miércoles, 31 de octubre de 2012

Escudo del Centro Vasco Argentino Euzko Etxea, de Necochea

La imagen que encabeza esta entrada procede del sitio web del Centro Vasco Argentino Euzko Etxea, de la localidad bonaerense de Necochea.


La explicación que se proporciona junto al escudo es suficientemente elocuente en cuanto al significado del blasón, que pretende aunar los elementos principales del Escudo Nacional con los emblemas de las provincias vascas, de modo similar al que hemos visto en otra entrada.



Sobre estas líneas, los escudos de las provincias mencionadas. En la fila superior, las provincias españolas: Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. En la fila inferior, los territorios franceses: Labort, Baja Navarra  y Sola.  Al respecto, invitamos a releer  la entrada que acabamos de evocar, publicada el 20 de mayo del año pasado, y también  los interesantes comentarios aportados en aquella ocasión por lectores del Blog.


Pero no nos animamos a decir mucho más,  porque también en la Heráldica repercuten  los  desacuerdos  y las polémicas que rodean al País Vasco.

martes, 30 de octubre de 2012

Escudo de Carlos Darwin





El reconocido heraldista estadounidense padre Guy Selvester (cuyas armas encabezan esta entrada), en su blog "OmniaPost",  tiene una "sección"  cuyo título podría traducirse como "Escudos de personas que probablemente usted nunca imaginó que tuvieran uno".  Allí, junto a los escudos de personajes como Bach, Clark Gable o Galileo, puede uno encontrar  las armas de Carlos Darwin.

Antes de mostrarlas, recordemos la vinculación de Darwin con nuestro país.

Cuando contaba apenas  22 años, Darwin emprendió en 1831 el famoso viaje que, entre otros destinos, lo trajo a la Argentina.

A lo largo de su recorrido por nuestro país, Darwin registró "las costumbres de criollos y nativos,  las características de la fauna y flora, los fósiles, así como los aspectos geológicos de nuestro territorio".



Arribó en el HMS Beagle  a la desembocadura del Río Negro, donde Juan Manuel de Rosas, entonces Gobernador de Buenos Aires,  tenía establecido su campamento de las campañas previas a la Conquista del Desierto. Desde allí, "con la autorización de Rosas y el pasaporte que le había otorgado el gobierno de Buenos Aires como naturalista del Beagle, Darwin inicia un recorrido por nuestras pampas a caballo hasta la ciudad de Buenos Aires. Luego de una breve visita a Santa Fe, nuevamente se embarca y recorre la costa patagónica. Desde allí se dirige a las islas Malvinas las cuales, hacía tan solo un año, habían sido ocupadas por la corona británica. Luego de visitar Tierra del Fuego,  Darwin recorre las costas chilenas hasta Santiago de Chile".



En marzo de 1835 Darwin reingresó en nuestro país desde Chile atravesando la cordillera por el paso de Potrerillos. Finalmente volvió a abandonar el territorio argentino regresando nuevamente a Chile, a través del histórico paso de Uspallata.

Dos datos más acerca de los vínculos entre Darwin y la Argentina.  El primero: hay quien piensa que fue aquí, y a causa de las observaciones que pudo realizar en nuestro territorio, donde pergeñó su teoría de la evolución. Y el último: se cree que Darwin murió del mal de Chagas a causa de una picadura de vinchuca recibida en la Argentina.


"Cuando estuve a bordo del Beagle, como naturalista, me llamó mucho la atención la distribución de los habitantes de Sudámerica y las relaciones geológicas del presente con los habitantes del pasado en esa parte del continente. Me dio la impresión de que estos hechos aclaraban el origen de las especies, ese misterio de misterios, como lo llamó uno de nuestros más grandes filósofos”
Charles Darwin, 1859


Finalmente, ahora sí, el escudo de armas prometido, de Charles Darwin:



Los párrafos entrecomillados y en cursiva han sido tomados de un sitio vinculado a la Universidad Nacional de La Plata:  "Darwin, la evolución de la evolución".

lunes, 29 de octubre de 2012

Fachadas: Larrea 1181

Un motivo decorativo que asume la forma de un escudo, pero vacío, y unos frisos con imágenes de ¿hoplitas? que portan escudos defensivos, todo en la misma casa, ubicada en Larrea 1181.






Como puede verse en alguna de las fotos, la casa -que otrora fue seguramente muy bonita- se encontraba tapiada al momento en que tomé las fotos (6 de mayo de 2012). Ello hace presagiar que pronto, desafortunadamente, esta pequeña obra de arte será demolida. Esperamos que ello no suceda. Este era el aspecto que  ofrecía la fachada en 1997 (en foto del Gobierno de la Ciudad):


En el Blog hermano "La piedra que nos mira" publicamos algunas de las fotos de esta entrada y otras similares en mayo pasado.

sábado, 27 de octubre de 2012

Especies vegetales en nuestros escudos provinciales (2 de 2)

Ayer nos ocupamos de las distintas especies vegetales  que aparecen en los escudos provinciales argentinos, pero tomando solamente los que aparecen como elemento principal o destacado en el campo mismo del escudo. Nos resta dirigir nuestra mirada hacia las especies que aparecen formando orlas decorativas fuera (o, en ocasiones, dentro)  del campo de los escudos.

Una primera mirada global nos muestra que tenemos  26 apariciones de 6 especies vegetales en 24 escudos, porque en dos emblemas hay dos especies distintas: olivo y laurel en el escudo bonaerense; quebracho y algodón en el santiagueño.



Como era de esperar, el primer lugar entre esas 26 apariciones lo ocupa el laurel, que está presente en 17 escudos provinciales: como adorno exterior en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán, y dentro del campo -pero formando una orla-  en Entre Ríos y en Río Negro. El laurel se halla sin compañía  en 16 casos, y acompañado por una rama de olivo en el restante (Buenos Aires).

Laurel
(Laurus nobilis)

Justamente es el olivo la especie que ocupa el segundo lugar, aunque con sólo 2 apariciones: la de Buenos Aires que acabamos de mencionar -acompañado de una rama de laurel- y en el escudo de La Rioja, el cual está rodeado por "dos ramas de oliva de color verde, símbolo de la paz" (art. 1° de la Ley Provincial N° 421, de 1926).




El trigo (que vimos ayer en el interior del escudo de Chubut) se hace presente como adorno exterior del escudo de La Pampa.


El escudo de Misiones tiene hojas de yerba mate a modo de sostenes.

           Yerba Mate
     (Ilex paraguayensis)


El escudo de Santiago del Estero tiene una rama de quebracho y una de algodón como ornamentos exteriores.



Finalmente, sólo tres escudos carecen por completo de representación del reino vegetal: los de la Ciudad de  Buenos Aires, Córdoba y Tierra del Fuego.

Tierra del Fuego - Ciudad de Buenos Aires - Córdoba


Si unimos lo visto ayer con lo que hemos compartido hoy, tenemos en total 12 especies vegetales representadas  en los escudos provinciales, a saber: vid, palmera, trigo, algodón, rosa, caldén, clavel del aire, pehuén, laurel, olivo, yerba mate y quebracho.



Toda la riqueza de nuestra tierra al servicio de la Heráldica y exhibida en los blasones de las provincias argentinas. 

viernes, 26 de octubre de 2012

Especies vegetales en nuestros escudos provinciales (1 de 2)

El 29 de abril de 2011 (el 29 de abril  es en la Argentina el Día del Animal) nos referimos a la presencia de animales en los escudos provinciales argentinos. En cuatro de  los 24 blasones provinciales aparecen animales, a saber:   los dos venados del escudo de San Luis, los cuatro pingüinos y  el  albatros estilizado del escudo fueguino, el caballo del escudo de La Pampa, y la Paloma del escudo porteño.   A la lista hay que agregar el águila y los cuatro aguiluchos del oficialmente denominado "Escudo de Armas" de la Ciudad de Buenos Aires.



Del reino animal pasamos ahora al reino vegetal.  Hoy y mañana queremos ocuparnos de las especies vegetales que aparecen en los escudos provinciales argentinos.

Hacemos desde ya una distinción: por un lado consideraremos los vegetales que aparecen en el interior del campo de los escudos, y por otro lado los que aparecen como ornamentos exteriores,  o bien, aunque aparezcan en el interior, lo hacen a modo de orlas y no como elemento central.

En una primera aproximación,  tenemos que la presencia vegetal es mayor que la animal. Tomando en consideración sólo el interior de los escudos (y sin contar el pasto del escudo puntano ni la vegetación junto a las cataratas en el escudo misionero),  tenemos que hay en total 8 especies vegetales distribuidas irregularmente en 8 escudos.

Veamos los casos uno por uno, en orden alfabético:

1) CATAMARCA
Tiene un racimo de uvas en el ángulo superior siniestro de la bordura.

Escudo de la Provincia de Catamarca.svg


Vid (Vitis vinifera)


2) CHACO
Una palmera (junto con un arado) es el símbolo principal  del escudo.



Palmera (Copernicia alba)



3) CHUBUT
Tiene una espiga de trigo puesta en palo en el centro del escudo


Trigo (Triticum aestivum)




4) FORMOSA
En el campo superior del escudo formoseño hay una flor de algodón


Algodón (Gossypium hirsutum)



5) JUJUY
Hay una figura rosácea en cada escotadura del broquel normando que forma el escudo jujeño


Rosa silvestre (Rosa canina)



6) LA PAMPA
El campo superior del escudo pampeano está ocupado por el árbol típico de la provincia: el caldén


Caldén (Prosopis caldenia)




7) MENDOZA
De la cornucopia que se ve en punta salen: un racimo de uvas, una espiga de trigo y cuatro  claveles del aire




Clavel del aire (Tillandsias xiphoides)




8) NEUQUÉN
Ocupando el centro del escudo, un pehuén, árbol típico de la región




Pehuén (Araucaria araucana)



No entran a formar parte de esta reseña, como dijimos, ni la vegetación tropical del escudo de Misiones, ni el pasto del escudo de San Luis. 


Al seleccionar las especies concretas con las que ilustrar cada una de las plantas nombradas, y al elegir por tanto las fotos, nos hemos guiado ante todo por la intuición y el sentido común; no existe una normativa que indique específicamente qué especie concreta debe representarse en cada escudo. Así, por ejemplo, hemos elegido la Rosa canina por su parecido con la flor del escudo jujeño, la Tillandsias xiphoides con el mismo criterio de semejanza con las florecillas que se ven en el escudo mendocino, y el Gossypium hirsutum por ser una variedad americana de algodón...

Mañana nos ocuparemos de las especies vegetales que aparecen en forma de orla o de ornamentos exteriores al campo del escudo.

jueves, 25 de octubre de 2012

Fachadas: Guatemala 4564

Bajo la denominación genérica de "Fachadas" caracterizamos a las entradas en que mostramos, simplemente, un motivo heráldico que hemos visto en el frente de algún domicilio particular. 

En verdad, no es este, exactamente, el mismo caso;  pero es que tampoco nos animamos a llamar "escudo" al emblema de la Cámara de Distribuidores de Tabacos de la República Argentina.



La sede de la institución, en Guatemala 4564, exhibe en su frente el emblema que vemos bajo estas líneas. 



Suponemos que lo que muestra el emblema es  una  planta de tabaco y un carro antiguo.  Podría transformarse fácilmente en  un escudo. Tal como está, no llega a serlo.  Pero podemos imaginar un escudo que reúna los mismos símbolos:  cortado, 1° de azur, un carro antiguo visto de perfil, orientado a siniestra, de plata; 2° de plata, una planta de tabaco,  arrancada, de su color. El carro representaría la tarea de la distribución, la planta de tabaco no requiere explicación, y los esmaltes (imaginarios) de los campos formarían los colores nacionales.

Los orígenes de la institución se remontan a los finales del siglo XIX. Con el nombre "Unión de Cigarreros Mayoristas de Capital Federal"  logró  su personería jurídica  el 25 de octubre de 1931, esto es, hace hoy exactamente 81 años. 

miércoles, 24 de octubre de 2012

Fachadas: Conesa al 1900


Un motivo heráldico en una reja de una ventana, en la dirección indicada.  Con dos leones alados a modo de soportes. Foto tomada el 26 de diciembre de 2010.

martes, 23 de octubre de 2012

Escudo del cardenal Juan Simeoni

Hoy se cumplen 123 años de la llegada a la Argentina de los primeros Misioneros del Verbo Divino en ser enviados a nuestro país.



La Congregación del Verbo Divino fue fundada en 1875 en Steyl (un pueblo de Holanda cercano a la frontera con Alemania) por San Arnoldo Janssen. Cuatro años más tarde partían hacia la China los dos primeros misioneros de la nueva Congregación: Juan Bautista Anzer (más tarde Obispo) y San José Freinademetz. El segundo destino misional de la Congregación del Verbo Divino fue la Argentina, donde un alto número de inmigrantes alemanes solicitaba sacerdotes que supieran celebrar los sacramentos y predicar en su lengua.


Los dos primeros misioneros destinados a la Argentina (los padres Enrique Becher y Germán Loecken) desembarcaron en Buenos Aires el 23 de octubre de 1889 munidos de una "carta de recomendación" (que podemos ver bajo estas líneas) firmada por el Cardenal Juan Simeoni, (entonces Prefecto de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide) y timbrada con sus armas cardenalicias.


A esas armas nos referiremos en la entrada de hoy.



Nacido en 1816, Juan Simeoni fue preconizado Arzobispo Titular de Calcedonia el 5 de marzo de 1875 y el mismo día designado Nuncio Apostólico en España;  diez días después fue creado Cardenal in pectore por el Beato Pío IX. Su consagración episcopal tuvo lugar más tarde, en abril, y en septiembre de ese mismo año se hizo pública su designación como Cardenal, recibiendo el Título Presbiteral de San Pedro in Vincoli.



En 1878, el papa León XIII, pocos días después de su elección, lo nombró Prefecto de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide. En esas funciones, tuvo a su cargo  trámites vinculados con los destinos misioneros de la Congregación religiosa recién fundada, también en lo relacionado con la Argentina (que sin embargo no entraba en su directa competencia por no ser considerada tierra de misión). Así, Juan Janssen -hermano carnal de San Arnoldo y sacerdote como él- le escribe a su hermano el 14 de agosto de 1889: "Hoy, 14, estuve con el Cardenal Simeoni, en la Propaganda Fide. No opuso objeción al trabajo en Argentina, como tal".  En respuesta, el 27 del mismo mes,  San Arnoldo escribe desde Steyl: "La carta comendaticia de la Propaganda Fide fue aquí motivo de gran alegría". 




El cardenal Simeoni murió en 1892.

En su escudo cardenalicio vemos un campo de azur atravesado por una faja de plata, con una paloma en el campo superior y una serpiente en el inferior, probablemente  una  referencia al texto evangélico "Yo los envío como a ovejas en medio de lobos: sean entonces astutos como serpientes y sencillos como palomas" (Mt  10, 16).  Curiosamente, el escudo no tiene un "lema" como el que suele acompañar a las armas episcopales. Pero podemos imaginar  un lema que cuadraría bien con el escudo: "Prudentes sicut serpientes, simplices  sicut columbae"

No podemos decir mucho más acerca de este escudo bajo cuya protección llegaron a la Argentina los dos misioneros que hemos mencionado, y probablemente otros.