martes, 30 de septiembre de 2014

Fachadas: Perón 3964


Estas fotos las tomé en marzo de 2012,  pero en su momento no registré su  ubicación exacta..


El 6  de octubre de 2013 volví a pasar por allí,  y sin recordar mi visita anterior,  nuevamente saqué  fotos de los dos escudos. 



Pero casualmente, esa misma tarde, revisando fotos viejas aun no publicadas, me encontré con las fotos de 2012, y como tenía frescas en la memoria las fotografías que había tomado esa misma mañana, pude identificar el lugar de las primeras como el mismo de las otras.

Se trata de una casona en Perón 3964, junto a la "Casa de Ronald McDonald", con la que forma una unidad arquitectónica. 

El escudo de la izquierda tiene un terciado en banda:  1° una flor de lis, 2° la banda, que parece  fileteada, 3° quizás de azur...


El de la derecha muestra un cuartelado: 1° una torre, 2° un chevron, 3° fajado, o de azur, 4° tres anuletes parcialmente superpuestos.



lunes, 29 de septiembre de 2014

Escudo de San Miguel del Monte (Buenos Aires)

Hoy la Iglesia celebra la fiesta de  los únicos tres ángeles mencionados por su nombre en la Escritura: Miguel, Gabriel y Rafael. Antiguamente cada uno de ellos tenía su celebración propia: el 24 de marzo (víspera de la Anunciación) era la fiesta de San Gabriel, el 24 de octubre la de San Rafael, y la festividad de hoy honraba a San Miguel. Pero Miguel tenía, a su vez, otra fiesta propia, que se celebraba el 8 de mayo para recordar la aparición del arcángel en el Monte Gargano (o Gárgano).



Precisamente "San Miguel del Monte Gargano" es el nombre oficial de la localidad vulgarmente llamada San Miguel del Monte, o simplemente Monte, ubicada en la provincia de Buenos Aires a unos 11o kilómetros de la Capital Federal. El siguiente recorte de La Nación de febrero de 1981 (tomado de aquí) atestigua la denominación oficial y se refiere brevemente a la Heráldica:



Lamentablemente, la referencia del artículo al escudo de la ciudad ("...la "nueva" San Miguel del Monte Gargano [...] retoca su escudo, adaptándolo a las estrictas reglas de la heráldica") no viene acompañada de una imagen del escudo mismo; no sabemos cómo era antes de este "retoque" ni cómo quedó después.

En el sitio municipal tampoco hay referencia alguna al escudo.  
En cambio, el sitio oficial del gobierno de la Provincia de Buenos Aires sí exhibe el escudo de San Miguel del Monte:



Adopta una forma aproximadamente romboidal de bordes curvilíneos. Trae un campo de azur y una balanza de la justicia de oro, sobre una isla de sinople con dos árboles foliados de lo mismo; la isla reposa sobre ondas de agua que aparecen en punta. En la bordura, de oro, las palabras "Municipalidad" y "San Miguel del Monte".

Otras versiones del mismo escudo halladas en la Red difieren en algunos detalles de la que acabamos de ver.




Tal parece que el origen de estas armas hay que buscarlo en el escudo de la Guardia del Monte,  que dio origen a la ciudad.



En mi opinión, mientras el agua y la isla aluden a la geografía del lugar (la ciudad se alza junto a una laguna), la balanza representa al arcángel que da nombre al poblado, pues San Miguel es frecuentemente representado con una balanza en su mano:


sábado, 27 de septiembre de 2014

Escudo de la Iglesia Episcopal Antigua

Sin habérmelo propuesto expresamente, a lo largo de toda esta semana he compartido escudos de carácter religioso:  dos basílicas, una parroquia, dos obispos. Terminamos la semana con otro blasón religioso, aunque esta vez fuera del ámbito de la Iglesia Católica.




Se trata del escudo de la Iglesia Episcopal Antigua, que tiene sede en nuestro país, en el Uruguay y en Chile. Nos hemos referido el 10 de diciembre de 2011 al  extraño y desafortunado escudo "episcopal" de Juan Carlos Urquhart de Barros, "arzobispo" de esa iglesia.



El primer cuartel -cuyo significado en aquel momento no habíamos comprendido- carga el escudo de San Fernando del Valle de Catamarca, ciudad que al parecer (como surge de su perfil en Facebook) es la "sede" de esta "iglesia"

El escudo que compartimos hoy, el de la Iglesia Episcopal Antigua, es bonito y sencillo. De plata, una cruz estrecha de gules, cantonada en jefe de una Alfa a diestra y de una Omega a siniestra, ambas de sable. El detalle curioso: al pie del blasón, el Cordero como "sobresaliendo" del campo del escudo.



viernes, 26 de septiembre de 2014

Escudo de monseñor José Manuel de Quiroga Sarmiento

Hace unos días aludimos al pasar al parentesco que, paradójicamente, unía a Domingo Faustino Sarmiento con Facundo Quiroga (a quien Sarmiento denostaba en su obra "Facundo o Civilización y Barbarie").

Monseñor José Manuel Eufrasio de Quiroga Sarmiento -tío del Gran Sanjuanino- encarna ese parentesco, porque reúne en sí ambos apellidos. Nacido en San Juan en 1776 o 1777, recibió la ordenación sacerdotal en 1801.  Tras la muerte de Fray Justo Santa María de Oro, fue presentado para sucederlo como Obispo de San Juan de Cuyo y recibió la ordenación episcopal en 1840 en Chile. Ejerció ese cargo pastoral hasta su muerte, en 1852.

Este es su escudo episcopal, tomado del libro "Obispos de la Argentina" de José Luis Batres:



Ambos campos del cortado parecen aludir al paisaje sanjuanino, evocados por el sol y la vid; pero este segundo símbolo tiene además una más clara connotación religiosa: nos recuerda a  la Eucaristía.  Son sólo hipótesis, pues no tenemos mayor información acerca de este blasón.  Es curioso que la bordura de oro se una con la cruz y que esta no sobresalga por debajo del escudo. No tiene lema episcopal.


jueves, 25 de septiembre de 2014

Escudo de monseñor Eduardo María Taussig

Se cumplen hoy 10 años de la consagración episcopal de monseñor Eduardo Taussig, Obispo de San Rafael, en Mendoza.



Nacido en 1954, Eduardo Taussig fue ordenado sacerdote en 1982.   
Su actual destino episcopal es el primero que se le asigna.






Descubrí su escudo episcopal en la tapa de una pequeña publicación sobre "Actitudes cristianas frente al dinero", que recoge una homilía del obispo en las fiestas patronales diocesanas de 2007. De allí procede, asimismo, la primera imagen de esta entrada, en blanco y negro.



La versión en colores que vemos a lo largo del texto permite apreciar mejor la belleza del escudo episcopal.





Según la información que aporta el blog Heraldistas,  el diseño de este  escudo corresponde a "Sergio Ruiz Díaz, natural de Argentina, concretamente de la ciudad de Buenos Aires".

Calzado, 1° de azur, la Cruz de los 500 Años de su color natural, y en su centro una llama de su fuego de su color; 2° de sinople con un lirio de plata brochante en el ángulo de ambos campos.  Báculo acolado en palo; al timbre, galero episcopal de sinople, de seis borlas por lado.

El lema es "Paterna atque fraterna charitate": "Caridad paternal y fraterna".  

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Escudo de la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes

Entre los escudos vinculados de algún modo con la religión católica, estamos acostumbrados a compartir escudos basilicales (como en la entrada de ayer),  escudos episcopales y escudos de órdenes religiosas. Hoy, sin embargo, exhibiremos lo que es una curiosidad poco común: el escudo de una parroquia. 

Se trata de la parroquia porteña dedicada a Nuestra Señora de las Mercedes, ubicada en Echeverría 1371. El templo parroquial -se nos explica en su sitio web-  "responde a la tradicional advocación de la Virgen de la Merced, Redentora de Cautivos", pero fue llamado así ("de las Mercedes") "en homenaje a la donante del templo, Sra. Mercedes Castellanos de Anchorena".

El sitio web de la parroquia presenta también el escudo parroquial, que vemos bajo estas líneas, con un largo texto, firmado por el   Cap. Carlos Gómez Nolasco, que resumiremos más abajo manteniendo en cursiva y entrecomillados los párrafos que conservemos en forma textual.





Como vemos,  el núcleo del escudo lo constituye el blasón mercedario a que ya nos hemos dedicado en otras ocasiones (por ejemplo aquíaquí, y aquí). 

Sobre ese núcleo se han dispuesto otros símbolos. Dice el texto en la página de la parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes: "El escudo tiene siete elementos: Un cuartel superior de oro con cuatro palos gules y cinco palos oro con una cruz de plata en el centro; un segundo cuartel inferior sobre la izquierda color celeste y blanco, un tercer cuartel inferior sobre la derecha, color plata con la sigla ART, separado del segundo por un cetro de mando, la corona real en la parte superior, las cadenas abiertas sobre los laterales y dos ramos de laureles en la parte inferior del escudo". Enumeramos a continuación esos siete elementos

1) Conocemos las "barras de Aragón". Al respecto dice el autor:
"El cuartel con los cuatro palos de gules: 
El palo, heráldicamente, es símbolo de la lanza del caballero y era concedido por un Príncipe o Rey a raíz de actos de arrojo o heroísmo, en batallas o guerras. Este fue el caso de los Condes de Barcelona que lo usan en su escudo desde el Siglo IX. En el siglo XII Ramón Berengner IV, Conde de Barcelona, llamado el Santo por sus costumbres puras y amor a la Justicia y a la Iglesia, se casó con la heredera del trono de Aragón (la infanta Petronila) y cuando fue Rey de este lugar incorporó el escudo de los cuatro palos rojos de sus antepasados al escudo real de Aragón. El rey Ramón y la reina Petronila fueron los bisabuelos de Jaime I de Aragón.  
El Rey Jaime I, entusiasta colaborador de la Orden de la Merced, presente en su fundación en la catedral de Barcelona el día 10 de agosto de 1218, regaló a la Orden su escudo como expresión de su apoyo a la obra redentora. El escudo se convirtió entonces en pasaporte real más allá de las fronteras a la hora de ir a las redenciones y mostrar credenciales de autoridad. Por eso se verá muchas veces el escudo coronado con la corona real. 
La orden es Real por que nace en presencia del Rey de España, es celestial por que es un trabajo en nombre de Dios y de la Iglesia y Militar por que la exigencia del momento así lo estipulaba. 

Los cuatros palos gules o rojo sangre en el escudo de la corona de Aragón, tienen su origen, conforme a la tradición, cuando cayó gravemente herido Wifredo, el Velloso, fundador de la dinastía de los Condes de Barcelona, luchando contra los normandos y al servicio de Carlos, el Calvo, Emperador de los franceses entre los años 875 - 877.  
Para premiar su valor en batalla, Carlos, el Calvo, le concedió en su lecho de campaña las armas heráldicas a él y a sus descendientes. Mojó los cuatro dedos de su mano derecha en la sangre que brotaba de su herida, los imprimió en la rodela dorada del Conde, y dejó marcadas las cuatro rayas rojas, que se han convertido en los cuatro palos gules o barras catalanas". 
Escudo mercedario

La cruz de plata  "posee los cuatro lados iguales" y simboliza, según el texto que estamos glosando,  "la decisión entusiasta de la Iglesia de apoyar la labor redentora de Pedro Nolasco en el momento de la fundación de la Orden Mercedaria".
"Es el emblema sacrosanto de Jesucristo, Rey de Reyes y por ello va colocada en el puesto principal.
La Cruz de Plata con los cuatro lados iguales, fue la enseña de los cruzados en la Edad Media y constituyó el hábito militar de todas las órdenes medievales, entre las que se encuentra la Merced. Fue la antigua insignia de la Catedral de Barcelona, concedida a los mercedarios el día de la fundación de la Orden, el día 10 de Agosto del año 1218 por el Obispo Don Berenguer de Palou. También es la misma cruz que Cristóbal Colón llevaba en el velamen de sus carabelas. 
A la cruz están vinculados todos los hechos de la historia mercedaria, tanto los comunes y sencillos de la vida monástica, como los gloriosos y heroicos de las gestas redentoras, militares y misioneras".

2) La Corona es la de los  Reyes de Aragón; fue "entregada por Don Jaime I de Aragón, el Conquistador, al fundador de la Orden, San Pedro Nolasco. Se trata de un círculo de oro enriquecido con piedras preciosas que sostienen hojas de apio (corona de los Reyes de Aragón) al tener la Orden carácter religioso y militar".

3) El segundo campo lo ocupa la bandera argentina: "tres barras [sic] paralelas, siendo la superior e inferior celeste y la del centro blanca".

4) En el tercer campo, "sobre el color plata, se puede observar la sigla ART: Adveniat Regnum Tuum – (del latín: “Venga a Nosotros tu Reino”) coronada por una cruz en color marrón". 

El símbolo recuerda a los Padres Asuncionistas,  quienes "se hicieron cargo de la Parroquia en el año 1914. El lema y divisa de su peculiar carisma acuñado por el P. Manuel Dalzón (fundador de la congregación) es “Adveniat Regnum Tuum”".


Escudo mercedario en un vitral
de la Basílica de Nuestra Señora de los Buenos Aires

5) "Entre los campos inferiores y separando los mismos se representa el Cetro de Mando con extremos dorados y cuerpo color marrón / nácar, similar al utilizado por el General Dn. Manuel Belgrano en la Batalla de Tucumán durante la Guerra por la emancipación de la corona española".

Sobre este bastón de mando añade el autor:
"En la mañana del 24 de septiembre de 1812, día de la Batalla de Tucumán, el General Belgrano estuvo orando largo rato ante el altar de la Virgen. 
Cuenta la tradición que al salir del templo para dar las últimas órdenes sobre la batalla, el general Manuel Belgrano se cruzó con unas damas tucumanas que iban también a pedir misericordia a la Virgen. Belgrano les dijo al pasar: “Pidan milagros señoras, que milagros hemos de necesitar hoy”.
Los españoles eran unos tres mil y los argentinos apenas mil ochocientos. Belgrano puso su confianza en Dios y en Nuestra Señora de las Mercedes. 
En esta batalla se decidía buena parte de la suerte de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 
El Ejército Argentino obtuvo la victoria. En el parte que transmitió al Gobierno, Belgrano hizo resaltar que la victoria se obtuvo el día de Nuestra Señora de las Mercedes, bajo cuya protección se habían puesto las tropas. 
El parte decía textualmente: 'La Patria puede gloriarse de la completa victoria que han tenido sus armas el día 24 del corriente, día de Nuestra Señora de las Mercedes bajo cuya protección nos pusimos". 
El 27 de Octubre de 1812, el Gral. Belgrano cumplió voluntariamente su voto, durante la procesión con la imagen de la Virgen de la Merced, en el mismo Campo de las Carreras, cuyo suelo un mes antes había sido regado con la sangre de tantos mártires.
En agradecimiento por la victoria obtenida en la batalla de Tucumán, Manuel Belgrano se dirigió hacia las andas en que era conducida la Virgen las Mercedes, y haciéndola bajar hasta ponerla a nivel, le ofrendó su bastón de mando a la Virgen de la Merced, proclamándola a partir de entonces Patrona y Virgen Generala del Ejército Argentino.
El bastón de mando es una verdadera reliquia, que se conserva en el actual Camarín de la Virgen, junto a una réplica".



6) "Sobre ambos laterales del escudo están materializados dos juegos de cadenas color gris con sus últimos grilletes abiertos o rotos". La Orden Mercedaria se caracterizó desde su fundación por "el compromiso solemne y heroico de dar la propia libertad y la propia vida para redimir a los cautivos cristianos, que además de ser hijos de la Iglesia eran los ciudadanos de España, caídos en poder de los sarracenos enemigos". Así, las cadenas rotas o abiertas "son una clara alusión a la búsqueda permanente de la libertad de los hombres cautivos y oprimidos".



7) Finalmente, "en la parte inferior del escudo se destacan dos ramos de laurel. Sus tallos se entrecruzan sobre en el centro imaginario del escudo y, como resulta natural, los mismos son de color verde". "Son símbolos heráldicos de victoria, triunfo y esperanza y evidencian la gloria militar adquirida en la Batalla de Tucumán". 

En la entrada del 24 de septiembre de 2011 y ayer mismo nos ocupamos de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, en Tucumán, en la que se halla la imagen venerada por Belgrano.      




Cortado y medio partido, 1° de oro, cuatro barras de gules y brochante sobre el todo una cruz patada de plata; 2°  terciado en faja, 1° y 3° de azur-celeste, 2° de plata; 3° de plata, la sigla ART en marrón; al timbre, corona real; brochante sobre el límite entre los campos 2° y 3° un bastón de mando de oro; a ambos lados del escudo, cadenas de plata abiertas que caen sobre los laterales del escudo; debajo del mismo, dos ramas de laurel de sinople frutadas de gules, que se cruzan en la parte central. 

Es realmente infrecuente encontrar escudos parroquiales. Le dedicamos la entrada de hoy, fiesta de Nuestra Señora de la Merced, en el año del centenario de la llegada al templo parroquial de los padres asuncionistas.

martes, 23 de septiembre de 2014

Escudo de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced (Tucumán)

Una de las primeras entradas de este Blog, en julio de 2010, estuvo dedicada al escudo de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, en San Miguel de Tucumán.



Mañana es la fiesta Titular de esa Basílica, y por eso volvemos sobre el tema,  simplemente para mostrar una imagen, hallada en la Red: una foto tomada en ese templo.


En la fotografía puede verse a obispos, sacerdotes, diáconos y quizás otros ministros, seguramente al término de la celebración en que se oficializó la elevación del templo a la dignidad de Basílica Menor. Obsérvese que en las casullas de los concelebrantes se halla el escudo basilical. Un detalle heráldico exquisito.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Escudo de la Basílica de Nuestra Señora de Bonaria, en Cagliari

Hace exactamente un año, el Papa visitó la ciudad de Cagliari, en Cerdeña, y allí tuvo ocasión de  rezar  en la Basílica de Nuestra Señora de Bonaria, advocación que da nombre a nuestra ciudad, que a su vez fue la sede episcopal de Francisco I antes de su elevación al solio pontificio.




En efecto,  la capital argentina debe su denominación a la Virgen de Bonaria (o "del Buen Aire"), patrona de los navegantes y venerada seguramente por Pedro de Mendoza, quien impuso ese nombre al asentamiento que fundó el 2 de febrero de 1536. La fecha es significativa, puesto que la Virgen de Bonaria es en realidad una imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, que lleva una vela en su mano derecha, y justamente el 2 de febrero es la fiesta de la Candelaria.


Imagen de Nuestra Señora de Buenos Aires
existente en el Museo del Bicentenario


Pero volvamos a Cagliari, lugar de origen de la advocación, y a la Basílica visitada hace un año por el Sumo Pontífice. Dicho templo tiene su propio escudo basilical, que aquí compartimos:




El elegante escudo es un partido:  1° el escudo de los mercedarios, a cargo del templo sardo desde el siglo XIV; 2° de azur, una nave de oro navegando hacia diestra en un mar agitado (olas de azur-celeste y plata) superada de una estrella de siete puntas, también de oro.


Imagen de Nuestra Señora de los Buenos Aires
en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires
(el día que tomé la foto, la imagen estaba ocasionalmente puesta a nivel del suelo,
cerca del altar de San Martín de Tours)


Sobre el primer campo del escudo no hay mucho que agregar; ya nos hemos referido a la heráldica de la Orden de la Merced en otras ocasiones. Pero respecto del segundo campo, ¡qué excelente manera de representar a la Virgen de los Buenos Aires mediante una estrella, una nave y un mar proceloso!

El diseño de tan bello escudo pertenece a Giuseppe Quattrociocchi y puede verse en su página.

sábado, 20 de septiembre de 2014

"El blasón de los Azopardo"

El título de esta entrada es el mismo de un artículo de Félix F. Martín y Herrera, publicado en  el número 48 del boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, edición correspondiente al mes de octubre de 1974.

Como hemos explicado varias veces, la publicación, que puede descargarse libremente del sitio del Instituto, consiste en hojas mecanografiadas y escaneadas, con escasas ilustraciones, que cuando aparecen son  siempre en blanco y negro.

También hemos dicho ya en otras ocasiones que creemos prestar  un humilde servicio a la causa de la Heráldica al transcribir algunos de los artículos de ese boletín,  como hemos hecho con otros de la misma publicación, añadiéndoles, en la medida en que hemos podido, algunas imágenes que lo ilustren y muestren visualmente lo allí descripto.  Eso es lo que haremos hoy. 

Hemos elegido la fecha por celebrarse mañana el cincuentenario de la independencia de Malta, tierra natal de Juan Bautista Azopardo. A ese prócer argentino se refiere indirectamente la nota que hoy publicamos, ya que en la bibliografía consultada aparece "Algunos antecedentes sobre Juan Bautista Azopardo, Antiguo Teniente de San Juan de Malta, Oficial de Francia y Coronel de Marina de las Provincias Unidas del Río de la Plata (Apuntes para su Biografía)", por Carlos Tomás de Pereira Lahitte, artículo publicado en "Bouchard - Órgano del Instituto Bouchard de Estudio- Históricos Navales" (Bs. Aires, 1961,  págs. 19/26).

Las imágenes que intercalamos son obtenidas de la Red y en algunos casos mejoradas o corregidas digitalmente por nosotros.


"(…) Consta uniformemente en los armoriales, que los Azopardo de la Isla de Malta, traían por armas:  “En campo de azur, un árbol de su color natural, superado por estrella de plata de cinco puntas, y empinante al tronco, un leopardo de oro”. Ya de por sí, la composición y muebles de este emblema son evocativos de itálica usanza, corroborada  tal oriundez por la versión general de los historiadores.




Por otra parte, se sabe que una rama pasó a Valencia, donde se radica, ostentando sus miembros el descripto escudo, y según algunos autores, entre ellos Piferrer y Vidal, hubo otra familia así apellidada, que moró en las montañas de Burgos, suponiendo que vinieron también del solar maltés.

Respecto a esos Azopardo burgaleses, cabe señalar que llevan muy diferentes armerías, compuestas así: "Partido: En el I, de plata, con un árbol de sinople, sumado por un pájaro de sable; y en el II) de gules, un águila de color natural, coronada de oro y acostada por dos hachas encendidas y llevando otra de igual laya sobre el pecho".


Del análisis heráldico de este blasón, se desprende, que el primer cuartel corresponde nada menos que al linaje de "Azo", y en cambio el segundo es relativo a una rama de la familia "Pardo de la Casta", derivados de vieja alcurnia aragonesa, toda vez que solo existen leves  distingos entre los escudos, ya que éstos últimos ostentan, en campo de oro, el águila de sable coronada, acompañada en punta por tres tizones de sinople encendidos de gules, el del centro brochante sobre la parte inferior del águila.


De los expuestos confrontes heráldicos, surge claridad suficiente para descartar la pretendida conexión que existiría entre los Azopardo malteses y sus derivados valencianos, por un lado, y los burgaleses por otro, la cual se ha sostenido erróneamente por ciertos tratadistas, guiados solamente por la homonimia, y sin reparar en que el blasón de los Azopardo de las montañas de Burgos, nace precisamente de la conjunción de las estirpes de "Azo" y de "Pardo", ambas de vetusta cepa hispánica.

Posiblemente, algún copista de pretéritos pergaminos, al trasladar la descripción heráldica aludida a nueva foja, no usó del rigor paleográfico indispensable y puso todo unido "Azopardo" en vez de "Azo-Pardo", repitiéndose la equivocación a través de los tiempos".

Terminamos esta nota con el elegante escudo de Senglea (o Senglia), la población en la que nació Juan Bautista Azopardo.


viernes, 19 de septiembre de 2014

Escudo del Club Social y Deportivo "El tábano"



Hoy cumple años el Club Social y Deportivo "El Tábano", ubicado en Naón 3029, en el barrio de Coghlan.

Su nombre -propuesto por uno de los fundadores del club, Galileo Socci-, está inspirado en la célebre frase de Sócrates que Platón recoge en la "Apología": "Si me condenáis a muerte, no encontraréis fácilmente, aunque sea un tanto ridículo decirlo, a otro semejante colocado en la ciudad por el dios del mismo modo que, junto a un caballo grande y noble pero un poco lento por su tamaño, y que necesita ser aguijoneado por una especie de tábano, según creo, el dios me ha colocado junto a la ciudad para una función semejante, y como tal, despertándoos, persuadiéndoos y reprochándoos uno a uno, no cesaré durante todo el día de posarme en todas partes".

El nombre del club se hace presente también en el escudo, que por ello podemos calificar de "parlante": terciado en palo , 1° y 3° de gules y 2° de plata, y sobre el todo un tábano de sable.



Las imágenes, tomadas de la Red, muestran el escudo social.




Pero la última foto de esta entrada es especial: pertenece al joven y excelente fotógrafo Alejandro Damadian, con quien me une un cierto parentesco, pues su abuela es prima hermana de mi padre.



Aquí puede encontrarse la interesante historia de este club barrial.

jueves, 18 de septiembre de 2014

"La 'Argentina' en el Pacífico"

En el tomo VI del Boletín del Centro Naval, correspondiente al año 1888, encontramos un artículo firmado por "M.B." que se refiere al viaje del Buque Escuela "La Argentina". La nota se titula "La 'Argentina' en el Pacífico" y relata las vicisitudes de esa travesía.






El buque había zarpado en noviembre de 1887 ante la presencia del entonces Presidente de la Nación, Dr. Juárez Celman; tras avanzar hacia el sur en busca del Estrecho de Magallanes, llegó al final del año a Talcahuano, donde la tripulación fue agasajada muy cordialmente. Y entonces señala el cronista:

"No nos era posible demorarnos por más tiempo en Talcahuano y era necesario que tratáramos de retribuir de alguna manera, y en la esfera de nuestras fuerzas, tanta amabilidad, tanta finura y tantas distinciones de que habíamos sido objeto; perplejos nos encontrábamos para hacerlo; pues en un buque tan pequeño como la «Argentina» y por lo mismo tan poco adecuado para fiestas, no se pueden hacer muchas proezas; pero algo teníamos que hacer y nos decidimos, en consecuencia, a ofrecer un almuerzo general el 10 de Enero a las 11h 30m a. m.




Adornamos nuestro buque de la manera más conveniente, colocando altas cenefas a las bandas, desde la altura de la lumbrera de la máquina, dando vuelta por la popa, se adornaron con banderas las amuradas, y en los toldos, que se habían levantado, se formó un cielo de banderas, colocando en su centro una gran estrella plateada de dos metros de diámetro y rodeada de guirnaldas de flores y palmas; desde la estrella partían grandes rayos formando los colores chilenos y argentinos alternados que iban a morir a las bandas, produciendo bastante buen efecto. 





En la popa habíamos formado un pequeño escudo de armas, que ostentaba en su centro una linda estrella, debida al buen gusto artístico del Teniente de fragata Díaz, formada de distintas armas, y que adornada de flores quedaba bastante bien.

En el palo mayor, que estaba envuelto en toda la parte que quedaba debajo del cielo de banderas, con los colores chilenos, se colocó otro pequeño escudo de armas y en su parte superior los escudos chileno y argentino, adornados con banderas".




Es interesante: los tripulantes de "La Argentina", puestos a rendir homenaje de agradecimiento  a sus anfitriones chilenos, no encuentran mejor manera de hacerlo que a través de la Heráldica. No sabemos en qué consistían y cómo eran los escudos a que alude la crónica; hemos ilustrado la nota con una composición aproximadamente semejante a la descripta, y con un detalle del Monumento a Mariano Moreno, en Plaza Lorea, en que se ven juntos los escudos argentino y chileno (foto que tomé en julio de 2012) . Pero es indudable que los marinos hicieron bien en elegir la Heráldica para cumplir su propósito.

Cerramos esta entrada, en este día del aniversario del primer grito de independencia de Chile, con una versión del escudo del país trasandino ("una gran estrella plateada"... "los colores chilenos"),  sin sus ornamentos exteriores.



miércoles, 17 de septiembre de 2014

Escudo de San Bernardino (Paraguay)



Ayer nos referimos a una confitería tradicional de San Bernardino, en el Paraguay, y por ello parece  justo que hoy nos ocupemos del escudo de esa localidad. 

Hay que mencionar,  para una recta comprensión del emblema, que la ciudad de San Bernardino fue fundada por colonos alemanes el 24 de agosto de 1881, durante el Gobierno del General Bernardino Caballero.


En la página oficial de la Municipalidad de San Bernardino está explicado el escudo -con algunas ambigüedades, lagunas y errores- en los siguientes términos:
"El emblema del municipio lo constituye una bandera blanca con el escudo en el centro y fue aprobado por Ordenanza Nº 57 del 18 de julio de 1979. 

El diseño fue realizado por el dibujante paraguayo Porfirio Bustos 

El emblema está dividido en cuatro partes o cuarteles: los cuarteles 1 y 3 están situados en la parte de arriba, y los cuarteles 2 y 4 en la de abajo. 

Significado de los cuarteles: 

Cuartel 1: Aparecen dibujadas dos banderas: la de Paraguay y la de Alemania. Estas banderas simbolizan el origen del pueblo, con características y definiciones propias; la unión de dos razas: la paraguaya y la alemana y su posterior multiplicación. 



Cuartel 2: Están dibujadas dos manos que se estrechan sobre un fondo o cielo azul. Esto significa la unión de sus hijos bajo el cielo azul que los cobija. 

Cuartel 3: Esta dibujado un paisaje turístico, un velero en el lago y un paisaje serrano al fondo, con una puesta de sol. El paisaje representa la excelencia que ofrece para el turismo, que constituye su principal atracción. 

Cuartel 4: Aparece la imagen de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción, Patrona de la ciudad de San Bernardino y depositaria de la fe de sus habitantes".
Tomé las fotos durante una visita a la localidad de San Bernardino, hace unos años; la última imagen es del sitio web municipal.