluía, entre otros muchos hitos destacados, su participación heroica en Trafalgar en 1805.

En febrero de 1809 la Junta Central de Sevilla, que gobernaba en nombre de Fernando VII (a la sazón prisionero de Napoléon), lo nombró Virrey en reemplazo de Santiago de Liniers. Cisneros llegó a Montevideo hacia mitad del año y luego en Colonia se encontró con su antecesor; allí tomó posesión de su cargo.  El 30 de julio de 1809 hacía su entrada en Buenos Aires. Como sabemos, su gestión aquí duró apenas 10 meses, concretamente hasta el 25 de mayo de 1810. 

Contrariamente a lo esperado, no pudimos obtener mayor información sobre este escudo a partir de los apellidos del Virrey. "Sus padres eran Francisco Hidalgo de Cisneros y Seijas, teniente general de la Real Armada, y Manuela de la Torre y Gofre", nos dice Wikipedia.



Sólo podemos hacer notar lo más obvio, es decir, el famoso jaquelado de oro y gules de los Cisneros, que ocupa el primer campo del escudo.



Aunque, en este caso, lleva brochantes dos torres y sendos leones apoyados sobre ellas, como vemos en este otro escudo, procedente del mismo libro antes mencionado.


En esta pintura vemos su escudo en colores:



Detalle del escudo:



Añadamos algunos datos. En un cuadro que se conserva en el Museo Naval de Madrid se ve a Cisneros con "Banda de la Orden de Isabel la Católica, de Carlos III, cruz de caballero de Carlos III, placa de la cruz de San Hermenegildo, placas de Isabel la Católica y de la orden de la Flor de Lis de Francia". Entre los ornamentos exteriores se ven condecoraciones, armas, banderas, y dos cisnes ("Cisneros") como soportes.

sábado, 24 de junio de 2017

SIETE AÑOS

Ayer se cumplió el séptimo aniversario de este Blog, nacido el 23 de junio de 2010. 



Para celebrar estos siete años, compartiremos con ustedes siete datos acerca de Heráldica en la Argentina, intercalando fotos de escudos "perdidas y halladas", sin mayores referencias, en nuestros archivos.


1) La idea nació en el marco del Bicentenario

Aunque siempre fui aficionado a la Heráldica, mi dedicación concreta al tema tuvo altibajos a lo largo de los años. Resurgió con fuerza a partir de 2008, cuando me convertí en un ávido lector cotidiano del "Blog de Heráldica" de José Juan Carrión Rangel. Dos años más tarde, el contexto del Bicentenario de Mayo, con su natural interés por el tema de los símbolos patrios, hizo crecer la idea de crear un blog semejante, pero dedicado exclusivamente a la Argentina.  Un mes después de los festejos del Bicentenario, tras recopilar algún material y hacer un par de pruebas de diseño, nació Heráldica en la Argentina, en la Vigilia de la Solemnidad del Nacimiento de San Juan Bautista.


2) Dos amigos fueron los primeros seguidores y colaboradores

En los días fundacionales de este Blog, dos queridos amigos, Agustín y Maximiliano, se convirtieron en los primeros colaboradores, asesores y seguidores de Heráldica en la Argentina. Agustín me dio algunos consejos prácticos (en ese momento y a lo largo de años) sobre diseño, estilo y difusión de esta bitácora; con Maximiliano recordamos siempre una excelente cena en el  Palacio Español el 8 de julio de 2010, cuando Heráldica en la Argentina contaba pocos días de vida y prácticamente nadie lo había leído aún:  el entonces reciente Blog ocupó gran parte de la charla durante la velada.


3)  Al año siguiente nacieron mis propias armas

En 2011, al cumplir 50 años, estrené mi propias armas, basadas en las que había visto en mi adolescencia vinculadas con mi apellido.  El diseño lo realizó otro amigo, Tomás. Publiqué esa versión en el Blog en el mes de abril, y recibí no sólo comentarios y sugerencias para mejorar el diseño, sino también otros dibujos del escudo (algunos confeccionados por desconocidos).  Actualmente uso, en distintos lugares, todas esas versiones. 


4) Los archivos en espera son enormes

Una de las características del Blog es que registra las diversas manifestaciones heráldicas que se ven en las calles de las ciudades argentinas. Cada sábado, domingo y feriado, y en las vacaciones, salgo a caminar por esas arterias, con mi cámara o mi celular, para tomar fotografías de los escudos que voy encontrando. Muchos amigos y seguidores del Blog envían además sus propias imágenes. Las fotos que así se fueron acumulando en mis archivos a lo largo de los años suman una cantidad ingente y casi inmanejable. 



Por eso, porque el material es inagotable, escribo casi a diario; en consecuencia, las entradas del Blog están programadas con mucha anticipación. Al día de hoy, por ejemplo, están escritas y programadas todas las próximas entradas hasta fines de abril de 2018.  Tan alto número de fotografías es también el motivo por el cual, cada tanto, hay fotos cuya ubicación exacta se nos olvidó registrar...




5) Algunas cifras

Anoche a las 21 (hora en que Blogger "cierra" las estadísticas de cada día) el sistema marcaba estas cifras: 

2216 entradas publicadas
1.096.063 visitas
(lo cual hace un promedio de casi 500 visitas por entrada)
87 seguidores




6) Cada marzo encierra un misterio

En marzo de 2013, notamos con especial sorpresa que el número de visitas al Blog se incrementaba exponencialmente. Lo atribuimos a que quizás muchas personas buscaban información acerca del escudo del nuevo Papa, de nacionalidad argentina.  Probablemente ese haya sido uno de los motivos de tan alto número de visitas en ese mes. Pero más tarde advertimos que cada marzo el número de visitas al Blog crecía notablemente:  eso ya había ocurrido incluso antes del fenómeno de 2013, y se repitió en los años posteriores. Podemos verlo en este cuadro:


Puede ocurrir que el incremento en cada marzo sea la "compensación"  de la baja estacional en los meses estivales, que también puede apreciarse en el cuadro. 
En el mes con más visitas (marzo de 2013) alcanzamos las 38.530; el segundo mes en número de visitas fue marzo de este año, con un total de 25.755. 



7) Lectores hay por todas partes

Otra curiosidad es el lugar de origen de los lectores de este Blog. Naturalmente, la mayoría proceden de la Argentina (casi 600.000 de las visitas fueron hechas desde nuestro país), pero el segundo lugar lo ocupan los visitantes de los Estados Unidos y luego, en orden decreciente, las visitas proceden de España, México, Colombia, Perú, Alemania, Chile y Rusia. Estas son las estadísticas globales (2010-2017).  Sin embargo, hay ocasiones en que en el "top ten" aparecen naciones tan inesperadas como la India (sexta en número de visitantes en el mes en curso) o Francia (novena este mes), y otras más cercanas como el Paraguay y el Uruguay.


En fin, todos estos datos curiosos y estadísticos no son más que notas de color que acompañan lo más importante que queremos decir hoy: GRACIAS a todos los lectores, colaboradores, corresponsales y amigos que acompañan cada día la vida de este Blog.