Buscar en este blog

sábado, 9 de julio de 2011

Escudo de San Miguel de Tucumán (Tucumán)

La ciudad de San Miguel de Tucumán fue fundada por Diego de Villarroel el 31 de mayo de 1565, y trasladada a su actual ubicación en 1685.



En 1816, a la ciudad de Tucumán le correspondió la gloria de ser sede del Congreso que el 9 de julio declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.  Precisamente al celebrar hoy el aniversario de la independencia argentina, dedicamos esta entrada a las armas de la ciudad,  las cuales,  como puede verse, recogen el recuerdo de aquella fecha histórica y de la casa que fue asiento del célebre Congreso.

"Casa Histórica" donde se celebró el Congreso de Tucumán

La página web del gobierno municipal de la capital tucumana ofrece información acerca del escudo (como siempre, los fragmentos entrecomillados y en cursiva son textuales).

El 14 de octubre de 1898,  el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán "ordenó sacar a concurso el modelo para el Escudo de la ciudad de Tucumán". La ciudad usaba hasta el momento el escudo nacional.   "Se instituyó como premio una medalla de oro y un diploma". Se presentaron 21 proyectos. El  7 de Diciembre,  "el Concejo sancionaba como Escudo de la ciudad de Tucumán el presentado bajo el lema "Labor Honesta", de Paulino Rodríguez Marquina".
Moneda de 50 centavos,
actualmente en circulación,
con la imagen de la Casa Histórica
en su reverso
La correspondiente Ordenanza Municipal describe de este modo el Escudo de Armas de la ciudad de Tucumán:    el mismo será "cuadrilongo, redondeado por sus dos ángulos inferiores y terminado en punta en su base. Su campo será de plata, ocupando su centro la Casa de la Independencia, sin tocar la bordura. Su bordura será azul, con la inscripción '9 de Julio de 1816´ en la parte superior y 13 estrellas distribuidas entre la diestra y la siniestra y la punta. La inscripción y estrellas son de oro. Orlarán el todo, dos ramos de laurel, en cuya unión inferior, o sea la punta del escudo, un lazo con los colores nacionales (azur y blanco) ostentará la divisa "SEMPER PRIMA". Coronará el escudo un sol esplendente".






El significado del escudo, según la misma fuente:

"El campo de plata es el símbolo de la verdad, de la pureza y de la paz.
El azul de la bordura corresponde a los colores de la enseña nacional y representa la justicia.
Las 13 estrellas representan las 13 provincias que enviaron sus representantes al Congreso de Tucumán y fueron: Tucumán, Buenos Aires, Charcas, Mizque, Chichas, Mendoza, San Juan, La Rioja (que no figura en el registro especial de la Nación), Catamarca, Santiago, Salta, Jujuy y Córdoba.
El Sol esplendente se considera como símbolo que corresponde a la Ciudad de Tucumán, pues con la Declaración de la Independencia brilló esplendente sin ocultar sus rayos como los oculta el Escudo Nacional. (...) El sol naciente adoptado por la Nación, es el sol de Mayo, que principió a brillar sobre la América del Sud, pero también el sol cuyo brillo fue atenuado por las nubes de Vilcapugio y Ayohuma, mientras que el sol de Julio ha brillado esplendente, para no volver a nublarse.
Los laureles corresponden al Campo de las Carreras y a la Liga del Norte.
La divisa es "Siempre Primera".

El mismo sitio de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán cita como "fuente de información"  respecto del escudo y de su simbolismo, a la obra "Censo de la Capital de Tucumán, 1913" de Paulino Rodriguez Marquina (es decir, el autor del escudo).


Esta entrada  podría terminar aquí... pero me generó dudas la lista de "las 13 provincias que enviaron sus representantes al Congreso de Tucumán"  simbolizadas en el escudo por las 13 estrellas.  Era llamativa la ausencia de San Luis en el listado, y además, ¿qué significaba la frase sobre La Rioja ("no figura en el registro especial de la Nación")?

Eso determinó que comenzara a investigar acerca de la lista de provincias representadas en el Congreso. Y me llevé algunas sorpresas.

Mi primera fuente fue un viejo suplemento especial de la revista Anteojito en homenaje al 9 de julio de 1972. Al fin y al cabo, de publicaciones como esas aprendimos muchas cosas en nuestra infancia. La lista, junto a la ilustración que puede verse más abajo, incluye a "Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Mendoza, San Juan,  La Rioja,  Catamarca,  Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Charcas (o Chuquisaca), Mizque y Chichas". Es decir, 14 provincias.

En Internet la cosa no es más sencilla. En el sitio de EducaRed,  por ejemplo, se lee que "quince provincias enviaron sus representantes al Congreso de San Miguel de Tucumán: Buenos Aires, Tucumán, La Rioja, San Luis, Catamarca, Córdoba, San Juan, Mendoza, Santiago del estero [sic], Salta, Jujuy, Charcas, Mizque y Chibchas [sic] (las tres últimas, hoy parte del territorio de Bolivia)".  Curiosamente, dice "quince",   pero la enumeración incluye sólo 14 provincias.

En el capítulo quinto del  libro de Vicente Sierra "Historia de la Argentina" se relata el modo en que fueron elegidos los diputados al Congreso.  Se mencionan en sendos párrafos las elecciones celebradas en Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Jujuy y Salta; y luego, en un acápite titulado "Otras elecciones", menciona las de Charcas, Chichas, La Plata, Mizque y Cochabamba. Con ello  se  complican  aun  más las cosas, pues  la lista se amplía a 16 jurisdicciones. Por otra parte, ¿no son "Charcas" y "La Plata"  nombres que recibió la misma ciudad actualmente denominada  Sucre (que también se llamó Chuquisaca, como leemos en "Anteojito")?

Una pista para entender la diferencia en los listados la puede dar el hecho de que  no todos los diputados electos llegaron a tiempo para el Congreso, que inició sus deliberaciones el 24 de marzo de 1816,  apenas se alcanzó el quórum de 21 diputados. Y también hubo alguno que tuvo que retirarse antes del 9 de julio.   Concretamente, mientras el Congreso deliberó en Tucumán, llegaron allí 33 diputados, 31 de ellos antes del 9 de julio; de estos 31, sólo 29 firmaron el Acta de la Independencia,  ya que Corro (diputado por Córdoba) cumplía una comisión fuera de la ciudad,  y Pueyrredón (diputado por San Luis) había sido elegido Director Supremo. Más tarde, "luego del 9 de julio se agregaron Carrasco. de Cochabamba, e Iriarte, de La Plata",  nos dice Enrique M. Mayocchi en el capítulo "Rasgos biográficos de los congresistas" de la obra "El Congreso de Tucumán", dirigida por Guillermo Furlong sj (de donde hemos tomado los datos de este párrafo).



La lista de los firmantes del Acta de la Independencia puede dar otra pista acerca del por qué de las 13 estrellas del escudo de la ciudad de Tucumán. En efecto, se encuentran representadas allí 13 provincias, las mismas mencionadas en el sitio web de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (Tucumán, Buenos Aires, Charcas, Mizque, Chichas, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Santiago, Salta, Jujuy y Córdoba).  La ausencia de San Luis se explica porque, como dijimos,  su único diputado, Juan Martín de Pueyrredón, había asumido como Director Supremo de las Provincias Unidas,  y en consecuencia no se hallaba en Tucumán, sino en Buenos Aires.

Si aceptamos que el número de estrellas del blasón municipal de San Miguel de Tucumán corresponde, no al de las provincias que enviaron diputados al Congreso General, sino al de las provincias efectivamente representadas en el Acta de la Independencia, se aclara uno de los puntos en duda.

Sobre el otro asunto, la enigmática frase sobre La Rioja ("no figura en el registro especial de la Nación") no hemos hallado ninguna referencia en la bibliografía consultada (que se detalla al pie). El diputado por La Rioja fue Pedro Ignacio de Castro Barros, a quien Enrique M. Mayocchi, en su obra ya mencionada, llama "una de las figuras más íntegras del clero católico argentino y un varón de relieves singuares en las luchas civiles".  Lo único "fuera de lo común", según el relato de Vicente Sierra acerca de cómo se eligieron los diputados al Congreso,  es, respecto de Castro Barros, que  "no se tienen detalles de su elección, que corrió a cargo del Cabildo".





Bibliografía:

Vicente D. Sierra, "Historia de la Argentina" (Tomo VI, "Independencia y Anarquía") - Buenos Aires, Ed. Científica Argentina, 1965


Guillermo Furlong sj y otros, "El Congreso de Tucumán" - Buenos Aires, Ed. Theoria, 1966

No hay comentarios.:

Publicar un comentario